En el vibrante escenario de las olimpiadas, las deportistas olímpicas colombianas han dejado una huella imborrable, demostrando que el espíritu, la fuerza y la determinación no tienen género.

Entre los mejores atletas olímpicos de Colombia, estas mujeres atletas se han destacado de manera icónica convirtiéndolas en unas de las mejores del mundo y como ¡las pioneras que abrieron el camino!

Cada edición de los Olímpicos ha sido testigo de la grandeza de las mujeres que han emergido en deportes como el fútbol, la halterofilia, el judo, el boxeo y muchos otros.

Aquí te invitamos a descubrir todo sobre estas deportistas mujeres famosas que han dejado su marca en la historia de las olimpiadas.

Los mejores profes de Entrenamiento personal que están disponibles
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Un recorrido por la historia de las atletas de alto rendimiento de Colombia en los Juegos Olímpicos

El deporte colombiano está lleno de historias inspiradoras, pero sin duda, las deportistas son las protagonistas de las más emocionantes. Su pasión, entrega y sacrificio las han convertido en referentes muy top para miles de niñas y jóvenes que sueñan con seguir sus pasos y alcanzar la gloria olímpica.

🇲🇽 Ciudad de México 1968: Mujeres en las olimpiadas

  • Los Olímpicos de México 1968 marcaron un antes y un después para los categoría femenina en Colombia.
  • Por primera vez en la historia del país, cuatro mujeres de un total de 48 atletas colombianos tuvieron la oportunidad de competir en la cita deportiva más top del mundo.
Nombre CategoríaParticipación
Olga Lucía AnguloNatación Nos inspiró con su participación a los 12 años.
Compitió en los 400 y 800 metros libres.
Nelly Siro
NataciónParticipó en los 200 metros combinado.
Carmen Gómez
NataciónNadó en las pruebas de 100 y 200 metros mariposa.
Patricia Olano
NataciónCompitió en los 100, 200 y 400 metros libres.

​🇪🇸​ Barcelona 1992: Primer medalla

  • Colombia llegó a Barcelona 1992 con una delegación de 49 deportistas, de los cuales 3 eran mujeres en diferentes deportes.

🥉 Ximena Restrepo

  • Fue ganadora de bronce en los 400 metros planos, convirtiéndose en la primera mujer en lograr un podio olímpico.
  • Su hazaña marcó un antes y un después para el cupo de atletismo femenino en Colombia.

🇺🇸​ Atlanta 1996: Nuevas disciplinas

  • Esta delegación la conformaron 48 deportistas, de los cuales 9 eran mujeres de diversos deportes, incluyendo atletismo, natación, ciclismo, tiro deportivo, judo y levantamiento de pesas.

María Luisa Calle

  • Rompió barreras al ser la primera ciclista colombiana en participar en los Olímpicos, abriendo camino en esta disciplina para las futuras generaciones.

​​🇦🇺​ Sídney 2000: Un hito histórico para el deporte femenino colombiano

  • En Sídney 2000, la delegación estuvo conformada por 44 deportistas, de los cuales 19 era mujeres.

🥇​ María Isabel Urrutia: La heroína de Sídney

  • Portadora de la bandera: La halterófila María Isabel tuvo el honor de llevar la bandera de Colombia en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
  • Primer oro: María Isabel se convirtió en la primera mujer en ganar oro en la historia de las olimpiadas, al conquistar la prueba de 75 kilogramos en levantamiento de pesas.
  • Un hito histórico: Su hazaña no solo marcó un hito para la historia femenina del país, sino que también inspiró a millones de colombianos a perseguir sus sueños con determinación y perseverancia.

​​​🇬🇷​ Atenas 2004: Bronce y controversia en Atenas 2004

  • En esta ocasión la delegación estaba conformada por 53 deportistas de los cuales 21 eran mujeres.
  • La portadora de la bandera fue la halterófila Carmenza Delgado en la ceremonia de apertura.

🥉​ Mabel Mosquera: La levantadora de pesas chocoana conquista el podio

  • En la competencia, Mosquera tuvo una destacada actuación, levantando un total de 200 kilogramos (80 kg en arranque y 120 kg en envión). Su esfuerzo la llevó a conquistar el bronce, un logro histórico para el deporte femenino colombiano.

🥉​ María Luisa Calle: Un bronce agridulce

  • En la prueba por puntos de ciclismo en pista femenina, Calle realizó una carrera inteligente y consistente, ganando el bronce con 24 puntos. Sin embargo, la alegría del podio se vio empañada por un resultado positivo en su control antidopaje, lo que la llevó a una suspensión temporal y a la pérdida.
  • Calle inició una dura batalla legal para demostrar su inocencia. Alegó que el resultado positivo se debía a un producto contaminado, y tras un largo proceso, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le dio la razón en 2006.
  • Finalmente, en 2008, Calle recibió oficialmente el bronce que había ganado en Atenas 2004.

🇨🇳 Beijing 2008: Una nueva leyenda

  • En 2008, participaron 67 deportistas, de los cuales 24 era mujeres.
  • Portadora de la bandera: En la ceremonia de apertura, la portadora fue la ciclista María Luisa Calle

🥈 Leidy Solís: Una pionera de la halterofilia colombiana

  • Tras una ardua espera de 9 años, la pesista obtuvo la merecida plata en la prueba de 69 kg de los Olímpicos de Beijing 2008.
  • Inicialmente, había finalizado en el cuarto lugar, pero con el paso del tiempo, las mujeres que ocuparon el primer y tercer puesto, Chunhong Liu de China y Natalia Davidova de Ucrania respectivamente, fueron descalificadas por dopaje. Este hecho permitió que la atleta ascendiera dos posiciones en el medallero.

🥉​ Jackeline Rentería: Bronce y gloria en Beijing 2008

  • Se consolidó como una leyenda del deporte colombiano al obtener el bronce en la prueba de lucha libre femenina de 55 kg en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

🇬🇧 Londres 2012: Participaciones memorables

  • El Comité Olímpico Colombiano fue el organismo responsable de los deportistas colombianos que participaron en los Juegos Olímpicos con un total de 102 deportistas, de los cuales 55 son mujeres.
  • Los Olímpicos de Londres 2012 fueron la segunda mejor actuación de un grupo colombiano, con un total de 9 medallas ganadas, de las cuales 4 fueron de nuestras mujeres atletas.

🥇​ Mariana Pajón: Bicicrosista

  • Ganó oro en BMX, convirtiéndose en la segunda deportista en obtener oro, después de María Isabel Urrutia.
  • Su victoria en la final fue contundente, dominando la competencia de principio a fin.

🥈 Caterine Ibargüen: Atleta

  • Ganó plata en el salto triple, marcando un hito en el atletismo colombiano. Su salto de 14,80 metros la ubicó en el segundo lugar, destacándose como una de las mejores del mundo en su disciplina.

🥉 Jackeline Rentería: Luchadora

  • Repitió su éxito de Pekín 2008 al ganar nuevamente bronce en lucha libre, esta vez en la prueba de 55 kg. Con esta medalla, Rentería se consolidó como una de las luchadoras más importantes de Colombia.

🥉 Yuri Alvear: Judoka

  • Obtuvo bronce en judo en la prueba de 70 kg.
  • Esta fue la primera medalla olímpica para Colombia en judo y así aseguramos un nuevo cupo en las olimpiadas.

🇧🇷 Río de Janeiro 2016: El mejor de todos los tiempos

  • En los Olímpicos de Río 2016, Colombia envió una delegación de 147 atletas. De estos 147 deportistas, 68 eran mujeres.

🥇​ Caterine Ibargüen: Brillando Rio de Janeiro

  • Ganó oro en el salto triple. Con un salto de 15,17 metros.
  • Se consolidó como la mejor del mundo en su disciplina y dio a Colombia su primer oro en atletismo.

🥇​ Mariana Pajón: Bicampeona olímpica

  • Defendió exitosamente su título olímpico en BMX, ganando su segundo oro consecutivo.

🥈 Yuri Alvear: Brillante plata

  • Ganó plata en judo en la prueba de 70 kg.
  • Este fue su segundo podio, después del bronce obtenido en Londres 2012, consolidándola como una de las mejores judocas del mundo.

🥉 Ingrit Lorena Valencia: Una guerrera del boxeo

  • Ganó bronce en boxeo en la categoría de peso mosca (51 kg).
  • Esta medalla fue histórica, ya que fue la primera en boxeo femenino para Colombia.

🇯🇵 Tokio 2020: La llama de la esperanza brilla en Japón

  • En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se celebraron en 2021 debido a la pandemia de COVID-19, Colombia envió una delegación de 70 atletas. De estos 70 deportistas, 48 eran hombres y 22 eran mujeres. Descubre más sobre los medallistas olímpicos colombianos.

🥈 Mariana Pajón: La reina del BMX revalida su título

  • Con una trayectoria impecable, Mariana Pajón llegó a Tokio 2020 con la firme convicción de revalidar su título en la disciplina de BMX femenino.
  • La ciclista, apodada cariñosamente como "La Reina del BMX", demostró una vez más su dominio en la pista ganando plata.

🥈 Sandra Arenas: Una guerrera de la marcha conquista la plata en Tokio

  • Ganó plata en la prueba de 20 kilómetros marcha.
  • Con un tiempo de 1:29:37, Arenas hizo historia al convertirse en la primera mujer colombiana en ganar una medalla olímpica en marcha atlética.

Las deportistas colombianas: Un orgullo nacional

Estas mujeres son leyendas. Cada cupo obtenido por una deportista colombiana es una victoria para el país entero. Gracias a ellas, hoy en día Colombia tiene una delegación olímpica femenina fuerte y competitiva, que cosecha medallas y logros en cada edición de los Juegos Olímpicos.

¡Gracias por inspirarnos!

Descubre más sobre los logros de los deportistas colombianos en la historia olímpica y cómo ellos también han dejado una marca indeleble.

🇫🇷 París 2024: Los juegos de la XXXIII Olimpiada

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se espera que sean un evento súper top que nos emocionará y no hará guardar inspiradores recuerdos. Estamos listos para celebrar el deporte, la cultura y la diversidad de nuestras mujeres.

¡Este año no te pierdas las nuevas disciplinas que se suman a la competición!

  • Breakdance: Este popular baile urbano hará su debut.
  • Escalada deportiva: Los atletas desafiarán su fuerza y destreza en imponentes muros artificiales.
  • Skateboarding: Las acrobacias y el estilo de este deporte extremo cautivarán a la audiencia.
  • Surf: Las olas del mar serán el escenario perfecto para demostrar el dominio de este deporte acuático.

Si te gustó este viaje histórico, no dudes en guardar este artículo y compartirlo con tus amigos y familiares para que juntos celebremos el talento y la fuerza de estas mujeres increíbles.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.