En el sur del país, entre montañas y paisajes imponentes, surge una de las festividades colombianas que trasciende el tiempo y las fronteras: el Carnaval de Negros y Blancos. Este evento es mucho más que una simple fiesta; es una expresión auténtica de la identidad del municipio de Pasto y del departamento de Nariño. Cada año, durante los primeros días de enero, las calles se transforman en un escenario vibrante donde la música, el arte y la tradición convergen en una explosión de color y alegría.

Reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, este carnaval es una muestra del espíritu resiliente y creativo de los pastusos, quienes han preservado esta tradición a lo largo de los años. Desde el imponente Desfile Magno hasta los juegos populares y las expresiones artísticas en las carrozas, el Carnaval de Pasto es un homenaje a la diversidad cultural de Colombia, una celebración que une y emociona a todos los que tienen la oportunidad de vivirla.

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Eventos más importantes del carnaval

El Carnaval de Blancos y Negros Pasto está lleno de momentos emocionantes y actividades que capturan la esencia de esta fiesta cultural.

beenhere
¿Cuándo es el Carnaval de Negros y Blancos de 2024?

Este carnaval se lleva a cabo del 2 al 7 de enero, por lo que en 2025 se celebró en esas mismas fechas.

Aquí te presentamos una lista con los eventos más destacados del carnaval, desde el Pre-Carnaval hasta el Día de Blancos, para que no te pierdas nada de esta increíble celebración:

28 de diciembre

Pregón del Carnaval

Este evento marca oficialmente el inicio del carnaval. Durante el Pregón del Carnaval, las calles de Pasto se llenan de comparsas y desfiles que dan un adelanto de lo que vendrá en los días principales.

3 de enero

Carnavalito

El Carnavalito es uno de los eventos más esperados, especialmente por los más jóvenes. Niños y niñas participan en comparsas y desfiles con carrozas diseñadas por ellos mismos.

4 de enero

Desfile de la Familia Castañeda

El Desfile de la Familia Castañeda es una recreación llena de humor y creatividad que narra la llegada de una peculiar familia al carnaval. Este evento combina teatro, música y vestuarios extravagantes para representar escenas de la vida cotidiana con un toque festivo.

5 de enero

Día de Negros

El Día de Negros es uno de los momentos más simbólicos del carnaval. Durante esta jornada, todos los participantes se pintan de negro como un gesto de igualdad y fraternidad. Las calles de Pasto se llenan de alegría, música y espuma, mientras los asistentes comparten risas y juegos.

6 de enero

Día de Blancos y Desfile Magno

El Día de Blancos es el cierre del carnaval y su evento más emblemático. El Desfile Magno es el punto culminante, donde las majestuosas carrozas, elaboradas por los más talentosos artistas del carnaval, recorren las calles de Pasto en un espectáculo deslumbrante.

Cada uno de estos eventos es una pieza clave que forma parte de la magia del Carnaval de Negros y Blancos Pasto. Ya sea que disfrutes del arte en las carrozas, te sumerjas en los juegos del Día de Negros, o te dejes llevar por la música y las comparsas, el carnaval te ofrece una experiencia inolvidable.

El Festival de la Leyenda Vallenata, que tiene lugar en Valledupar, es otra celebración emblemática de Colombia, enfocada en preservar el folclor vallenato. Este festival, que incluye competencias de acordeoneros, cantantes y compositores, resalta la tradición musical del Caribe colombiano. Al igual que el carnaval de Pasto, que une la música andina con la danza y el arte, el festival vallenato conecta generaciones a través de la música y la narración de historias.

El Pre-Carnaval: La antesala de la gran fiesta

El espíritu del carnaval comienza mucho antes de los días principales, gracias al Pre-Carnaval, una serie de eventos que preparan el terreno para la gran celebración. Desde mediados de diciembre, el ambiente en el municipio de Pasto cambia por completo. Las calles se llenan de música, actividades culturales y expresiones artísticas que marcan el inicio de esta fiesta única. Además, si te apasiona el baile, explora clases de baile Envigado.

patrimonio inmaterial humanidad
El Carnaval de Pasto: Una celebración que une historia, arte y comunidad.

Uno de los momentos más destacados del Pre-Carnaval es el "Carnavalito", una versión infantil del carnaval que tiene lugar el 3 de enero. En este evento, los niños tienen la oportunidad de mostrar su talento artístico a través de comparsas y carrozas diseñadas a pequeña escala. Este espacio no solo fomenta la creatividad de los más jóvenes, sino que también asegura la continuidad de esta tradición cultural en los años venideros.

Otro evento relevante es el "Día del Agua", una jornada en la que los habitantes de Pasto participan en juegos populares que incluyen el lanzamiento de agua, espuma y pintura, en una muestra de unión y alegría comunitaria. Este día simboliza la limpieza y renovación espiritual, preparándose para los días principales del carnaval.

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Día de Negros: Una jornada de igualdad y alegría

El Día de Negros, celebrado el 5 de enero, es uno de los momentos más emocionantes del carnaval. Este día se caracteriza por la tradición de pintarse el rostro de negro, un gesto que simboliza la unidad, la igualdad y el respeto por las raíces africanas que forman parte de la identidad cultural de la región. Tanto locales como visitantes participan en esta actividad, llenando las calles de risas y entusiasmo. Para quienes disfrutan expresarse a través del movimiento, descubre clases de baile Bello.

desfile anos viejos
Día de Negros: Celebrando la igualdad y la diversidad en Pasto, Colombia.

En los últimos años, esta jornada ha incorporado espectáculos musicales y danzas tradicionales que enriquecen la experiencia. Las plazas y espacios públicos se convierten en escenarios donde artistas locales presentan muestras de su talento, y los asistentes pueden disfrutar de una oferta gastronómica que incluye platos típicos del departamento de Nariño.

Además, la Alcaldía de Pasto organiza actividades que fomentan la participación ciudadana y garantizan un ambiente seguro para todos. El Día de Negros no solo es una fiesta, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la inclusión y la convivencia en una sociedad diversa.

Por su parte, la Feria de las Flores de Medellín es una fiesta que rinde homenaje a las tradiciones antioqueñas y a la riqueza floral de la región. Durante esta feria, que se celebra cada agosto, los desfiles de silleteros llenan de vida las calles, mostrando creaciones artísticas hechas exclusivamente con flores.

Día de Blancos: La creatividad a flor de piel

El 6 de enero, el Día de Blancos, marca el punto culminante del carnaval. Durante esta jornada, las calles del municipio de Pasto se transforman en un lienzo donde desfilan las majestuosas carrozas, diseñadas por talentosos artistas locales conocidos como cultores del carnaval. Estas estructuras son verdaderas obras de arte, elaboradas con técnicas tradicionales y materiales sostenibles que reflejan la identidad cultural de la región.

desfile colectivos coreograficos
Día de Blancos: Creatividad y arte en cada rincón del carnaval.

El evento principal del día es el Desfile Magno, una procesión que reúne a colectivos coreográficos, comparsas y carrozas en un espectáculo lleno de color y música. Este desfile no solo es un tributo al talento artístico de los pastusos, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza cultural de Colombia.

Orígenes del carnaval de negros y blancos

El Carnaval de Negros y Blancos Pasto tiene una rica historia que se remonta a la época colonial, cuando los esclavos africanos fueron traídos a América. Durante este período, el sistema opresivo limitaba severamente sus libertades, pero una vez al año se les permitía celebrar un día de descanso y alegría conocido como el "Día de Negros". Esta jornada se convirtió en una forma de resistencia y unión, donde los esclavos se pintaban de negro como símbolo de igualdad y celebraban su cultura a través de la música y la danza.

Con el tiempo, los habitantes indígenas y mestizos de la región comenzaron a unirse a estas festividades, añadiendo sus propias tradiciones y dando lugar al "Día de Blancos". Este día estaba dedicado al arte y la creatividad, con desfiles y expresiones artísticas que embellecían las calles de Pasto. Finalmente, ambas celebraciones se fusionaron para dar vida al carnaval tal como lo conocemos hoy, un evento que honra las raíces indígenas, africanas y europeas del departamento de Nariño.

El carnaval no solo es una tradición; también es un símbolo de la convivencia pacífica y la diversidad cultural. A través de los siglos, ha evolucionado hasta convertirse en una de las fiestas más representativas de Colombia, atrayendo a miles de visitantes que buscan sumergirse en su magia.

El impacto cultural y turístico del carnaval

El Carnaval de Negros y Blancos es mucho más que un evento local; es un fenómeno cultural que ha puesto a Pasto, Colombia, en el mapa del turismo internacional. En los últimos años, la afluencia de visitantes ha crecido exponencialmente, impulsando la economía local y generando oportunidades para pequeños comerciantes, artesanos y artistas. Si deseas sumergirte en la vibrante energía de la danza, consulta clases de baile en Bogotá.

face
El origen de la pintadera

El acto de pintarse la cara durante el carnaval tiene un significado profundo. En el Día de Negros, pintarse simboliza la igualdad entre todas las personas, eliminando las diferencias raciales y sociales. En el Día de Blancos, los colores claros representan la creatividad y la celebración de la diversidad cultural.

Este impacto económico va de la mano con el fortalecimiento de la identidad cultural. Para los habitantes del departamento de Nariño, el carnaval es una forma de conectarse con sus raíces y de compartir su legado con el resto del mundo. Las iniciativas impulsadas por la Alcaldía de Pasto han jugado un papel clave en la promoción del evento, asegurando que cada edición sea más espectacular que la anterior.

El Carnaval de Barranquilla, al igual que el Carnaval de Negros y Blancos, es una de las celebraciones más representativas de Colombia y también ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La importancia del carnaval de blancos y negros como patrimonio inmaterial

El reconocimiento del Carnaval de Negros y Blancos Pasto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009 ha sido un hito en la historia de esta festividad. Este título otorgado por la UNESCO no solo resalta su valor artístico, sino también su papel como un espacio de integración social y de transmisión cultural.

unesco patrimonio inmaterial
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: Una fiesta que trasciende fronteras.

Para garantizar su continuidad, la Alcaldía de Pasto y otras entidades han desarrollado programas educativos que involucran a jóvenes y niños en la preservación del carnaval. Estos esfuerzos incluyen talleres de formación artística, concursos de diseño de carrozas y actividades que promueven el respeto por el medio ambiente.

El carnaval es un ejemplo de cómo la cultura puede actuar como un puente entre diferentes generaciones y comunidades. Su relevancia no radica solo en la belleza de sus expresiones artísticas, sino también en su capacidad para fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la convivencia.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.