Hoy día son muchas las personas que buscan disciplinas alternas para paliar el estrés y al tiempo, buscar tener una mejor apariencia física.
Actualmente, existen dos disciplinas que son muy conocidas, una de ellas es una disciplina tradicional, asiática y milenaria. La otra es más un sistema de entrenamiento físico y de la mente que fue creado a principios del siglo XX.
Aunque no parezca, actualmente son muchas las personas que no están familiarizadas con ninguna de las dos disciplinas, pues hace muchos que no pisan un gimnasio o no se preocupan por la parte fisco-mental.
Sin embargo, esto no debe ser motivo de preocupación, en Superprof, te invitamos a conocer un poco más de cada una, las diferencias y algunas similitudes.
¿Qué es mejor el Pilates o el yoga?
La respuesta no es simple, pues debemos usar la palabra depende, es decir, si lo que se busca es combatir la ansiedad y realizar una actividad física para evadirte y mejorar tu estado emocional, el indicado será el yoga, pero si lo que buscas es una actividad para fortalecer todo tu cuerpo incluyendo la mente, clases de pilates serán ideales.
El yoga
El yoga se realiza a través de asanas (ejercicios o posturas) que fortalecen la musculatura de todo el cuerpo, además de que suelen dar mucha flexibilidad.
La práctica del yoga, hata, vinyasa y de todos los estilos más físicos, se suelen componer de:
- Meditación.
- Práctica.
- Relajación.
- Introspección.
Estos componentes hacen que los estudiantes o las personas que le practican, tengan beneficios en la parte física, pero sobre todo la parte espiritual.

5 beneficios del yoga
En realidad la técnica del yoga no te da solo 5 beneficios, la lista es larga; sin embargo, estos son los más importantes:
- Reduce el estrés.
- Trabaja la coordinación.
- Mejora la concentración.
- Ayuda a dormir mejor.
- Ayuda a la digestión.
Según las opiniones de los "Yoguis" famosos y anónimos, los beneficios que este da ala vida diaria, hacen que el yoga te deje enganchad@, pues hasta hay una disciplina para cada necesidad.
¿Quieres conocer cada beneficio que tiene el yoga? Conoce el costo de las clases y busca los profesores particulares de yoga presentes en Superprof.co.
Cómo aprender a hacer yoga
Si quieres iniciarte en el mundo del yoga o del pilates, tienes muchas formas para empezar a hacerlo, por ejemplo, podrás tomar una clase de pilates con los profesores particulares, ir a una academia de yoga o lo puedes hacer de forma autodidacta, con ayuda de los muchos canales y video que encontramos en YouTube.
El éxito que tiene el yoga, reside en la asociación entre la energía y la materia de la cual estamos formados, eso hace que además de mejorar la mente, relajarla y conectarla con el interno "yo", podamos trabajar el tono muscular.
Si quieres empezar de forma autodidacta, en Superprof, te damos algunos consejos básicos para que logres comenzar:
Lo primero es el material
Para comenzar las clases de pilates se requiere de materiales específicos, de ellos sin duda lo más importante, serán la esterilla y la ropa (cómoda) que se usa.
Enfócate en las posturas y la respiración
Como ya decíamos, en internet vamos a encontrar muchos videos de clase de pilates que nos enseñan asanas.
Deberás tener en cuenta que este, no es una clase de fitness (aunque los resultados también se ven a nivel físico) su principal objetivo es buscar la paz espiritual, así que deberás centrarte en:
- La respiración.
- La tranquilidad.
- La conciencia corporal.
- Dejar los pensamientos atrás, para estar en el aquí y ahora.
Antes de empezar
Lo ideal es que empieces con la técnica o las asanas de este, cuando el cuerpo esté relajado, y que no hayas ingerido alimentos durante las tres horas anteriores, (esto evitara mareos, indigestión, etc)
Debes beber agua 15 minutos antes, un buen método para hidratar el cuerpo.
No deberás sobre exigirte, es decir, cuando comiences con las asanas, deberás escuchar a tu cuerpo e ir poco a poco. Realizar una asana avanzada en las primeras sesiones, puede hacer que te lastimes.
No descuides la respiración, recuerda que esta es la principal herramienta, que se utiliza para oxigenar las células, lo cual hace que se tenga equilibrio.
Recuerda siempre inhala y exhala por la nariz, a menos de que el profesor o instructor te dé otra indicación.
Calienta
Nuestro último consejo, no olvides nunca, calentar, ya que el cuerpo necesita estar preparado, para el ejercicio.
Esto evita que tengamos desgarres o lesiones.
Así mismo deberás estirar tu cuerpo cuando la sesión termine.
Una de las mejores formas de comenzar a ejecutar cualquiera de las prácticas que requieran esfuerzo físico, es con la asesoría de un buen profesor, así se evitara correr cualquier riesgo.
Método de pilates
Ya conocemos un poco más del yoga, es hora de conocer más el pilates para que puedas elegir.
La segunda de estas disciplinas es el pilates, el cual es un sistema de entrenamiento físico y mental.
Una de las mayores diferencias, entre estas dos, es que el yoga se centra en la respiración y la relajación, mientras que el pilates es una combinación entre las técnicas de la gimnasia, el ballet y el yoga.

Otra de las diferencias que encontramos se basa en que, el pilates utiliza máquinas, mientras que la primera disciplina que conocimos no lo hace.
El trabajo con máquinas, hace que se tenga menos impacto, lo cual favorece a las articulaciones, y produce una contracción en cada músculo excéntrica y concéntrica (resistencia durante los movimientos) lo cual hace que sean más flexibles los músculos y mejore la capacidad de reacción.
Hoy día, el pilates se fusiona con la fisioterapia y es un pilar del bienestar, ya que está inspirado en criterios médicos relacionados con la traumatología y la rehabilitación.
El pilates, también beneficia en gran medida a sus practicantes;
- Mejora la postura (espalda)
- Da flexibilidad.
- La respiración.
- Sus posturas ayudan a moldear y tonificar la figura.
- Los ejercicios no dan lugar a lesiones, al tiempo que se trabaja la musculatura.
Cada sesión del pilates se suele trabajar en tres partes:
Activación; se debe incrementar la temperatura corporal y la musculatura.
Parte central; es la parte donde se realizan cada movimiento o ejercicio.
Vuelta a la calma; consiste en llevar el cuerpo a un estado de reposo, en el cual se debe tener en cuanto a la forma de respirar y los estiramientos leves de la musculatura.
Cada ejercicio del pilates también exige concentración, equilibrio y meditación, lo cual incluye la mente.
Más que una rutina, ambos pueden convertirse en un estilo de vida, aprende y empieza a practicar los dos en compañía de un Superprofe.
Ahora que ya conocemos ambas, ¿por cuál te decidirás?
¿Qué adelgaza más Pilates o yoga?
Ambos se caracterizan por no enfocarse en hacer deporte, sin embargo, de los dos, el pilates es el qué mayor actividad requiere, por lo tanto, te ayudará a adelgazar más.
Sin embargo, para que puedas lograr bajar de peso, no solo debes confiar en los movimientos de esta, te permite practicar.
Médicos y nutricionistas recomiendan una combinación entre una dieta y los ejercicios que esta disciplina propone, como un truco para adelgazar a largo plazo.
El objetivo de realizar este, es dar fortaleza a la zona del "core" (músculos, abdominales, lumbares, pelvis y glúteos a la vez que la musculatura de la columna).
Es esencial para tonificar la musculatura, eliminando la flacidez, por lo cual se recomienda para perder peso a largo plazo.
Como ambos no se recomiendan del todo para perder peso, los expertos recomiendan deportes aeróbicos, (como nadar, correr, andar o montar bici), para todos estos deportes puedes encontrar la asesoría de un superprofe.
¿Cómo cambia tu cuerpo con el Pilates?
Se estilizan las piernas, se endurece el abdomen y los brazos a la vez que levanta los glúteos. Una de sus grandes características es que corrige la postura de la espalda, alargando la espina dorsal, lo cual hace que se corrija la alineación del cuerpo.
A pesar de que lleva aproximadamente 100 años de historia, son muchas las personas que en realidad no saben muchos de él.
Se habla mucho de como funciona, pero hasta que no se realiza una sesión no se puede saber como funcionan a ciencia cierta y que se siente al practicarlo.
Para empezar a realizar alguno de los dos, no necesitarás tener ningún nivel fitness, y te beneficia sin importar la edad que tengas.

Eso si empezaras a notar cambios en tu cuerpo en aproximadamente 5 semanas, claro eso si tienes una rutina regular o si practicas mínimo dos veces en la semana.
Ambas, están recomendadas para niños y sobre todo las mujeres durante y después de su embarazo, (sobre todo después del embarazo, ya que se especializa en el tono de la musculatura del suelo pélvico).
Ahora que ya conoces ambas, ¿Cuál llamó por completo tu atención? O ¿Cuál crees que puede ser la indicada para ti?
Sin importar la que escojas, no dejes de buscar la compañía de un especialista en cualquiera de las dos disciplinas.