«Primero, hay que aprender el latín y, después, olvidarlo».
Montesquieu (1689-1755)
A priori, et caetera, a posteriori, alter ego, ad hoc, nota bene, mea culpa...
¿Sabes cuántas expresiones de origen latino en lengua romance se han introducido a lo largo de los años en nuestro léxico español?
No tenemos la respuesta exacta, pero te aseguramos que muchas expresiones se han ido introduciendo poco a poco en el castellano.
En este artículo, Superprof ha seleccionado algunas citas latinas, que según la mayoría de opiniones, se usan a menudo o de forma más extraordinaria. ¿Cuántas te suenan?
¿Por qué aprender citas y términos latinos?
Ser latino parlante ayuda como diccionario para aprender términos del ámbito científico: en medicina, en biología, en física y química, en astronomía o en botánica, por poner algunos ejemplos, podrás usar términos vernáculos que provienen de dicho idioma.
La mayor parte del trasfondo léxico del castellano proviene del latín.
Aprender expresiones o proverbios del mundo latino puede parecer inútil. Porque, a ver, ¿para qué tomar un curso de latin si la lengua, después de dos mil años, está oficialmente muerta? Tenemos varias respuestas para esta pregunta.
Por un lado, en realidad, este idioma no es una lengua muerta: aunque es cierto que solo se usa como lengua materna en el Vaticano, se sigue enseñando en todos los institutos y te ayuda a mejorar en Lengua Castellana.
Además, recordar frases latinas y su significado, ayuda a darle estilo y mayor valor a un texto argumentativo. Por ejemplo, si las usas en un examen, el profesor sabrá valorar el esfuerzo y dejarás una muy buena impresión.

Pues bien, en este artículo te presentamos una breve lista de citas en latín para que las uses a diario.
In fraganti
Este término se emplea para referirse a encontrar una persona en el momento justo que comete un acto indebido o un delito.
Es decir que se emplea para indicar que se sorprendió a alguien con la evidencia de sus actos.
Ad finitum: Hasta el fin, que no termina
Esta locución latina significa «Hasta el infinito», pero a efectos prácticos, significa «continuar indefinidamente, sin límites». Se usa para describir un proceso sin fin, un proceso que se repite indefinidamente, siempre. También se suele emplear de manera similar a «etcétera» para denotar palabras escritas o un concepto que continúa más allá de lo que se menciona. Una cita más sobre la historia del latín.
Ad vitam aeternam
«Para siempre». Usándola, podemos jurar amor eterno a nuestra pareja o a un amigo «ad vitam aeternam», es decir, para siempre. Según la tradición, la expresión es más bien pesimista.
Al parecer, la frase está relacionada con la vida eterna, algo que solo consiguen los cristianos que merezcan ir al paraíso, mientras que los pecadores irán al infierno.
Corpus delicti: el cuerpo del delito
Literalmente es una prueba material de un hecho. Aunque esto no quiere decir que literalmente tenga que referirse a un cuerpo humano.
Se emplea para demostrar hechos, por ejemplo; el registro telefónico actúa como CORPUS DELICTI de las llamadas realizadas.
Alea jacta est: La suerte está echada

Estas son las palabras que pronunció César al cruzar el Rubicón con su ejército. De hecho, una ley romana estipuló que había que despedir siempre a los soldados antes de cruzar el río.
César habría entrado en conflicto con el Senado al no respetar esta ley. «Alea» significa «juego de dados» en español, lo que hace referencia a «la suerte está echada»; de ahí esa traducción. El que desafía al destino es un atrevido, también en relación a «que pase lo que tenga que pasar».
Amicus Plato, sed magis amica veritas: Amigo (es) Platón, pero más amiga (es) la verdad
Esto lo dijo Aristóteles de su obra Ética a Nicómaco.

Aristóteles, fue discípulo de Platón, de ahí su interés en la filosofía. No obstante, a pesar de su admiración, no siguió las palabras de su maestro al pie de la letra, e incluso se atrevió a cuestionar sus enseñanzas para acercarse a la verdad.
Esta expresión la puede utilizar cualquier persona que cuestione o adopte una postura en contra de su maestro o profesor.
Audentis fortuna iuvat: A los que se atreven, les sonríe la fortuna
Adaptada a partir de la Eneida de Virgilio, esta nos anima a forzar la suerte y superar las dificultades. Uno de los significados de la fortuna en español es suerte. En español, también decimos que la «suerte nos sonríe».
La valentía, sin embargo, no es siempre sinónimo de éxito, pero como todos los proverbios, debes saber cómo y cuando se usa con sabiduría.
Aurea mediocritas: Dorada mediocridad
Estos versos procedentes de las Odas de Horacio, poeta latino, no son ningún tipo de expresión peyorativa, como quizá podríamos pensar.
La «mediocridad dorada» es una imagen que muestra que uno puede estar contento con llevar una vida pacífica sin la molestia y la inquietud que conlleva la opulencia. No es necesario presumir para vivir una vida tranquila, y se evitan muchos problemas.
Ave Cesar, morituri te salutant»: Salve, César, los que van a morir te saludan
Estas palabras fueron pronunciadas por los gladiadores ante la logia imperial antes del inicio de los juegos en las Vidas de los doce césares de Suetonio.
Para los romanos, los Juegos del Circo eran uno de sus mayores intereses y sobre todo, la lucha sangrienta de los condenados a muerte, esclavos o bárbaros voluntarios.
Si el gladiador perdía, el mismo público era quien decidía si vivía o moría levantando o bajando el dedo. El lema recuerda al orgullo de los gladiadores que solo tenían una cosa que salvar: sus vidas.
Beati pauperes spiritu: Bienaventurados los pobres de espíritu
Estas palabras se han extraído del Sermón de la montaña del Evangelio según San Mateo y sirven hoy día para designar a aquellos que triunfan sin inteligencia.
La expresión, en su origen, es mucho más interesante, ya que se utilizaba para designar a los que sabían cómo desprenderse de los bienes materiales del mundo.
Carpe diem: Toma el día
Extraída de un poema de Horacio, totalmente completa es «carpe diem quam minimum credula postero», que literalmente significa «sé el menos crédulo posible para el día siguiente».
Por lo general, aquí traduce al español como «aprovecha el día de hoy sin tener que preocuparte por el mañana» para mantener el estilo poético.
Horacio fue conocido por ser un epicúreo y por aprovechar los placeres que la vida nos ofrece. Esta misma idea aparece en los poemas de Ronsard, poeta francés, y en concreto en sus Sonnets pour Hélène: «coge hoy las rosas de la vida». Se puede interpretar como una forma de decirle a alguien que disfrute de la vida porque es corta.
Cogito, ergo sum: Pienso, luego existo
También traducido como «Pienso, luego soy», esta, se ha extraído del Discurso del método de René Descartes escrito en 1637, que expresa que la única certeza que resiste a una duda metódica.
Solo la existencia del ser humano que piensa es cierta desde un principio. Descartes busca fundamentar el conocimiento.
La versión original está en francés. No fue hasta el año 1644 que Descartes la tradujo a la lengua latina en Principios de la Filosofía.
Deus ex machina: Dios desde la máquina
Originalmente se trata de una traducción de una expresión griega que se refiere al teatro y a la intervención de los dioses o diosas, que han llegado a lo más alto gracias a una máquina. La intervención divina resolvió los problemas durante el desarrollo de una obra de teatro.
Actualmente se utiliza cuando se resuelve una situación gracias a un elemento inesperado hasta ese momento. A menudo se utiliza de forma peyorativa para referirse a un milagro mal integrado en la historia, cuyo objetivo es terminar en un final feliz.
Dura lex, sed lex
Dura lex, sed lex significa «la ley es dura, pero es la ley». Es una expresión un tanto pesimista, pero se encuentra en algunas obras literarias y hasta en monumentos.

Errare humanum est: Errar es humano
La locución latina completa es «errare humanum est, persevare diabolicum» que significa: «el error es humano, la terquedad (en su error) es diabólico». Se suele atribuir a Séneca, aunque ya se utilizaba con anterioridad a él.
Se trata de una máxima filosófica que permite perdonar los errores de los humanos que no son perfectos. Sin embargo, hay opiniones que dicen que también se refiere a la identificación de los errores para poder mejorar. La segunda parte así lo explica: no tiene perdón el cegarse con los errores.
Se puede comparar con una expresión de un autor más contemporáneo (John Powell): «el único error verdadero es aquel del que no sacamos ninguna enseñanza».
Ex nihilo nihil: Desde la nada
Estos versos se atribuyen a Lucrecio, aunque fue Voltaire quien los utilizó en su obra Diccionario filosófico. Hablando de usar un diccionario, ¿has pensado alguna vez en consultar un diccionario latín-español para ayudarte a repasar tu temario?
La locución completa es «ex nihilo nihil, en nihilum posse reverti», es decir, «nada viene de la nada, ni vuelve a la nada». Nada se puede crear ni destruir.
En español, el significado ha ido evolucionando hasta alejarse del original: «quien quiere llegar al final, busca los medios». De hecho, desde la nada no podemos hacer nada.
Homo homini lupus: El hombre es un lobo para el hombre
«El hombre es un lobo para el hombre» se usa para indicar que el hombre es su peor enemigo.
La encontramos por primera vez en la comedia llamada Asinaria de Plauto.
Desde el punto de vista filosófico, se trata de una visión pesimista del hombre, un ser sin escrúpulos, egoísta e individualista, que no duda en aplastar a los otros con la única razón de querer lograr su éxito.
Memento Mori
Significa «acuérdate de que vas a morir». Proviene del cristianismo medieval y de la época grecorromana y con ella, se explica la vanidad de la vida terrestre y se introduce la doctrina ascética.
Este término era usado en la Antigüedad para recordar a los generales romanos que, pese a sus victorias militares, no dejaban de ser meros mortales. De hecho, hay una plétora de representaciones artísticas que se adornaron con esta frase (pinturas, obras literarias, películas de cine, fotografías, etc.).
Mens sana in corpore sano
Esta cita es muy conocida, por el uso popular de fomento del deporte que se le ha dado en el país. Significa: «una mente sana en un cuerpo sano». Es bastante sencilla de entender. Además, una variación de esta locución está presente en el lema de la marca deportiva Asics.

La fuente de esta frase proviene de las sátiras de Juvenal (escritas entre el 90 y el 127 d. C.). La historia nos cuenta que, acorde a lo que cuenta Juvenal, había que dejar de implorar en vano a los dioses que mejoren nuestra salud y nuestro físico y trabajar por nuestra cuenta.
Nosce te ipsum: Conócete a ti mismo
Traducida del griego antiguo, es uno de los tres preceptos grabados en la entrada del templo de Delfos y el más antiguo según Platón.
Se trata de una fórmula consagrada del humanismo que requiere que el hombre tome consciencia de su propia existencia y consciencia. «Conócete a ti mismo» invita a realizar una introspección para conocerse mejor y tener consciencia de los puntos fuertes y débiles de cada uno.
Una oración bastante compleja que enfatiza la importancia de conocer las declinaciones latinas al azar.
Nunc est bibendum, nunc pede libero pulsanda tellus
Traducción: «Ahora hay que beber y bailar libremente». Esta cita viene de un verso de Horacio, que hace alusión al vino que había que beber por la muerte de Cleopatra.
La empresa multinacional Michelin usó la frase para la publicidad de sus neumáticos.
En el anuncio, la mascota de Michelin se ponía a beber un vaso de trocitos de vasos. Posteriormente, se ha asimilado el término bibendum con toda persona que tenga sobrepeso.
Panem et circenses: Pan y circo
Literalmente significa «pan y juegos de circo» que denuncia la distribución del pan durante los juegos con el objetivo de atraer la buena voluntad de la gente.
Actualmente, se utiliza para mostrar la relación sesgada entre las personas que están satisfechas con «pan y juegos» sin preocuparse por cuestiones más importantes y los poderes políticos que pueden verse tentados de explotar estas tendencias de vida a corto plazo.
Quae sunt Caesaris, Caesari: Dadle al César lo que es del César
Actualmente, esta cita latina se utiliza para indicar que hay que reconocer la responsabilidad de un acto a la persona que lo haya hecho, ya sea positivo o negativo.
Según el Evangelio, fue Jesús quien dijo que «debemos devolverle al César lo que es del César» después de que los fariseos le preguntaran si debían pagar los impuestos.
Sic itur ad astra
Aunque esta es menos conocida por parte del público, significa «así es como nos elevamos hacia las estrellas». Esta aparece en el verso 641 del canto IX de la Eneida.
Esta frase se usa en un montón de sitios en todo el mundo:
- Lema de la Fuerzas Aéreas de Canadá.
- Lema de las Fuerzas Aéreas de Colombia (FAC).
- Lema de la ciudad de Richmond (Virginia, Estados Unidos de Norteamérica).
¿Te imaginas pronunciar esta locución durante una ceremonia, a la hora de entregarte el diploma? ¡Tu locutor se quedaría a cuadros!
Urbi orbi
Resulta que, en la actualidad, esta locución latina es polisémica. Por un lado, significa «a la ciudad de Roma y al mundo entero», para hacer referencia a la bendición del Papa a Roma y al mundo entero, desde lo alto de su balcón en la basílica de San Pedro.
¡Veni, vidi, vici!

Julio César pronunció esta conocida frase en el 47 a. C. y se podría traducir en castellano por «Vine, vi y vencí». Esta evoca el éxito que se obtiene de manera aplastante.
La historia cuenta que Julio César envió un informe al Senado de la república romana en el que decía esto, tras su fulgurante e inesperada victoria, en Asia Menor.
La batalla enfrentaba a las tropas romanas (de Pompeya) contra Farnaces II, rey del Reino del Ponto y del Bósforo (Turquía), al que acabó destronando en muy poco tiempo.
Además, ha aparecido en muchas obras musicales y literarias, sobre todo por parte de Víctor Hugo (en un poema que evoca la tristeza por la muerte de su hija).
Encontrarás fácilmente citas similares en las decenas de lenguas latinas que se emplean actualmente.
Vulnerant omnes, ultima necat: Todas hieren, la última mata

Esta suele aparecer inscrita en relojes de sol antiguos o públicos. Es una manera de referirse a que el paso del tiempo y que la última hora puede llegarnos en cualquier momento.
Vade retro Satana
«Retrocede, Satanás» o «Atrás, Satanás». De nuevo, otra expresión que proviene de la religión cristiana católica, concretamente de la época feudal.
Este término era usado para rechazar todo mal que pudiese provenir de las cosas o los eventos externos. En la actualidad, se pronuncia más bien con sentido humorístico o para dejar confundido al interlocutor.
Otras locuciones latinas que han entrado en el lenguaje cotidiano
En verdad, hay muchísimas frases latinas que no hemos podido incluir en este artículo, pero harían falta varias publicaciones para hacer un inventario exhaustivo de todas ellas.
Ahora bien, hay algunas que tenemos que mencionar porque se han abierto camino a través de las brumas del tiempo para meterse de lleno en el español que usamos a diario. Podemos encontrarnos con ellas en todos los ámbitos del saber: ciencia, geografía, historia, ciencias económicas, etc.:
- A contrario: «a la inversa».
- A posteriori: «posteriormente».
- A priori: «previo a».
- Ex-ante y ex-post: «antes de» y «después de» que se refieren a la previsión, a las estimaciones y a los efectos sobre las inversiones en economía.
- Ad libitum: quiere decir «a voluntad» «a tu gusto», como si estuvieras en un restaurante.
- Ad patres: significa morir.
- Ipso facto: «inmediatamente».
- A fortiori: «con mayor motivo».
- Nolens volens: «quieras o no», voluntario o forzoso.
Si quieres ver una lista mucho más completa de locuciones latinas u oraciones con latinismos, te sugerimos que visites la sección de locuciones de Wikipedia. Aprende una amplia gama de frases y citas, y así podrás sorprender a tus conocidos con un proverbio diario.