Existen cientos de caminos diferentes para estudiar y entender por qué es importante estudiar Historia: documentales, entrevistas y audios son solo algunas de ellas, a las que se suman los libros, una de las formas más tradicionales y efectivas para aprender esta ciencia social.
Ya sea como adulto, joven o adolescente, es importante encontrar libros que sean accesibles, bien estructurados y que ofrezcan tanto una visión general como enfoques más profundos en temas específicos.
Estas son algunos de los libros que recomendamos para que puedas conocer cómo estudiar Historia y convertirte en experto.
Historia del Mundo: de la prehistoria a nuestros días
John Morris Roberts, fallecido en el año 2003, es uno de los historiadores británicos más reconocidos del mundo y que se desempeñó como Vicerrector de la Universidad de Southampton y guardián del Merton College de la Universidad de Oxford entre 1985 y 1994.
El experto llevó su conocimiento a diferentes libros los cuáles se estudian en las clases de historia, entre ellos este que habla desde los orígenes de la humanidad y diferentes civilizaciones, como la de Mesopotamia, el Antiguo Egipto, India, China, África y América del Sur.

También habla sobre el Imperio romano, la explosiva llegada del islam, el auge y caída del dominio samurái en Japón, los reinos medievales del África subsahariana, las conquistas mongolas y la independencia de Estados Unidos.
Es un must debido a que a pesar de contener mucha información, es muy claro ya que tiene un enfoque cronológico y conciso que facilita la comprensión de las conexiones entre diferentes momentos históricos.
Sapiens: De animales a dioses
Este libro de historia es un reconocido best seller debido a su manera simple y entretenida de contar la Historia. El autor israelí escribe acerca de la historia de la humanidad: desde la evolución de las especies humanas arcaicas, en la Edad de Piedra (todas ellas consideradas humanos, pero no todas ellas sobrevivieron: únicamente Homo sapiens), hasta el siglo XXI.
Yuval Noah Harari es profesor, que da clases historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en Historia por la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macrohistóricos.
Una inteligente y aguda manera de contar la historia de la humanidad. Análisis genial. Recomendadísimo.
Review en Amazon
Algo que hace más amable la lectura es que el libro está dividido en cuatro partes: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la humanidad y la revolución científica.
Tras el éxito de esta obra, el autor publicó Homo Deus: Breve historia del mañana en 2025, donde examina el curso de la historia a partir del momento en que la humanidad se ha adueñado ya del planeta, e indaga qué futuro nos puede esperar, si es que la humanidad tiene futuro.
Una pequeña historia del mundo
Nacido el 30 de marzo de 1909 en Viena, Sir Ernst Hans Josef Gombrich fue un historiador reconocido por su diferentes libros que abarcan diferentes perspectivas de la Historia. En esta obra habla sobre el desarrollo humano desde las invenciones de los hombres de las cavernas hasta los resultados de la Primera Guerra Mundial.
Junto a eso, el texto toca las creencias de muchas de las principales religiones del mundo, incluido el judaísmo, hinduismo, budismo, cristianismo y el islam, e incorpora estas ideas en su presentación narrativa de personajes y eventos históricos.

"Me gustaría que mis lectores se relajaran y siguieran la historia sin tener que tomar notas de nombres y fechas. Prometo también que no se las pediré", señaló al publicar el libro el autor, que falleció en Inglaterra en el año 2001.
Originalmente el libro estaba escrito en alemán y en el año 2005 se publicó en inglés, tras el trabajo del autor por llevarlo a la otra lengua.
SPQR: Una historia de la antigua Roma
Más de 50 años de trabajo de investigación se plasman en este reconocido libro publicado en 2025 y que se convirtió en uno de los más vendidos de acuerdo con el diario estadounidense The New York Times.
Mary Beard, profesora de la Universidad de Cambridge, ha dedicado su vida a estudiar los acontecimientos vinculados a la Antigua Roma y esta obra explora cómo Roma pasó de ser un pueblo insignificante en el centro de Italia a un poder que llegó a controlar el territorio que abarca de España a Siria y también qué concepto tenían los romanos de sí mismos y sus logros.
años de la civilización romana
La autora además escribió los textos The Parthenon (2003); El triunfo romano (Crítica, 2008); Pompeya (Crítica, 2009), ganador del Premio Wolfson; y La herencia viva de los clásicos (Critica 2013).
Auge y caída del Tercer Reich
Si estás buscando libros de Historia en relación a hechos específicos, como la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, esta es una muy buena opción. Esta obra del periodista e historiador estadounidense William L. Shirer narra cómo Hitler logró el control político de Alemania, y llevó a cabo su plan de dominar el mundo en seis años, para finalmente ver a Alemania perecer bajo las llamas.
Shirer conoció de cerca esto ya que fue reportero en Berlín para United News Service y para CBS sobre el auge del nazismo y cubrió la guerra como corresponsal.

Armas, gérmenes y acero: el destino de las sociedades humanas
El el biólogo Jared Diamond, catedrático de geografía y fisiología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es el autor de esta obra que fue ganadora del Premio Pulitzer en el año 1998.
El libro narra el progreso de diferentes civilizaciones del mundo y propone una explicación a la apariencia de que la cultura de Europa occidental haya llegado a ser la predominante sobre las demás.
Se basa en factores biogeográficos para explicar por qué los europeos tuvieron superioridad tecnológica y militar y por qué las enfermedades que aportaron los europeos, a las que que ellos se habían hecho resistentes, afectaron y mataron a las poblaciones que iban conquistando.
Uno de los estudios históricos más originales y sugerentes de los últimos años
Juan Avilés de el periódico El Mundo
1776
¿Quiénes marcharon con el general George Washington en el año de la Declaración de Independencia de Estados Unidos? Este libro del escritor estadounidense David McCullough cuenta esto y más sobre el punto de inflexión en la historia del país norteamericano.
La obra se basa en la extensa investigación en archivos estadounidenses y británicos que hizo el autor, ganador en dos oportunidades del Premio Pulitzer y el National Book Award, además de recibir la Medalla Presidencial de la Libertad, el reconocimiento más grande a un ciudadano en los Estados Unidos.
En el centro del drama, junto con Washington, están dos jóvenes patriotas estadounidenses llamados Nathaniel Green y Henry Knox que participaron de este momento, una de las fechas más importantes de la historia
Las rutas de la seda: una nueva historia del mundo
El historiador de la Universidad de Oxford, Peter Frankopan se dedicó a investigar el pasado de Asia, debido al gran protagonismo que esa región tiene en la actualidad.

Fue en las Rutas de la Seda donde Oriente y Occidente se encontraron por primera vez a través del comercio y la conquista, lo que dio lugar a la difusión de ideas, culturas y religiones.
Desde el ascenso y la caída de los imperios hasta la expansión del budismo y el advenimiento del cristianismo y el Islam.
Estos son algunos de los libros de Historia mundial más reconocidos y avalados por historiadores, además todos comparten el hecho de ser fáciles e interesantes de leer y son ideales en los cursos de historia en linea. ¡Te invitamos a aprender junto a ellos!