Indice
Comprar una buena máquina para aprender a coser puede resultar bastante caro, pero si además de querer dar rienda suelta a tus ideas creativas, quieres que sea de buena calidad y además fácil de usar, no podrás escatimar en gastos.
Cuando se empieza a coser, instalar la primera máquina para hacer el primer trabajo de costura puede ser una montaña difícil de escalar. Sin embargo, usar una máquina de coser no tan complicado.
Ya tengas una máquina de coser mecánica o electrónica, el procedimiento difiere poco, excepto que esta última tiene unos ajustes automáticos (y, por lo tanto, es más fácil).
Tranquila, la instalación de la máquina simplemente requiere un protocolo particular, que harás automáticamente cuando te acostumbres a hacerlo.
¿Cómo se enhebra la aguja de la máquina, se instala y se cambia la canilla, se coloca una aguja de coser, se gira el devanador o se utiliza el variador de velocidad? ¿Cómo se configura el programa de puntadas de la máquina para coser todas las telas y usar patrones de costura?
Si estás leyendo este artículo, seguro que te preguntas cómo coser a máquina para confeccionar tu propia ropa y accesorios, una mochila, una falda, un vestido de verano, hacer un dobladillo, coser una cortina, etc. ¡Aquí tienes la mini guía de Superprof para aprender a usar tu nueva máquina de coser!
¡No te pierdas tampoco nuestros mejores trucos de costura!
Las partes de una máquina de coser
Antes de empezar a utilizar una máquina de coser, tienes que conocer todas sus partes como la palma de tu mano.

Coser unos pantalones con una máquina de coser fácil de usar será mucho más rápido que coserlos a mano. Porque todas las máquinas de coser funcionan con el punto anudado: los tejidos están intercalados entre los hilos superior e inferior.
Aquí tienes algunos pasos para descubrir las diferentes partes de una máquina de coser para coser cualquier tipo de tela:
- Localizar el portahilos, un pasador metálico en el que se inserta la bobina de hilo,
- Encontrar la guía del hilo, que sirve para guiar el hilo de coser al devanador (en el lado izquierdo de la parte superior de la máquina),
- El devanador: a la derecha del portahilos,
- Los reguladores de la puntada, para seleccionar el programa de puntos (longitud, tensión, anchura)
- Ubicar la palanca guardahilos, donde se introducirá el hilo,
- El regulador de tensión del hilo: permite ajustar la tensión de los hilos al coser,
- El tornillo de sujeción para insertar/retirar la aguja de su base,
- El pie prensatelas: sirve para sostener y guiar la tela cuando la máquina está en funcionamiento,
- La palanca del pie prensatelas: practica para tirar de arriba abajo y de abajo arriba,
- La placa de la aguja,
- Los dientes de arrastre: es una guía de metal situada en la placa de la aguja que mueve la tela al coser,
- La carcasa de la canilla: debajo de la máquina, se coloca la canilla que alimenta la aguja del hilo de debajo.
Ya está, solo tienes que hacer los ajustes pertinentes, sobre todo en una máquina de coser mecánica, y comenzar a trabajar.
Para hacerlo, coloca la máquina sobre una superficie plana, limpia, ordenada y luminosa: una mesa, un escritorio o incluso un mueble cuya superficie de trabajo esté bien iluminada. Coloca la máquina de coser con la aguja a la izquierda (para tener una buena visibilidad).
¡Y ya puedes configurar tu máquina!
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo hacer un patrón de costura.
Y si te animas a ponerte manos a la obra, ¿por qué no empiezas por remendar un vaquero viejo?
Configurar tu máquina de coser
Cuando se empieza, todo es difícil, pero coser y bordar ya no tendrá secretos para ti tan pronto como sepas instalar tu máquina de coser, ya que ajustándola de forma correcta, coser te será sencillo.

Aquí tienes tres parámetros básicos que te servirán para todo tipo de costura (reparar una cremallera, coser unos pantalones, coser cuero, hacer un bolso, etc.):
Instalar una aguja
Para colocar correctamente una aguja de coser o una doble aguja, el lado plano de la aguja debe dirigirse hacia atrás con su ranura en la dirección del hilo.
Luego hay que levantar la barra de la aguja hacia arriba.
Desatornilla el tornillo de sujeción de la aguja, luego presiona la aguja completamente en su base (con la mano izquierda). Finalmente, aprieta el tornillo de sujeción con un destornillador pequeño con la otra mano.
Preparar una canilla
Una máquina de coser usa dos fuentes de hilo:
- El hilo superior,
- El hilo inferior, que proviene del devanador.
Coloca la canilla de tu máquina de coser en el devanador. Pasa el hilo de coser a través de la guía del hilo y luego a la canilla. Enciende el devanador: la canilla se llena y el devanador se detiene automáticamente cuando está lleno.
Ahora podemos colocar la canilla debajo de la placa de la aguja dejando el extremo del hilo hacia el exterior.
Existen profesores que imparten cursos de confeccion bogota online. ¿Qué esperas para contactarlos y aprender a coser desde casa?
Descubre con nosotros cómo confeccionar tu propio bolso de mano.
Enhebrar la máquina de coser
Ahora el hilo debe bajar hasta la aguja.
La máquina de coser industrial moderna está equipada con un camino de flechas, lo que permite un enhebrado simplificado comparado con las máquinas de coser antiguas.
Sujeta el hilo de la bobina, ponlo en la guía del hilo a la izquierda y bájalo a lo largo de la ranura provista para este propósito, sube a la parte superior de la palanca guardahilos y vuelve a bajar a la guía del hilo de la aguja.
Pasa el hilo a través del enhebra-agujas, luego gira el volante hacia ti para realizar un movimiento hacia adelante y hacia atrás de la aguja de modo que tome los hilos superior e inferior.
Seguro que te interesa saber también cómo elegir las agujas para tu máquina de coser.
Algunos consejos antes de comenzar a coser
Tras seleccionar el programa de puntada (zigzag, puntada recta, largo de puntada y ancho), puedes comenzar a practicar:
- Practica siempre con tejidos finos y fáciles de coser,
- Coloca la tela debajo de la aguja,
- Baja el pie prensatelas,
- Comienza a coserarrastrando la tela para avanzar.
Para que las puntadas no se deshagan, en los cursos de costura o los talleres para principiantes siempre te recordarán que es importante asegurar las costuras, cosiendo marcha atrás.

Esto se hace al principio y al final del trabajo.
Para hacerlo, (dependiendo del tipo de máquina, hay un botón de marcha atrás), cose unos pocos puntos hacia adelante, luego presiona el botón de marcha atrás para hacer algunos puntos marcha atrás. La máquina cambia la dirección del hilo. Luego sigue adelante. Esto fortalece las costuras.
Algunos consejos para liberar la tela:
- Vuelve a subir el pie prensatelas,
- Corta los hilos con el cortahílos (situado detrás del pie prensatelas).
Y ya está todo listo, solo te falta practicar. Saca las telas que más te gusten, ¡y a coser!
¡Descubre también los mejores consejos para empezar a coser!
¿Te animarías a hacer un cojín totalmente personalizado?
Lanzarse a coser a máquina
Para confeccionar una prenda o un accesorio o coser tejidos de decoración SIEMPRE hay que respetar un margen de costura, generalmente de 1 cm o 1,5 cm. Esto evita que el borde de la tela se deshilache.

Comienza por unir el borde doblado de una tela con alfileres, y luego ve quitándolos a medida que coses la tela a máquina.
Si quieres pasar a otra parte del tejido sin girar, por ejemplo para coser en ángulos rectos, gira el volante superior del lado derecho de la máquina para subir la aguja.
Así, podrás mover la tela y hacer rotaciones para hacer puntadas diferentes.
Ve paso a paso: primero practica con una pieza de tela usada y luego intenta hacer un pequeño accesorio sencillo cuando te sientas lo suficientemente cómoda, como una funda de almohada o de cojín.
Tomarte tu tiempo, organizarte y practicar te permitirá progresar, mejorar tu nivel, medir la velocidad de la máquina y guiar la tela debajo de la aguja.
Un último consejo: es importante probar la costura con todos los puntos diferentes de la máquina.
No hay necesidad de hacer una sobrepuntada o comprar una máquina overlock para cortar un ojal: las cosas vendrán poco a poco.
Por cierto, seguro que tienes muchos trozos de tela que no te sirven, ¿quieres saber qué puedes hacer con los retales que te sobran?
Si vives en la capital y deseas encontrar un curso basico de costura para principiantes no dudes en ponerte en contacto con nuestros profes.
No te pierdas tampoco nuestras pautas para diseñar tu propia pajarita.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes