En este calendario académico en los periodos de febrero y agosto 2024 las universidades de Colombia proponen un año lleno de expectativas y cambios en el ámbito educativo colombiano.
Según el reporte, las universidades se preparan para recibir a una nueva generación de estudiantes en cada semestre para sus cursos, carreras de pregrado, posgrados, alguna licenciatura, maestría o especialización, implementando nuevas metodologías y adaptándose a la demanda académica del mercado laboral actual. ¡Prepara tus documentos para las matriculas y los procesos de evaluación!.
¿Cómo será la educación en el 2024?
A continuación, te damos una lista de algunos de los aspectos más relevantes que caracterizan el panorama académico y las matriculas de este año:
- Internacionalización:
Las universidades colombianas seguirán apostando por mejorar las notas con la modalida de internacionalización, ofreciendo programas de intercambio presencial en algún semestre o periodo de tiempo y doble titulación con universidades extranjeras. - Educación virtual:
La educación virtual seguirá siendo una alternativa importante para dar clases particulares online a muchos estudiantes sin importar la distancia, especialmente en modalidad de pregrado, licenciatura, especialización y posgrados.
Implementación de nuevas metodologías:
- Aprendizaje experiencial:
Se fomentará la evaluación de aprendizaje práctico a través de experiencias simuladas en cada periodo, proyectos colaborativos, notas y estudios de caso, buscando una mayor conexión entre la teoría y la práctica profesional. - Enfoque en habilidades blandas:
Se dará un énfasis especial a la solicitud sobre el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, esenciales para el éxito en el mercado laboral actual. - Uso de tecnologías emergentes:
Para el reporte de este año la modalidad de inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la realidad virtual se integrarán cada vez más en las aulas, creando experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas.
Recepción de una nueva generación de estudiantes:
- Diversidad y pluralidad:
Las universidades se preparan para recibir a una generación de estudiantes en pregrado de manera presencial y virtual cada vez más diversa, con diferentes backgrounds, intereses y necesidades. - Inclusión y accesibilidad:
Se trabajará para garantizar la inclusión y accesibilidad a la educación superior, promoviendo becas, programas de apoyo y mecanismos para facilitar la integración de estudiantes de diferentes procedencias. - Enfoque en el bienestar integral:
Se dará un mayor énfasis al bienestar integral de los estudiantes, promoviendo iniciativas que apoyen su salud mental, física y emocional.
Las universidades de toda Colombia están comprometidas con la formación de profesionales integrales, preparados para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor para el país. ¿Te interesaría conocer sobre las matriculas y el calendario académico de cada semestre (frebrero - agosto) del 2024 y sus fechas clave?, te lo contamos.

¿Cuándo entran los estudiantes a clases en Colombia?
En las instituciones educativas de Colombia en su calendario académico, algunos estudiantes de pregrado y posgrados en modalidad presencial y a distancia el reporte de semestre inició en enero y febrero.
Quiere decir que desde esa fecha cada institución, fundación y corporación educativa, (colegio o universidad) debería estar prestando sus servicios al público estudiantil bajo la modalidad de cada periodo acorde a lo permitido y deseado por sus propias disposiciones e infraestructura de cada semestre.
En una institución como el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) dedicada a la formación técnica, tecnológica y laboral, y que imparte un gran porcentaje de su oferta educativa de modalidad virtual, solo necesitas estar pendiente de los periodos en los que se habilita la oferta educativa para hacer tu matricula.
Debes estar pendiente de su calendario todo el tiempo, ya que el SENA habilita cursos todos los meses del año, y van de acuerdo a la demanda del mercado laboral en Colombia. en sedes como Medellín Antioquia, hay mucha demanda por la tecnología, pero en sedes de Nariño, Manizales o Pereira, son requeridos con mayor demanda estudios en los campos académicos de las ciencias.
Además, es importante tener en cuenta que para acceder a los cursos del SENA, es necesario contar con la matrícula correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos en la inscripción.
Calendario académico de universidades
Calendario académico de universidades
En su mayoría, las universidades iniciaron clases en enero y febrero del año 2024 y para el segundo semestre se espera que se inicie en julio u agosto. Esto aplica para todos los programas de pregrado.
En cuanto a los de postgrados, maestrías, licenciatura y doctorados también es posible que inicien su periodo a partir de febrero para el primer semestre y en agosto para el segundo, se apegarán al calendario dispuesto por cada institución universitaria de educación superior, el cual por lo general se encuentra publicado en su página web.
Es importante revisar este calendario para no perder fechas importantes relacionadas con la matrícula, cancelaciones, entrega de documentos, notas y listas de cursos.

A continuación, te contamos de manera general un reporte sobre el calendario académico para el año 2024 para algunas universidades:
Universidad | Inicio de clases 2024-l | Finalización de clases 2024-l | Inicio de clases 2024-ll | Finalización de clases 2024-ll |
---|---|---|---|---|
Universidad de los Andes (Uniandes) | Enero 22 | Mayo 25 | Agosto 05 | Noviembre 30 |
Universidad del Norte (Uninorte) | Enero 22 | Julio 2 | Agosto 05 | Diciembre 7 |
La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) | Enero 22 | Mayo 18 | Julio 22 | Noviembre 16 |
Pontificia Universidad Javeriana | Enero 22 | Junio 15 | Julio 8 | Diciembre 23 |
Universidad Nacional | Febrero 05 | Junio 1 | Junio 17 | Diciembre 2 |
Si este es el año en que deseas darle inicio a tus estudios ya sea presencial o virtual, puedes solicitar tu inscripción para el periodo de febrero o agosto, te recomendamos que averigües todos sobre los procesos de inscripción, cierre, cancelación, asignaturas y hagas una buena investigación por el calendario específico de cada universidad. Ya que no siempre todas se apegan a dicho calendario.
De hecho, cada corporación universitaria en sus facultades, cuenta con total autonomía y trabaja de acuerdo a sus propias políticas para su propuesta académica. (a menos que se trate de universidades públicas, las cuales deben apegarse del todo a las directrices del ministerio de educación).
Por eso, de acuerdo a la carrera de tu predilección o donde resaltes por tus notas, sea en el campo de las artes, la ingeniería, la médicina, las ciencias o la tecnología, primero consulta las fechas de aplicación, examen de admisión, en caso de haberlo, y demás fechas en las que debes cumplir todos los requisitos, antes de que se haga tarde y no alcances a aplicar a la fundación universitaria. Además, asegúrate de conocer los plazos de matrícula para evitar contratiempos.
¿Cuándo salen a vacaciones las universidades en Colombia?
En cada institución universitaria, sus calendarios vacacionales empiezan con un receso por semana santa que este año va del 25 al 29 de marzo, y las vacaciones de mitar de año que comienzan en Junio.

Esto, al igual que en las fechas de ingresos, también es algo relativo. Cada universidad tiene su autonomía de decidir en qué fechas envía a los estudiantes a sus vacaciones. Aunque por cuestiones de costumbres y por razones de logística estas fechas tampoco tienen cambios tan drásticos.
Solo en ciudades costeras, como Barranquilla, Montería Córdoba y en algunas de Cali Valle del Cauca, tienden a tener mayores flexibilidades con el inicio del descanso debido a las fuertes temperaturas que se alcanzan en algunas épocas del año, y a festivales o eventos turísticos.
Sabemos que en el colegio que estudias, durante todos los años escolares, has tenido la oportunidad de tener vacaciones en Diciembre hasta enero-febrero, semana santa y a mitad de año hasta agosto, esto no va a tener tantas repercusiones cuando llegues a la Universidad, los periodos de descanso van a ser tener inicio en tu calendario de manera muy similar. Así que mantente atento y prepara tu lista de actividades para aprovechar al máximo esos períodos de vacaciones.
Recursos y apoyos para estudiantes
¿Te preguntas cómo darle inicio a tu carrera de pregrado o posgrado y estás en busca de alternativas para estudiar de forma gratuita en Colombia?, te dejemos más información aquí.
En el 2024, las universidades colombianas ofrecen una amplia gama de recursos de modalidad presencial o virtual y apoyos para cumplir la solicitud de sus estudiantes, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para alcanzar el inicio y cierre en sus estudios y darle paso a su desarrollo profesional. A continuación, te contamos algunos de los recursos y apoyos más comunes:

Recursos académicos:
- Asesoramiento académico:
Antes de iniciar tu matrícula, puedes solicitar asesoría personalizada para la planificación de estudios, selección de cursos, resolución de dudas y orientación vocacional. Asegúrate de tener tu lista de preguntas, notas y preocupaciones para aprovechar al máximo esta oportunidad. - Tutorías:
Apoyo individual o en grupos pequeños para reforzar cada periodo académico de conocimientos específicos de una materia o área de estudio. - Centros de ayuda:
Espacios físicos o virtuales donde los estudiantes pueden recibir asistencia con tareas, trabajos prácticos y proyectos. - Bibliotecas:
Acceso a una amplia colección de libros, artículos científicos, revistas y otros recursos educativos en línea o acceso a bibliotecas de manera presencial.
Apoyos económicos:
- Becas:
Si obtienes buenas notas en tus grados y un buen puntaje en las pruebas puedes buscar programas de financiación parcial o total de los estudios para estudiantes con alto rendimiento académico, condiciones socioeconómicas desfavorables o talentos específicos. - Subsidios:
Puedes solicitar ayudas económicas para cubrir gastos de matrícula, materiales de estudio, alojamiento o alimentación. - Fondos de ayuda financiera:
Programas de apoyo económico para estudiantes con dificultades financieras que demuestren necesidad y potencial académico. - Préstamos educativos:
Opciones de financiación para cubrir los costos de los estudios, con diferentes modalidades de pago y tasas de interés. - Programas de trabajo-estudio:
Oportunidades de empleo dentro de la universidad para que los estudiantes puedan financiar sus estudios mientras adquieren experiencia laboral.Consulta la lista de programas de trabajo-estudio disponibles y cómo puedes participar en ellos.
Servicios de bienestar:
- Servicios de salud:
Puedes solicitar atención médica, psicológica y odontológica a precios preferenciales o gratuitos para los estudiantes. - Programas de deporte y recreación:
Acceso a actividades físicas, culturales y recreativas para promover el bienestar integral de los estudiantes. - Servicios de orientación psicológica:
Apoyo para afrontar situaciones personales, académicas o emocionales que puedan afectar el rendimiento académico. - Programas de inclusión y diversidad:
Iniciativas para promover la igualdad de oportunidades en todas las facultades y la inclusión de estudiantes de diferentes orígenes y grupos poblacionales. - Servicios de alojamiento:
Residencias estudiantiles o programas de alojamiento en convenio con entidades externas.
Búsqueda de recursos y apoyos:
- Página web de la universidad:
En la página web de la universidad puedes ver la presentación de información detallada sobre las facultades, cada periodo, diferentes recursos, calendario y apoyos disponibles para los estudiantes. Asegúrate de revisar también cómo se manejan las notas, grados y el seguimiento académico. - Oficina de Bienestar Estudiantil:
Esta oficina se encarga de hacerte una presentación sobre información y asesoría de los programas de apoyo económico, servicios de bienestar y demás recursos disponibles para los estudiantes. - Programas gubernamentales:
El Ministerio de Educación Nacional y otras entidades gubernamentales hacen entrega de becas, subsidios y otros programas de apoyo educativo. - Organizaciones no gubernamentales (ONG):
Algunas ONG trabajan en el ámbito educativo y ofrecen programas de apoyo a estudiantes con necesidades especiales o en situación de vulnerabilidad, si cumples con los requisitos para este programa no dudes en hacer tu solicitud.
Es importante destacar que cada universidad en su reporte académico tiene sus propios programas, facultades y políticas de apoyo a los estudiantes. Te recomiendo que consultes su calendario y la información específica cuando realices la matrícula en tu universidad para conocer en detalle como hacer la solicitud de los recursos, entrega de documentos, apoyos académicos disponibles y cierre de convocatorias para el periodo de agosto de 2024, así como para estar al tanto de cómo se manejan las notas y el seguimiento académico de cada docente. Asegúrate de tener tu lista de requisitos y documentos necesarios para hacer la solicitud.
El año 2024 se presenta como un año lleno de desafíos y oportunidades para la educación en Colombia. La implementación de nuevas tecnologías, la transformación del rol docente y la búsqueda de soluciones a los desafíos existentes en cada uno de los grados serán claves para construir un sistema académico más justo, equitativo y de calidad para todos.
Recuerda que puedes contar con cursos de apoyo escolar con un profe de Superprof, que nos ayude a tener el mejor examen de estado y la mejor aplicación a la carrera de nuestra elección. No dudes en revisar tu lista de actividades y prepararte para alcanzar tus metas académicas.