En una soleada tarde de mayo, en las empinadas cuestas de los Alpes italianos, un joven colombiano se coronaba campeón del Giro de Italia, dejando su nombre grabado en la historia. Ese joven era Nairo Quintana, un deportista cuya carrera ha sido sinónimo de perseverancia, talento y un inquebrantable espíritu de lucha.
Algunas veces hasta la muerte, pero siempre, hasta la victoria
Nairo Quintana
Este deportista, ha logrado lo que pocos atletas han conseguido: Mantenerse consistentemente en el top diez mundial y conquistar dos de las tres grandes vueltas al igual que su homólogo Boyacense Egan Bernal.
Acompáñanos a recorrer los momentos más destacados de la carrera de este inolvidable ciclista, desde sus humildes inicios hasta sus triunfos en el escenario mundial, y descubre cómo se ha convertido en un verdadero ícono mundial mientras te motivas a tomar unas clases de bicicleta para adultos.
¿Quién es Nairo Quintana?
- Nació el 4 de febrero de 1990 en el municipio de Cómbita, Boyacá, Colombia
- Desde muy joven mostró su habilidad y pasión por el ciclismo.
- Criado en una familia humilde, Nairo usaba su bicicleta no solo como medio de transporte para ir a la escuela, sino también como herramienta de entrenamiento en las empinadas y desafiantes rutas de su región natal.
Datos curiosos sobre Nairo Quintana
- 🔝 Incluido en el top 10 del ranking mundial de la UCI en varias ocasiones.
- 🏅Obtuvo el premio "Colombia Oro" como mejor deportista del año en 2014.
- 💎 Condecorado con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz en 2014.
- 🚴♂️ Pérdida en la Vuelta a España 2016: En la etapa 10 de la Vuelta a España 2016, se perdió momentáneamente por una callejuela tras cruzar la meta, luego de una dura etapa.
- ☕️ Amante del café: Es un gran aficionado al café colombiano, y en su finca tiene su propio cultivo de café. Incluso, ha creado su propia marca de café llamada "Café Nairo".
- 🤝 Apoyo a la comunidad: Es un activo promotor en Colombia, especialmente entre los jóvenes. A través de su fundación, "Nairo Quintana Foundation", brinda apoyo a deportistas talentosos de bajos recursos para que puedan perseguir sus sueños en este deporte.
Primeros torneos y equipos locales
El colombiano tuvo un comienzo prometedor que plantó las semillas de su futuro. La pregunta es: ¿cómo comenzó la historia de Nairo Quintana?, El joven se destacó rápidamente en las competencias locales, mostrando una destreza natural para escalar.
- Su talento no pasó desapercibido, y pronto fue reclutado por equipos más formales. Uno de sus primeros equipos fue el Boyacá es Para Vivirla, donde comenzó a forjarse como un ciclista profesional bajo la tutela de entrenadores locales que reconocieron su potencial.
Primeras apariciones en Europa
- El verdadero salto al profesionalismo llegó cuando se unió al equipo Colombia es Pasión-Café de Colombia, un equipo que le brindó la plataforma para competir en eventos de mayor envergadura y lo preparó para las competiciones internacionales. Su desempeño en este equipo fue notable, ya que ganó varias etapas en competiciones nacionales y obteniendo el reconocimiento de la prensa y los aficionados como un ganador.
- El equipo Boyacá es Para Vivirla ascendió a la categoría Profesional Continental (segunda división) en 2011. Esto les permitió participar en más competencias europeas, incluyendo algunas del UCI WorldTour.
Sus increíbles actuaciones hicieron que rápidamente fuera una de las principales figuras del ciclismo en Colombia y estuviera en el ojo de los grandes equipos europeos, hasta que a principios del 2012 llegaría a firmar con el equipo Movistar, compartiendo ruedas con figuras como: Alejandro Valverde, Rui Costa, Jonathan Castroviejo y Giovany Visconti, entre otros.
A partir de aquí "Naironman" empezaría a forjar su nombre sobre las montañas europeas.
Debut en team Movistar
Su debut estuvo marcado por importantes logros. Se consolidó como un ciclista de élite al obtener victorias en importantes carreras, incluyendo su primera victoria WorldTour y su debut en una Gran Vuelta. Su talento y potencial ya eran evidentes, por lo que tenia su propio entrenador de ciclismo y este sería solo el comienzo de una carrera llena de éxitos.
- El 2012 fue un año para cumplir importantes retos y empezar a tener mejores sensaciones dentro del movistar, en Colombia ya se empezaba a hablar del Joven boyacense ganador, al igual que su compatriota, el ciclista Rigoberto Urán que brillaba en los Juegos Olímpicos de 2012.
El Tour de France: La obsesión incansable del escalador colombiano
El Tour de France es la carrera más prestigiosa y exigente del mundo, celebrada anualmente en julio. Durante tres semanas, los deportistas recorren más de 3,500 kilómetros a través de diversos terrenos, desde planicies hasta montañas escarpadas, enfrentando desafíos épicos que prueban su resistencia y habilidad.
- En 2013, con tan solo 23 años, era su primer Tour de France, y aunque se sabía de su talento, pocos esperaban que este joven colombiano pudiera competir de tú a tú con los mejores. El deportista llegó al Tour como gregario, pero sus habilidades lo llevaron rápidamente al frente del pelotón.
- El 20 de julio de 2013, día de la independencia de Colombia, quedó grabado en la historia gracias a la impresionante carrera deportiva del colombiano en la etapa 20 del Tour de France.
Una noticia agridulce es que nuestro "escarabajo" no participará de la edición del Tour de France 2024, se espera que su siguiente gran competencia sea la Vuelta a España a finales de 2024.
El Giro de Italia 2014: La victoria triunfal
El Giro de Italia 2014 fue el escenario de uno de los mayores logros de Quintana, al consagrarse con el título de campeón de esta prestigiosa competencia. Este triunfo marcó un hito no solo para él, sino también para la historia, consolidando su reputación como uno de los mejores escaladores del mundo.
- La etapa 16, considerada la "etapa reina", fue donde realmente brilló.
- En una jornada marcada por la nieve y el frío, realizó un ataque decisivo en la subida al Stelvio, una de las montañas más icónicas.
- Su valentía y destreza en las condiciones adversas le permitieron distanciarse de sus rivales y tomar la maglia rosa, el jersey de líder de la clasificación general.
- El 1 de junio de 2014, cruzó la línea de meta en Trieste como el campeón. Este triunfo no solo fue un logro personal monumental, sino que también representó un momento histórico para Colombia, al ser el primer ciclista colombiano en ganar el Giro de Italia. Su victoria fue recibida con gran celebración en su país natal.
Impacto y legado
El triunfo de Nairo cimentó su estatus como uno de los grandes del ciclismo y sirvió de inspiración para una nueva generación de ciclistas colombianos. Su capacidad para enfrentar y superar los desafíos más duros sigue siendo una fuente de orgullo y admiración en todo el mundo.
Nairo finalizó en la casilla 22 en el pasado Giro de Italia 2024, teniendo una brillante actuación en la etapa 17 quedando de segundo en una increíble escalada contra Tadej Pogačar.
El conquistador de la vuelta a España 2016
La Vuelta a España 2016 fue uno de los triunfos del colombiano, donde el ciclista colombiano ganó uno de los retos más importantes de su carrera. Su victoria en esta prestigiosa competencia consolidó su título como uno de los mejores de su generación y reafirmó su dominio en las grandes vueltas.
- La etapa 15, con final en el Alto de Formigal, fue decisiva. En una jornada sorprendente, Nairo y su equipo lanzaron un ataque temprano que tomó desprevenidos a muchos de sus rivales, incluido el británico Chris Froome, su principal competidor.
- Aprovechando la confusión en el pelotón, Nairo logró una ventaja significativa, consolidándose como el líder de la clasificación general.
La etapa final y la victoria
- El 11 de septiembre de 2016, en Madrid, cruzó la línea de meta con el título de campeón de la Vuelta a España. Este triunfo no solo fue un logro personal monumental, sino que también representó un momento histórico para Colombia.
La victoria en el Tirreno-Adriático 2017
La edición 2017 del Tirreno-Adriático marcó la segunda victoria (2015-2017) de Nairo Quintana en esta prestigiosa carrera italiana, el colombiano ganó la etapa en solitario, demostrando su gran condición de escalador.
La victoria del colombiano en el Tirreno-Adriático 2017 tuvo un sabor especial por varias razones:
- Se consolidó como uno de los mejores del mundo en ese momento.
- Lo logró tras un duelo emocionante con Rohan Dennis y Thibaut Pinot.
- Confirmó su capacidad para brillar en diferentes tipos de terreno, desde la montaña hasta la contrarreloj.
Su etapa en el Arkéa Samsic
Nairo Quintana se unió al Arkéa Samsic en 2020, como parte de una nueva aventura tras su paso por el Movistar Team. A pesar del contexto atípico por la pandemia del COVID-19, Quintana tuvo un comienzo positivo en el equipo francés donde consiguió dos victorias importantes:
- El Tour de la Provence
- El Tour de los Alpes Marítimos y de Var.
Además, demostró su capacidad de adaptación a un nuevo entorno y a un equipo con menos experiencia en el WorldTour.
Controversia y salida (2022):
- El 2022 estuvo marcado por un giro inesperado en su trayectoria en el Arkéa Samsic. En el mes de agosto, fue descalificado del Tour de Francia por dar positivo en tramadol, un analgésico prohibido por la UCI.
- Aunque Quintana negó haber consumido la sustancia de forma intencional, la sanción generó un gran revuelo.
- Tras la sanción, Quintana anunció su salida del Arkéa Samsic y dio por terminada su temporada y regresó al Movistar Team, donde se encuentra actualmente.
¿Cuáles son los logros de Nairo Quintana?
El ciclista colombiano de ascendencia boyacense, ha forjado una carrera repleta de logros y reconocimientos que lo ubican como uno de los más destacados en el ciclismo en Colombia y el mundo.
Definir a "Naironman" por sus logros es una tarea compleja, pero te contamos algunos de los títulos de Nairo Quintana, desde sus inicios como ciclista profesional hasta su consagración como campeón de la Vuelta a España en 2021. Cada victoria, cada podio, ha sido un capítulo en su ilustre trayectoria.
Año | Carrera | Etapa/Clasificación |
---|---|---|
2009 | Vuelta a Colombia Sub-23 | Campeón |
2010 | Tour del Porvenir | Campeón |
2012 | Vuelta a Murcia | Campeón |
2012 | Critérium del Dauphiné | 1 etapa |
2012 | Ruta del Sur | Campeón |
2012 | Giro de Emilia | Campeón |
2013 | Volta a Cataluña | 1 etapa |
2013 | Vuelta al País Vasco | Campeón |
2013 | Tour de Francia | 2° puesto |
2014 | Giro de Italia | Campeón |
2014 | Vuelta a Burgos | Campeón |
2014 | Tour de San Luis | Campeón |
2015 | Tirreno-Adriático | Campeón |
2015 | Tour de Francia | 2° puesto |
2016 | Vuelta a España | Campeón |
2016 | Volta a Cataluña | Campeón |
2017 | Tirreno-Adriático | Campeón |
2017 | Giro de Italia | 2° puesto |
2018 | Vuelta a San Luis | Campeón |
2019 | Tour de Francia | 6° puesto |
2021 | Vuelta a España | Campeón |
2022 | Tour de Francia | 33° puesto |
2023 | Vuelta a San Luis | 4° puesto |
2023 | Vuelta a Asturias | 3° puesto |
A pesar de la edad y de los problemas acontecidos con el (TAS), Quintana sigue siendo un referente nacional e internacional tanto para hombres como para las mujeres ciclistas. Su pasión por el deporte, su ética profesional y su espíritu de lucha son una inspiración para muchos.
Solo el tiempo dirá qué deparará el futuro para Nairo Quintana. Sin embargo, lo que es seguro es que su legado ya está escrito en la historia del ciclismo.
Nuestro colombiano es un ganador, dentro y fuera de la pista. Un ejemplo de superación, trabajo duro y perseverancia. Su historia nos recuerda que los sueños, sin importar cuán difíciles parezcan, pueden hacerse realidad con dedicación y esfuerzo.