El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades colombianas más esperadas de cada año. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, esta celebración es un reflejo vibrante de la diversidad cultural del Caribe colombiano. Con sus desfiles coloridos, música electrizante y tradiciones arraigadas, el carnaval es mucho más que una fiesta; es un homenaje a la identidad de una región.

Lo que hace único al carnaval es su capacidad para unir a personas de todas las edades, clases sociales y culturas en una celebración común de la vida y la creatividad. Cada año, tanto locales como turistas se sumergen en un mar de colores, ritmos y sabores que convierten a Barranquilla en un epicentro de alegría. Desde los pequeños hasta los mayores, todos participan en esta fiesta que celebra la diversidad y el espíritu caribeño. Además, para quienes quieran sumergirse en el ritmo del carnaval, las clases de baile Envigado son una excelente opción.

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

En qué fecha se celebra el Carnaval de Barranquilla

Mujer con vestuario característico del carnaval de Barranquilla Colombia
  • La fecha de carnavales en Barranquilla varía cada año, ya que depende del calendario litúrgico cristiano. Generalmente, el carnaval tiene lugar en los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza. En 2025, por ejemplo, las festividades principales se llevarán a cabo del 22 al 4 de marzo de 2025
  • Aunque estas son las fechas oficiales, el ambiente festivo comienza semanas antes, con eventos previos como los Pre-carnavales. Durante estos días, se realizan actividades como la Lectura del Bando, los concursos de disfraces y el Desfile del Rey Momo, lo que aumenta la expectativa y la alegría en la ciudad.

Quién lo vive es quien lo goza - Programación Carnavalera 2025

ENERO (Pre Carnaval) 🎪:

  • 17: Festival de la Cerveza 🍺 - Estadio Romelio Martínez, 7:00 p.m.
  • 18: Lectura del Bando 📜 - Estadio Romelio Martínez, 8:00 p.m.
  • 23: Coronación Reinas Populares en sus barrios 👑, 5:00 p.m.
  • 24: Coronación Reinas Populares en sus barrios 👑, 2:00 p.m.
  • 25: Coronación Reinas Populares en sus barrios 👑, 5:00 p.m.
  • 26: Coronación Reinas Populares en sus barrios 👑, 5:00 p.m.

FEBRERO 🎉

  • 2: Lectura del Bando y Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños 👶👑 - Centro de eventos Puerta de Oro, 3:00 p.m.
  • 2: Apertura Río de Tradiciones 🌊 - Gran Malecón, 11:00 a.m.
  • 7: Fin de Semana de la Tradición Festival de Danzas Especiales y de Relación 💃 - Sugar Baby Rojas, 5:00 p.m.
  • 8: Fin de Semana de la Tradición Fiesta de Comparsas 🎭 - Sugar Baby Rojas, 3:00 p.m.
  • 8: Encuentro de Comedias 1 🎭 - Parque Conidec, 5:00 p.m.
  • 9: Fin de Semana de la Tradición Fiesta de Danzas y Cumbias 💃🕺 - Sugar Baby Rojas, 10:00 a.m.
  • 9: Río de Tradiciones Presentaciones folclóricas 🎪 - Gran Malecón, 4:00 p.m.
  • 15: Encuentro de Comedias 2 🎭 - Gran Malecón, 5:00 p.m.
  • 16: Desfile del Carnaval de los Niños 👶🎉 - Cra 53, 11:00 a.m.
  • 16: Río de Tradiciones Muestra Folclórica 🎭 - Gran Malecón, 4:00 p.m.
  • 22: La Guacherna 🌙✨ - Carrera 44, 6:00 p.m.
  • 27: Baila la Calle Noche del Río 💃🕺 - Par vial cra 50, 6:00 p.m.
  • 28: Coronación de Los Reyes del Carnaval 👑 - Estadio Romelio Martínez, 7:00 p.m.
  • 28: Baila la Calle Noche de Orquestas Coronación Reina Popular 👑🎵 - Par vial cra 50, 5:00 p.m.

MARZO (Carnaval) 🎊

  • 1: Batalla de Flores 🌺 - Vía 40, 11 a.m.
  • 1: Desfile Rey Momo 👑 - Calle 17, 2:00 p.m.
  • 1: Baila la Calle Noche de Orquestas 🎵💃 - Par vial cra 50, 5:00 p.m.
  • 1: Metroconcierto 🎤🎵 - Estadio Romelio Martínez, 6:00 p.m.
  • 2: Gran Parada de Tradición 🎭 - Vía 40, 12:00 m.
  • 2: Festival de Letanías 🎤 - Barrio Abajo, 7:00 p.m.
  • 2: Encuentro de Comedias 3 🎭 - Parque Olaya, 5:00 p.m.
  • 2: Baila la Calle Festival de Orquestas 🎵💃 - Par vial cra 50, 5:00 p.m.
  • 3: Gran Parada de Comparsas 🎭🎪 - Vía 40, 1:00 pm
  • 3: Encuentro de Comedias 4 🎭 - Parque Almendra, 5:00 p.m.
  • 4: Desfile de Joselito 👋 - Carrera 54, 3:00 p.m.

Tradiciones del Carnaval de Barranquilla

Las tradiciones del festival de Barranquilla son el alma de esta celebración. Algunas de las más representativas son:

hombre tocando la flauta

Festival de Orquestas

Este evento reúne a los mejores músicos y bandas de Colombia para competir en un ambiente lleno de música y alegría. Los ganadores reciben el prestigioso Congo de Oro. Además, para complementar la experiencia musical, las clases de baile Manizales resultan ideales.

Salones Burreros

Espacios donde se realizan reuniones sociales y bailes tradicionales, una tradición que ha perdurado por generaciones. Estos salones eran puntos de encuentro para compartir música y cultura.

Vestuarios característico del carnaval de Barranquilla
Bailarines disfrazados de marimondas en el carnaval de Barranquilla

Dibujo animado y humor

Durante el carnaval, también se destacan las carrozas y disfraces que hacen referencia a personajes de dibujos animados, políticos y celebridades, siempre con un toque humorístico. Esto refleja el ingenio y la irreverencia del carnaval.

La Reina del Carnaval

Cada año, se elige una reina encargada de liderar las festividades. Su coronación es uno de los eventos más esperados y representa la alegría y el compromiso de mantener viva esta tradición.

Reina del carnaval de barranquilla
Marimondas bailando en el carnaval

La Noche de Tambó

Una celebración en honor a los ritmos tradicionales de tambor que da inicio a las fiestas. Es un evento donde se destaca el poder de la música como elemento de unión y expresión cultural.

Al igual que el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar es una celebración dedicada a la música tradicional del vallenato. Aunque tiene un enfoque diferente, este festival también enaltece las tradiciones del Caribe colombiano, al igual que el Carnaval de Barranquilla. Ambos eventos son pilares de la identidad cultural de esta región.

¿Porqué se celebra el Carnaval de Barranquilla?

El Carnaval de Barranquilla tiene sus raíces en las tradiciones europeas que llegaron a América durante la época colonial, mezclándose con las culturas africanas e indígenas para crear una celebración única. Este carnaval representa la riqueza cultural de la región, con influencias que abarcan desde los ritmos africanos hasta los bailes españoles.

Una de las razones principales por las que se celebra este evento es para rendir homenaje a la diversidad y alegría de vivir que caracteriza al pueblo barranquillero. Además, marca un momento de unión comunitaria, donde las personas de todas las edades participan en las festividades. La frase popular “¡Quien lo vive es quien lo goza!” resume perfectamente el espíritu de esta fiesta.

La historia del carnaval también está ligada al río Magdalena, que conecta a Barranquilla con otras regiones del Caribe colombiano. Este río fue clave para el comercio y la interacción cultural, contribuyendo a la riqueza de las tradiciones que se reflejan en el carnaval.

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Características del Carnaval de Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla se destaca por ser una fiesta que combina másica, danza, y tradiciones en un espectáculo inolvidable. A continuación, te presentamos las principales características del Carnaval de Barranquilla:

La Lectura del Bando

Este evento marca el inicio oficial del carnaval. Durante esta ceremonia, la reina del carnaval invita a todos a unirse a la fiesta y anuncia las actividades programadas. Este acto está cargado de simbolismo, ya que es el momento en el que Barranquilla se declara en estado de carnaval.

Desfiles y comparsas

Las comparsas llenan las calles con colores, trajes elaborados y música contagiosa. Entre los desfiles más destacados están la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Desfile de la Guacherna, cada uno con su propia esencia. Estos desfiles son un espectáculo de creatividad y organización, donde participan cientos de bailarines y artistas.

Generos musicales

La música es el alma del carnaval. Ritmos como la cumbia, el mapalé, el género champeta, el merengue y la salsa llenan de energía las calles. Cada ritmo tiene su propio espacio, reflejando la diversidad cultural que caracteriza al Caribe colombiano.

Tradición y modernidad

Aunque mantiene sus raíces folclóricas, el carnaval también incorpora elementos contemporáneos, como carros alegóricos que representan temas actuales. Esta combinación asegura que el carnaval siga siendo relevante para las nuevas generaciones.

Joselito Carnaval

Este personaje simbólico representa el cierre del carnaval. Su “muerte”, escenificada el martes de carnaval, simboliza el fin de la fiesta y el inicio de la Cuaresma. Joselito es despedido con lágrimas y risas, en una representación que mezcla humor y nostalgia.

La Feria de las Flores en Medellín es otra celebración que destaca por su colorido y tradición. Aunque se centra en el arte de la silleta y las flores, comparte con el Carnaval de Barranquilla el espíritu de unión y alegría que caracteriza a las festividades colombianas. Este evento es un homenaje a los silleteros y a la riqueza natural de la región antioqueña.

Trajes del Carnaval de Barranquilla

Los trajes del Carnaval de Barranquilla son una expresión artística que combina colores vivos, creatividad y simbolismo. Cada uno de ellos tiene un significado especial y está diseñado para resaltar la identidad cultural de la región. Algunos de los trajes más emblemáticos son:

La Marimonda

Este disfraz combina una máscara colorida con orejas grandes y un traje lleno de colores llamativos. Representa el humor y la irreverencia del carnaval. Es uno de los trajes más representativos, ya que simboliza la creatividad y el espíritu burlón de los barranquilleros.

El Congo

Inspirado en tradiciones africanas, este traje incluye plumas, lentejuelas y máscaras pintadas. Los bailarines que lo usan destacan por sus movimientos enérgicos y coreografías coordinadas.

La Negrita Puloy

Este traje, de origen cubano, es usado por las mujeres y se caracteriza por su vestido rojo con lunares blancos y un turbante a juego. Su encanto radica en la energía y elegancia que proyecta.

Disfraces creativos

Además de los trajes tradicionales, cada año surgen disfraces que representan temas contemporáneos, personajes de dibujos animados y figuras públicas. Estas creaciones destacan por su ingenio y sentido del humor.

Estos trajes no solo son usados por las comparsas, sino también por los asistentes, que se suman a la fiesta con su creatividad. La importancia de los disfraces radica en su capacidad para contar historias y expresar emociones.

El Carnaval de Negros y Blancos, celebrado en Pasto, es un claro ejemplo de la diversidad cultural en Colombia. Esta fiesta, con profundas raíces indígenas y coloniales, tiene elementos que la hacen única, como el juego entre negros y blancos, pero también comparte con el carnaval barranquillero el uso de la música y los disfraces como forma de expresión cultural.

Danzas del Carnaval de Barranquilla

Las danzas del Carnaval de Barranquilla son una parte fundamental de las festividades. Cada baile cuenta una historia y refleja la riqueza cultural de la región. Algunas de las más populares son: Si deseas aprender y perfeccionar estos movimientos, nuestros cursos de baile Bogotá te pueden ayudar.

Cumbia

Considerada el alma del carnaval, esta danza mezcla tradiciones indígenas, africanas y españolas. Su ritmo hipnotizante es acompañado por instrumentos como tambores y flautas de millo.

Mapalé

Esta danza afrocolombiana es enérgica y vibrante, con movimientos que imitan el trabajo de los pescadores. Su ritmo acelerado y sus pasos expresivos transmiten fuerza y pasión.

Son de Negro

Representa la resistencia y el legado africano en el Caribe colombiano. Los bailarines suelen pintar sus rostros y cuerpos de negro para destacar sus expresiones.

Danza del Garabato

Este baile combina elementos de lucha entre el bien y el mal, con disfraces que representan ambos conceptos. Es una representación simbólica donde la vida triunfa sobre la muerte, destacando la creatividad y el simbolismo.

Farotas

Esta danza es una representación teatral de los encuentros entre colonizadores y comunidades indígenas, mezclando humor y crítica social.

Más allá del carnaval: un evento folclórico para el Caribe colombiano

El Carnaval de Barranquilla es más que una fiesta; es una expresión de la identidad del Caribe colombiano. Su creación y evolución han sido el resultado del encuentro de culturas, convirtiéndolo en un reflejo de la diversidad y riqueza del país. Tanto turistas como locales pueden disfrutar de una experiencia única que incluye música, danza, y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

El Carnaval de Barranquilla es un evento que no solo celebra la vida, sino también preserva y honra las tradiciones del Caribe colombiano. Desde sus coloridos trajes del Carnaval de Barranquilla hasta sus inolvidables danzas del Carnaval de Barranquilla, cada elemento contribuye a crear una experiencia inolvidable. Si tienes la oportunidad de asistir, prepárate para sumergirte en un mundo lleno de alegría, cultura y pasión. ¡Y recuerda, quien lo vive es quien lo goza! Además, quienes deseen adentrarse en el arte del movimiento pueden explorar las clases de baile Bello.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.