¿Qué debemos retener?

  • Aquí tienes un listado con las ideas clave para recordar de este artículo sobre moléculas:
  • 🔬 Una molécula es la unidad más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas.
  • ⚛️ Está formada por átomos enlaces unidos mediante diferentes enlaces químicos.
  • 💧 Ejemplo clásico: el agua (H₂O), compuesta por dos átomos hidrógeno y un átomo oxígeno.
  • 🧩 Existen moléculas sencillas (H₂, O₂) y moléculas complejas (glucosa, ADN).
  • 📚 Los tipos de moléculas se clasifican por átomos, cantidad de átomos, enlaces y complejidad.
  • 🌱 Las moléculas son esenciales en la vida: agua, oxígeno, dióxido de carbono, glucosa, proteínas y ADN.
  • 🏭 También son clave en la industria: plásticos, fármacos, combustibles y nanotecnología.
  • 🧬 La química molecula conecta la biología, la tecnología y el medio ambiente.
  • 🎨 Se representan con modelos (esferas y varillas, espacio lleno) o con iconos gráficos en textos y arte.
  • 🌍 Sin moléculas no existiría la vida ni el universo tal como lo conocemos.
Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (61 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (28 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (14 opiniones)
Andrés
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejo
5
5 (11 opiniones)
Alejo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (61 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (28 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (14 opiniones)
Andrés
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejo
5
5 (11 opiniones)
Alejo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Definición de átomo

El átomo es la partícula fundamental de la materia y la unidad más pequeña de un elemento químico que aún conserva sus propiedades.

estructuras atomicas
Los átomos son en su mayoría espacio vacío, lo que significa que la materia no es tan “sólida” como creemos.

Su importancia radica en que de él se construyen todas las sustancias y moléculas que existen en el universo. Aunque en la antigüedad se pensaba que era indivisible, hoy sabemos que un átomo está formado por partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.

power
El poder de los átomos

Un solo gramo de materia, si se liberara toda su energía atómica, podría alimentar una ciudad pequeña durante días.

  • El núcleo atómico concentra la mayor parte de la masa del átomo, mientras que la nube electrónica rodea al núcleo y define cómo interactúa con otros átomos. Esta distribución es la clave para entender por qué ciertos elementos forman iones con facilidad y otros permanecen más estables.

Comprender qué es el átomo nos permite responder preguntas básicas: ¿Por qué el agua hierve? ¿Cómo se produce la electricidad? ¿Por qué existen tantos materiales distintos? Todo ello depende del número atómico, de la carga eléctrica de sus partículas y de la organización de los electrones en su corteza externa.

Por ejemplo, el átomo de oxígeno, con número atómico 8, es vital para la respiración y para la formación de moléculas como el agua.

Estructura del átomo

La estructura del átomo se divide en dos partes principales: el núcleo atómico y la corteza externa o nube electrónica.

Núcleo atómico

Contiene protones

(con carga positiva) y neutrones (sin carga eléctrica).

La masa atómica

Su combinación determina la masa atómica, que se expresa como la suma de protones y neutrones.

El identificador

El número de protones establece el número atómico, lo cual permite clasificar al elemento químico en la tabla periódica.

Nube electrónica y corteza externa

Capa protectora

Rodea al núcleo y está compuesta por electrones, que poseen carga negativa.

Orgnización por carga energetica

Estos electrones se organizan en niveles de energía.

Corteza Valencia

Los electrones de la corteza externa (valencia) determinan las reacciones químicas y la capacidad de formar moléculas.

La energía que tienen los electrones en cada nivel explica fenómenos como la luz que emite un átomo al excitarse o la manera en que se forman enlaces químicos. Cuando un átomo gana o pierde electrones, se convierte en un ión, con carga positiva (cationes) o carga negativa (aniones).

El sodio (Na) con número atómico 11 tiende a perder un electrón de su corteza externa, formando Na⁺, mientras que el cloro (Cl) lo gana, formando Cl⁻. Así nace la molécula de sal común (NaCl).

Partículas subatómicas y sus propiedades

Las partículas subatómicas son las responsables de la masa atómica, la carga eléctrica y las características químicas de cada átomo.

Protones

Tienen carga positiva y una masa considerable. Su número define el número atómico y, por lo tanto, el tipo de elemento químico.

Neutrones

Carecen de carga, pero añaden masa al átomo y ayudan a mantener estable al núcleo atómico. Variaciones en su cantidad originan isótopos.

Electrones

Poseen carga negativa y prácticamente no aportan masa. Su distribución en la nube electrónica explica por qué se forman enlaces químicos y cómo nacen las moléculas.

El equilibrio entre protones, neutrones y electrones es lo que determina si un átomo es neutro o si se convierte en un ión.

beenhere
Ejemplo:

El átomo de hidrógeno, el más simple, tiene solo un protón y un electrón. El átomo de helio, en cambio, contiene dos protones y dos neutrones en el núcleo, más dos electrones girando en la corteza externa.

👉 Ejemplo: El átomo de hidrógeno, el más simple, tiene solo un protón y un electrón. El átomo de helio, en cambio, contiene dos protones y dos neutrones en el núcleo, más dos electrones girando en la corteza externa.

Este modelo de partículas subatómicas no solo explica la materia visible, sino también procesos como la radiactividad, la fusión nuclear en el Sol o la generación de energía atómica en los reactores.

Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (61 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (28 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (14 opiniones)
Andrés
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejo
5
5 (11 opiniones)
Alejo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (61 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (28 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (14 opiniones)
Andrés
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejo
5
5 (11 opiniones)
Alejo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Propiedades atómicas esenciales

Los átomos poseen propiedades que permiten diferenciarlos entre sí y entender cómo forman la materia. Las más importantes son:

Número atómico (Z)

Número identificador

Es la cantidad de protones en el núcleo atómico.

Ejemplo:

El oxígeno tiene número atómico 8.

Masa atómica (A)

El peso

Es la suma de protones y neutrones.

Ejemplo:

el carbono tiene isótopos como carbono-12 y carbono-14, con igual número de protones pero distinta cantidad de neutrones.

Carga eléctrica

Resultado de la relación entre protones

(carga positiva) y electrones (carga negativa).

La neutralidad

Si ambos números coinciden → átomo neutro.

Las combinaciones

Si hay diferencia → se forman iones.

Estas propiedades son clave para la química atómica porque determinan cómo los átomos se agrupan en moléculas y cómo interactúan entre sí. Además, son la base de la tabla periódica, donde cada elemento químico está ordenado por su número atómico y su masa atómica relativa.

Ejemplos atómicos en la vida diaria

Los átomos son invisibles a simple vista, pero constituyen absolutamente todo lo que conocemos. Algunos ejemplos cotidianos son:

Hidrógeno (H)

Es el átomo más ligero, con un solo protón y un electrón. Se encuentra en el agua y en la mayoría de las moléculas orgánicas.

Oxígeno (O)

Con 8 protones y 8 electrones, es indispensable para la respiración y forma parte de moléculas vitales como el agua (H₂O).

Carbono (C)

Base de la química orgánica. Gracias a su capacidad para formar cuatro enlaces covalentes, origina moléculas sencillas y moléculas complejas como el ADN.

Hierro (Fe)

Su estructura atómica le permite unirse al oxígeno en la hemoglobina, transportando la sangre por todo el cuerpo.

Silicio (Si)

Su organización atómica lo hace ideal como semiconductor, base de la industria tecnológica.

Estos ejemplos nos muestran que las diferencias en la estructura del átomo, en la cantidad de protones, neutrones y electrones, y en la corteza externa, explican la diversidad de materiales y fenómenos naturales. Sin átomos no habría masa, energía, ni vida.

Isótopos y su importancia en la química y la física

Los isótopos son variantes de un mismo elemento químico que tienen igual número atómico (misma cantidad de protones) pero distinto número de neutrones en su núcleo atómico.

reacción atomos
El 99,9 % de la masa del átomo está concentrada en el núcleo atómico.

Esta diferencia provoca que cambie su masa atómica, aunque conserven las mismas propiedades químicas.

blur_circular
Ejemplo:

El carbono-12 y el carbono-14. Ambos tienen 6 protones, pero el primero tiene 6 neutrones y el segundo, 8.

Los isótopos pueden clasificarse en:

Estables:

No cambian con el tiempo, como el carbono-12.

Radiactivos:

Se desintegran emitiendo radiación y partículas subatómicas, como el carbono-14 o el uranio-235.

Los isótopos radiactivos tienen aplicaciones muy importantes:

Datación

El carbono-14 se utiliza en arqueología para conocer la antigüedad de restos orgánicos.

Medicina

El yodo-131 se emplea para diagnosticar y tratar enfermedades de la tiroides.

Energía atómica

Isótopos como el uranio-235 y el plutonio-239 son combustibles en reactores nucleares.

Además, los isótopos ayudan a entender procesos de la naturaleza. Gracias a ellos sabemos cómo funciona la fusión nuclear en el Sol, que libera la energía que llega a la Tierra.

En resumen, los isótopos son una prueba de que pequeñas variaciones en el número de neutrones cambian la estabilidad y el uso de un átomo. Su estudio conecta la química, la física y la tecnología moderna, mostrando que el mundo atómico no solo es teórico, sino que tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria.

Modelos atómicos a lo largo de la historia

El concepto de átomo ha evolucionado a lo largo de los siglos gracias a los modelos atómicos propuestos por distintos científicos.

Cada modelo buscó explicar la estructura del átomo, la ubicación de sus partículas subatómicas y cómo se distribuye la energía.

  1. Modelo de Dalton (1803)
    • Consideraba al átomo como una esfera maciza, indivisible e indestructible.
    • Fue el primer modelo científico formal del átomo.
  2. Modelo de Thomson (1897)
    • Descubrió el electrón.
    • Propuso el modelo de “pudín con pasas”, donde los electrones estaban incrustados en una esfera positiva.
  3. Modelo de Rutherford (1911)
    • A partir del experimento de la lámina de oro, demostró la existencia del núcleo atómico.
    • Estableció que los electrones giraban alrededor de un núcleo central.
  4. Modelo de Bohr (1913)
    • Introdujo los niveles de energía para los electrones en la nube electrónica.
    • Explicó fenómenos como los espectros de emisión de la luz.
  5. Modelo cuántico actual (siglo XX)
    • Basado en la mecánica cuántica.
    • Explica que los electrones no tienen órbitas definidas, sino que se encuentran en regiones llamadas orbitales dentro de la nube electrónica.

Estos modelos muestran la evolución del conocimiento sobre los átomos. Desde una visión simple como esferas indivisibles hasta una compleja comprensión de las partículas subatómicas, la ciencia ha descubierto cómo las interacciones entre protones, neutrones y electrones explican la masa atómica, la carga eléctrica y la formación de moléculas.

Sin estos avances, no tendríamos la tabla periódica, la electrónica moderna ni la posibilidad de aprovechar la energía atómica.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.