¿Qué descubrirás en este artículo?

  • 🏛️ Crónica y evolución: la historia de la contabilidad en Colombia hasta la actualidad, Desde las prácticas comerciales de los pueblos Chibchas hasta la implementación de las modernas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
  • 📊 Contabilidad empresarial: Cómo funciona la contabilidad en las empresas, su impacto en la toma de decisiones y su influencia en la confianza de inversionistas
  • 💰 Finanzas personales: Aplicación práctica de principios contables en tu vida cotidiana para mejorar el control de gastos y alcanzar objetivos de ahorro
  • 🔮 Presente y futuro: El rol de la tecnología, la inteligencia artificial y las nuevas oportunidades profesionales en el campo contable
Los mejores profes de Contabilidad que están disponibles
Wilson arley
5
5 (23 opiniones)
Wilson arley
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarlet
5
5 (31 opiniones)
Scarlet
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana maría
5
5 (15 opiniones)
Ana maría
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hector
5
5 (19 opiniones)
Hector
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis antonio
4,9
4,9 (11 opiniones)
Luis antonio
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (40 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (59 opiniones)
Alan
$125.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon howard
5
5 (4 opiniones)
Jhon howard
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wilson arley
5
5 (23 opiniones)
Wilson arley
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarlet
5
5 (31 opiniones)
Scarlet
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana maría
5
5 (15 opiniones)
Ana maría
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hector
5
5 (19 opiniones)
Hector
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis antonio
4,9
4,9 (11 opiniones)
Luis antonio
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (40 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (59 opiniones)
Alan
$125.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon howard
5
5 (4 opiniones)
Jhon howard
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La historia de la contabilidad en Colombia

Desde el inicio de la legislación mercantil en la República de Colombia, la evolución de la contabilidad en Colombia ha requerido que la actividad comercial se rija por una serie de normas para asegurar la adecuada administración de sus cuentas. Esta exigencia, que implica la participación de profesionales contables, ha hecho que el departamento de contabilidad sea vital en toda forma de actividad económica en el país.

historia de la contabilidad en colombia
Un hito que redefinió la contabilidad: del papel a la pantalla, este fue el primer software que marcó el inicio de la era digital.

Exploremos a fondo la contabilidad Colombia historia para comprender cómo los eventos y las decisiones de las últimas décadas han configurado la disciplina tal como la conocemos hoy:

Hasta 1492

Etapa precolombina:

La actividad contable, basada en el trueque y la transmisión oral de conocimientos, era común entre los pueblos aborígenes, especialmente los Chibchas, quienes desarrollaron procesos para equilibrar sus transacciones.

1492 - 1550

Etapa de la Conquista:

Con la llegada de los españoles, se imponen las prácticas contables de la Corona.

1522

Etapa de la Conquista:

El rey Carlos V decreta el nombramiento de Rodrigo Albornoz como el primer contador real en el territorio, con sede en Santa Fe (hoy Bogotá).

1550 - 1810

Etapa de la Colonia:

Periodo de consolidación de las estructuras coloniales.

1591

Etapa de la Colonia:

El rey Felipe II introduce grandes cambios en la contabilidad a través de un decreto, que también incluía la imposición de nuevos impuestos.

1810 - 1900

Etapa de la República:

Después de la independencia, se sigue utilizando la técnica de la partida doble y las ordenanzas de Bilbao.

Primera mitad del Siglo XIX:

Etapa de la República:

Comienza a emerger la figura del "contador de profesión", especialmente en Bogotá.

1821

Etapa de la República:

Se organiza la Contaduría General.

1851

Etapa de la República:

Se construye la Corte de Cuentas, con normas que regirían en toda la República Colombiana, sentando las bases para la legislación contable moderna y se crea la comisión para la historia de la contabilidad pública en Colombia.

1956

Etapa de la República:

Se inicia la creación del Instituto Nacional de Contadores Públicos. Tiempo después se organizó la academia colombiana de Contadores Públicos Titulados.

1960

Decreto 145

Por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la profesión, así como también la facultad y requisitos para su práctica.

1961

Decreto 1651

Por medio del cual se determina las normas y procedimientos para ejercer la profesión contable.

2009

NIIF a Colombia.

(Normas Internacionales de Información Financiera) son estándares contables globales creados para unificar los criterios de la información financiera que debe presentar el sector industrial y empresarial, con el fin de favorecer la economía y contribuir a la evolución y globalización de la realización de negocios nacionales e internacionales.

beenhere
Día del Contador Público en Colombia:

A diferencia de otros países, el día del contador público en Colombia se celebra el 1 de marzo. Esta fecha conmemora la promulgación de la Ley 145 de 1960, que reguló de manera definitiva el ejercicio de la profesión y estableció los requisitos para su práctica.

La llegada de los conquistadores españoles marcó un punto de inflexión en la historia contable colombiana. Los colonizadores trajeron consigo el sistema de partida doble, desarrollado por el monje franciscano Luca Pacioli en el siglo XV, que se convirtió en la base de la contabilidad moderna.

La República: Consolidación Nacional

Con la independencia de Colombia, la contabilidad comenzó a adaptarse a las nuevas realidades del estado republicano. Este período se caracterizó por:

contaduria colombia colonia
Con la independencia de Colombia, la contabilidad comenzó a adaptarse a las nuevas realidades

1821

La creación de instituciones financieras:

Se estableció el Banco Nacional, primera institución bancaria del país, que implementó sistemas contables adaptados de modelos europeos. Aunque este banco tuvo una vida corta, sentó las bases para el desarrollo posterior del sistema financiero nacional.

1853

La codificación del derecho comercial:

Inspirado en el código napoleónico, estableció las primeras normas formales sobre registros contables obligatorios para los comerciantes, incluyendo la obligatoriedad de llevar libros de contabilidad.

1880

La Influencia de Inmigrantes Europeos:

La llegada de comerciantes e industriales europeos, particularmente alemanes e italianos, introdujo nuevas técnicas contables y prácticas empresariales que enriquecieron el panorama contable nacional.

Los mejores profes de Contabilidad que están disponibles
Wilson arley
5
5 (23 opiniones)
Wilson arley
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarlet
5
5 (31 opiniones)
Scarlet
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana maría
5
5 (15 opiniones)
Ana maría
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hector
5
5 (19 opiniones)
Hector
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis antonio
4,9
4,9 (11 opiniones)
Luis antonio
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (40 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (59 opiniones)
Alan
$125.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon howard
5
5 (4 opiniones)
Jhon howard
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Wilson arley
5
5 (23 opiniones)
Wilson arley
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Scarlet
5
5 (31 opiniones)
Scarlet
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana maría
5
5 (15 opiniones)
Ana maría
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Hector
5
5 (19 opiniones)
Hector
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis antonio
4,9
4,9 (11 opiniones)
Luis antonio
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (40 opiniones)
Alicia
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (59 opiniones)
Alan
$125.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon howard
5
5 (4 opiniones)
Jhon howard
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Consolidación de la Profesión Contable

Este período representó la consolidación definitiva de la contabilidad como profesión regulada:

1960

Ley 145

Esta ley reglamentó el ejercicio de la profesión de contador público, estableciendo requisitos de formación, exámenes de estado y la creación del registro profesional. La ley definió las funciones exclusivas del contador público y estableció las bases del sistema de responsabilidad profesional.

1956

Creación de Instituciones Gremiales

Se fundó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), y posteriormente otras organizaciones profesionales que promovieron el desarrollo técnico y ético de la profesión.

1990

Desarrollo de la Educación Superior

Las universidades comenzaron a ofrecer programas formales de Contaduría Pública. La Universidad Nacional fue pionera en este proceso, seguida por universidades

En este periodo se adoptaron los primeros principios de contabilidad generalmente aceptados, basados inicialmente en los modelos estadounidenses, pero adaptados a la realidad colombiana.

Modernización y Estandarización

Las últimas décadas del siglo XX trajeron importantes transformaciones:

1990

Apertura Económica:

La política de apertura económica de la década de 1990 exigió una mayor sofisticación en los sistemas contables para facilitar la inversión extranjera y la integración a los mercados internacionales.

1993

Decreto 2649

Este decreto estableció el marco conceptual de la contabilidad en Colombia y los principios de contabilidad generalmente aceptados, proporcionando por primera vez un cuerpo coherente y completo de normas contables nacionales.

1999Fortalecimiento de la Supervisión:

Fortalecimiento de la Supervisión

Se crearon y fortalecieron entidades como la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia Financiera, que desarrollaron marcos normativos específicos para diferentes sectores.

contabilidad colombia
El siglo XXI ha estado marcado por la convergencia hacia estándares internacionales

La introducción masiva de sistemas computarizados transformó la práctica contable, permitiendo mayor precisión, velocidad y capacidad de análisis.

¿Qué es la contabilidad en Colombia?

Por lo que todos podemos poner en práctica la contabilidad, aun cuando no seamos profesionales y no tengamos ningún tipo de educación en el campo de la contaduría pública. Solamente cuando estamos calculando gastos e ingresos y en general la administración de nuestras finanzas personales, ya estamos trabajando una forma de contabilidad.

La contabilidad es el lenguaje de los negocios, si usted no conoce sus números, no conoce su negocio.

Con la contabilidad hemos impulsado mucho nuestro crecimiento, ya que es precisamente la contabilidad la que le da un orden a nuestro patrimonio, a lo que gastamos y nos permite hacer un balance también que nos ayude a prever escenarios futuros.

Obtener un balance general y el estado de resultados de una empresa. Si las cuentas están saneadas, significa que la empresa va creciendo, ha ganado dinero y se ejecutaron los mejores planes, además la gestión por parte de los contadores fue muy acertada respecto a la planeación.

  • Si queremos ahorrar para comprar algo, unas buenas vacaciones, hacer algún tipo de inversión, etc. Todo eso necesitamos planearlo y no hay que pasar por escuelas de contabilidad para hacerlo. Simplemente, a nuestra propia manera, una en la que generalmente nos entendamos, llevamos a cabo la contabilidad que nos va a permitir ejecutar el mejor plan para poder cumplir nuestros objetivos de crecimiento y mejora en nuestra calidad de vida.

La contabilidad ha tomado un protagonismo importante en Colombia desde hace ya algún tiempo. Especialmente en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y todas las demás, gracias a la llamada cuarta revolución industrial que estamos viviendo, la cual mezcla las mejores técnicas de producción en masa con tecnologías de inteligencia artificial.

Razones por las que el mundo del presente necesita cada vez un mayor número de personas con facultades específicas y capaces de crear muchos procesos que revolucionen y tomen menos tiempo gastando menos dinero. Las cuentas serán parte importante de los nuevos procesos industriales, por lo que nunca te vas a quedar sin trabajo como contable.

De ahí que cada vez más escuelas del sector público y privado, están implementando la contabilidad como asignatura, con la finalidad que los jóvenes que están llevando a cabo su proceso de educación escolar, tengan una idea de la cuenta, los estados, balances y otros aspectos básicos de la contaduría.

account_balance_wallet
Mitos y Realidades del Contador

A pesar de ser una profesión fundamental, a menudo se cree que la contaduría es aburrida, monótona y que los contadores solo trabajan con números. Sin embargo, los contadores modernos son asesores estratégicos, solucionadores de problemas, y deben tener habilidades de comunicación y análisis más allá de las cifras para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.

Luego de todas las utilidades que podemos tomar los consejos de contabilidad, además podemos determinar que es importante tener algunos conocimientos y dar el primer paso para entender cómo funciona el dinero y aprender a mejorarlo.

Te vas a dar cuenta de dónde viene tanta fuga de capital, la forma en que repercuten en tus finanzas los llamados gastos hormiga y por supuesto, tendrás una mayor disposición a administrar mejor los recursos y pronto vas a notar cómo lograrás ahorrar dinero como siempre has deseado.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,80 (5 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.