Juega la Apertura como un libro, el Juego Medio como un mago y los Finales como una máquina.

R. Spielmann

El ajedrez se caracteriza por ser un juego de estrategia en el que dos oponentes se enfrentan para ver quien da primero jaque mate al otro. A través de diferentes tácticas de ataque y defensa, irán perdiendo piezas hasta que alguno logre la victoria o queden en tablas.

Se trata de un juego, a la vez que un deporte, muy practicado por un público perteneciente a todas las edades, no solo por los múltiples beneficios que ofrece, sino también porque permite encontrar un tipo de distracción muy sana, sobre todo en la sociedad en la que vivimos hoy en día, inmersa todo el tiempo en las nuevas tecnologías y en las redes sociales.

Jugar a un juego como el ajedrez permite desconectar del estrés del día a día, mejora la concentración, el autoestima o la seguridad en uno mismo, así como fomenta la capacidad de tomar decisiones o analizar una situación. Al fin y al cabo, al ajedrez se aprende jugando, viendo a otros jugar y tomando nota de sus jugadas, de sus estrategias y de sus errores.

Saber planificar una jugada es fundamental en el ajedrez para saber cómo derrotar al oponente. Por lo tanto, si estás empezando en el mundo del ajedrez o llevas ya tiempo, debes saber que las estrategias de ajedrez como las aperturas, te serán de gran ayuda a la hora de empezar a tejer tu plan de juego para dar jaque mate a tu contrincante.

Existe una gran variedad de aperturas, de defensa y de ataque, algunas más fáciles que otras. Con el fin de ayudarte a que vayas progresando en tus conocimientos sobre el ajedrez, en este artículo se analizará todo sobre la apertura italiana, una apertura un tanto sencilla pero que, sin duda, te ayudará conocerla.

Los mejores profes de Ajedrez que están disponibles
Jose miguel
5
5 (73 opiniones)
Jose miguel
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (25 opiniones)
Juan esteban
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (16 opiniones)
David
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nolberto
5
5 (19 opiniones)
Nolberto
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Henry
5
5 (15 opiniones)
Henry
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mentes brillantes ajedrez
5
5 (20 opiniones)
Mentes brillantes ajedrez
$79.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ermides aníbal
5
5 (7 opiniones)
Ermides aníbal
$59.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose miguel
5
5 (73 opiniones)
Jose miguel
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (25 opiniones)
Juan esteban
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (16 opiniones)
David
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nolberto
5
5 (19 opiniones)
Nolberto
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Henry
5
5 (15 opiniones)
Henry
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mentes brillantes ajedrez
5
5 (20 opiniones)
Mentes brillantes ajedrez
$79.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
5
5 (21 opiniones)
Manuel
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ermides aníbal
5
5 (7 opiniones)
Ermides aníbal
$59.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿En qué consiste la apertura italiana?

Apertura italiana paso a paso
¿Sueñas con derrotar a tus oponentes? Descubre cómo es la apertura italiana.

La apertura italiana es una de las más antiguas del ajedrez. De hecho, se estima que su origen reside en un manuscrito italiano que data del siglo XV (Manuscrito de Gotinga, 1490)1. Experimentó su mayor auge a principios del siglo XX, aunque todavía se sigue utilizando, sobre todo, los principiantes, pues suele ser una de las primeras aperturas que se enseña a la hora de atacar un punto fijo del tablero, al tratarse de una estrategia bastante sencilla.

Considerada una apertura abierta, pues empieza moviendo el peón del rey dos casillas y el negro replicando con el mismo movimiento, su idea estratégica no da pie a dudas: se busca atacar al punto f7. Sin duda, la historia nos ha regalado grandes partidas, como veremos a continuación, con la apertura italiana, aunque tras la colocación del alfil en c4 es fácilmente atacable.

info
¿Cuál es la línea principal de la apertura italiana?

1. e4 e5
2. Cf3 Cc6
3. Ac4

Otra apertura muy antigua es la apertura española. ¿La conoces?

¿Qué ventajas ofrece la apertura italiana?

Estrategias de apertura en ajedrez
¿Qué ofrece la apertura italiana para las blancas y para las negras?

La línea principal de la apertura italiana se conoce como Giuoco piano, es decir, «juego lento» o «tranquilo». A partir de la posición básica, se desarrollan diferentes líneas de juego que pueden ser más o menos agresivas. Para las blancas, el objetivo es crear el centro ideal de peones con d4 y e4. Al colocar el alfil en c4, se dificulta la jugada de las negras de d5, ya que las negras han jugado Cc6 antes, por lo que el peón en d7 no estaría apoyado por otro en c6, como suelen hacer las blancas, y a su vez no pierden de vista la casilla f7, un punto cuya única defensa es el rey.

Por su parte, las negras tratarán de hacer lo mismo al atacar el punto f2 y procurando hacer la jugada d5 y atacar al alfil de c4 cuanto antes.

La secuencia suele ser:

  1. e4 e5
  2. Cf3 Cc6
  3. Ac4 Ac5

Que las negras muevan a Ac5 dificulta la jugada d4 de las blancas.

Para ayudarte a comprender exactamente todo lo que estamos diciendo, este tutorial de YouTube te permitirá entender paso a paso cómo ejecutar esta sencilla y a la vez útil estrategia del ajedrez:

Una de las principales ventajas de jugar esta apertura, sobre todo, si estás empezando es que te permitirá conocer más a fondo el desarrollo de las piezas así como probar diferentes posiciones de ataque, dejándote llevar por la intuición, salvo que quieras aplicar algún tipo de gambito.

Además, se juega más por esquemas que por teoría que haya que memorizar, de ahí que sea tan intuitiva y que permita entenderla tan rápido y fácilmente. Por otro lado, recuerda que da pie a grandes posibilidades tácticas. De hecho, te animamos a que analices y estudies algunas de las partidas modelo en las que se pone en juego esta apertura italiana para poder sacarle el máximo provecho.

¿Has oído hablar alguna vez de la apertura siciliana?

¿Qué variantes existen de la apertura italiana?

Variantes de la apertura italiana
Ahora pon a prueba las diferentes variantes de la apertura italiana.

Entre las principales variantes de la apertura italiana, merece la pena destacar:

  • Giuoco Piano Ataque Greco

Como hemos dicho, la línea principal se basa en la secuencia:

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d4 exd4 6.cxd4 Ab4+

A partir de ahí, surge la variante Greco, jugada por el jugador de dicho nombre allá por el siglo XVII. Se caracteriza por el sacrificio del peón que sigue a 7.Cc3 Cxe4 8.0-0 Cxc3. Las blancas a cambio de perder el peón, ganan grandes posibilidades de ataque.

Esta variante es catalogada como una de las más tradicionales pero también agresiva. A su vez, surgen otras variantes a partir de ciertas modificaciones que se han ido haciendo.

  • Apertura Italiana Giuoco Pianissimo

Se trata de una estrategia de las blancas para construir el centro en dos fases. Primero, asegurar e4 con d3 y después, preparar d4. Sin duda, se trata de una opción muy segura que muchos jugadores inician para jugar después un medio juego tipo apertura Ruy López, sin tener que memorizar toda la teoría que implica jugar la apertura española.

No hay una secuencia única para jugar esta variante, pues las blancas pueden jugar d3, c3 y 0-0 en cualquier orden e incluso omitir la jugada c3.

A priori, las principales líneas de juego son

  1. 4.c3 Cf6 5.d3 d6 6.0-0 0-0
  2. 4.c3 Cf6 5.b4 Ab6 6.d3 d6 7.0-0 0-0
  • Gambito Evans

Esta variante es una de las más agresivas de esta apertura. La idea detrás del movimiento 4. b4 es la de sacrificar el peón para asegurarse un centro fuerte, desarrollar muy rápido, presionar sobre el punto débil f7 y mantener al rey negro en el centro.

Su nombre se debe al capitán Evans, quien aseguraba que un golpe de mar hizo mover el peón b dos casillas. La primera partida documentada con esta variante, de hecho, es la de Evans y McDonnell en 1827 en Londres.

  • La defensa de los caballos

Esta surge cuando las negras juegan 3... Cf6 con la secuencia 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cf6, atacando al peón de e4 e ignorando la amenaza sobre f7. Se trata de una defensa agresiva que data de los manuales de Polerio del siglo XVI. Tradicionalmente las blancas responden con tres jugadas:

  • 4.Cg5, la línea principal
  • 4.d4, la recomendación de Tarrasch
  • 4.d3

Aunque supera su propia reputación, exige de las negras un juego muy preciso en la apertura.

Alejandro Alekhine

Descubre todas las variantes de la defensa francesa y ponlas en práctica.

¿Cuáles son algunos de los grandes maestros de la apertura italiana?

Ataques y defensas de la apertura italiana
Aprende de los grandes maestros del ajedrez estudiando sus partidas modelos.

Sin duda, las diferentes variantes las han jugado grandes maestros del ajedrez como Wilhelm Steinitz, Bobby Fischer, Anatoli Kárpov, Garri Kaspárov y Viswanathan Anand.

A modo de ejemplo para que puedas analizarlas y estudiarlas, te dejamos las siguientes partidas modelo:

  • Garri Kaspárov vs Jan Timman, Wereldhaven Festival (1999).
  • Maxime Vachier-Lagrave vs Le Quang Liem, SportAccord World Mind Games (2013).
  • Magnus Carlsen vs Xiangzhi Bu, FIDE World Cup (2017).

Descubre la defensa Caro-Kann y pon a prueba a tus oponentes.

Por lo tanto, vista la apertura italiana, te animamos a que practiques jugando muchas partidas para ir profundizando poco a poco en cada línea de la apertura para poder dominarla, jugando tanto con blancas como con negras, para aprender a atacar y a defender. Esta apertura ofrece muchas posibilidades de juego que suelen adaptarse perfectamente a los principiantes.

Además, si lo necesitas, siempre puedes recurrir a alguno de los profesores que encontrarás en la plataforma de Superprof y que siempre están dispuestos a ayudar a sus alumnos a progresar con un curso de ajedrez y a transmitir todos sus conocimientos técnicos y tácticos.

¿Quieres dejar boquiabiertos a tus familiares y amigos? Pon en práctica la apertura italiana desde hoy mismo.

1Romo Martín, A. (2021-2022). Ajedrez accesible para todos: Integración de métodos de aprendizaje [Trabajo Fin de Grado]. Universidad Politécnica de Madrid.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.