Los números podrían representar un completo universo de fórmulas un tanto complejas, sobre todo si nos enfocamos en la formación que recibimos en las matemáticas financieras.
Este universo matemático suele ser el dolor de cabeza de muchas personas que están estudiando carreras relacionadas con las finanzas, tanto así que muchas veces se debe buscar un buen profe de matemáticas financieras que nos ayude a dominar mejor la información que tiene cada módulo.
De los estudiantes cambian de carrera por no entender las matemáticas financieras.
¿Se nace con un don para los números o hay algún secreto para dominar la información de la matemática financiera? En Superprof creemos que no hay don ni secreto, todo se basa en la práctica y el correcto aprendizaje de la asignatura.
Si deseas profundizar en los fundamentos y aclarar tus dudas, considera inscribirte en una clase de matemáticas que se ajuste a tus necesidades y ritmo de aprendizaje.
Ahora, tenemos algunos consejos que te ayudarán a que esta asignatura sea un poco más fácil, y estos a su vez te ayudarán a ser más consciente de la importancia de las matemáticas financieras.
1 - Conoce qué son las matemáticas financieras
Un factor muy importante para comprender toda asignatura, es tener muy claro de que trata su campo de conocimientos.

Así que debes saber que estas son una rama de las matemáticas que se aplican al mundo financiero, y son muy útiles sobre todo para aquellas personas que trabajan en mercados bursátiles.
Las matemáticas financieras tienen como objetivo, hacer que el mundo financiero funcione de forma correcta, entre las herramientas que estás usando podemos encontrar:
El cálculo diferencial

La estadística

La probabilidad.

Si estás estudiando una carrera relacionada con las finanzas, es fundamental que entiendas correctamente cada una de las clases de matemáticas financieras, ahora si crees que las clases no están siendo lo suficientemente claras, te cuesta un tema o un módulo específico, puede que debas considerar contratar un buen profesor particular de matemáticas financieras.
2 - Conoce todos los conceptos
Para conocer los fundamentos de las matemáticas financieras se requiere de una jerga amplia, por lo tanto, debes tener claro cada uno de los conceptos que estas tratan, aquí te dejamos algunos:
Interés
El interés es una cantidad adicional cobrada por el prestamista o banco, a la persona que solicita el préstamo, este interés se pacta mutuamente (prestamista, solicitante) y se puede cobrar de dos formas, simple y compuesto:
Simple: se calcula sobre la cantidad original del préstamo.
Compuesto: se calcula sobre la cantidad principal y también sobre el interés acumulado de periodos anteriores.
Capitalización
Se entiende como: tomar parte de las ganancias para incrementar el capital. Estas ganancias pueden salir tanto del capital propio como del capital ajeno (deuda), cuanto mayor sea la capitalización y su frecuencia, mayor será el crecimiento de una empresa.
El coste del dinero
Se conoce como el monto, que se cobra por prestar una cantidad de dinero a una empresa o persona.
Valor presente
El valor presente o valor actual hace referencia a cuánto vale, en tiempo presente, una cantidad de dinero determinada que recibirás a futuro.
Es importante ya que el valor del dinero cambia diariamente, y necesitas proyectarte, sabiendo el valor real que el monto tendrá en el futuro.
Valor futuro
Esto hace referencia a las posibles entradas de dinero que puede generar una inversión en una fecha futura. En otras palabras, esta es la cantidad final que tendremos después de hacer una inversión que tiene un periodo de tiempo estipulado.
La inversión

Cuando se habla de inversión, se hace referencia a colocar un capital en una actividad de ámbitos financieros. Esta actividad normalmente está controlada por terceros, por una empresa o un paquete de acciones.
Las anualidades
Las anualidades se conocen como contratos, por medio de los cuales, el asegurador realiza una serie de pagos, sobre sus ingresos en un (o varios) periodo de tiempo, a cambio de obtener una prima o primas.
Tasa de descuento
Esta nos permite traducir el costo que tendrá el dinero del futuro a su valor presente.
Además de estos vamos a encontrar otros conceptos como:
- Las derivadas climáticas.
- TIR.
Tener claros cada definición, será clave a la hora de abordar los temas de cada módulo.
3 - Realiza las fórmulas
Las fórmulas básicas de las matemáticas financieras se aplican principalmente en los temas que tienen que ver con los intereses y la rentabilidad financiera.
Toda rama del campo matemático funciona con operaciones y una fórmula específica.
Para aplicar cada fórmula debes conocer los siguientes conceptos:
- Rentabilidad financiera (RF).
- Capital final (CF).
- Capital inicial (C).
- Periodo de tiempo o años (T).
- Tasa de interés (i).
- Interés (I).
La fórmula para el interés simple es: I= C x i x T.
La fórmula para el interés compuesto es: CF = c (1 + i) ^ T )
La fórmula de la rentabilidad es: RF = (beneficio neto/fondos propios) x 1000.
Fórmula del tiempo: T= I / (C x I).
Fórmula del capital final: CF= C+I.
Como estas existen otras fórmulas que en realidad son muy fáciles de aplicar y que una vez logres aplicarlas, podrás comprender gran parte de las matemáticas financieras.
4 - Conoce las aplicaciones de la matemática financiera
Otro aspecto que es muy importante para aprender y dominar la información que esta asignatura nos da, es saber para qué se usan las matemáticas financieras en la vida cotidiana.
Según algunas opiniones, para las personas que tienen que recibir formación en esta asignatura, aprender matemáticas financieras debe ser sinónimo de aplicación al mundo.
Si no se realizan ejercicios aplicados en el mundo financiero, los estudiantes pueden aprender muy bien la teoría, pero tendrán grandes problemas cuando quieran hacer el cálculo de un descuento, una amortización, tasas de intereses y todo lo que cubre esta área de la matemática.
La matemática financiera se aplica en nuestra vida diaria cuándo queremos:
Gestionar nuestro presupuesto: los ejercicios que nos ayudan a analizar nuestros gastos e ingresos habituales, nos ayudaran a ver cuáles son prescindibles y cuáles no.
Planes de ahorros: La formación que nos da las clases o los cursos de esta asignatura, nos ayuda a anticipar y ahorrar para futuros gastos, como viajar. El ahorro se logra realizando un análisis de los ingresos y a su vez análisis de los gastos que pueden ser prescindibles por un tiempo.
Crear proyecciones: ¿Tienes un negocio? No, bueno, el simple hecho de querer tenerlo ya requiere de planeación, esto lo puedes aprender en los cursos de calculo integral que hacen parte de esta asignatura.
Ahora, si ya lo tienes, debes tener en cuenta que debes expandirte para ser más solvente en todos los ámbitos financieros, esto último lo puedes lograr solicitando préstamos o buscando socios, y sin importar la opción que escojas, las proyecciones serán tus grandes aliadas.
Si te decides a negociar una amortización o pedir préstamos, también deberás usar tus conocimientos en esta área para calcular las tasas e intereses, solo con hacer este ejercicio lograrás tomar mejores decisiones.
5 - Leer muy bien los ejercicios
Puede parecer muy lógico, ya que los estudiantes que deben ver esta asignatura, seguro, están estudiando una carrera relacionada con las finanzas y, por lo tanto, no son niños; sin embargo, las nuevas generaciones no les gusta leer y esto se está tornando un verdadero problema.

No te estamos pidiendo que leas un libro completo, simplemente te pedimos que leas y analices el enunciado, ya que este nos llevará a seguir unos pasos para poder resolverlo y sobre todo para saber si necesitamos buscar las tasas de descuento, capitalizar o en general el tema del que nos hablan.
Es recomendable leer los enunciados hasta que tengas la seguridad de entenderlos y tengas la capacidad de agrupar lo que has aprendido con base en la problemática planteada.
6 - Practica y practica
Aunque sientas la seguridad de que entendiste cada uno de los ejercicios en la clase, date la oportunidad de plantearte nuevos ejercicios y practicar por tu cuenta en casa.
Esto te ayudará a reafirmar tus conocimientos, o a desbloquear preguntas para la próxima clase.
7 - Usa todos los recursos que tengas para reforzar tu formación
En internet vamos a encontrar múltiples recursos (videos, pódcast) y cursos online en los que módulo a módulo se explica como usar cada fórmula existente. Veamos un ejemplo:
Un curso online matematicas o estos videos suelen ser una buena manera de practicar, ya que la mayoría no son de pago y puedes repetir su contenido buscado detalles que pudiste omitir, ahora una de las desventajas que tendrás es que en estos recursos o videos gratis, no tendrás a quién preguntarle las dudas quien te surjan.

También puedes optar por tomar lecciones particulares: (Esta es una de las mejores decisiones que puedes tomar) si crees que cada fórmula que se aplica a las finanzas definitivamente no es lo tuyo y mejor quieres cambiar de carrera, antes de abandonar date la oportunidad de recibir un aprendizaje personalizado.
Muchas veces, al aprender en grupos, no logramos tener un método que nos favorezca, lo cual nos hace parecer muy difícil, las anualidades, las tasas de descuento, y en general los temas; sin embargo, al tener acceso a la enseñanza que dicta un buen profesor particular, tendrás un curso planeado y pensado en ti, nada mejor para entender, el mundo de las finanzas.