¿Qué vas a retener de este artículo?

  • Los sustantivos nombran personas, animales, objetos, lugares o ideas.
  • Son el núcleo del sujeto y se acompañan de artículos o adjetivos.
  • Se dividen principalmente en sustantivos propios (nombres individuales) y comunes (nombres generales).
  • También existen otras clasificaciones: concretos/abstractos, contables/incontables e individuales/colectivos.
  • Reconocerlos mejora la redacción, la comprensión y el uso del lenguaje.

Los sustantivos son una de las categorías gramaticales más importantes del idioma. Gracias a ellos podemos nombrar y distinguir todo lo que existe: personas, objetos, animales, lugares, sentimientos e ideas. Sin los sustantivos, las oraciones no tendrían sentido, ya que constituyen el núcleo del sujeto y el punto central de la comunicación.

En este artículo conocerás qué son los sustantivos, cuáles son sus tipos y cómo identificarlos con ejemplos claros y sencillos.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué son los sustantivos?

Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, lugares, ideas o sentimientos. En otras palabras, son los nombres con los que designamos todo lo que existe o imaginamos.

Mujer estudiando sustantivos
Mira a tu alrededor y nombra todo lo que ves: objetos, personas, lugares o emociones. Si puedes tocar, sentir o imaginarlo, probablemente estás frente a un sustantivo.

Ejemplos:

Persona

María, profesor, niño

Animal

Gato, león, delfín

Cosa

Mesa, computadora, libro

Lugar

Colombia, escuela, parque

Idea o sentimiento

Amor, felicidad, miedo

Su función principal es ser el núcleo del sujeto, aunque también pueden aparecer como complemento directo o indirecto:

  • El perro duerme.
  • Amo la música.
error_outline
Los sustantivos se acompañan de artículos (el, la, un) y adjetivos, que los determinan o califican.

¿Cuáles son los sustantivos?

Cuando hablamos de cuáles son los sustantivos, nos referimos a todas las palabras que pueden cumplir el papel de nombre o núcleo nominal. Son las palabras que responden a la pregunta ¿qué? o ¿quién? dentro de la oración.

Por ejemplo:

  • ¿Qué duerme? → El perro
  • ¿Quién canta? → María

Esto significa que los sustantivos no sólo se refieren a objetos concretos, sino también a ideas abstractas. Además, siempre se relacionan con determinantes (como “el”, “la”, “un”) y adjetivos, los cuales modifican o describen sus características.

Ejemplo:

  • El perro negro corre rápido.
    Aquí, “perro” es el sustantivo, “el” es el determinante y “negro” es el adjetivo que lo califica.

Tipos de sustantivos

Los sustantivos pueden clasificarse de muchas formas, dependiendo del significado que expresan o del uso que tengan dentro de la oración. A continuación, veremos las principales categorías.

Sustantivos propios

Los sustantivos propios se usan para nombrar a un ser, lugar o entidad de manera única e individual. Se escriben con mayúscula inicial, porque identifican a un ser particular y no a una clase o grupo.

Por ejemplo:

  • Ana, Carlos, Sofía (personas)
  • Colombia, México, París (lugares)
  • Amazon, Google, Microsoft (empresas)

Si te preguntas qué son los sustantivos propios, estos nos permiten distinguir a un individuo dentro de una categoría general. No dicen qué tipo de ser es, sino cuál en específico.

Ejemplo:

  • Laura viajó a París.
    Aquí, “Laura” y “París” son sustantivos propios que identifican a una persona y a un lugar concreto.
Aprender sobre sustantivos
Si te preguntas cuáles son los sustantivos propios, recuerda que son aquellos que únicamente designan nombres individuales y se escriben siempre con mayúscula inicial.

Sustantivos comunes

Los sustantivos comunes son los que nombran seres, objetos, animales o lugares de manera general, sin especificar cuál en particular. Se escriben con minúscula inicial y hacen referencia a una clase o grupo.

Por ejemplo:

  • perro, gato, niño, ciudad, mesa, flor

Estos sustantivos responden a la pregunta “¿qué es?” o “¿quién es?”, pero no identifican a un individuo concreto.

Ejemplo:

  • El perro ladra.
  • La ciudad está llena de luces.
aprendiendo sustantivos comunes
Si te preguntas qué son los sustantivos comunes, la respuesta es simple: son los nombres que usamos para hablar de cosas o seres de forma general, no de manera específica.

Y si te interesa saber cuáles son los sustantivos comunes, piensa en todas las palabras que usamos a diario para referirnos a objetos o seres de un grupo amplio, como niño, mujer, casa, montaña, flor o libro.

Otras clasificaciones de sustantivos

Además de dividirse en propios y comunes, los sustantivos también pueden clasificarse según otros criterios:

Sustantivos concretos y abstractos

Concretos

nombran cosas que podemos percibir con los sentidos, como mesa, agua, perfume, perro.

Abstractos

designan ideas, sentimientos o conceptos que no podemos tocar, como libertad, tristeza, justicia, belleza.

Sustantivos contables e incontables

Contables

se pueden contar. Ejemplo: una manzana, tres libros, cinco sillas.

Incontables

no se pueden contar fácilmente, pues designan materias o conceptos. Ejemplo: agua, azúcar, aire, arena.

Sustantivos individuales y colectivos

Individuales

nombran un solo ser. Ejemplo: árbol, soldado, oveja.

Colectivos

en singular, se refieren a un conjunto de seres de la misma especie. Ejemplo: bosque (conjunto de árboles), ejército (conjunto de soldados), rebaño (conjunto de ovejas).

Estas categorías ayudan a comprender mejor el papel semántico del sustantivo en la oración y su relación con el mundo real o imaginado. su papel dentro de la oración.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ejemplos y práctica con sustantivos

Aprender qué son los sustantivos es más sencillo cuando los vemos en acción. Observa los siguientes ejemplos y analiza cómo cada palabra cumple la función de nombrar personas, lugares, objetos o ideas dentro de la oración.

Ejemplos de sustantivos en oraciones

  1. María estudia en una universidad.
  2. El gato de Lucía duerme todo el día.
  3. Bogotá es una ciudad con mucho tráfico.
  4. La libertad es un derecho fundamental.
  5. El agua es esencial para la vida.
  6. Un bosque está formado por muchos árboles.
  7. Carlos compró tres libros.
  8. La alegría de los niños es contagiosa.
  9. Colombia tiene gran diversidad cultural.
  10. La niña alimenta a su perro con mucho amor.

En todas estas oraciones, los sustantivos actúan como núcleo del sujeto o como objeto sobre el que recae la acción. Reconocerlos te ayudará a entender mejor la estructura de cada frase y a expresarte con más precisión.

Ejercicios de sustantivos
Ahora pon a prueba tus conocimientos.

Transforma adjetivos y verbos en sustantivos

Convierte las siguientes palabras en sustantivos agregando artículos o haciendo las transformaciones necesarias:

  • Correr: ____________
  • Feliz: ______________
  • Amar: _____________
  • Azul: ______________
  • Rápido: ____________

Ejemplo:
Correr → el correr
Feliz → la felicidad

star_border
Sigue practicando

Mira a tu alrededor y nombra todo lo que ves: objetos, personas, lugares o emociones. Si puedes tocar, sentir o imaginarlo, probablemente estás frente a un sustantivo.

10 datos curiosos sobre los sustantivos

  1. En español, casi todas las palabras pueden convertirse en sustantivo si van precedidas por un artículo: el correr, el azul, la verdad.
  2. Existen más sustantivos comunes que propios en el idioma español.
  3. El sustantivo “día” es masculino, aunque termine en “a”.
  4. El término “sustantivo” viene del latín substantivus, que significa “que tiene existencia por sí mismo”.
  5. Algunos sustantivos cambian de significado según su género: el capital (dinero) y la capital (ciudad principal).
  6. En español, los sustantivos siempre concuerdan en género y número con el artículo y el adjetivo que los acompañan.
  7. El sustantivo “agua” es femenino, pero se usa con el artículo “el” para evitar cacofonía (el agua fría).
  8. Algunos sustantivos no tienen plural, como caos o sed.
  9. En poesía, los sustantivos se eligen con cuidado porque marcan el tono y el ritmo del verso.
  10. Los sustantivos son tan fundamentales que incluso en los lenguajes de programación existen “nombres” para identificar elementos: variables, objetos o funciones.
Tipos de sustantivos
Dominar su uso mejora tanto la escritura como la comprensión lectora, ya que permiten entender quién realiza la acción, qué ocurre y sobre qué se habla.

¿Cómo se relacionan los sustantivos con otras categorías gramaticales?

El idioma es un sistema donde las palabras se enlazan entre sí. Los sustantivos se relacionan directamente con adjetivos, verbos y el análisis sintáctico, formando el corazón de la oración.

Sustantivos y adjetivos

Los adjetivos acompañan al sustantivo para describirlo o calificarlo.
Mientras el sustantivo nombra, el adjetivo detalla.

Ejemplo:
La flor roja crece en el jardín.
Aquí, “flor” es el sustantivo y “roja” el adjetivo.

👉 Lee más en: ¿Qué son los adjetivos? Definición, tipos y ejemplos

Sustantivos y verbos

Los verbos expresan acciones, estados o procesos, y se relacionan con los sustantivos al indicar quién realiza la acción.

Ejemplo:
El niño corre por el parque.
“Niño” es el sujeto y “corre” el verbo.

Sin sustantivos, los verbos no tendrían sujeto; sin verbos, los sustantivos no tendrían acción.

👉 Descubre más en: ¿Qué son los verbos? Definición, tipos y ejemplos

Sustantivos en el análisis sintáctico

El análisis sintáctico estudia cómo se organizan las palabras en una oración. Los sustantivos suelen ser el núcleo del sujeto o de los complementos.

Ejemplo:
El niño come manzanas.
“Niño” y “manzanas” son sustantivos que cumplen funciones distintas.

👉 Aprende más en: ¿Qué es el análisis sintáctico? Ejemplos y explicación paso a paso

Los sustantivos, la base del lenguaje

Los sustantivos son mucho más que simples nombres: son el punto de partida de toda comunicación. Nos permiten identificar, clasificar y expresar lo que nos rodea, desde lo más tangible —una casa o un árbol— hasta lo más abstracto —libertad o amor.

Conocer las diferencias entre propios, comunes, concretos, abstractos, contables e incontables amplía tu vocabulario y te ayuda a expresarte con mayor precisión. No es lo mismo decir el perro que Rocky: cada sustantivo aporta un matiz distinto.

En definitiva, los sustantivos son el alma de la gramática. Sin ellos, el lenguaje perdería estructura y el pensamiento no tendría forma. Aprender a identificarlos y usarlos correctamente te permitirá comunicarte con claridad, creatividad y profundidad.

La próxima vez que leas o escribas, recuerda: detrás de cada historia, emoción o idea, hay un sustantivo dando nombre al mundo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.