En una sociedad donde el patriarcado prevalece a pesar de la emancipación de las mujeres y la igualdad de condiciones, la costura y moda se ve con demasiada frecuencia como una actividad exclusivamente femenina, como si los hombres pudieran hacer cualquier cosa menos coser y cuidar la casa. Por suerte, las cosas van cambiando.
Hacer una prenda de vestir cosida a mano ayuda a evitar las telas perforadas o rotas: con un un buen taller de costura, no es necesario comprar una prenda de vestir.
Solo tendrás que aprender a hacer diseño de prendas por medio de cursos de costura en cali y luego elegir tu máquina según ciertos criterios específicos:
- ¿Electrónica o mecánica?
- ¿Qué marca elegir?
- ¿De cuántos puntos?
- ¿Cual es la mejor para empezar?
- ¿Qué marca me permitirá hacer mejor un dobladillo,una funda de cojín, una cremallera?
Siempre se dice que no es el instrumento el que hace la prenda, sino la costurera (o el costurero).
Ciertamente, no se necesita obligatoriamente una profesional para hacer diseño y crear prendas de una tela. Pero dada la impresionante variedad, la elección puede parecer difícil.
¿Quieres una buena, pero no conoces las características técnicas de cada marca? o ¿No conoces las herramientas necesarias para empezar a coser? En este artículo, el equipo de Superprof analiza los criterios para que sepas cómo elegir.
¿Que hay que saber antes de comprar una máquina de coser?
Aunque puedes comprarla si tener muchos conocimientos, es importante saber: el nivel de costura, el tipo de piezas que se van a crear. Además de ser posible se debería saber un poco de patronaje básico.
Tener una, además de permitirte trabajar por tu cuenta, te va a permitir imponer modas, ya que podrás crear una blusa o una falda diferente a todas, y por que no fusionarlas entre sí.
No necesitas comprar la más avanzada, pero si debes tener en cuenta que no todas logran trabajar piezas de de tela gruesa. Además necesitas saber si vas a tener un satélite, si vas a realizar pequeños arreglos o si vas a fabricar prendas completas.
Aprende patronaje básico en compañía de los profesores particulares de Superprof, y podrás realizar nuevos diseños e innovar en las nuevas modas.
¿Cuál es la mejor máquina de coser para principiantes?
Según las opiniones de laspersonas que tomar los cursos de patronaje, la mejor para empezar es la Singer Promise 1409 ya que es económica y cuanta con unas herramientas muy interesantes.
Debemos tener mucho cuidado, ya que esta suele parecerse a otras. Las dos ruedas que tiene en su cuerpo, ayudan a que la persona que hace los diseños, pueda modificar las puntadas tanto en lo ancho como en lo largo.
Una de las ventaja que tiene esta, es que no necesitarás de clases o cursos online de confección para lograr enhebrarla, ya que es bastante básica.
Una de las cosas que le hace muy interesante es que tiene un cortador de hilo básico, a su vez del brazo es libre para guardar accesorios y no tenerlos en otro lado.
En general si quieres mejorar tus técnicas de confección, esta es básica y te dejará dar tus primeros pasos, aunque, si quieres tener un satélite, puede que no te sientas tan cómodo, ya que no trae un mueble que la mantenga fija y tampoco tiene la capacidad de arrastrar telas gruesas.
Aprende los mejores patrones en compañía de un profesor particular de superprof, y empieza en el mundo de la moda.
¿Cuál es la mejor marca de máquinas de coser?
Singer se ha posicionado como la mejor y la de mayor antigüedad en las marcas. Según las opiniones de las personas que tienen conocimientos en confección, singer, ha estado en el mercado desde hace mucho tiempo, y cuenta con una amplia variedad y diseños para todos los gustos y todos los bolsillos.
Esta marca se extiende para cubrir el gusto de todos los estudiantes que intentan implementar nuevas técnicas de patronaje, tanto así que en algunas solo se necesitan hacer mantenimiento con solo conectar una usb a su software.
Si tomas un taller, cursos de costura en Bogota o clases de patrones, no solo aprenderás a diseñar una falda, una blusa o te ayudará a saber cual escoger, también te puede convertir en una estrella de la moda.
Elegirla según el tipo de costura que quieras realizar
Es como comprar una guitarra: no hay ningún interés en comprar una Takamine moderna si te acabas de iniciar en la música.

En costura, ocurre lo mismo. El tipo de maquinaria a elegir será diferente según la frecuencia de uso y las costuras que se quieran realizar:
- Dependiendo de si eres principiante o tienes un nivel avanzado y experimentado;
- Dependiendo de si quieres hacer el diseño de prendas y bordar los domingos o todos los días de la semana;
- Según quieras hacer pequeños retoques, pequeñas creaciones o rehacer tu armario.
Antes de comprar una nueva, tienes que reflexionar sobre el uso que quieres darle. Si estás empezando intermitentemente o si eres principiante, no necesitas una profesional de última generación.
Primer criterio que debes comparar: las puntadas. Hay diferentes puntadas, como el punto recto, el punto en zigzag, el punto invisible, el punto recto reforzado, el zigzag reforzado, etc.
Por tanto, es fácil entender que una costurera principiante no necesita una maquinaria equipada con 150 puntos, sobre todo porque todas están equipadas con los puntos básicos (punto recto y zigzag), lo cual te permite ya divertirte.
Por otro lado, si quieres dar rienda suelta a tus ideas creativas o adquirir un nivel más alto, una un poco más sofisticada va a hacerte evolucionar y progresar con el tiempo.
Por ejemplo, para confeccionar ropa, será necesario usar una con la que puedas trabajar telas baratas o todas las telas (vaqueros, telas extensibles, etc.) y hacer un bonito ojal, unos retoques en un vestido, faldas con un dobladillo invisible o pantalones.
Por último, ten en cuenta el volumen de esta: si la vas a usar poco, entonces será mejor que adquieras una compacta, que es fácil de almacenar.
Por el contrario, si la vas a usar a menudo, será mejor comprar una fija, con una superficie de trabajo iluminada o incluso un mueble.
Para resumir, los criterios que tienes que tener en cuenta para elegir una, son:
- Tu nivel de costura,
- El tipo de puntos que quieres realizar,
- Las opciones,
- La frecuencia de uso.
Elegirle según tu nivel y presupuesto
Al igual que un coche o un instrumento musical, el precio es una variable muy importante a la hora de comprar una.

Existe una amplia gama de precios, desde 70.000 pesos hasta más de dos millones de pesos, así que tómate tu tiempo para compararlas antes de decidirte.
Es importante pensar en los objetivos que quieres alcanzar: ¿quieres tener una para ahorrar tiempo, comprar una sencilla solo para comenzar a diseñar y reparar ropa o la mejor para practicar la costura de alta gama?
Una de gama media te costará entre 800.000 pesos hasta el millón doscientos mil pesos y una de alta gama uno 4.500.000 $.
La mayoría de estas tienen un enhebrado de aguja automático o manual, para, como su nombre indica, enhebrar la aguja.
Por encima de los 800.000 pesos, lo que va a influir en la elección es la calidad de la marca y la cantidad de opciones disponibles:
- Cortahilos,
- Ojal automático,
- Regulador de velocidad,
- Posición de parada de aguja,
- Prensatelas,
- Enhebrador de aguja,
- Número de puntos,
- Precio.
Ten en cuenta que una, con ajustes de longitud y de anchura será mucho más cómoda que una no ajustable, que será más difícil de manejar.
Aquí tienes un resumen sobre la utilidad de una, según su precio, tu nivel y lo que debemos esperar:
| Menos de 100 € | Entre 100 y 500 € | Más de 500 € | |
|---|---|---|---|
| Nivel en costura | Para principiantes | Ideal para iniciados | Para profesionales |
| Objetivos | Básicos | Podrás coser más cómodamente | Para hacer de todo |
| Importancia de la marca y las funciones | Poca importancia | Cierta importancia | Mucha importancia |
Elegir según el tipo
La mayoría funcionan con un sistema de punto anudado con hilos superior e inferior. El hilo inferior es alimentado por la canilla, una de las piezas centrales de cualquier máquina.
En el mercado de las máquinas, hay varios tipos: principalmente mecánicas y eléctricas.

La mecánica es adecuada para presupuestos pequeños. Preferida por los modistos y las costureras profesionales, tiene muchas posibilidades de ajustes porque se puede hacer de forma manual. Esta te dará la posibilidad de tener mucho material básico para aprender a coser.
¿Quién no conoce la tradicional Singer con pie prensatelas, que fue creada en 1851?
Sin embargo, si optas por este tipo, deberás conocer todas sus partes y su funcionamiento como la palma de la mano y tendrás que tener experiencia en la costura para poder hacer creaciones propias, además de que deveras comprar kits de costura para principiantes.
La eléctrica, por otro lado, es más cara, pero es perfecta para los principiantes, ya que hará todo el trabajo ella misma gracias a sus ajustes automáticos (ajuste de ancho y largo, enhebrado, ojal automático, programa de puntos, etc.), lo que facilita su uso. No es necesario conocer el funcionamiento de una eléctrica Singer, Pfaff, Brother o Husqvarna.
Este tipo ofrece un material de costura cómodo y, una electrónica será más silenciosa que una mecánica para coser a mano.
Por otro lado, el mantenimiento de las eléctricas es más sencilla que la de las mecánicas, ya que la tecnología ha evolucionado mucho y no hay necesidad de desmontar todo el cuerpo del dispositivo para encontrar el problema. ¡Ahora, el técnico solo tiene que volver a conectar un cable o actualizar el software de esta!
| Mecánica | Eléctrica | |
|---|---|---|
| Ajustes | Manuales (hay que conocer la "anatomía de la máquina") | Automáticos |
| Ruido | Puede hacer ruido | Silenciosa |
| Reparaciones | Pueden ser complicadas | Sencillas gracias a lo digital |
| Uso | Nivel intermedio y avanzado | Ideal para principiantes |
| Presupuesto | Bajo | Medio-alto |
Las diferentes marcas
Ahora vamos a comparar las diferentes marcas.

La Singer ha sido durante mucho tiempo la referencia en costura para las amas de casa y las costureras del siglo XIX hasta hace poco. Pero la competencia y la globalización han hecho que aparezcan muchas otras marcas en el mercado y han destronado a la Singer del primer puesto en el ranking de las mejores.
Estas son de buena calidad:
- Elna es para principiantes que quieran empezar con una mecánica, por ejemplo, la Elna eXplore 240 o la Elna 3210 Jeans, una mecánica cuya robustez permite fabricar ropa de telas baratas gruesas
- Janome
- Brother: fácil de usar, conocida por su gama Innov Is, para los que están empezando
- Bernette,
En resumen, aquí tienes una tabla recapitulativa de las diferentes opciones que tienes y de sus características y sus respectivos precios:
| SilverCrest SNM 33 | Singer Starlet | Husqvarna Viking E10 | Singer Simple 3232 | Pfaff Smarter 160 S | Janome Skyline S3 | Pfaff Expression 3.5 | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de puntos | 33 | 16 | 20 | 40 | 23 | 120 | 200 |
| Ojal | Automático, en 4 pasos | 4 pasos | 4 pasos | 1 paso | 1 paso | 7 | 16 |
| Ajuste longitud | Sí | Sí | Sí | Sí | No | Sí | Sí |
| Ajuste anchura | Sí | No | No | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Enhebrador | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Variador de velocidad | No | Sí | No | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Pie prensatelas | 5 | 4 | 5 | 4 | 5 | 7 | 8 |
| Peso | 6 kg | 7,5 kg | 6,3 kg | 7,5 kg | 6,3 kg | 10 kg | 10,6 kg |
| Precio | 79,99 € | 119,99 € | 179 € | 348,99 € | 380 € | 799 € | 1339 € |
Pues ya tenemos todo lo necesario para diseñar prendas: bobinas, hilos, etc. Pero ¿cómo puedes aprender de costura? ¡Hay que tomar cursos de corte y confeccion a domicilio o curso de costura online! ¡Echa un ojo a la plataforma de Superprof para encontrar a tu profesor de costura ideal!










Me estan ofreciendo una maquina plana mecatronica y filete marca jack alguien sabe si salen buenas
Buenas me están vendiendo una maquina de coser 20u 109 singer y otra 20u33 de gemsy cual de las dos me recomiendan para comprar
gracias por su dedicación explicaci´n 10 puntos sobre 10