"Un buen modisto debe ser arquitecto para el diseño, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida." Cristóbal Balenciaga
Ganchillo, bordados, punto, cañamazo ... Se trata de actividades manuales que han hecho muy populares en los últimos años.
Sin embargo, cuando empiezas a zurcir, el término «entretela termoadhesiva» puede resultar difícil de entender. No obstante, se trata de un procedimiento sencillo y bastante útil para cualquier tipo de pieza (cortina, prendas, etc.).
Para reforzar la tela, para que el lienzo permanezca en tensión o para darle grosor, la entretela es una etapa indispensable en el proceso de elaboración de las piezas. Pero, ¿cómo se utiliza y qué tipo de tejido se emplea?
En este artículo, profundizaremos mayormente sobre este concepto para que puedas empezar a aplicarlo rápidamente. ¡Saca tus implementos, tijeras, dedal, hilos y aguja y comienza!
Si desea saberlo todo sobre la costura , no dudes en consultar éste artículo.
Los orígenes de la confección
El mundo de la confección es muy extenso y las personas que apenas están pensando en entrar en este mundo a través de una cuantas lecciones, deben conocer un poco de las raíces de este hermoso trabajo, que muchas veces es usado como pasatiempo.
La intención de que las personas conozcan un poco de la historia se basa en que puedan valorar las máquinas industriales y toda la tecnología que se encuentra disponible actualmente.
El arte de formar prendas de vestir no es nuevo, este es el arte que cuenta con aproximadamente 20.000 años de antigüedad. Este es el método por el cual y con ayuda de agujas e hilos se pega una pieza a otra y así se forma un atuendo, en las épocas preindustriales este proceso se hacía solo a mano pero actualmente se utilizan diferentes máquinas.
Las primeras agujas que se co las que podías unir las piezas se hacían con huesos o cuernos de animales ya su vez los primeros hilos que se diseñaron fueron fabricados con los tendones de los animales y fibras vegetales.
A simple vista mucho de nosotros podemos imaginar que el arte de pegar tejidos unos con otros, aparecen cuando la humanidad comenzó a utilizar las pieles de los animales que cazaban para alimentarse, pero la verdad no fue así.
El hombre aprendió cómo cubrir su cuerpo con una que otra pieza de piel de animales, pero mucho después sintió la necesidad de aprender a usar hilos y cordajes para lograr aprovechar las pieles de los animales pequeños como el zorrillo, los conejos, los hurones... Pero al ver que se podía usar los hilos y que con ellos se podían fabricar piezas grandes, empezaron a diseñar bolsos y tiendas campaña, contenedores de agua, etc...
Aunque se necesitaban instrumentos( agujas) fuertes para poder perforar la piel y pegar las piezas, el diseño de las aguas se ha mantenido hasta hoy dia, con la diferencia que han cambiado los materiales y a mejorado el diseño en cuanto a tamaños.
Para el periodo del Neolítico, la tecnología hizo su primera intervención oficial y se inició el hilado de fibras animales y vegetal, como la lana o el lino.
A medida que avanzaba la manufactura, aparecieron los alfileres, que ayudaba a hacer composturas previas a el proceso que pega las piezas. A su vez se fue mejorando la afinidad de las agujas para que éstas permitieran realizar un trabajo ideal, como los bordados.
Definición
Cada vez son más las personas que están retomando este arte para evitar tener que tirar la prenda que tiene algún tipo de imperfección o para elaborar sus propias creaciones.
Si acabas de empezar a tomar cursos de costura en medellin, probablemente hayas oído hablar de las denominadas entretelas termoadhesivas o adhesivas. Si no es tu caso, es probable que lo escuches pronto.
Esta se utiliza en la mayoría del stock del arte de formar prendas, ya se trate de prendas o de elementos de decoración como cortinas.
A su vez permite unir el ancho de dos telas sin necesidad de hacer cursos de costura en cartagena, protegerlas telas del daño por uso y sirve como una guía para realizar un bordado o para proyectos de patchwork.
¿Qué es el patchwork?

El patchwork es un método que consiste en la unión de trozos de tejidos para la unión de una prenda, esta técnica se caracteriza por tener mucha creatividad en cada diseño, cuenta con muchas aplicaciones en prendas para el hogar, como cojines, manteles, alfombras...
Si deseas trabajar con piezas reales, necesitas contar con elementos propios de esta técnica. La herramienta de mayor uso en este método es la máquina de hilvanar, que te permitirá unir todo.
Si comenzaste a zurcir de manera autodidacta, te habrás encontrado con términos como «entretela» o «termoadhesivo».
«La entretela es un término general que se utiliza para definir los diferentes tipos de telas o materiales que tienen por objeto reforzar un trozo de tela o una zona de un stock.»
A continuación, encontrarás la definición de «termoadhesivo»:
«Una tela que se ha tejido o no en la que se coloca una base adhesiva que reacciona al calor de la plancha».
Características
Hay varios espesores disponibles según el uso que se le quiera dar. Algunos incluso son muy finos para unir telas delicadas. En cuanto a colores, la negra y la blanca son las que cuentan con mayores ventas.
Existe una gran variedad que se adaptan a todo tipo de trabajo que se quiera realizar pero en ellas podemos observar varias características que te pueden orientar sobre el tipo que se necesita y para los que sirve.
Grosor: Podemos encontrar de todos los tipos de grosores, a su vez pueden ser super rígidas o muy finas, y dependiendo del proyecto que se tenga se usa la una o la otra.
Color: Como siempre en cada stock que forma parte del arte de formar piezas, encontramos disponible más de un color, pero el 90% de stock está disponible en blanca y negra. A su vez la blanca y la negra reina entre los colores favoritos.
Tipo de fijación: Una que cuenta con una gran oferta en el mercado sin duda es al termo-adhesiva, pues tiene un pequeño recubrimiento que se funde co0n la plancha y se agarra a el los artículos, pero a su vez las entretelas se pueden encontrar sin ningún tipo de adhesivo.
Este tipo de entretelas apenas se comercializa en las grandes superficies.
A menudo es preciso recurrir a tiendas especializadas en el arte de fabricar prendas y pedir consejo a los vendedores.
Si vives en la ciudad, no te pierdas nuestros cursos de costura en bogota.

Sin embargo, ¿qué precio tiene?
El rango de precios es bastante variable pues depende del tipo de material. Como ya hemos comentado, existen varios espesores que pueden influir en el precio, así como distintos tipos.
Para trabajo básico, con este material, tendrás que reservar entre 25.000 y los 50.000 pesos (el valor puede variar dependiendo del iva).
Ten en cuenta que esta se suele comercializar en forma de rollo, pero no se suele malgastar, sino que siempre se puede reutilizar.
No dudes en consultar nuestro artículo sobre las marcas de moda de alta costuras.
¿Por qué utilizar la entretela termoadhesiva?
El tejido de esta tiene un propósito muy específico: está presente en prácticamente todas las piezas del arte de formar prendas que se elaboran.
Vale, pero ¿para qué se utiliza la entretela termoadhesiva durante el proceso de producción de prendas?
Este lo utilizan sastres y modistas, principiantes y profesionales para reforzar y consolidar una parte específica de una prenda.
Por lo general, este se puede emplear de distintas maneras. Cada maestro del arte de formar piezas de ropa, lo emplea de una forma distinta y para las prendas que desee.
En cualquier caso, es imprescindible recurrir a este tipo de entretela, ya que permite que las piezas duren mayor tiempo y presentan un acabado mejor. Toma cursos de costura se trata de un aspecto muy importante del proceso de fabricación, sobre todo, si se busca la comercialización o el uso regular de una prenda.

No obstante, ¿para qué tipos de prendas se suele emplear la termoadhesiva?
Seguramente te habrás preguntado qué por qué los cuellos y los puños de las camisas suelen ser rígidos que el resto de la prenda; principalmente, se debe a que presentan. Una camisa sin esta no tendrá la suficiente firmeza y, por lo tanto, no dará el efecto que se desea.
Las costuras a su vez se pueden fortalecer con este material para sostener un peso o para proporcionar una presión muy fuerte, o simplemente para mejorar la calidad de la prenda.
Aunque la camisa sea el ejemplo perfecto del uso de la termoadhesiva y de sus consecuencias, también se suele utilizar este material para volver a zurcir una prenda, de tal forma que podemos arreglar cualquier agujero que presente una prenda sin tener que recurrir a el arte de formar las prendas.
Se puede utilizar para cortinas, bolsos, mochilas... Este a su vez sirven para personalizar cualquier artículo y modernizar. Diviértete mientras le das estilo a tu decoración y a tu armario.
Si deseas aprender a coser sobre internet, aquí te damos la lista de las mejores webs para aprender las costuras.
Las diferentes telas termoadhesivas
Dentro de la familia de los termoadhesivos, nos podemos perder perfectamente debido a los distintos tipos que encontramos disponibles. De hecho, si no contamos con cierta orientación, puede convertirse perfectamente en un verdadero acertijo.
Por lo tanto, ante la variedad que existe, hemos seleccionado algunos tipos para ayudarte un poco a entenderla.
Plantéate a su vez la posibilidad de comprar tranquilamente por internet.
El no tejido
Esta se adapta a los bolsos y mochilas. Como su nombre indica, se trata de un material que no es una tela en sí, sino que parece un poco papel o cartón.
Se fabrica por medio de procesos químicos por superposición de capas, sin el proceso que conlleva tejer, al no contener hilo se puede cortar y realizar sus aplicaciones en cualquier dirección haciendo que tengan menos limitaciones y consecuentemente sean versátiles.
Por lo tanto, es bastante rígido y, por ejemplo, se utiliza para fortalecer los fondos de los morrales o maletas. No suele ser adecuado, por ejemplo, para fortalecer una prenda de vestir, ya que perderá su flexibilidad básica. Este tipo de material a su vez puede ser fino, pero se parece bastante al papel en este caso.
Termoadhesivo tejido
A diferencia del anterior, este se parece mucho al real, lo que lo convierte en un tejido perfecto para las prendas de vestir. Su suavidad y ligereza no desvirtúan su finalidad de fortalecer el básico.
Se elabora con hilo y su comportamiento es similar al del resto, es por esto que dependiendo de cómo se corte (al hilo o al bies) se pueden conseguir diferentes efectos. Entre los cortes favoritos se destaca el que se hace en la misma dirección del hilo de las piezas que se van a entretelar. Suelen ser de algodón o género de punto.
Modistas y sastres recurren a él para utilizar de distintas formas y para distintas piezas.
El bies o el hilo en los tejidos.
Existen varios cortes, uno de ellos es el corte al hilo, este está orientado en paralelo a los hilos de urdimbre y a lo largo del orillo de la prenda. El hilo es la dirección de corte de mayor uso por los y las modistas. El contrahílo es la paralela a los hilos de la trama, de orillo a orillo. Este es de mayor elasticidad que el hilo y se usa para aquellas piezas que necesitan ser cómodas o elásticas para las prendas. Cuando se juega con un estampado algunos tejidos se cortan a la contra.
Otro de los cortes es el bies, este da mayor elasticidad y fluidez a las prendas que se cortan en esta dirección. Una prenda se dice que está cortada a este estilo cuando los hilos de endidumbre y trama del lienzo está a 45 grados de las principales líneas del patrón, en otras palabras, cuando se corta en diagonal a los orillos.
Con este estilo se cortan faldas, vestidos, corbatas, o lencería en general, se hace para buscar elasticidad que pueda realizarlas formas del cuerpo o buscando que sea fácil de adaptar.
Este estilo apareció en los años 20 com madeleine vionnet. Diseñadora revolucionara para ese tiempo, esta no es tan conocida como otras, pero tampoco es menos importante en el mundo de la moda.
Una de las pruebas que se hacen para probar la elasticidad que puede dar este tipo de corte en las piezas e4s la siguiente: Podemos tomar un trozo cuadrado de tela de algodón en nuestras manos y jalamos de junto orillos, en el lado horizontal y en el lado vertical, ahí podemos ver que el material de algodón no cede mucho. Pero si hacemos lo mismo pero esta vez a lo largo de las dos esquinas opuestas por la diagonal podemos observar como el material cuenta con una gran elasticidad.
En éste artículo encontrarás una lista de los 10 modistos y modistas más famosos.
Termoadhesivo impermeabilizante
Este suele ser muy útil para los modistas, costureras y sastres, ya que hace que cualquier prenda sobre la que se utiliza sea impermeable.
Está plastificado y aporta una gran rigidez.

Este tipo es ideal para utilizar en conjunto con la cinta impermeabilizante de costuras. Entre las aplicaciones de esta encontramos que se usa para reparar costuras de impermeables, artículos deportivos, tiendas de campaña, chaquetas protectoras, cubiertas, toldos, uniformes militares...
Podemos encontrar gran oferta de está, disponible en el mercado, y se vende mayormente metro a metro, igual que la mayoría de los artículos del arte de crear prendas.
Una gran oferta para comprar este producto nos la da mercado libre. La cinta cuenta con un ancho de 20 mm, y 20 metros de largo, por un valor de 82.000 pesos IVA incluido. (El precio suele ser relativo, ya que no todos los productos se publican con el IVA).
Las cintas adhesivas (encontrarás varias a la hora de comparar) suelen venir en diferentes colores, pero el color negro es de los favoritos por los clientes. Para añadir está a proyecto solo tienes que colocar la cinta sobre la parte del artículo donde está va a quedar, luego coloca un trapo como protección y plancharla diez segundos, si esta no está fija, se puede añadir calor hasta que esta quede fija. Como recomendación encontramos que no se debe dejar la plancha en el máximo de temperatura, de lo contrarios esta debe estar en temperatura media, a su vez es recomendable que realices una prueba con un pequeño trozo de la cinta.
De doble clara
La entretela termoadhesiva de doble cara se utiliza frecuentemente cuando se quiere arreglar un agujero de un vaquero o de la ropa en general.
Su utilización es muy simple, ya que permite unir dos tejidos gracias a las dos caras adhesivas, como una cinta adhesiva de dos caras. ¿Vives en la capital del Valle? Aprende de todo gracias a nuestro curso de costura en cali y comienza tu emprendimiento con un local.
Decorativo

A veces se venden con forma de parche o como cualquier otro tipo de elemento decorativo. Permite ocultar un agujero de manera discreta mientras le aportas cierto estilo a tu armario. ¡Todo un éxito!
Si deseas aprender a utilizar una máquina de coser, en éste artículo te lo explicamos todo.
"Hoy, cualquiera puede vestir chic a base de prendas baratas. Hay diseños elegantes en cualquier nivel económico. Puedes ser la persona más estilosa del mundo tan solo con una camiseta y unos vaqueros, el factor diferencial eres tú." Karl Lagerfeld.
Resistente al calor
Este tipo de adhesivo aporta cierto acolchado a las prendas que se producen. Ya no tendrás que incluir espuma y zurcir después, sino que simplemente incluir esta termoadhesiva.
Podrás escoger el tipo de entretela termoadhesiva según la necesidad que tengas y podrás adaptar el material para cada uno de los proyectos.
Ten en cuenta también que pueden existir otros tipos de termoadhesivos. Hemos mencionado las categorías principales, pero existen muchos tipos.
Si deseas conocer toda la historia del arte de formar prendas, no dudes en consultar este artículo.
¿Cómo utilizar este material?
Este es un material muy sencillo a la hora de utilizarlo, eso sí, siempre que se elija el tipo adecuado.
Una vez que se sabe su utilización y se adquiere el correspondiente material, tendrás que aprender a aplicarlo para evitar que el resultado sea distinto de lo que esperabas.
No te preocupes, no es complicado. Aquí te dejamos los principales pasos que deberás seguir para obtener un buen resultado.
En primer lugar, define el tamaño que necesitas, calculando un poco de espacio de margen, sobre todo, si tu objetivo es reparar un roto.
Recorta la superficie que necesites y coloca el material sobre la prenda justo en el lugar en el que quieras.
La entretela termoadhesiva actuará como un pegamento gracias al calor. Utiliza tu plancha para derretir el pegamento de tal forma que el entreforro se adhiera a la prenda.
¿Necesitas conocer el vocabulario del arte de formar prendas? ¡Échale un ojo a nuestro artículo!

Colócala sobre una parte de la prenda durante aproximadamente unos 30 o 40 segundo y después, apartarla. Si lo deseas, podrías añadir una cierta presión sobre la tela para asegurar una mayor eficacia.
Espera un segundo antes de tocarlo para comprobar si todos los bordes se han pegado correctamente.
Para evitar que el pegamento se salga y manche la tabla de apoyo para planchar, coloca un trapo de algodón para protegerlo todo.
También podrás utilizar un trapo para proteger la principal herramienta, ya que te costará bastante trabajo limpiar una sucia con pegamento.
Si quieres darle a los diseños una forma particular y original, quizás sea mejor recordar la forma tras pegarla.
Teniendo en cuenta todos los usos posibles de este tipo de material, cada diseñador será capaz de desarrollar su propia metodología. Tómate el tiempo necesario que necesites para ello.
No toques demasiado el material, pues perderá su eficacia.
Eso sí, no te olvides de divertirte. ¿Por qué no lanzas tu propia marca? Ciertamente la moda y los estilos los puede tener cualquiera pero en tu creatividad y manos está el poner la diferencia a tu trabajo, no esperes y lánzate a la aventura.
¿Buscas un cursos de corte y confeccion en bucaramanga? Regístrate en nuestra plataforma y empieza a elegir entre los profesionales que están dispuestos a acompañarte en el camino hacia la cima de tu carrera como modista.