¿Quién no ha oído hablar de Chanel, Yves Saint Laurent o Christian Dior? ¿El nombre de Balenciaga no te es familiar?

Pues todos estos grandes fabricantes, creadores de moda, han marcado la historia de esta disciplina por la originalidad de sus creaciones artísticas, su atrevimiento, alterando los códigos establecidos, y el lanzamiento de estilos de ropa completamente innovadores.

Superprof retrata la vida de las grandes personalidades que han marcado la historia del bordado de elite del siglo XX, sin olvidar a los creadores de tendencias que hay que seguir en Instagram.

¡Descubre todo lo que hay que saber sobre la costura!

Los mejores profes de Costura que están disponibles
Maribel
5
5 (34 opiniones)
Maribel
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yury
5
5 (19 opiniones)
Yury
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (17 opiniones)
Nathalia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kairaba
5
5 (13 opiniones)
Kairaba
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (14 opiniones)
Sandra
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (14 opiniones)
Alejandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
5
5 (3 opiniones)
Mary
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maribel
5
5 (34 opiniones)
Maribel
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yury
5
5 (19 opiniones)
Yury
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (17 opiniones)
Nathalia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kairaba
5
5 (13 opiniones)
Kairaba
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ana
5
5 (16 opiniones)
Ana
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sandra
5
5 (14 opiniones)
Sandra
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (14 opiniones)
Alejandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mary
5
5 (3 opiniones)
Mary
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las diseñadoras de moda más emblemáticas

Coco Chanel

Gabrielle Chanel, mejor conocida como Coco Chanel, fue una de las grandes diseñadoras de la historia de la usanza, modista y costurera francesa, famosa por sus diseños de alta moda y perfumes (¿Quién no conoce el Chanel No. 5?).

Su primer trabajo artístico fue con sombreros originales que ella lucía muy bajos en la frente y que tuvieron un gran éxito. En 1915, en la ciudad de Biarritz, abrió su primera casa de fashion, conoce mas en cursos de costura medellin. Empieza a ser conocida por sus trabajos en faldas, que acorta y reduce luego en tamaño.

En 1918, justo después del final de la guerra, se puso al frente de una casa de fashion muy importante, que empleó a cerca de 300 costureras.

Si deseas saber utilizar tela termoadhesiva, no dudes en consultar este artículo.

Coco Chanel foto en blanco y negro
¿Semana de la moda? ¿Galliano? ¿Schiaparelli? ¿Lanvin? ¿Versace?

En 1921, abrió su segundo taller en la calle Cambón, cerca de la plaza Vendôme y en 1926, su «pequeño vestido negro» fue un verdadero éxito. Esta mujer también fue la primera gran costurera en lanzar su gama de perfumes.

Esta mujer de fuerte carácter revolucionó la boga de los años 20 por reinventar el armario femenino: vestidos sin corsés, sombreros sin flores, bolsos acolchados, colores neutros (negro, blanco y beige, los colores de la abadía donde esta huérfana pasó su adolescencia) y líneas limpias.

Mary Quant

¡Otra gran modista británica! Señoras, ¡seguro que recuerdan este nombre porque le debemos la minifalda a esta lady!

Estando primero al frente de una tienda de ropa en Kings Road en Londres, la joven decide crear su propia línea de prenda de vestir. Inventa la minifalda en la década de los 60, aunque también se propuso en las creaciones de André Courrèges.

Durante mucho tiempo fue el símbolo de la boga en la capital inglesa antes de interesarse al final de su carrera por los accesorios para el hogar y el maquillaje.

Lee también nuestro artículo sobre cómo aprender a coser con una overlock.

¿Sabías que se puede tomar un curso de costura y confección online?

Los grandes modistos masculinos

1. Paul Poiret

Gran modisto francés, nacido en 1879 y fallecido en 1944, es considerado uno de los precursores del estilo Art Decó.

Ilustración de tres mujeres observando una vieja maquina de coser, una de ellas esta inclinada para ver mas de cerca
Los famosos kimonos de Paul Poiret.

Tras abrir su casa de fashion en 1903, fue vanguardista en la eliminación del corsé en 1906, y prefirió vestir a mujeres con vestidos de talle alto. Por lo tanto, ha jugado un papel importante en la emancipación de las mujeres.

¡Él es el famoso inventor de la faja!

2. Yves Saint Laurent

Uno de los diseñadores de fashion más famosos del mundo, tan conocido que su vida fue llevada a la gran pantalla con una película estrenada en 2014 y protagonizada por Gaspard Ulliel en el papel del maestro de la novedad.

Yves Saint Lauren con un cigarrillo, foto en blanco y negro
El gran Yves San Laurent, nacido en Orán (Argelia), es uno de los mejores diseñadores de moda franceses. Fue el compañero de Pierre Bergé.

Christian pasó por la Escuela de la Cámara Sindical del bordado antes de ser contratado como asistente por la casa Dior. Se hace cargo de la dirección artística a la muerte de Christian Dior.

Decide crear su propia casa de moda con su compañero, Pierre Bergé, y gracias al apoyo de un financiero estadounidense. Presenta su primera colección en 1962.

Como dice Wikipedia: «Yves San Laurent creará el vestuario de la mujer moderna. Reinventó el chaquetón y la gabardina en 1962, creó el primer smoking para mujeres en 1966, la chaqueta sahariana y el primer traje pantalón en 1967, las primeras transparencias y el primer mono en 1968».

3. Cristóbal Balenciaga

Nacido en el País Vasco, este hombre es apodado «el maestro» o «el diseñador de diseñadores».

Es su madre quien le transmite su pasión por la costura. A finales de la década de 1910, abrió su primera casa de fashion en San Sebastián y en 1937 se trasladó a París a la prestigiosa avenida George-V.

Su estilo creativo está lleno de sobriedad, pero con combinaciones de colores llamativos, representativos de una profunda inspiración española. Dio solo una entrevista a lo largo de su carrera (Times, 1971), manteniendo el misterio alrededor de su personaje.

4. Hubert de Givenchy

Gran modisto, creador de la marca de alta costura Givenchy, creó su propia casa de estilo en 1952. EISA ha sido una inspiración y amigo para él a lo largo de su carrera.

La actriz estadounidense Audrey Hepburn fue su musa. Él es uno de los primeros fabricantes en ofrecer una línea de prêt-à-porter de lujo.

5. Emilio Pucci

Estilista y diseñador de modas italiano, fallecido en 1992, que hizo historia en las pasarelas con sus estampados pop, sus colores brillantes y sus motivos gráficos que marcaron la moda de los años 60.

¿Eres principiante en esta materia? ¡Echa un ojo a nuestro artículo sobre el vocabulario básico en costura!

La alta costura vista desde Instagram

¡La moda no escapa a las redes sociales! La imagen es el vector de la creación artística, por lo que no es de extrañar que Instagram esté lleno de cuentas de personalidades de la usanza (blogueros, artistas, influencers) seguidas por millones de personas.

Te presentamos las cuentas de Instagram más seguidas para estar al día en el mundo del fashion:

Victoria Beckham (victoriabeckam)

Con 16,8 millones de suscriptores, la mujer del famoso jugador de fútbol profesional es una buena opción a seguir. Siendo famosa por sus múltiples sombreros, fue cantante y bailarina en las Spice Girls antes de cambiar su profesión por el fashion y convertirse en estilista y diseñadora y en una auténtica empresaria y administrar la imagen de su marido.

Musa del gran sello Dolce & Gabbana, se ha convertido en un referente del prêt-à-porter al crear su propia marca, dVb, en 2008.

Victoria Beckham, en la foto de portada de la revista Vogue
Un cambio de profesión más que exitoso para la excantante de las Spice Girls, ¡que ahora tiene su propio sello de prêt-à-porter!

Recordemos que el prêt-à-porter se compone de prendas vendidas en serie y no hechas a medida, como las creaciones presentadas por las modelos en los desfiles de fashion.

¿Te interesa conocer también la historia de la costura?

Stella McCartney (stellamccartney)

¡Es una estrella de Instagram con 4,3 millones de suscriptores! La hija de Paul McCartney es una estilista inglesa nacida en 1971 en los suburbios de Londres. Se interesó desde muy pequeña por el mundo de la moda; se dice que cosió su primera chaqueta cuando aún era una adolescente. Si deseas conocer el estilo ingles, no dudes en leer éste artículo.

Fue directora creativa de la Casa Chloé en París, donde reemplazó a  Karl Lagerfeld.

Stella McCartney en medio de 3 atletas británicos, el ultimo sin camiseta
La estilista Stella McCartney con los atletas británicos cuyos conjuntos diseñó ella misma para los Juegos Olímpicos de Londres.

En 2001, creó su propia marca, bajo el grupo Gucci, mientras que en 2004 lanzó su primera colección para Adidas, Adidas by Stella McCartney, con la que vistió a atletas británicos en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Si vives en la capital del Valle, ¡no dudes en buscar cursos de alta costura en cali cerca de ti!

 Marc Jacobs (themarcjacobs)

Marc Jacobs es un diseñador de moda estadounidense que ha sido director artístico de todas las colecciones de Louis Vuitton. Aprendió a coser y tejer gracias a su abuela. Le siguen unas de 823 000 personas en Instagram. Un dato curioso: ¡a su perro, Neville Jacobs, lo siguen más de 200 000 personas!

Si deseas conocer las mejores webs para aprender a coser, no dudes en consultar éste artículo.

Nicolas Ghesquière (nicolasghesquiere)

Ex director artístico (DA) de la casa de fashion EISA desde 1997 hasta 2012, ahora ocupa el puesto de DA de la colección de mujeres de Louis Vuitton. Su carrera lo ha llevado a través de prestigiosas casas de grandes diseñadores, como Jean Paul Gaultier (1990-1992), Thierry Mugler y Trussardi. Le siguen casi 600 000 personas.

Clare Weight Keller (clarewaightkeller)

Directora artística de alto encaje y prêt-à-porter de hombres y mujeres en Givenchy, esta británica aprendió a coser y tejer en el Royal College of Art (Londres). Pasó por las manos de dos fabricantes de fashion estadounidenses, Calvin Klein y Ralph Lauren, antes de unirse a Gucci, a cargo de los accesorios y las prendas de vestir femeninas. Le siguen 165 000 personas en Instagram.

Anthony Vaccarello (anthonyvaccarello)

Este joven estilista belga es el director artístico de Yves Saint Laurent desde abril de 2016. Ha recibido el Gran Premio de la Moda del Festival Internacional de Hyères.

Publica muchas fotos en blanco y negro en la red social, incluyendo fotos de su musa, la modelo polaca Anja Rubik. Le siguen más de 245 000 suscriptores.

Puedes encontrar a las personalidades de fashion más influyentes en Instagram en Internet. Podemos citar en particular a la bloguera de moda italiana Chiara Ferragni (chiaraferragni con 10,2 millones de seguidores), seguida por la modelo y actriz Emily Ratajkowski (emrata) seguida a su vez por unas de 14,7 millones de personas.

¡Ya tienes una descripción general de las grandes personalidades que han marcado el mundo del estilo! Terminemos este repaso de los grandes fabricantes con esta cita de la grandísima Gabrielle:

«Si una mujer va mal vestida, nos fijamos en su ropa, pero si va impecablemente vestida, nos fijamos en ella».

Por cierto, ¿crees que la costura es solo para mujeres? Olvídate de prejuicios leyendo nuestro artículo.

Para tomar cursos de corte y confeccion en bogota sin salir de tu casa, ¿por qué no te pones en contacto con profesores a través de la plataforma?

Para grandes emprendedores

Este mundo del fashion tiene historias de emprendimientos y personas que han luchado por sus metas y por imponer sus marcas, muy interesantes. Auténticos ejemplos y fuente de inspiración de los que nos podemos apalancar para llevar a cabo lo que queremos hacer. Si su firma ha logrado ser reconocida, es un logro maravilloso, ya en que el mundo del estilo y las prendas de marcas, es algo muy difícil de lograr. Citaremos algunos ejemplos y abordaremos un poco la historia la cual es interesante.

Armani, emprendió a los 40 y tuvo éxito

Seguro hemos oído hablar todos de Giorgio Armani, seguro si piensas en una de esas marcas de lujo, es de las primeras que te viene a la cabeza. Ha conseguido aparecer en pasarelas de modas, pelis y anuncios al rededor de todo el mundo. Su fundador no la tuvo tan fácil. Giorgio Armani, era un adolescente italiano que no tenia claro que hacer con su vida. Aspiraba a hacer carrera en medicina, en cambio terminó en el ejercito. Mas tarde, al querer buscar una carrera diferente, terminó de empleado en una tienda de prendas para hombres, en donde comenzó a ganar un gran conocimiento del fashion, como el marketing que tenia implícito, y mayormente importante, que prendas daban resultado y cuales no. Cuando ya rondaba los 30 años, se traslado a Nino Cerruti en donde hizo sus primeros diseños, los cuales fueron mejorando año tras año.

Pero cansado en un empleo sin futuro, y que ya no era tan joven le seguía la idea en la cabeza de que no sabia que hacer con su vida. Conocería al arquitecto, Sergio Galeotti, quien le cambiaría la vida. Fue su pareja sentimental y la persona que necesitaba para cambiar su vida. Dejó su trabajo y comenzó su primera agencia como freelance, con libertad para hacer lo que quisiera y explotara sus habilidades. Inició pues a diseñar prendas para un cada vez mayor numero de agencias en Italia. Desarrollando un estilo propio, y llamando la atención de la prensa, Armani estaba listo para crear su propia empresa años después, fue de esta forma como nació Giorgio. Todo el ejemplo de un hombre que siempre buscó su camino hasta que lo encontró.

Amancio Ortega, de repartidor de camisas a multimillonario

Si te mencionara el gran emporio empresarial Inditex, seguro dirás que no lo conoces. Pero si te menciono Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Bershka, Oysho entre muchas otras, seguro si te suena. Todas hacen parte de este mismo empresario de España.

Amancio Ortega empezó a trabajar en una empresa de prendas a los 14 años, como el chico de los mandados y trabajando en muchas ocasiones gratis. De a poco se fue ganando la confianza de todos los altos mandos, hasta que se convirtió en el mismísimo gerente de esta empresa. En sus tiempos libres, practicaba sus propios diseños con las telas que sobraban de la tienda, imitando las prendas normales y dándole su propio toque.

Fue en 1963 cuando nació su propia compañía Confecciones GOA. Su actividad principal era abastecer a las demás tiendas. Se expandiría de su ciudad natal, hasta las tiendas de otras ciudades. pero seguían siendo un proveedor sin sello propio. En 1975, tras la muerte del dictador Franco, se dispuso a abrir su primera tienda en La Coruña, la cual bautizó como ZARA. El éxito fue inmediato, Acelerando la expansión por España, primero en Madrid, luego en Barcelona con muchas tiendas en renta. Pero la fiesta para Amancio Ortega apenas comenzaba, hacia 1985 creó el holding INDITEX y abriría su primera tienda en Portugal, l ver que su éxito no era una cuestión de nacionalidad, abrió su primera tienda en New York, luego en Paris, y el crecimiento no paró, Hoy día tiene unas 7500 tiendas alrededor de 93 países y sigue en expansión.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,33 (6 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.