En Colombia, conducir no solo es una habilidad útil, sino una necesidad en muchos casos, debido al crecimiento de las ciudades, el tráfico y la movilidad. Si estás pensando en obtener tu licencia de conducción, hay muchas cosas que necesitas saber antes de comenzar tu proceso.

El país tiene una estructura organizada para ofrecer formación vial a quienes desean conducir, desde los novatos hasta los conductores más experimentados que buscan mejorar su técnica y habilidades.

Este artículo tiene como objetivo ofrecerte una visión completa sobre el curso de conducción en Colombia. Hablaremos de las categorías de licencias, la duración de los cursos y los requisitos para iniciar el proceso. Además, abordaremos otros temas importantes como la cancelación de licencias, las sanciones por mala práctica y cuándo es necesario hacer una revisión técnica del automóvil.

Los mejores profes de Conducción que están disponibles
Jesus
5
5 (33 opiniones)
Jesus
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (38 opiniones)
Alejandro
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joy
5
5 (74 opiniones)
Joy
$33.333
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (18 opiniones)
Daniel
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valeria
5
5 (33 opiniones)
Valeria
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (12 opiniones)
Santiago
$28.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
William
5
5 (8 opiniones)
William
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan sebastian
5
5 (5 opiniones)
Johan sebastian
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesus
5
5 (33 opiniones)
Jesus
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (38 opiniones)
Alejandro
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joy
5
5 (74 opiniones)
Joy
$33.333
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (18 opiniones)
Daniel
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valeria
5
5 (33 opiniones)
Valeria
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (12 opiniones)
Santiago
$28.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
William
5
5 (8 opiniones)
William
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan sebastian
5
5 (5 opiniones)
Johan sebastian
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tipos de categorías de licencias de conducción en Colombia

Para empezar, los pases de conducción deben cumplir con unas normas establecidas por la CEA. La información varía según el valor y el procedimiento específico de los diferentes tipos de coches. No es lo mismo una licencia para manejar moto que una para conducir autos complejos, como un vehículo de carga pesada.

Manejar no es tan difícil
Si crees que solo la moto es una opción para ti, que conducir un auto no estará dentro de tus habilidades, nuestros Superprofes te demostrarán que sí puedes

En Colombia, las licencias y los cursos de conducción se dividen en varias categorías, cada una destinada a un tipo de vehículo específico. Cuánto cuesta hacer el curso de conducción es relativo, depende de estas categorías que definen tanto el tipo de automóvil que puedes conducir como los requisitos y condiciones para obtener la licencia correspondiente. A continuación, te explicamos las principales categorías:

Licencia de conducción de categoría A

Esta categoría está destinada a los conductores de vehículos particulares. Existen subcategorías dentro de la A:

A1: Permite conducir motocicletas de hasta 125cc y vehículos particulares como autos y camionetas. Es la licencia básica para quienes inician su camino en la conducción.
A2: Autoriza a conducir motocicletas de más de 125cc y vehículos particulares. Es una categoría avanzada, destinada a quienes buscan conducir motocicletas potentes.
A3: Permite conducir vehículos pesados, como buses, camiones y vehículos de carga. Es ideal para quienes desean trabajar en el transporte de carga o pasajeros.

Licencia de conducción de categoría B

Esta categoría está destinada a conductores que manejan vehículos destinados a transporte público o de carga. Se subdivide en:

B1: Permite conducir vehículos particulares y públicos de carga liviana o vehículos con una capacidad máxima de 2.000 kilogramos.
B2: Con esta licencia puedes manejar vehículos de carga pesada, como camiones y buses de gran capacidad.
B3: Es la categoría más avanzada dentro de la licencia B y autoriza a conducir vehículos pesados con más de 3.500 kilogramos de capacidad.

Licencia de conducción de categoría C

Esta categoría está destinada a los conductores de vehículos de transporte público en general, como los taxistas. Para obtenerla, es necesario cumplir con ciertos requisitos adicionales como pruebas psicológicas y de aptitud física. No olvides revisar el valor curso de conducir, en caso de que recibas una tarifa especial por ser taxista.

Hay academias de conducción para todos los presupuestos
Hay academias que tienen diferentes paquetes o incentivos comerciales que pueden ajustarse a tu presupuesto

Duración de los cursos de conducción

La duración de los cursos de conducción en Colombia puede variar dependiendo de la escuela de conducción y la categoría de licencia que se desee obtener. O, por ejemplo, si tomas la decisión de hacer un curso de conducción en Bogotá. Sin embargo, existen tiempos promedio que pueden darte una idea general de lo que implica este proceso.

Curso básico de conducción

Para obtener una licencia de conducción de categoría A1 o B1, el curso básico tiene una duración aproximada de entre 20 y 30 horas teóricas, además de 20 a 30 horas prácticas. Las clases teóricas cubren temas de educación vial, leyes de tránsito, normas de seguridad, manejo defensivo y primeros auxilios. Las clases prácticas son las que te permitirán manejar un vehículo bajo la supervisión de un instructor.

Curso avanzado de conducción

Si deseas obtener licencias de categorías más avanzadas, como A2, A3, B2 o B3, el curso suele ser extenso, con una duración aproximada de entre 40 y 50 horas, entre teóricas y prácticas. Estos cursos están diseñados para que los conductores desarrollen habilidades especializadas, como el manejo de vehículos grandes o la conducción de motocicletas de alto cilindraje.

Renovación de licencia y cursos de actualización

Además de los cursos iniciales, los conductores deben realizar un curso de actualización cada vez que necesiten renovar su licencia. Este curso es corto, con una duración de alrededor de 10 horas, y tiene como objetivo garantizar que los conductores estén al tanto de las últimas leyes y regulaciones viales.

Las manos siempre deben ir al volante del auto
hay personas que deciden hacer el curso para adquirir práctica con otros autos diferentes del propio, o para mejorar la técnica

Por supuesto que para mejorar tu forma de conducir cualquier auto te va a venir muy bien alguno de nuestros cursos de conducción en Barranquilla. En nuestra plataforma de Superprof encontrarás profesores con una gran técnica. Tendrás a tu alcance información útil sobre curso de conduccion carro precio, entre otros temas.

Los mejores profes de Conducción que están disponibles
Jesus
5
5 (33 opiniones)
Jesus
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (38 opiniones)
Alejandro
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joy
5
5 (74 opiniones)
Joy
$33.333
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (18 opiniones)
Daniel
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valeria
5
5 (33 opiniones)
Valeria
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (12 opiniones)
Santiago
$28.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
William
5
5 (8 opiniones)
William
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan sebastian
5
5 (5 opiniones)
Johan sebastian
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesus
5
5 (33 opiniones)
Jesus
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (38 opiniones)
Alejandro
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joy
5
5 (74 opiniones)
Joy
$33.333
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (18 opiniones)
Daniel
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valeria
5
5 (33 opiniones)
Valeria
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (12 opiniones)
Santiago
$28.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
William
5
5 (8 opiniones)
William
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan sebastian
5
5 (5 opiniones)
Johan sebastian
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Requisitos para hacer el curso de conducción

Para iniciar el curso de conducción en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan que el candidato tiene la capacidad para aprender y, eventualmente, obtener su licencia. Los requisitos básicos incluyen:

  • Edad mínima

En Colombia debes tener al menos 16 años para motocicletas y 18 años para vehículos de cuatro ruedas. Sin embargo, existen licencias especiales para personas que tienen 16 años y desean conducir motocicletas de baja cilindrada (A1).

  • Documento de identidad

Es necesario presentar un documento de identidad válido, como la cédula de ciudadanía para los colombianos o la cédula de extranjería para los extranjeros. Este documento sirve para verificar la identidad del solicitante.

  • Exámenes médicos

Todos los solicitantes de licencia deben someterse a exámenes médicos para comprobar que están aptos para conducir. Esto incluye pruebas de visión, coordinación y capacidad física.

  • Aptitudes psicológicas

Además de los exámenes médicos, se requiere una evaluación psicológica para asegurarse de que el solicitante tiene la estabilidad emocional necesaria para conducir de manera segura.

  • Curso teórico y práctico: Una vez cumplidos estos requisitos, debes matricularte en una escuela de conducción autorizada, donde realizarás el curso teórico y práctico de conducción a tus tiempos. Después de completar satisfactoriamente las clases, podrás presentar el examen final que, si lo apruebas, te otorgará la licencia.
Mientras ganas práctica, conduce alrededor de tu casa
Es indispensable actualizarse en información vial, ya que anualmente hay modificaciones en la normativa que todo conductor debería conocer

Nuestro Superprofes te contarán cuánto cuesta aprender a manejar carro, si eso es lo que más te interesa saber. Recuerda que cada uno de ellos ha desarrollado a base de sus experiencias un método de formación bastante eficiente, recomendando las mejores maneras de reducir los accidentes y procurar la seguridad vial.

Cancelación de licencia y multas

Existen varias razones por las cuales una licencia de conducción puede ser cancelada en Colombia. La más común es la comisión de infracciones graves o la acumulación de puntos en el registro de infracciones. Entre las infracciones graves se incluyen el conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, conducir de manera temeraria o infringir normas de tránsito repetidamente.

beenhere
Sabías que

En Colombia, las multas por mala práctica son frecuentes y varían dependiendo de la infracción. Algunas de las infracciones más comunes incluyen exceder el límite de velocidad, no respetar las señales de tránsito o conducir sin la documentación requerida. Las multas suelen ser elevadas, y también puedes acumular puntos negativos en tu historial de conducción.

Revisión técnica del auto

En cuanto a la revisión técnica después de pagar tu curso de conducción precios, todos los vehículos en Colombia deben pasar una inspección técnica vehicular periódica, especialmente aquellos que tienen más de seis años de antigüedad. La revisión se enfoca en aspectos como las emisiones contaminantes, el sistema de frenos, las luces y otros elementos esenciales para la seguridad vial.

Para saber cuándo es pertinente hacer la revisión, los conductores deben estar atentos a los plazos establecidos por las autoridades, que varían según el último número de la placa del vehículo.

Aprender a conducir en Colombia es un proceso estructurado que involucra tanto formación teórica como práctica. Obtener tu licencia de conducción es un paso importante para tu movilidad, pero también es esencial que lo hagas de manera responsable, cumpliendo con las leyes y regulaciones de tránsito.

Recuerda que lo que cuesta el curso de conducción es mínimo en relación a la seguridad que tendrás para manejar un auto y proteger tanto tu vida como la de los demás.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,50 (8 calificacion(es))
Loading...
Ismael

IsmaelB

Soy guitarrista y docente de música. Publico artículos web y ademas me gusta mucho dedicarme a mi profesión interpretando en agrupaciones de música principalmente tradicional Colombiana, Mexicana, grupos de rock-pop y como solista.