Baso el aprendizaje en conocimientos previos,ademas de usar el modelo pedagógico montessori y la escuela de summerhill,donde el niño desarrolla sus propio aprendizajes desde la experiencia significativa y las actividades rectoras.
En principio la metodología está basada en la evaluación inicial al estudiante, estudio de antecedentes y de necesidades actuales. Posterior a esto se maneja un plan que sea consecuente con institución educativa y familia. Procesos individualizados según requerimientos, aprendizaje aplicado y divertido.
Metodología partiendo de una vocación, de las capacidades y necesidades de cada uno de los alumnos se implementa material de apoyo como pictogramas, lectura global, juegos, vídeos, títeres, programas tecnológicos como: programas aumentativos visuales y /o programas de lectura virtual y se implementa también aprendizaje por experiencia vivida.
Mi método de enseñanza se basa en el modelos ecológico sistemico, el cual tiene en cuenta todos los ambientes en los que una persona participa, y como estos afectan el comportamiento humano y su desempeño en múltiples tareas.
Me gusta desarrollar habilidades físicas, cognitivo conductual, implementando el modelo de adquisición de información en base a la teoría fenomenológica de la corporalidad y la experiencia subjetiva, generando plan de trabajo para cada niño en especifico dependiendo sus intereses y motivaciones.
Las clases que se brindan, se dirigen aquellas personas que tengan alguna discapacidad, discapacidad que no los hace menos, sino que los hace más fuertes para seguir adelante. Estas clases seràn de una manera divertida, de una manera atractiva buscando siempre el confort de los estudiantes, donde se verà reflejado métodos de la pedagogìa de acuerdo a la edad del estudiante.
Incluir a personas con discapacidades en las actividades cotidianas y animarlas a que tengan roles similares a los de sus compañeros que no tienen una discapacidad es lo que se conoce como inclusión de personas con discapacidad. Esto implica más que simplemente animar a las personas; es necesario garantizar que haya políticas y prácticas adecuadas vigentes en una comunidad u organización.
Mi metodología de trabajo va de acuerdo a las necesidades que presente cada uno de los niños y niñas a quienes brindo atención. Es un método lúdico y pertinente que recibe muy buena acogida por parte de los niños, al tiempo que aprenden jugando.
La metodología que utilizo tiene que ver con la psicología constructivista donde estudiante y docente forman un equipo para aprender de manera dinámica, a través de la "enseñanza recíproca" ya que se profundiza en lo que se sabe y se buscan diferentes estrategias para acceder al conocimiento.
Mi método de enseñanza va ligado principalmente a las capacidades de cada educando, buscando potencializar sus habilidades y superarlas a su propio ritmo, brindando pautas y un acompañamiento constante para poder lograrlo.
Trabajo con cualquier tipo de población y rango de edad, pues como docente debo estar preparada y dispuesta para ello, no sólo enseño, sino que aprendo de cada uno de mis estudiantes. Me interesa que sea un proceso realmente significativo.
Parto siempre del aprendizaje del estudiante,enfocándome primordialmente e crear un ambiente pacifico y ameno para garantizar y un estado de confianza y así lograr conocer a la persona y con ello partir las clases descubriendo en primera intención que motiva su aprendizaje.
Mi método de enseñanza se basa en la comprensión. Uso técnicas como ejercicios para estimular diferentes procesos cerebrales basado en la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje entre otras.
Mi metodología de enseñanza es la formación del ser, me baso en las diferencias que posee cada persona y la dificultad que presente
Mis clases han ido dirigidas a niños entre 1 y 6 años, trato de conocer al máximo lo que les gusta hacer y observo el cómo hacen sus trabajos, trato de hacer las clases divertidas, en dónde ellos se puedan expresar y crear con toda tranquilidad, siempre he dicho que para que un niño aprenda de la mejor manera y haga las cosas con amor se necesita paciencia y alegría en el corazón.
Mi modelo pedagógico se basa en el constructivista y desarrollista el cual le brinda al alumno espacios enriquecidos e interacción con el medio para alcanzar al aprendizaje, utilizando también el reforzamiento positivo y economía de fichas. Clases dirigidas a niños en edad escolar.
Mis clases van dirigidas a niños en condición de discapacidad seré dinámica intentando llevar un horario acorde con la necesidad del estudiante, dependiendo del caso se aplicara el método ya que esta población requiere mas dedicación
Me gusta enseñar de acuerdo a la necesidad primordial del estudiante teniendo en cuenta el aprendizaje significativo, en busca siempre del material adecuado, el momento adecuado, la empatia con el estudiante, la motivación e intereses del educando y la forma didáctica que baya de lo siempre a lo complejo para que se de un buen proceso de enseñanza aprendizaje.
Mi metodología es generar estrategias para que el conocimiento y el aprendizaje sean amenos como puede ser a través del dialogo como si fuese una conversación y por supuesto mediante el juego, además de pensar que el aprendizaje es recíproco.
las clases o los procesos terapéuticos están dirigidos a niños o adolescentes con discapacidad que requieran establecer pautas de crianza comportamental o escolar se trabaja con un plan donde se establecen objetivos por mes 50 minutos por cada encuentro, se trabaja diariamente o por días según los requerimientos de niño.
Mi método de enseñanza esta basado en un enfoque diferencial en el cual se diseñan estrategias particulares y personalizadas de acuerdo a las capacidades, habilidades y necesidades de cada uno de los estudiantes , buscando así un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje que pueda aportar al mejoramiento de la calidad de vida y la participación de las personas con discapacidad en diferentes con
A la hora de enseñar trato de ser muy dinamica , y ludica , trato de establecer relacion entre la materia y temas de actualidad o de interes del estudiante para generar mayor interes por parte de este. Ademas de tratar de cultivar el amor por la materia o tema a trabajar.
Mi metodología es basada en el enfoque cognitivo-conductual, mi mayor objetivo en las clases es el ver el progreso de los menores enfocado en la adquisición de las habilidades sociales y cognitivas para que puedan adaptar dichos conocimientos en su entorno natural
Realizo un proceso integral entre: La pedagogía de la ternura, la pedagogía liberadora y la Neuroeducación.
Mí método de enseñanza es libre, busco entender a cada uno de mis niños y su forma de aprender y así impartir una metodología clara para su enseñanza, me gusta enseñarles a través de juegos y métodos prácticos. El juego y ser más que su maestra ayuda a su enseñanza fácil, pues todos no aprenden de la misma manera.
mi metodología se basa principalmente en crear ambientes donde el estudiante se sienta a gusto de iniciar un proceso de aprendizaje, es un ambiente que le permite desarrollar sus capacidades físicas, motoras e intelectuales, no es una educación tradicional, es por medio de didáctica, juegos, experimentos y mucho mas.
Trabajo a partir de las fortalezas de cada uno de los niños, favoreciendo la mayor participación del niño durante la sesión de clase y promoviendo la adquisición de habilidades cognitivas, en lectura y escritura y comunicativas que se requieren para mejorar el desempeño escolar, ademas se realiza el apoyo en tareas escolares y preparación para exámenes a partir de actividades didáctic
mi metodología es hacer que los niños aprendan fácilmente Para que esto se de tomamos paso a paso cada actividad con la q el niño tenga dificultad, hacer ejercicios, dictados, identificación, juegos y lecturas que ayuden al aprendizaje del niño
Siempre adopto una metodología personalizada, que se adapte a las necesidades e intereses de la persona; esto partiendo del principio del aprendizaje significativo, donde se busca que la persona encuentre el sentido de los contenidos, potencializando, así, la motivación hacia el proceso de aprendizaje, y la capacidad para aplicar dichos contenidos a contextos reales.
Brindo orientación al personal docente, familia y profesionales en el área para que apliquen programas de intervención en el hogar, la escuela y en los diferentes entornos en que se desarrolle la persona a fin de ser mas funcionales , regulando la conducta
Contamos con miles de profes que pueden enseñarte apoyo para personas con autismo.
Consulta las clases particulares disponibles cerca de ti.