Necesitas aproximadamente unos $3.500.000 para viajar desde aquí de Bogotá a Inglaterra. Este valor solo incluye los siguientes gastos:
- Trámite de visa $450.000
- Tiquete de ida a Inglaterra que cuesta unos $2.500.000 aproximadamente, (recuerda que esos valores cambian de acuerdo a diversos factores: aeropuerto, condiciones de vuelo, temporada, entre otros. Todo lo podrás consultar via web, y buscar viajes económicos)
- Documentación completa, formulario de visado, pruebas o test PCR para covid, pasaporte y otros tramites y documentos desde tu país $550.000
Por supuesto, pueden ser valores mayores dependiendo el precio al que consigas el tiquete. Y estamos hablando solo del valor del viaje, si vas a solicitar la visa al Reino Unido, hay unos cuantos requisitos, como reservar el lugar donde te vas a alojar, por los días en los que vas a permanecer en el país y una solvencia que, puede que no te exijan, es recomendable contar con ella, de al menos unas 60 libras esterlinas diarias, entre tarjetas y efectivo. (unos $300.000)
Entre las grandes capitales, la ciudad de Londres es particularmente popular entre los turistas de todo el mundo. Desde la Torre hasta Hyde Park pasando por Trafalgar Square, la capital Británica nos invita a descubrir la cultura británica en un ambiente cosmopolita rodeados de una arquitectura digna de admirar.
En este artículo, Superprof te invita a descubrir el presupuesto que necesitarás para hacer un viaje a esta increíble ciudad. Entre otras cuestiones, abordaremos el precio de los boletos de avión, el precios del alojamiento en la capital, el presupuesto que deberás planificar para poder disfrutar de las especialidades culinarias inglesas y, finalmente, ¡el costo de transportarte y el ocio!

¿Cuánto vale el vuelo de Colombia a Inglaterra?
Si sales desde Bogotá, viajar al Reino Unido te va a costar entre $2.500.00 y $3.600.000. Por supuesto, si buscas alternativas en las web económicas que acostumbran los viajeros frecuentes. En caso contrario, un viaje a la capital o países como Irlanda o Escocia, puede costarte hasta $12.000.000 con todas las comodidades que desees.
El primer criterio que deberás tener en cuenta para organizar tu viaje es el transporte hasta la capital. Las opciones de transporte que tenemos para tu llegada, no son muchas, ya que se debe atravesar el Océano Atlántico y por supuesto el medio más buscado es a través de un vuelo el cual siempre tendrá de 1 a 2 escalas.
Por lo general, hay vuelos desde varias ciudades de nuestro país a los diferentes aeropuertos que tiene la capital. Algunos serán económicos otros no tanto, pero tendrás que tener en cuenta posteriormente el transporte para llegar hasta Londres.
En la capital británica, encontrarás seis aeropuertos: Gatwick, Luton, Heathrow, Stansted, City, Southend o Blackbushe. Para poder desplazarte hasta el centro de Londres, tendrás que pagar además el trayecto en taxi o lanzadera. Recuerda que te podrás acoger a grandes descuentos si reservas con antelación.
En conclusión, si planificas tu viaje con antelación, te podrás acoger a buenas ofertas de pasajes de avión. ¡No dudes en buscar tus vuelos en Internet utilizando algún comparador de precios como Skyscanner!

El precio de los alojamientos en Londres
El alojamiento es un aspecto vital que deberás tener en cuenta en el presupuesto que reserves para tu viaje, ya que representa alrededor del 25% del presupuesto total del viaje, y es uno de los requisitos cuando adelantas tu documentación para solicitar la visa. Tienes varias opciones según tus preferencias para alojarte en la ciudad del London Eye.
En primer lugar, opta por una estadía de acuerdo con tu ubicación: debe estar cerca de las atracciones más importantes de la ciudad o incluso de una estación de metro para visitar Londres con facilidad. Dónde pernoctar también depende de tu presupuesto, por lo que, a continuación, te dejamos algunas opciones de estadía que se adapten a tus ahorros.
Los albergues juveniles abundan en el centro de la ciudad y en el sur del Támesis. En promedio, pagarás unos 285.000 $ por noche en este tipo de establecimientos. Visitar Londres, por lo tanto, se vuelve más «asequible» con estos precios imbatibles.
La ciudad de Londres es muy activa en la red de Airbnb: puedes encontrar estadía entre los mismos ciudadanos consultando vía web. Los precios varían en función de la ubicación: encontrarás Airbnbs a 310.000 $ la noche en Fitzrovia (una zona bien ubicada) o incluso a 530.000 $ en el Soho (cuya ubicación es inmejorable).
Finalmente, tienes la opción de alojarte.. Aquí te dejamos algunas tarifas estimadas para 1 noche:
- Hotel 1 estrella: $330.000
- Hotel 2 estrellas: $350.000
- Hotel 3 estrellas: $570.000
- Hotel 4 estrellas: $750.000
- Hotel 5 estrellas: $1.540.000
También ten en cuenta que los precios dependen en gran medida de las zonas que elijas. Cada zona tiene sus propias características y algunas son mucho más exclusivas que otras. Por ejemplo, Mayfair es mucho más caro que Camden Town.
Por lo tanto, encontrar dónde alojarse en el Reino Unido no es tan fácil como puede parecer, sabiendo que los precios de la estadía de media suelen ser en torno a un 70 % más caros. Incluso, tenemos la información que desde que llegó el Covid todo se hecho algo complejo, no olvides llevar tu certificado de vacunación. Estar vacunado con las dosis completas, es de los requisitos para todos los viajeros.
¿Cuánto cuesta un café en Londres?
Si vas a un Starbucks del Reino Unido, el precio de la taza de café es de 1.60 libras esterlinas, (unos $8000). Ese valor podría variar un poco dependiendo si estas en Gales, Escocia o Irlanda, aunque no representa un valor muy distante.

Vayamos ahora a uno de los temas que te pueden interesar: ¡la comida! En Gran Bretaña, no sólo encontrarás restaurantes típicos ingleses sino además restaurantes que ofrecen especialidades de todo el mundo.
El presupuesto que se destina a la restauración en un establecimiento de Londres es un 20 % más caro que en Colombia. De hecho, un almuerzo te costará alrededor de $ 80.000 por persona, mientras que una cena de 3 platos costará alrededor de $ 155.000 por persona. Resulta algo caro, pero es bastante asequible.
En los bares, descubrirás que las cervezas son costosas, que el capuchino puede llegar hasta los $ 15.500 pero que la lata de refresco es un 27 % más barata.
También puedes optar por ir al supermercado y comprar lo que quieras, especialmente si te alojas en un apartamento en Londres. Estos son algunos de los precios de los alimentos en los supermercados:
- 500 g de pan: 6.000 $
- 1 kg de arroz: 6.600 $
- 1 litro de Leche: 4.900 $
- 1 kg de tomates: 12.800 $
- 1 kg de patatas: 6.200 $
- 12 huevos: 10.600 $
- 1 filete de ternera: 43.400 $
En resumen, los precios son más elevados que en Colombia. Sin embargo, si tu presupuesto te lo permite, te recomendamos comer en restaurantes en Londres, toma algunos cursos de ingles virtuales ya que ¡algunos son parada obligada!
no olvides que si te solicitan el test PCR de covid, presenta tu documento de vacunación, siempre llévalo junto con tu pasaporte, ya que la vacuna es vital para moverte por toda la ciudad, y todas las personas, ciudadanos o no, deben estar vacunados para ingresar a sitios públicos en Londres.
¿Cuánto gastas por día en Londres?
Unos 124 Euros, ($515.000) es el costo promedio por día de viaje. Este valor incluye hospedaje, comida, visitas a museos o sitios de interés, paseos a lugares que tienes que ver y movilizarte.

Una vez que tengas tu alojamiento en Londres y hayas analizado la relación calidad-precio de los restaurantes de tu zona, te tocará estudiar qué quieres descubrir de Londres y, por lo tanto, cómo desplazarse. Por suerte, la ciudad cuenta con un sistema de transporte público muy eficiente.
Por lo tanto, será necesario planificar un presupuesto que se adapte a estos desplazamientos entre las diferentes actividades culturales, pero que no cunda el pánico porque cabe la posibilidad de ir caminando a algunos de los lugares más emblemáticos de Londres.
El precio de un pasaje de autobús en Londres ronda los $14.200, mientras que el precio de un pasaje de metro ronda los $ 24.300. Por lo tanto, cómo ves, el transporte es muy caro. Asimismo, el km de taxi también es costoso. Uber, por otro lado, puede ser una buena opción, ya que no es tan caro.
Finalmente, en cuanto a ocio se refiere, hay muchas cosas que hacer en Londres, entre las que destacamos muchas visitas que son gratuitas, incluidos los museos. Entre los lugares que puedes ver y las visitas que podrás realizar por tu cuenta si tomaste algunas clases de ingles, podemos mencionar:
- El Tower Bridge (Puente de Londres)
- El museo británico
- La National Gallery (Galería Nacional)
- El Tate Modern
- Portobello Road (en Notting Hill)
- El Palacio de Westminster y la Abadía de Westminster
- El Big Ben
- El Palacio de Buckingham
- El Museo de Historia Natural
- La Catedral de San Pablo
Si vas de compras a Oxford Street o ir al museo de cera de Madame Tussauds (este no tiene entrada gratuita) cuando visites el Reino Unido. Además pasea como todos los viajeros cerca de Piccadilly Circus e invierte tu dinero en recuerdos o bares.
Por lo tanto, en resumidas cuentas, el precio medio de una estancia en Londres de 3 días te podría costar alrededor de $ 10.200.000 (dos personas) si estimamos los siguientes importes, por ejemplo:
- $ 2.400.000 billete de avión ida por persona.
- $ 230.000 estadía por noche por persona.
- $ 170.000 comida por día por persona.
- $ 133.000 transporte por día por persona.
- $ 66.300 de actividades y visitas por día por persona.
Por supuesto, se trata únicamente de una estimación y los precios pueden variar: el costo total será más barato si escoges un hostal o un Airbnb, si no comes todos los días en restaurantes o si vas caminando a los sitios turísticos. No obstante, si logras conseguir descuentos y lo planificas con antelación, el viaje a Londres te puede salir por unos 6.500.000 pesos.
Ya tienes todo lo que necesitas saber sobre qué presupuesto debes planificar para un viaje a Londres. Para obtener más información sobre la capital británica, puedes leer nuestros otros artículos. ¡Toma cursos de ingles online con uno de nuestros profesores de Superprof!