Tanto los seres humanos como todos los seres vivos que habitan nuestra bella nación somos biología. Y el simple hecho de que Colombia sea tan diversa es una razón para recibir enseñanza en esta ciencia.
Si bien es cierto que las ciencias naturales, no destacan entre las demás asignaturas, ni para bien ni para mal, es una materia bastante interesante y de la que seguro deberíamos saber más.
Para ello podemos encontrar, tanto, academias, recursos de la web y por supuesto, universidades para estudiar biología marina en Colombia.
Títulos que se reciben en la carrera de biología
El estudiante egresado recibirá el título de biólogo, ahora se puede tomar una especialización en las que se pueden recibir títulos en;
- Biotecnología o Ingeniería biológica.
- Biología molecular.
- Botánica.
- Genética.
- Ecología.
- Zoología.
- Fisiología.
- Biología ambiental.
Para qué estudiar biología
El título de biología y la mayoria de especializaciones, nos permiten entender cómo nació la vida en nuestro planeta, como la misma pudo evolucionar y como la vida se ha desarrollado en los últimos millones de años desde que surgió la tierra.
Parece increíble, pero esta es una ciencia que nos permite entender la vida humana, animal natural, con todas sus maravillas y sus misterios.

Materias de la carrera
Si te gusta la investigación de los organismos vivos, esta ciencia es para ti y para que te des una idea, aquí te dejamos algunas de las materias vistas:
- Biología vegetal.
- Ecología.
- Genética y evolución.
- Biología molecular y celular.
- La física.
- Química.
- Microbiología aplicada.
Si esto es algo que te llama la atención, Superprof te invita a dar un recorrido por algunas de las posibilidades que tenemos para cursar y recibir la titulación de esta ciencia en algunas ciudades del país.
Clases particulares de biología en Colombia
Después de la crisis que vivió el área educativa, es normal que muchos estudiantes quieran tomar clases particulares en muchas asignaturas, pues son muchos los que necesitan una ayuda extra para avanzar.
¿Cómo encontrar las clases?
Internet siempre va a ser la primera opción a consultar a la hora de querer contratar profesores de esta ciencia, pues las redes sociales, o las páginas de compra y venta siempre tendrán anuncios disponibles.
Ahora en Superprof te recomendamos que optes por buscar el profesor que dicte una clase de biologia, en las plataformas que ponen en contacto a los estudiantes y profesores, como Superprof por ejemplo.
¿Dónde estudiar biología en Bogotá?
La ciencia biológica en el colegio
El primer contacto que tenemos con esta ciencia aparece desde el momento que entramos en la primaria, gracias a la asignatura de ciencias naturales, en ella vemos temas como la célula, reproducción y división celular, entre otros.
Luego, al entrar al bachillerato, la formación que recibimos nos deja ver temas como, la energía y el transporte, genética molecular, ecología, entre otras.
Aprender de biología con recursos de la web
La web siempre ha sido una gran opción a la ahora de querer aprender acerca de cualquier tema.
Apps para aprender esta ciencia
Tener una app es tener información disponible a cualquier hora del día. Para aprender esta ciencia, puedes descargar apps como:
- Biología lecciones aprendidas.
- Biología máster.
- Bology.
Institutos para aprender biología en Bogotá
En los institutos podrás encontrar formación de nivel técnico, ideal para comenzar con tus primeros pasos, algunos de ellos son;
- El SENA.
- EDUPAL.
Universidades para aprender biología en Bogotá
Si ya tienes claro qué quieres formarte en esta ciencia o en alguna de sus ramas en Bogotá, aquí te dejamos algunas de las universidades donde lo puedes hacer:
- Pontificia Universidad Javeriana; durante la carrera, los estudiantes podrán formarse como biólogos competentes, creativos y éticos.
- Universidad de los Andes; Busca formar biólogos analíticos y críticos que sean competitivos a nivel nacional e internacional.
- Universidad del Bosque; Forma biológicos del más alto perfil, que desarrollen competencias relacionadas con el estudio de la vida.
- Universidad Distrital; Aquí aprendes de las ciencias biológicas, no solo desde la teoría, pues también aprendes desde la investigación hecha en laboratorios.
- Universidad nacional; se reciben un conjunto de asignaturas (biología, matemáticas, física, química y estadística), luego se tiene la opción de escoger el área en que se quiere enfocar.
¿Dónde tomar licenciaturas y maestrías de esta ciencia en Bogotá?
- La universidad Santo Tomás; Al terminar recibirás la titulación de Licenciatura en ciencias biológicas.
- Universidad de la Sabana; aquí podrás formarte en la teoría y prácticas pedagógicas.
- Universidad de la Salle; estarás en la facultad de ciencias básicas y aplicadas, en la cual aprenderás a aplicar nuevos avances científicos.
¿Dónde estudiar biología en Medellín?
Existen muchas instituciones que nos ofrecen enseñanza en las carreras relacionadas con esta ciencia en Medellín, acompañamos a conocer algunas:
Academias para aprender biología en Medellín
Desde la biotecnología hasta la ecología, Medellín nos ofrece clases, en institutos como;
- Politécnico gran colombiano; aquí, se tiene en cuenta desde los orígenes hasta la evolución de los seres vivos.
- El SENA; organización en la que encontramos enseñanza de nivel técnico en varias áreas del conocimiento.
- ITM; su fundación sé remonta al año 1944, cuando se buscó brindar enseñanza a las clases trabajadoras de la ciudad.
Universidades para aprender biología en Medellín
Al ser una de las ciudades más importantes del país, podemos encontrar una gran oferta de educación universitaria, en las carreras relacionadas con esta ciencia, por ejemplo;
- Universidad de Antioquia; la carrera se imparte en modalidad presencial y se obtiene la titulación de biólogo profesional.
- Universidad nacional de Colombia; Como universidad nacional, ofrece el acceso con equidad al sistema educativo, además de tener la mayor demanda de programas académicos.
- Eafit; cuenta con un gran centro de laboratorios para que los estudiantes pueden aprender de esta ciencia efectivamente.
- Universidad CES; propone un plan de estudios compuesto por 174 créditos académicos. Las clases son dictadas en modalidad presencial. En el núcleo de conocimientos encontramos formación en biología, microbiología y a fines.
Colombia es el país más biodiverso del mundo, ya que cuenta con muchas especies de plantas y animales, ¿qué esperas para convertirte en una persona que estudia e investiga la evolución de la vida?
¿Dónde Estudiar Biología en Santa Marta?
Santa Marta cuenta con mucha fauna y vida marina, nada mejor para querer aprender e investigar, acerca de los seres vivos que allí.

Academias y establecimientos para recibir cursos de esta ciencia en Santa Marta
- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito; cuenta con más de 25 años de experiencia realizando investigación del ecosistema costero, relacionados con la biodiversidad. Aquí encontrarás cursos como; ciencia y tecnología del mar, y también tienes la oportunidad de formarte en nivel máster, este último se desarrolla desde el año 1979.
- El SENA; con presencia en todos los municipios, la regional, busca llegar a toda la población con el propósito de proponer el desarrollo en las áreas productivas que caracterizan al departamento.
Universidades para aprender esta ciencia en Santa Marta
La fauna y los ecosistemas marinos nos dejan de sorprendernos, y es que esta área, requiere de alumnos que se interesen por realizar investigación de los organismos ambientales y su relación con la vida marina. Por esto Santa Marta nos ofrece enseñanza en esta ciencia.
- Universidad del Magdalena; al terminar de recibir enseñanza, los egresados tendrán la titulación de licenciatura básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental.
- UTADEO; estarás en la facultad de ciencias naturales e ingeniería, deberás tener 179 créditos y al terminar los egresados tendrán la titulación de biólogos marinos. Los egresados tendrán la capacidad de realizar investigación científica tendiente a caracterizar la biodiversidad.
¿Dónde estudiar biología en Cali?
Cali nos da una gran oferta académica en cuanto a la carrera de esta ciencia.
Academias en las que puedes recibir cursos de esta ciencia en Cali
Antes de entrar en la facultad de una universidad, son muchos los alumnos que se deciden por tomar clases en una academia, en Cali tenemos enseñanza de esta ciencia en las siguientes;
- Instituto Incimar; nace ante la necesidad de consolidar el trabajo de investigación que hace la universidad del Valle.
- CECEP; aquí encontrarás un tecnólogo en gestión ambiental desarrollada en modalidad presencial y cuenta con una duración de 6 semestres.
- Idenar; dicta tecnólogos en ecología y manejo ambiental, impartidos durante 7 semestres en modalidad presencial nocturna.

Universidades en las que recibir la carrera en Cali
- Universidad del Valle; el egresado podrá especializarse en aspectos vinculados con la fauna y la flora de Colombia.
- Universidad Santiago de Cali; la licenciatura tiene una duración de 10 semestres durante los cuales, el estudiante aprende acerca del ecosistema biológico a través del estudio de diversas formas de vida.
- ICESI; el egresado tendrá principios y conocimientos científicos y pedagógicos que les permiten diseñar, planear, actuar e investigar en torno a proyectos educativos. Esta universidad cuenta con una acreditación de alta calidad.
- Pontificia Javeriana; los ecosistemas ambientales y el área de esta ciencia es muy importante en el mundo, y la Javeriana es muy consiste de esto, por esto tiene como misión formar profesionales capaces de explorar la biodiversidad, que logren proponer soluciones que permitan el aprovechamiento de los recursos ambientales.
- Universidad del bosque; busca formar profesionales con un alto perfil, que desarrollen competencias relacionadas con el estudio de la vida, los recursos y la conservación.
Ahora que ya conoces las instituciones ¿Conoces otras universidades que dictan la carrera? Cuéntanos tu experiencia a través de los comentarios.















