Cuando se habla del arte de pintar, lo más probable es que se nos venga a la cabeza, obras famosas que han sido creadas a base de pintura óleo, y aunque son mayoría, no todas han sido creadas con dicha técnica.

Al no ser la única técnica de pintura que existe en el mundo del arte, cada artista según la obra que quiera hacer puede definir la técnica que va a usar.

Curiosamente, podemos ver que algunos artistas suelen usar técnicas de pintura personalizadas y hacer obras tan únicas como sus nombres.

color_lens
Pablo Picasso:

Se decía que estaba destinado a ser un gran artista, ya que tanto su técnica como su nombre de nacimiento eran únicos. Su nombre de nacimiento es: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. ¡Increíble verdad!

Existen una serie de técnicas que puedes experimentar e ir adaptando a tus necesidades para que logres aprender a pintar en Colombia y producir obras únicas, así que en Superprof queremos que nos acompañes a conocerlas.

Pero ¿Cuáles son las técnicas de la pintura?

Las principales técnicas de pintura que encontramos en el mundo del arte son: acrílica, al óleo, acuarela, a la tiza, Gouache, pastel, tinta china, aerografía y técnica mixta. Puedes aprenderlas todas tomando clases de pintura a domicilio bogota o en cualquier ciudad de Colombia con Superprof.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (21 opiniones)
Natalia
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (21 opiniones)
Natalia
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Técnicas de pintura al óleo

La pintura al óleo tiene algunas particularidades que la hacen muy versátil. La pintura al óleo es de secado lento, pues su mezcla se basa en aceites vegetales.

La ventaja de esta técnica es que permite mezclar los colores, transformar tonos y realizar muchas combinaciones, eso si gastas bastante tiempo.

Obras famosas pintadas al óleo.
La obra artística de famosos como Van Gogh o Da Vinci fueron creadas con esta técnica.

Esta técnica se caracteriza por requerir que los artistas que la quieran usar tengan un poco de experticia, ya que es un tanto difícil de usar.

Entre las técnicas de pintura al óleo más conocidas están: las de textura, las ópticas, las de capas y las de pintura directa.

Ópticas

Se basa en aplicar capas de colores semitransparentes sobre capas de color más opacas, buscando la tonalidad deseada, por lo cual se requiere saber acerca de pigmentos y de la teoría del color.

De textura

Aquí encontramos la Técnica impasto, que consiste en tomar grandes cantidades de pintura en fresco (semiseca), con pinceles o espátulas, y aplicarla como una capa gruesa sobre el lienzo, buscando generar un relieve o un efecto tridimensional.

Por capas

Puede ser la más sencilla, pero a su vez la más lenta, ya que se requiere que cada capa seque para comenzar con la aplicación de la siguiente.

Directa

La técnica directa consiste en añadir todas las capas requeridas en fresco (sin necesidad de esperar que se seque la capa anterior).

Técnicas de pintura acrílica

Se crea por la fusión de los pigmentos con un polímero acrílico, esta es una técnica muy popular y la más recomendada para principiantes en su clase de pintura, pues entre sus ventajas encontramos que es de rápido secado, fácil manipulación y se disuelve en agua.

Algunas obras famosas que se crearon con esta técnica son:

Jarrón con amapolas rojas:

Jarrón con flores y amapolas. Obra de Vincent Van Gogh

Un camino cerca de Arles:

Un camino cerca de Arles. OBra de Vincent Van Gogh

Estas son obras del artista Vincent Van Gogh.

Entre las técnicas acrílicas más conocidas están:

Dilución

Consiste en diluir pintura acrílica con agua buscando conseguir un recubrimiento translúcido de colores.

Esponjado

Debes escoger uno de los colores acrílicos que se tengan, y diluirlos levemente, luego coloca el color final en una esponja mojada y comenzar a dar toques buscando un efecto moteado.

Trapeado

Aquí se aplica una generosa cantidad de pintura en una brocha o un trapo arrugado y se extiende en el lienzo.

Pouring art

Esta se utiliza buscando hacer una imitación del mármol, y para lograrlo se utiliza un "pouring medium" el cual se mezcla con el pigmento acrílico que te enseñarán a usar en tu clase de pintura. Deberás mezclar dos partes de "pouring medium" por una de pintura, luego mezcla muy bien hasta que sea uniforme y no tenga burbujas. Cuando los colores estén listos solo se aplican sobre una superficie y se dejan secar.

Técnica de pintura a la tiza

La pintura a tiza, es ha sido un gran descubrimiento en el mundo de la decoración y el interiorismo, pues entre sus ventajas encontramos que la pintura a tiza se puede aplicar casi sobre toda superficie, por ejemplo, vidrio, metal, madera, yeso, tela o plastico solo por nombrar algunos, y es de secado muy rápido.

Espacio renovado con la tecnica de pintura de tiza, en el cual hay muebles y dibujos en al pared.
Estas técnicas se usan para renovar muebles y decorar paredes.

La técnica más buscada para aprender a pintar en Bogotá con la pintura tiza es:

Efecto desgastado de colores

Lo primero es elegir los colores (podrás ver que las combinaciones son infinitas) lo ideal es aplicar dos manos de color base y una mano de color principal, y cuando ya no este fresco ninguno de los colores, se debe lijar la parte que se quiere resaltar, puedes hacerlo de forma rústica o adentrarte en el color base con la lija.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (21 opiniones)
Natalia
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luisa
5
5 (20 opiniones)
Luisa
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (21 opiniones)
Natalia
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (28 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Raphael
5
5 (14 opiniones)
Raphael
$38
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (11 opiniones)
Felipe
$57.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (8 opiniones)
Ana
$37
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jessica lorena
5
5 (9 opiniones)
Jessica lorena
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lauri
5
5 (7 opiniones)
Lauri
$27.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Técnicas de pintura acuarela

Esta se crea por medio de una combinación de pigmentos finos con goma arábiga. Una gran característica de las acuarelas es la transparencia de los tonos, lo cual se logra diluyendo la pintura con agua mientras se aplican veladuras de color.

La acuarela es muy famosa, pero muy difícil, por lo cual se requiere de práctica, destreza, soltura y no se recomienda para los principiantes que quieren aprender a pintar en Medellín, pues es muy difícil enmendar errores.

Entre las técnicas más conocidas de la acuarela están:

Técnica acuarela seca:

Esta sirve para agregar detalles y brindar textura a la obra, se debe esperar que la primera mano esté seca para superponer los siguientes tonos. Para aplicarla se puede utilizar un pincel seco con pigmento o un lápiz.

Capas graduales:

Aquí se aplica una capa aguada de pintura, aun cuando la anterior sigue estando en fresco para sí matizar el tono.

Es importante no omitir el color base, ya que esto influye en los demás tonos que se aplican.

Acuarela húmeda:

Se debe usar un papel húmedo y se aplica una generosa cantidad de pintura con un pincel, luego debes dar pinceladas suaves mientras que se inclina en papel para obtener un degradado de color.

Técnicas de pintura sobre tela

Se usa para hacer diseños sobre tela, entre sus ventajas encontramos que una vez cada diseño está seco es resistente al agua por lo cual la tela se puede lavar después de ser pintada.

Chica dibujando flores con la técnica de pintura sobre tela.
Crear tus propios diseños con la técnica de pintura sobre tela.

Entre las técnicas más usadas están; pintar con pinceles o sprays, estampar con sellos sólidos, estarcido con plantillas, lápices o rotuladores para tela (los rotuladores son especiales para delimitar, escribir, o hacer un dibujo sencillo sobre la tela)

Técnica de pintura china

Es un tipo de pintura usada, en la pintura y la caligrafía tradicional china, se conoce por su intensidad, fluidez y por tener la capacidad de crear un amplio rango de efectos visuales.

Para poder usarla se requieren elementos sencillos como pinceles (los pinceles suelen ser elaborados con pelo de cabra y estos son seleccionados por tamaño y forma) una piedra de tinta y un recipiente para diluir.

Las técnicas conocidas en la pintura china son:

Pintura china húmeda:

Para usar esta técnica se debe diluir la pintura en agua y aplicarla sobre el papel base ya mojado, cuidando que no se mezclen los colores, al aplicar la segunda mano.

Creado con pincel:

Se usa un pincel de punta redonda, en el cual se aplica una generosa cantidad de tinta, dejándola fluir mientras se desplaza por la superficie del papel.

Seco sobre húmedo:

Aquí debes dejar humedecer el papel antes de comenzar a pintar, y se aplica la tinta sin diluir, lo cual hace que se cree una obra con una apariencia difusa y suave.

¿Qué otros estilos de pintura podemos encontrar?

Otros estilos muy conocidos son el Gouache o la témpera, pintura encáustica y pintura pastel.

El Gouache o témpera suele ser comparada con las pinturas acuarelas, ya que también utiliza agua para ser diluida; sin embargo, a diferencia de las acuarelas, el resultado de las Goauches es mate y no se transparenta.

Esta es de las técnicas de pintura para niños más usadas ya que tiene un rápido secado y además es fácil de limpiar.

Obra colorida creada con técnica encáustica.
Logra hermosos colores con una técnica muy antigua.

En cuanto a la encáustica, encontramos que está hecha de materiales como la cera de abeja, que funciona como aglutinante, aunque también es posible utilizar materiales que estén hechos de otros tipos de cera, aunque estos últimos suelen modificar sus propiedades.

Si usas la encáustica para aprender a pintar en Cali, tus obras de arte contarán con mucho color, textura y brillo. Puedes crear los primeros proyectos sobre madera, aunque esta puede ser usada sobre lienzos y hasta cristal.

Entre las pinturas que puedes usar para tus primeros proyectos también aparece la técnica pastel, estas las podemos encontrar en barras (parecidas a los rotuladores o lápices gruesos) secas o cerosas.

Estas pinturas suelen ser usadas como lápices o rotuladores para hacer un dibujo o también son usadas para pintar con el polvo que desprende de las barras.

Aunque es fácil de manejar, solo es recomendable para que comiences tu vida artística, pues cada dibujo u obra que crees será muy difícil de conservar, por lo que debes utilizar un papel especial o vidrio para proteger tu obra y lograr que perdure.

¿Quieres descubrir cuál técnica favorece tu proyecto? Puedes averiguarlo junto a un profesor particular de pintura.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.