Procrastinar, esa palabra que cuesta tanto pronunciar y tan poco desempeñar. ¿Verdad? Según la Real Academia de la Lengua Española, la RAE, procrastinar quiere decir “Diferir, aplazar, posponer, retrasar, postergar, demorar, retardar, dilatar, aparcar”. En resumidas cuentas, es lo de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, pero justo al contrario.😅

Como ves, es algo que todo el mundo ha hecho alguna vez, pero que para algunas personas se convierte en algo demasiado habitual, casi como una forma de proceder. Saber si es algo que hacemos de vez en cuando o si seguimos un patrón, nos ayudará a evitarlo. Así es que, vamos a ver qué tipos de procrastinación hay y si te identificas con alguno de ellos:

Activa

Es la que lleva a cabo intencionadamente: se dejan de hacer determinadas tareas porque se tiene la creencia de que se rinde mejor bajo presión.

Pasiva

Se produce bien por un problema de organización o de autorregulación; bien por inseguridad, miedo al fracaso o indecisión para enfrentarse a las tareas.

Perfeccionista

En este caso, evitamos hacer ciertas tareas por pensar que no tenemos suficiente preparación, que no es el momento adecuado para hacerlas de forma óptima.

La inseguridad, la falta de planificación o el exceso de perfeccionamiento pueden causar la procrastinación. Identificar de dónde viene el problema te podrá ayudar a seguir de manera más efectiva los siguientes consejos para evitarla.

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (11 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco antonio
5
5 (6 opiniones)
Marco antonio
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (11 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco antonio
5
5 (6 opiniones)
Marco antonio
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Divide las tareas grandes en pasos pequeños

Un gran proyecto o tarea puede abrumarnos, ya sea por miedo a no hacerlo bien, falta de tiempo o porque nos agobie esa gran carga de trabajo (estudio, limpieza, etc.). Por eso, dividir una tarea en tareas más manejables o subtareas puede ayudarnos a evitar procrastinar. Esas tareas más sencillas y abarcables te darán menos "miedo". 

⚠️ Ten en cuenta que: para que esta división sea óptima, también tendremos que priorizar tareas y organizarlas en el tiempo, consejos que veremos más detenidamente a continuación. Y es que, muchas de estas técnicas tienen que ir unidas entre sí para lograr el objetivo. 

¡Mejor con un ejemplo!

Si tienes que limpiar tu casa, es más fácil pensar por habitaciones: establecer cuál es la que necesita más limpieza para empezar por ahí, y si hay un plazo: por ejemplo, el fin de semana viene visita. 

Persona aspirando un sofá gris con cojines de colores.
Fotografía: Monika Grabkowska.

🤔 Interesante: otra manera de enfrentarte a las tareas es planificándolas previamente, sabiendo cuáles tienes que hacer y cuáles son prioritarias. ¡Usa la Matriz Eisenhower para lograrlo!

Establece plazos realistas

Ligado con el consejo anterior para dejar de procrastinar, va el de organizar las tareas en plazos realistas. Por mucho que te guste (o creas que te gusta) trabajar bajo presión, lo cierto es que en algunos casos no te dará tiempo a llevar a cabo las tareas en el plazo que tienes. Por eso, organizar dichas tareas (divididas previamente o no) será necesario.

Teniendo en cuenta la carga de trabajo, así como la fecha límite, por ejemplo un examen, tendrás que organizar las tareas en el calendario. Puede ser un calendario, una agenda, un cuaderno… También hay muchas aplicaciones para organizarse que te pueden ayudar muchísimo en tu día a día.

El gabinete psicológico Psico Abreu 1 explica que “organizar el tiempo que se le va a dedicar a cada tarea y ponerle fecha y hora mediante un calendario o planning" puede facilitar su realización.

supervisor_account
Trabajo en equipo

Otro aspecto que puede ayudarte es hacer uso de responsabilidad compartida, es decir, ponerse objetivos con otra persona, siempre que no sea una tarea que dependa exclusivamente de ti, o hacer partícipes a otras de las fechas de entrega o para finalizar el proyecto, para motivarte a cumplir con ellos. 

Utiliza la regla de los 2 minutos

La regla de los dos minutos dice que, si hay una tarea que tardarás en hacer dos minutos, es mejor que la hagas enseguida en lugar de planificarla. Ya que, esto último te llevará más tiempo que la realización misma de la tarde. Esta regla puede servir también para tareas que duren 5 o 10 minutos.

La misma fuente explica que, siguiendo esta regla disminuiremos la cantidad de pequeñas tareas pendientes y, por tanto, la carga mental general.

🗣️Un consejo: como explica en un artículo 2 Francisco Sáez, fundador y CEO de FacileThings, “si haces de esta regla un hábito, habrá una multitud de tareas que no vas a tener la oportunidad de posponer”. Lo ideal es empezar por esas tareas de dos minutos, e ir ampliando a las de 5 o 10.

Aplica el método Pomodoro

El método Pomodoro es una técnica de estudio que se puede aplicar también a cualquier aspecto de la vida y que nos ayudará a saber cómo no procrastinar, al menos de manera consciente.

Tal y como explica la Universidad Tecnológica de Perú 3, "muchas veces procrastinamos porque no sabemos gestionar adecuadamente nuestro tiempo y solemos usarlo de manera poco eficiente". Por eso, usar técnicas de gestión del tiempo como la Pomodoro puede ser útil y también le da un punto de diversión a las tareas que menos nos apetece hacer.

access_alarm
¿Qué es el método Pomodoro?

El creador de este método, Francesco Cirillo, se dio cuenta de que su concentración estudiando empezaba a bajar a los 30 minutos. Entonces, organizó sus sesiones de estudio en bloques de tiempo: 25 minutos estudiando y 5 descansando. Para contabilizarlos utilizará un reloj de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano), de ahí el nombre de esta técnica.

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (11 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco antonio
5
5 (6 opiniones)
Marco antonio
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (11 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco antonio
5
5 (6 opiniones)
Marco antonio
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Practica la visualización

La visualización es una técnica que se utiliza en psicología que, originariamente, tiene como objetivo controlar o disminuir la ansiedad y/o el estrés, pero que también podemos utilizar entre las técnicas para saber cómo evitar la procrastinación o controlarla.

El proceso es similar al de la meditación, pero en este caso debemos enfocarlo al proyecto o tarea que tenemos entre manos. Visualizarnos, por ejemplo, habiendo completado la tarea y los beneficios que supondría.

Esta técnica nos puede ayudar también a proyectarnos en el futuro a la vez que trabajamos en las inseguridades que emprender esa tarea nos produce.

Como explica Psicología y Mente 4, esto no tiene nada que ver con lo místico; es una técnica que no siempre es sencilla, y en la que tendremos que trabajar con nuestra mente y nuestra propia inseguridad. Estos son los consejos que propone para hacerla correctamente: 🚗

Hombre conduciendo un coche con las manos en el volante y llevando puesto el cinturón de seguridad.
  1. Fíjate un objetivo claro. Por ejemplo: tener el permiso de conducir.
  2. Genera imágenes mentales de ese objetivo. Me imagino a mí conduciendo.
  3. Mantén la visualización creativa. Recurre a esa imagen de ti mismo/a varias veces al día.
  4. Inspecciona esas imágenes. Detente en esa imagen, analiza qué emociones te genera.
  5. Transforma las imágenes. Si hay algo de ese pensamiento que no te gusta, transfórmalo de manera consciente. Por ejemplo: suspendo el examen de conducir. Reconduce tu visualización en un escenario en el que has aprobado y ya tienes la L.

Elimina distracciones

Eliminar o minimizar las distracciones nos puede ayudar a “curarnos” de la procrastinación; aunque ni procrastinar es una patología, ni hay una “cura” universal. Aun así, todas estas técnicas ayudan.

Crear un espacio adecuado, en el que tengas todo lo necesario para desempeñar la tarea que te has propuesto, es muy importante.

Persona leyendo un libro en un escritorio con ordenador portátil, cuadernos y un reloj.
Fotografía: Getty Images

Si estás estudiando para un examen, por ejemplo, tener buena luz, que no haya ruidos, una mesa ordenada, los apuntes, esquemas, libros, rotuladores, etc. a mano, para evitar estar levantándote todo el tiempo a coger algo.

Pero, seamos realistas, la distracción por excelencia hoy en día es el teléfono móvil: ya sea por las interrupciones que provoca o porque nos entretenemos sin hacer nada con él entre manos y posponemos las tareas importantes. Por lo tanto, ponlo en silencio, quita las notificaciones o, si aun así no eres capaz de no mirarlo, mantenlo alejado de ti mientras estudias o trabajas.

📲 Un consejo: usar aplicaciones como Forest es ideal para esto, pues se basa en ponerte objetivos para hacer determinadas tareas sin mirar tu móvil. Consiste en plantar un árbol virtual, que crecerá mientras que estés haciendo tus tareas sin mirar el teléfono; o morirá si miras tu móvil antes de finalizar la tarea.

☀️🌛Te interesa: ¿Cuál es el mejor momento del día para estudiar según la ciencia?

Recompénsate

Sí, por qué no, cuando alcances algunos objetivos, prémiate. Como con el método Pomodoro, que hemos visto más arriba: si has hecho lo que tenías que hacer durante 25 minutos, descansa otros cinco. No tiene que ser un descanso, puedes proponerte hacer algo que te apetece mucho cuando termines una tarea pendiente que no tienes ninguna gana de hacer. Es una forma de motivarte. 🎁

La psicóloga Lorena de Diego 5 explica que “tener prevista una recompensa te anima a trabajar de manera más eficaz y productiva”. Esas actividades que haces cuando procrastinas pueden convertirse, explica la terapeuta, en la recompensa y no en la excusa, por ejemplo.

Además, “usar recompensas de este tipo refuerza tu sensación de logro. No es lo mismo hacer algo agradable, que hacer algo agradable que te has ganado. Esta satisfacción hará que las siguientes veces te sea más fácil evitar la procrastinación”. ¡Cómo es la mente! 🤯

Acepta la imperfección

Especialmente si te identificas con la procrastinación perfeccionista, acepta que no siempre vas a hacer todo perfecto y que, a veces, es mejor hacer algo imperfecto que no hacerlo. Como explica de nuevo Psico Abreu 1, “el objetivo final es realizar las tareas pendientes, no hacerlas perfectas”, y añade que el “nivel de autoexigencia” puede aumentar el nivel de estrés y dificultar la realización de la tarea.

Esto, que en el papel resulta tan bonito y deseable, no siempre es fácil de conseguir.

Requiere de bastante trabajo personal, introspección y cambio en la persona misma. ¡No, no es fácil! Por eso, acompañar este objetivo del resto de las técnicas puede ayudarte a mejorar en el global. Como decíamos al principio, divide tu objetivo, y vencerás. ¡O te costará menos!

Igual sucede con la procrastinación: salir de ella no es fácil, pero poniendo en práctica estas técnicas y haciéndolas hábito, estarás más cerca de conseguirlo. Si has leído este artículo en cuanto lo has visto, sin dejarlo para más tarde, ya has dado el primer paso. ¡Ahora a por el siguiente! 💪

Una pizarra de corcho con notas adhesivas de colores y chinchetas para indicar tareas y objetivos.
Fotografía: Monika Grabkowska.

📝 Tal vez te venga bien tener esto a mano: dejar de procrastinar no es algo que se consiga de un día para otro. Así es que, si te ha vuelto a pasar y lo has dejado para el último momento, estas técnicas para memorizar rápido te serán muy útiles si tienes un examen o una presentación. 😉

Y para terminar: ¡Te ponemos a prueba!

question_answer
3 ejemplos de qué es procrastinar:

1️⃣ No pides cita con el médico cuando te encuentras mal, porque tal vez mañana te encuentres mejor. Esta decisión consciente está provocada por el miedo o la ansiedad que nos produce una posible enfermedad, por ejemplo.
2️⃣ Tienes que presentar un informe y, en lugar de empezar por el contenido de los datos más relevantes que tienes que exponer, te centras en que la presentación (PowerPoint) del mismo sea perfecta.
3️⃣ No vas al gimnasio porque se te ha hecho tarde mirando el móvil, y ahora tienes otra cita que no puedes mover. El resultado, ¡un día más sin hacer ejercicio!

¿Sabrías decir a qué tipo de procrastinación se corresponde cada uno de estos ejemplos?

Bibliografía

  1. (S/f). Psicólogos-malaga.com. Recuperado el 13 de enero de 2025, de https://www.psicologos-malaga.com/procrastinacion/
  2. Sáez, F. (2014, julio 14). 20 Estrategias Para Dejar de Procrastinar. facilethings.com. https://facilethings.com/blog/es/how-not-to-procrastinate
  3. 10 tips para vencer la procrastinación y lograr tus metas. (s/f). Edu.pe. Recuperado el 13 de enero de 2025, de https://www.utp.edu.pe/blog/vida-universitaria/10-tips-para-vencer-la-procrastinacion
  4. Salvador, I. R. (2017, diciembre 19). Visualización creativa: así se usa para llegar a tus metas. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/psicologia/visualizacion-creativa
  5. (S/f-b). Tacticapractica.com. Recuperado el 13 de enero de 2025, de https://tacticapractica.com/6-estrategias-para-vencer-la-procrastinacion/

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (2 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.