Uno de esos tiempos verbales que resulta fundamental para narrar historias, describir costumbres o hablar del pasado de manera fluida es el tiempo imperfecto en italiano, un tiempo que se vuelve natural al practicarlo y entender su lógica.
El imperfetto es esencial, pues aparece en la vida cotidiana. Y es que, cada vez que alguien cuenta cómo eran las cosas antes, recuerda experiencias de su infancia o describe situaciones pasadas, el imperfetto entra en acción.
En este artículo exploraremos cómo se forma, cómo se conjuga y cuándo se usa. También repasaremos ejemplos que te permitirán identificarlo en contextos reales. De esta manera, podrás dar un paso más hacia la fluidez en italiano. Ojo: es útil que conozcas las diferencias entre el imperfetto y el passato prossimo en italiano.
Cómo se forma el imperfetto en italiano
El imperfecto en italiano se forma de manera sencilla a partir de la raíz verbal. La mayoría de los verbos siguen un patrón bastante regular que hace que este tiempo sea fácil de aprender con un poco de práctica.
El patrón es el siguiente: a la raíz del verbo en infinitivo se le añaden terminaciones específicas, que varían ligeramente según la conjugación a la que pertenezca el verbo.

Las tres conjugaciones en italiano son: los verbos terminados en -are, en -ere y en -ire. A partir de estas terminaciones, se obtiene la raíz y luego se añaden las terminaciones del imperfecto. Por ejemplo, el verbo parlare (hablar) se convierte en parlavo (yo hablaba).
Las terminaciones del imperfetto son las mismas para todas las conjugaciones, lo que simplifica mucho el aprendizaje. Estas son: -vo, -vi, -va, -vamo, -vate, -vano. Como puedes ver, una vez conoces la raíz del verbo, solo tienes que añadir estas terminaciones.
La clave está en identificar bien la raíz del verbo y aplicar las terminaciones correctas.
Para expresarte mejor, puedes aprender la base de los verbos en presente italiano.
Conjugación de verbos regulares en imperfetto
Los verbos regulares también siguen un patrón en imperfetto italiano, lo que facilita enormemente la tarea del estudiante.
Independientemente de la conjugación, las terminaciones se mantienen: no hay irregularidades y todo se ajusta al mismo patrón.
Este carácter uniforme de los verbos regulares convierte al tiempo imperfecto italiano en uno de los más accesibles. Con solo memorizar una tabla de terminaciones, puedes aplicarlas a decenas de verbos sin mayor dificultad.
También puedes estudiar cómo se proyectan acciones con el futuro semplice italiano.
Conjugación de verbos irregulares en italiano
Existen algunos verbos irregulares que presentan formas especiales y que es importante memorizar. Uno de los más frecuentes es essere (ser/estar), cuyas formas son: ero, eri, era, eravamo, eravate, erano. Este verbo es tan común en el idioma que conviene prestarle especial atención.

Otro caso es el verbo fare (hacer), que en imperfetto se conjuga como: facevo, facevi, faceva, facevamo, facevate, facevano. Aunque conserva la lógica de las terminaciones, la raíz cambia de fa- a face-.
También encontramos dire (decir), que toma la raíz dice- en imperfecto: dicevo, dicevi, diceva, dicevamo, dicevate, dicevano. De manera similar, bere (beber) se transforma en bevevo, bevevi, beveva, bevevamo, bevevate, bevevano.
Estos verbos imperfectos en italiano son pocos, pero de uso cotidiano. Memorizar sus formas te permitirá usarlos con fluidez en narraciones o conversaciones sobre el pasado.
¿Quieres practicar con una visión completa? Consulta los tiempos verbales italianos.
Verbos reflexivos en tiempo imperfecto italiano
Los verbos reflexivos en imperfetto se conjugan de la misma manera que los verbos regulares e irregulares, pero incluyen los pronombres reflexivos. Estos son: mi, ti, si, ci, vi, si. Lo importante es recordar que estos pronombres siempre acompañan al verbo.
El verbo alzarsi (levantarse) en imperfetto se conjuga como: mi alzavo, ti alzavi, si alzava, ci alzavamo, vi alzavate, si alzavano.
El verbo vestirsi (vestirse) se conjuga como: mi vestivo, ti vestivi, si vestiva, ci vestivamo, vi vestivate, si vestivano.
Al dominar esta conjugación, podrás describir acciones habituales o repetitivas del pasado relacionadas contigo o con otras personas, lo que resulta muy útil en conversaciones cotidianas.
¿Qué es el imperfetto en italiano?
El imperfetto en italiano es un tiempo verbal del pasado que se utiliza para expresar acciones habituales, estados, descripciones o situaciones en desarrollo. Se asemeja bastante al imperfecto en español, por lo que resulta familiar para quienes ya hablan este idioma.

Este tiempo no se centra en el inicio ni en el final de la acción, sino en su desarrollo. Por ejemplo, quando ero bambino, giocavo sempre al parco (“cuando era niño, jugaba siempre en el parque”). La acción no está delimitada, sino que describe una costumbre.
El imperfetto en italiano se emplea para dar contexto en narraciones. Si alguien cuenta una historia, este tiempo verbal ayuda a describir cómo eran las cosas mientras ocurría la acción principal.
En resumen, el imperfetto responde a la pregunta de “¿cómo eran las cosas en ese momento del pasado?”, más que a “¿qué pasó en concreto?”. Esto lo convierte en una herramienta esencial para narrar de forma más detallada.
Si te interesan hipótesis, te conviene leer el condizionale en italiano.
Cuándo se usa el tiempo imperfecto en italiano
Uno de los principales usos es describir acciones repetitivas o habituales en el pasado. Frases como andavo a scuola tutti i giorni (“iba a la escuela todos los días”) muestran este valor.

También se usa para describir situaciones o contextos. Por ejemplo: la città era silenziosa (“la ciudad estaba silenciosa”). Aquí no se narra una acción puntual, sino un estado.
Otro uso común es hablar de acciones en progreso cuando otra ocurrió. Por ejemplo: stava leggendo quando hai chiamato (“estaba leyendo cuando llamaste”). En este caso, el imperfetto marca la acción en desarrollo.
Finalmente, el tiempo imperfetto italiano se utiliza para expresar cortesía o suavizar expresiones. Frases como volevo chiederti una cosa (“quería preguntarte una cosa”) muestran cómo el imperfetto puede dar un matiz más amable a la conversación.
Diferencia entre imperfetto y passato prossimo
El imperfetto y el passato prossimo son tiempos del pasado, pero con funciones distintas. El imperfetto se enfoca en acciones habituales, descripciones o situaciones en desarrollo, mientras que el passato prossimo señala acciones puntuales y completadas.
Por ejemplo, ieri pioveva (“ayer llovía”) usa el imperfetto porque describe una condición. En cambio, ieri ha piovuto (“ayer llovió”) con passato prossimo indica un evento concreto que tuvo inicio y fin.
Cuando se cuentan historias, ambos tiempos suelen aparecer juntos. El imperfetto se utiliza para dar el trasfondo y el passato prossimo para destacar los hechos principales.
Entender esta diferencia es clave para sonar natural en italiano, ya que evita confusiones y te permite comunicarte con mayor precisión.
Vale la pena revisar cómo expresar dudas mediante el congiuntivo italiano.
Usos comunes del imperfecto en italiano
Los usos más comunes del imperfetto son cuatro: describir costumbres pasadas, narrar situaciones en curso, expresar estados físicos o emocionales y dar contexto a una historia.

Recomendaciones
- Una buena recomendación es leer pequeños relatos o escuchar historias en italiano, prestando atención a cómo se utilizan los verbos en pasado.
- Otra estrategia útil es escribir tus propios recuerdos en italiano. Puedes empezar con frases simples sobre tu infancia o tus rutinas pasadas. Esto te ayudará a interiorizar el valor del imperfetto como herramienta para describir situaciones habituales.
- Recuerda que el imperfetto se aprende con paciencia y práctica constante. No te frustres si al inicio lo confundes con otros tiempos. Poco a poco, al leer, escuchar y hablar más en italiano, notarás cómo este tiempo se vuelve natural en tu comunicación.









