🎸 Qué encontrarás en este artículo:
- 🎯 Por qué elegir una guitarra de segunda - Ventajas económicas y de calidad
- 💰 Precios reales del mercado - Rangos de costo según tipo y marca
- 📍 Dónde comprar con confianza - Tiendas físicas y plataformas digitales
- 🔍 Qué revisar antes de comprar - Lista de verificación completa
- 🎵 Consejos de expertos - Cómo elegir según tu nivel musical
- ⚡ Diferencias entre acústica y eléctrica - Qué considerar para cada tipo.
Guía para comprar una guitarra usada: precios, consejos y dónde encontrarla
¿Sabías que algunas de las guitarras más famosas del mundo han sido instrumentos de segunda mano? Bob Dylan compró su legendaria guitarra Martin D-28 usada en una tienda de Nueva York, y muchos músicos profesionales prefieren las guitarras vintage porque el sonido mejora con el tiempo.
Aunque suene a mito, las guitarras de madera, especialmente las acústicas, tienden a sonar mejor a medida que envejecen y se tocan. La vibración constante "abre" la madera, permitiendo que resuene de manera más completa y rica.
Comprar una guitarra de segunda no solo es una excelente manera de ahorrar dinero, sino que también puedes acceder a instrumentos musicales de calidad superior que normalmente estarían fuera de tu presupuesto.
¿Por qué comprar una guitarra usada?
Ventajas de una guitarra usada
Cuando decides adquirir guitarra de segunda mano, estás tomando una decisión inteligente que va más allá del ahorro económico. Las guitarras, especialmente las acústicas, mejoran su sonido con el tiempo. La madera se "abre" y desarrolla resonancias que solo años de vibración pueden crear. Es como el buen vino: mientras más tiempo pasa, mejor se vuelve.

En el mundo de las guitarras eléctricas, los modelos vintage son altamente valorados por músicos profesionales. Una guitarra eléctrica Fender de los años 80 o 90 puede tener pastillas y componentes que ya no se fabrican, ofreciendo tonos únicos que las versiones modernas no pueden replicar. Además, muchas guitarras usadas ya han pasado por el período de "asentamiento", donde pequeños ajustes naturales mejoran la estabilidad del instrumento.
Para principiantes, comprar una guitarra usada significa poder acceder a instrumentos de mejor calidad sin comprometer el presupuesto familiar. Una guitarra de marca reconocida usada siempre será mejor inversión que una guitarra nueva de baja calidad, y te acompañará durante más años de aprendizaje.
¿Cuánto cuesta una guitarra usada?
Precios aproximados según tipo y marca
Los precios de guitarras usadas en Colombia varían significativamente según múltiples factores. Para guitarras acústicas básicas, puedes encontrar instrumentos funcionales desde $150.000 hasta $400.000 pesos. Estas son ideales para quienes están comenzando y necesitan practicar sin una gran inversión inicial.
En el rango medio, las guitarras acústicas de marcas reconocidas como Yamaha, Takamine o Alvarez oscilan entre $500.000 y $1.200.000 pesos. Estos instrumentos ofrecen excelente relación calidad-precio y son perfectos tanto para principiantes serios como para músicos intermedios.
- hearing
"Burn-in" de la electrónica:
Algunos músicos creen que los componentes electrónicos de una guitarra (pastillas, potenciómetros) también se "asientan" con el uso, lo que puede contribuir a un tono más consistente y cálido en comparación con una guitarra nueva que aún no ha sido "rodada".
Algunos músicos creen que los componentes electrónicos de una guitarra (pastillas, potenciómetros) también se "asientan" con el uso, lo que puede contribuir a un tono más consistente y cálido en comparación con una guitarra nueva que aún no ha sido "rodada".
Es importante considerar que al evaluar precios, también debes incluir costos adicionales como nuevas cuerdas de guitarra, ajustes profesionales, o reparaciones menores. Hacer un presupuesto para comprar cuerdas de guitarra te ayudará a calcular estos gastos extras que toda guitarra usada puede necesitar.
Comparativa con guitarras nuevas
La diferencia de precio entre guitarras nuevas y usadas puede ser sorprendente. Una guitarra acústica que cuesta $800.000 pesos nueva, puede encontrarse en excelente estado por $500.000 pesos usada.
dinero que puedes invertir en accesorios, clases de guitarra, o simplemente mantener para futuros gastos musicales.
En guitarras eléctricas, las diferencias son aún más marcadas. Un Fender Stratocaster nuevo puede costar más de $2.500.000 pesos, mientras que el mismo modelo de algunos años anteriores puede estar disponible por $1.800.000 pesos en excelente estado. Para muchos músicos, esta diferencia justifica completamente la decisión de comprar usado.
Dónde comprar guitarras usadas
Tiendas físicas vs plataformas en línea
En Colombia tienes múltiples opciones para encontrar el instrumento perfecto. Las tiendas de música tradicionales en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali suelen tener secciones dedicadas a instrumentos usados. La ventaja de comprar en tienda física es poder tocar la guitarra antes de decidir, evaluar su sonido y verificar personalmente su estado.
Lugares en
Cali
Lugares en
Bogotá
Lugares en
Medellín
Mercado Libre Colombia se ha convertido en una plataforma popular donde puedes encontrar desde guitarras para principiantes hasta instrumentos profesionales. La variedad es impresionante, pero requiere más cuidado en la verificación del vendedor y el estado del instrumento.
Sitios recomendados
Para compras en línea, siempre verifica la reputación del vendedor, lee cuidadosamente las descripciones, y si es posible, solicita videos del sonido del instrumento. Muchos vendedores honestos estarán dispuestos a proporcionar información adicional sobre el estado de las cuerdas, trastes, y componentes electrónicos.
Examina Detalladamente las Fotos (¡y pide más!):
Cantidad y Calidad:
Asegúrate de que haya una buena cantidad de fotos de alta resolución desde diferentes ángulos (frente, reverso, mástil, pala, puente, clavijeros, electrónica, estuche si lo incluye).
Primeros Planos:
Pide fotos de primeros planos de áreas críticas: la unión del mástil con el cuerpo, los bordes de los trastes, la cejuela, el puente (especialmente en acústicas), y cualquier posible golpe o rasguño.
Estado General:
Pregunta por cualquier daño, reparación previa, modificaciones (cambio de pastillas, afinadores, etc.), o problemas conocidos.
Si es electrica:
Electrónica: Si es eléctrica, pregunta si los potenciómetros "rascan" o si hay algún problema con el selector de pastillas o el jack.
Costo de Envío:
Asegúrate de que el costo de envío esté claro y si incluye seguro.
En grupos de Facebook especializados como "Guitarristas Colombia" o "Instrumentos Musicales Usados Colombia", encontrarás comunidades activas donde músicos comparten, venden y recomiendan instrumentos. Estos espacios suelen tener moderadores que ayudan a mantener la calidad de las transacciones.
Consejos para comprar una guitarra usada
Antes de tomar la decisión final, necesitas realizar una inspección detallada del instrumento. Para guitarras acústicas, examina cuidadosamente la tapa armónica buscando grietas, especialmente alrededor del puente y cerca del agujero de sonido. Pequeñas marcas son normales, pero grietas pueden afectar significativamente el sonido y requerir reparaciones costosas.

Los trastes son cruciales para una buena experiencia de toque. Revisa que estén nivelados y sin desgaste excesivo.
Qué revisar antes de comprar
Rectitud del Mástil:
Sostén la guitarra a la altura de los ojos, como si estuvieras apuntando con una escopeta. Mira a lo largo del mástil desde la pala hacia el puente (y viceversa). Debe haber una ligera curvatura cóncava (alivio) que es normal, pero no debe verse como un "arco" ni como una "joroba" excesiva.
Alma (Truss Rod):
Aunque no puedas ajustarlo en el momento, verifica que el acceso al alma (normalmente en la pala o en la base del mástil, cerca del cuerpo) no esté dañado ni pasado de rosca. Si tiene una tapa, que no esté rota.
Trastes:
Desliza tu mano suavemente por los bordes del diapasón. Los trastes no deben sentirse afilados ni sobresalir (lo que se llama "fret sprout"). Mira a lo largo de cada traste para buscar surcos o desgastes pronunciados, especialmente en los primeros.
En guitarras eléctricas, prueba todas las pastillas y controles. Conecta la guitarra a un amplificador y verifica que no haya ruidos extraños, cortes de sonido, o problemas con los selectores.
Clavijeros/Afinadores:
Gira cada clavijero. Deben girar suavemente, sin holguras excesivas, sin "saltos" y deben sentirse firmes. Afina la guitarra y toca unas notas; si se desafina rápidamente, podría ser señal de clavijeros de mala calidad o desgastados.
Puente y Selletas (Saddles):
Las selletas deben estar en buen estado y permitir ajustar la altura y la entonación.
Cómo elegir una guitarra usada según tu nivel

- Para principiantes, prioriza la comodidad y facilidad de toque sobre características avanzadas. Una guitarra con acción baja (cuerdas cercanas al diapasón) será más fácil de tocar y menos frustrante durante el aprendizaje. Comprar tu primera guitarra puede ser intimidante, pero elegir de segunda te permite acceder a mejor calidad sin comprometer tu presupuesto.
- Los músicos intermedios pueden enfocarse en características específicas que mejoren su estilo musical. Si tocas rock o metal, una guitarra eléctrica con pastillas humbucker será ideal.
Músicos avanzados pueden buscar instrumentos únicos o vintage que ofrezcan características particulares. En este nivel, pequeños detalles como el tipo de madera, la época de fabricación, o componentes específicos pueden justificar precios más altos.
La comunidad musical y tu nueva guitarra
Cuánto cuesta una guitarra nueva versus usada es solo el comienzo de tu viaje musical. Una vez que tengas tu instrumento, conectar con otros músicos locales enriquecerá enormemente tu experiencia. Colombia tiene una comunidad musical vibrante donde guitarristas de todos los niveles comparten conocimiento y experiencias.
Participar en grupos de Facebook, asistir a conciertos locales, y unirte a jam sessions te ayudará a desarrollar tus habilidades mientras disfrutas de la rica tradición musical del país. Muchos músicos experimentados están dispuestos a compartir consejos prácticos para cuidar tu instrumento y mejorar tu técnica. Además, te recomendamos explorar clases de guitarra online para complementar tu aprendizaje.