La principal característica de un buen diseñador gráfico es su capacidad para tener ideas originales y facultades creativas, ya que en eso consisten mas del 90% de sus funciones en el trabajo.
El dibujo es otra característica imprescindible ya que va de la mano con el diseño gráfico. Es una parte vital de las funciones de un diseñador gráfico, cuya finalidad es darle identidad visual a todo lo que se requiera:
documentos, datos, cuentos o novelas, arte y todo tipo de ideas que están en la cabeza de alguien.
En su conjunto, este profesional de la ilustración trabaja para crear un diseño que transmita una serie de mensajes creativos.
¿Sueñas con una profesión creativa? ¿Con hacer un Curso de dibujo con fines laborales?. Si desarrollas tus habilidades para los dibujos, se te abrirán muchas puertas. ¡Puedes convertirte en diseñador gráfico!
Sobre todo, tendrás que tener una formación sólida relacionada con el dibujo. Ya que desde el técnico, debes ser un profesional con un sentido artístico y estético muy desarrollado, así como competencias técnicas. ¡Es una de las razones por las que aprender a dibujar!
En este artículo que te traemos de Superprof, abordaremos las principales características de los profesionales de las artes visuales, mencionando un poco su importancia y estudios que se requieren.
¿Cuál es el perfil de un diseñador gráfico?
Si vamos a hablar de las características de un buen diseñador, no podemos dejar de lado su perfil profesional, que le da la capacidad para combinar el arte con la tecnología y crear imágenes que comuniquen las pretensiones comerciales y de toda índole.
Para ello, se hace uso de diferentes herramientas web y programas de software, que den vida e identidad a todo tipo de documentos. En concreto, este profesional trabaja con:
- Imágenes.
- Fotos.
- Colores.
- Fuentes.
- Formas para crear un todo coherente y para transmitir un mensaje de marketing, social, político, etc.
El diseño y artes gráficas tiene varias funciones: Imagina un concepto y crea una imagen propia de una marca, una empresa, un evento, un producto, etc.
Para ello se requiere crear logotipos, folletos, carteles, flyers, embalajes, portadas de discos, portadas de libros, en fin, trabaja con todo tipo de soportes visuales, bien sea de impresión o digitales (banners, diseño de sitios web).
Ofrece conceptos, argumenta sus creaciones, etc. Debe tener buena capacidad y gestión para saber lo que pide el cliente, que no siempre queda claro, y ser capaz de impregnarse del universo, de la cultura de la empresa y del cliente para proponer ideas en coherencia con las ya existentes.

Para tener las habilidades necesarias, primero debes tomar Clases de dibujo y luego, para desempeñar este trabajo, se espera que tu perfil profesional tenga las siguientes características:
- Hacer frente a urgencias.
- Gestionar el estrés y los plazos ajustados.
- Trabajar en equipo.
- Adaptarte a las peticiones de los clientes.
Siendo una profesión creativa y en constante cambio, esta carrera te ofrece muchas oportunidades laborales. ¡Tiene muchas salidas y especializaciones! ¿Quieres saber qué otras profesiones puedes ejercer si estudias dibujo? son muchas, y se multiplican al hacer al menos un técnico digital.
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un diseñador gráfico?
Una de las principales habilidades de un diseñador gráfico es el dibujo, pues es la herramienta mas valiosa durante el proceso creativo. Nos ayudan a bosquejar para lograr el resultado y ver opiniones de diferentes diseños.
Por mencionar otras cualidades, que van de la mano con las características tenemos:
- Conocimientos de diseño. Bien sea web y en físico.
- Comprender y enlazar las diferentes ideas para poder materializarlas.
- El Branding para definir la identidad comercial de la marca y ser capaz de que el logotipo se quede en la mente de las personas.
- Manejo de las herramientas de software disponibles, así como el posicionamiento en redes sociales.
- Packaging, par requerimientos de empaques y embalaje con buena presentación.
Con el diseño gráfico por otra parte, se transmite un mensaje sólido de acuerdo al interés y se puede editar. Ya sea un anuncio, la autenticidad de una marca o cualquier otro propósito, no solo es útil saber crear, sino que también hay que tener buenos conocimientos sobre todo lo relacionado con el diseño gráfico:
- Conocer los colores y su simbología.
- Sentido de la estética,
- Creatividad e imaginación.
- El uso del espacio.
- Jugar con materiales y texturas.
- Armonía final, etc.
Todo lo que has aprendido paso a paso en las clases de dibujo en la facultad de Bellas Artes o donde sea te serán útiles si trabajas como diseñador gráfico.
Pues los buenos diseñadores gráficos dominan perfectamente todos los elementos básicos de los dibujos y el material necesario. Son apasionados, curiosos, abiertos a los demás y al mundo.
Para prender y renovarse, es esencial estar en guardia permanente, a la búsqueda de nuevas ideas y nuevos conceptos.
Ya que las mejores opiniones en cuanto a las profesiones relacionadas con el diseño gráfico, apuntan a que están en constante evolución, por eso aprendes a dibujar para desarrollar tu creatividad pero también absorbes información nueva y constante.
Las herramientas evolucionan. Es realmente un trabajo emocionante. Incluso si el propósito es comercial, tanto los máster como el público ven las creaciones como auténticas obras de arte. Súmate a esta evolución y toma unas clases de diseño con Superprof, primera clase online gratis.
El diseño grafico y sus características
Si hablamos de las características de un diseñador, debemos incluir las características del diseño gráfico como tal. Y es que es bueno recordarte como entusiasta del arte visual, que debes contar con que es una profesión que destaca cualidades como:
- El cumplimiento de objetivos.
- Estar del todo dirigido al público objetivo, si recuerdas como luce el logo de Coca-cola, Nike y de tantas otras marcas reconocidas, es gracias al trabajo de los diseñadores gráficos.
- Establecer un concepto.
- Asumir compromisos comerciales y hacer estudios de mercado y todo lo que haga falta.
¡Todo concepto se inicia con un boceto!

Esta profesión es relativamente contemporánea, el término «diseño gráfico» nació en el siglo XX. El uso de la comunicación visual creció con el nacimiento de la sociedad de consumo y la aparición de la publicidad.
Aunque la publicidad apareció en la prensa a mediados del siglo XIX, se desarrolla principalmente a principios del siglo XX con la aparición de los carteles publicitarios, ahora considerados obras de arte.
Luego llegó la creación de logotipos y el desarrollo de los lemas comerciales. A partir de 1945, la sociedad de consumo crece significativamente. El diseño de las campañas de comunicación queda a cargo de profesionales de la imagen y surgen las agencias publicitarias.
Por último, la aparición de los PC ha revolucionado el diseño gráfico. Gracias al Photoshop, InDesign y otros programas informáticos, los diseñadores gráficos han alcanzado una nueva dimensión y van más allá de la ilustración y el dibujo a mano.
La autoedición y el uso de la tableta han sustituido al lápiz y el papel, pero la esencia no ha cambiado. Que la imagen llame la atención, comunicar, transmitir un mensaje: son los mismos objetivos del pasado, hoy en día.
¿Cómo se clasifican los diseñadores?
- Junior, cuyo nivel de experiencia profesional está por debajo de los dos años.
- Semi seniors, cuyo niel de experiencia está entre los dos y los 6 años y es completamente autónomo en su trabajo.
- Diseñador Senior, cuyo nivel de experiencia es de mas de los 6 años, son miembros administrativos e intervienen en factores determinantes del marketing de la compañía.
Esto solo es clasificar la tipología de un buen diseñador gráfico, porque cada Item en el que se trabaja tiene su gran complejidad. Mires donde mires, en todo se esconde el trabajo de un diseñador gráfico:
- En carteles publicitarios.
- El cine.
- La televisión.
- Los dibujos animados.
- Los libros.
- Los CD.
- La decoración.
- La arquitectura.
Además, ¿Sabías que el dibujo puede ayudarte a entender mejor las matemáticas? El trabajo de la imagen está presente en todos los medios actuales.
Una profesión para el Siglo XXI
Hoy por hoy, tengas el nivel y experiencia que tengas, hay muchas salidas laborales. Con el auge de Internet, los videojuegos, las películas en 3D, la realidad virtual, las aplicaciones móviles, etc. La profesión está cambiando constantemente y las tareas de los diseñadores gráficos son cada vez más variadas.

El diseño digital en 3D es una de las tendencias actuales. Pero debido a las transformaciones que sufre el sector y el ritmo de estos cambios, es difícil adaptarse a todas las tendencias.
Es mejor tomar una decisión y especializarse para ser experto en un campo. Para esto, unas buenas clases online o presenciales con Superprof te podrán servir de inspiración inicial, además el profesor te puede guiar de acuerdo a tus facultades y preferencias.
Hay muchos cursos de formación para dominar por completo este universo profesional, incluyendo gráficos en 3D. Descubre las diez mejores razones para aprender a dibujar. No todas están relacionadas a la ilustración, puede ser una buena terapia.
¿Qué puedo estudiar si me gusta el diseño?
- Diseño gráfico como tal y de historietas
- Ilustración.
- Licenciatura en diseño (con un técnico primero y luego enfocarte en los negocios).
- Maestría en gestión de diseños.
- Incluso arquitectura.
Como ya sabrás, es esencial empezar por saber dibujar (dibujo al carboncillo, dibujo en perspectiva, combinación de acuarelas), pero no solo eso. También tendrás que tener una amplia cultura general de la historia del arte y unos buenos conocimientos artísticos.
Hacer estudios de Bellas Artes te abrirá muchas puertas. Este perfil con una base sólida en dibujo se busca mucho. Hay estudios que te permiten convertirte en diseñador gráfico y otras profesiones del sector, como maquetista, ilustrador y hasta diseñar páginas web.
Debes empezar a manejar las utilidades esenciales de hoy en día: los programas informáticos de dibujo (Photoshop, Illustrator, InDesign). En Internet encontrarás muchos cursos con los que aprenderás a dominarlas.
Con un enfoque integral de las diferentes técnicas de dibujo, y las bondades tecnológicas, estarás perfectamente preparado para futuras misiones artísticas. Y si no quieres dedicarte a ello profesionalmente, siempre puedes aprender a dibujar por afición.
Si deseas aprender y prepararte para tus estudios profesionales de diseño, empieza por unas clases con uno de nuestros profesores de Superprof, toma la primera clase gratis y sumérgete en este mundo tan increíble.










Pues soy de Venezuela estudió 3 er año en la unidad educativa Rodolfo la Cruz me gusta mucho dibujar lo manejó muy bien pero necesito aprender más pero me detiene lo económico ya – ue soy de recursos muy bajos me gustaría ser diseñadora es mi sueño