"Un viaje se vive tres veces: cuándo lo soñamos, cuándo lo vivimos y cuándo lo recordamos"

Anónimo

Para estudiar y trabajar en Australia existe una visa de estudiante con permiso de trabajo la cual puedes solicitar, se llama la Subclase 500. Te proporciona la posibilidad de encontrar empleo al inscribirte en cursos de inglés de más de 14 semanas, al proporcionarte un permiso de trabajo de 24 horas semanales.

En cuanto a los requerimientos para hacerte a este visado, te contamos qué debes ir reuniendo los siguientes documentos:

  1. La carta de aceptación de una institución australiana reconocida. Por lo que, antes de tu viaje ya sabrás en donde vas a estudiar, y podrás demostrar que has sido admitido en un programa de educación en este país.
  2. La visa de estudiante Subclase 500. La cual puedes solicitar en línea y pagar la tarifa que te corresponda. El precio oscila entre los 620 y 1050 AUD ($1,550.000 COP a $2,640.000 COP) dependiendo de una serie de factores, como el tipo de institución educativa en la que vayas a estudiar, la duración de tus cursos y otros servicios adicionales que puedan surgir.
  3. Estados de cuenta bancaria, cartas de patrocinadores o sponsor financieros o becas para estudiantes. Alguno o varios de estos documentos que demuestren que cuentas con los recursos financieros para cubrir tus gastos durante tu permanencia en Australia.
    Si, tendrás la posibilidad de tomar algunos trabajos, pero debes demostrar que financieramente, podrías ser capaz de vivir en el país sin trabajar.
  4. Exámenes médicos. Necesitas hacerte algunos exámenes médicos desde Colombia y obtener un certificado de salud en un centro autorizado por el gobierno australiano.
  5. Seguro médico. Necesitas un certificado que demuestre que cuentas con un seguro internacional válido por el sistema de salud de Australia. Estos son emitidos por agencias como Assist Card, SURA, Universal Assistance, entre otros.
  6. Pasaporte vigente. Con suficiente tiempo de vigencia para cubrir tu estadía en Australia.
  7. Curriculum Vitae. En especial si tienes una oferta laboral en Australia que conseguiste desde Colombia, te solicitan que adjuntes tu hoja de vida en inglés destacando tus experiencias en trabajos anteriores e historial académico.
Persona llenando formulario de aplicación a visa desde el celular
DIligencia bien los datos

Por último, debes adjuntar algunas fotos tamaño documento, tu documento de identidad y en algunos casos, antecedentes penales. Estos documentos deben ser enviados a la embajada entre 60 y 90 días antes de tu viaje

Estos son al menos los requisitos generales. Por lo general hay algunos requisitos específicos los cuales pueden ser variables de acuerdo a la situación particular del solicitante y el tipo de visa que solicite.

Por lo que es recomendable mantenerte informado sobre el programa al que quieres aplicar.

Hay fuentes como el sitio web del departamento de inmigración de Australia, la embajada Australiana en Colombia o el asesoramiento de un abogado de inmigración que te aclare todas tus dudas.

Si quieres irte a estudiar y pasar una temporada en “el país de la suerte”, te daremos algunos datos y consejos que pueden servirte para saber cómo disfrutar tu estancia estudiando y trabajando allí.

El primer consejo es aprender algo del idioma, para lo que cuentas con los profesores de Superprof, quienes te darán las mejores herramientas para que puedas tener algunas conversaciones con los australianos. Toma la primera clase totalmente gratis y empieza a sentir el ambiente de viajar al extranjero.

Los mejores profes de Inglés que están disponibles
Professor nick
5
5 (430 opiniones)
Professor nick
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cjd
5
5 (409 opiniones)
Cjd
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,9
4,9 (54 opiniones)
Christian
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (37 opiniones)
Jeff
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$99.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Professor nick
5
5 (430 opiniones)
Professor nick
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cjd
5
5 (409 opiniones)
Cjd
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
4,9
4,9 (54 opiniones)
Christian
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (37 opiniones)
Jeff
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$99.900
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuánto gana un estudiante que trabaja en Australia?

Por lo general, los alumnos que toman trabajos esporádicos y poco calificados como la limpieza, hostelería, entre otros, perciben una ganancia entre los 25 y 30 AUD por hora, algo así como unos $62.000 COP a $75.000 COP y pueden trabajar un máximo de 24 horas semanales.

Si calculas tu ganancia y multiplicas los 30 que te ganarías, por las 24 horas semanales que puedes trabajar, entonces tenemos que semanalmente ganarías 720 y al mes en promedio te ganarías unos 2880 AUD.

monetization_on
Para tu información

Un dólar australiano equivale aproximadamente a $2,515 COP

Estos trabajos no están en la categoría de full time o part time, se llamaría “contrato de casual”, pero son las opciones que tendrás si vienes como estudiante de cursos de inglés, ya que en teoría tu propósito es estudiar y no trabajar para establecerte en el país.

Dentro de las mejores ciudades para ir a estudiar y trabajar debemos mencionar a Melbourne, Brisbane, Sydney y Gold Coast.

Por lo que estudiar inglés en Australia y trabajar es posible y una forma de decirlo, pero en realidad necesitas contar con los recursos necesarios para subsistir en el país.

Lo mejor es que desde Colombia ya tengas asegurado todo y lo que trabajes en Australia sea principalmente para practicar el inglés que estás aprendiendo.

Ya que el empleo que consigas, no te va a alcanzar para cubrir los gastos mensuales que vas a tener. La vida en estos lugares que ofrecen programas de inglés como Australia o Irlanda es mucho más costosa que en Colombia y la informalidad tiene multas muy altas, tanto para ti como para tu empleador.

¿Quieres saber como podrías extender tu estancia en Australia por unos meses más y trabajar a full time? Entérate de algunas cosas aquí.

Se calcula que para cubrir los gastos mensuales de una persona sola en Australia, necesitas unos $4,466 AUD, lo que equivale a $17,563.000 COP, aunque estos valores pueden ser diferentes en ciudades como Melbourne o Sydney donde el costo de vida es más elevado.

¿Cómo es la vida de un latino en Australia?

Según las opiniones de personas que viven allí, el país es muy seguro, sus calles muy limpias, no hay tanto tráfico y la gente los trata muy bien ya que los australianos son personas muy tranquilas, tolerantes, educados y también podrás notar que te saludan con un beso y un abrazo. Además, encontrarás una gran comunidad latina allí.

Las cifras estiman que como mínimo hay unos 200000 latinos o personas de origen latino a lo largo de la isla. Muchas de estas personas son colombianos, por lo que puedes toparte con personas que te ayuden con tu proceso de adaptación.

Principalmente en aspectos vitales como obtener un empleo, en qué lugares hacer las compras, a donde ir a divertirte y encontrar oportunidades que si lo haces por tu cuenta, te puede tomar meses y no disfrutaras ni de las vacaciones.

Más de
35000

colombianos fueron registrados en Australia durante 2021

Aspectos como que su nivel de vida es uno de los más altos del mundo, que hay una seguridad increíble, una diversidad natural excepcional que no encuentras en ninguno de los demás países, su sistema de educación también conocido como uno de los mejores del mundo junto con el sistema de salud y sus buenos salarios, son cosas que ya conocemos de Australia.

De hecho, estas son las razones que motivan a muchos colombianos y también personas de países latinos a querer emigrar allí. Lo que nos intriga es saber cómo nos va a ir en esta experiencia y si Australia es la respuesta para mejorar nuestra calidad de vida, avanzar y cumplir objetivos.

Lo primero que tienes que saber, es que Australia tiene personas de todas las naciones del mundo y lleva muchos años abriendo sus brazos a todo extranjero que quiera viajar allá.

Un hombre y dos mujeres caminando por la calle
Comparte con amigos en el holiday y conoce los mejores lugares

Que vas a encontrar una comunidad de personas latinas y colombianas que te pueden tender la mano y que los ciudadanos australianos llevan mucho tiempo tratando con extranjeros, por lo que no les resulta nada extraño.

Por otro lado, las personas latinas somos apreciadas en las ciudades del mundo a las que llegamos; puede ser por nuestra calidez, la belleza de su gente o el carisma y empatía que hace que se nos facilite tratar con las personas.

Puedes ver que con todo esto, tienes muchos recursos desde el principio para asegurar una gran estadía en Australia, es importante que desde el principio puedas establecer conversaciones con personas australianas, por lo que te recomendamos aprender algo de inglés desde Colombia. La mejor forma de hacerlo, es tomando unos cursos con un tutor virtual de ingles inscrito en Superprof.

Agencias para estudiar y trabajar en Australia

Siempre que quieres aplicar para un visado de estudio y trabajo en Australia, debes hacerlo por medio de una agencia, que se especialice en recomendarte las mejores posibilidades de acuerdo a tu perfil y situación en particular. Estas son algunas de las agencias a las que puedes acudir:

  1. IDP Education: Esta agencia la encontramos presente en varios países incluyendo Colombia. Aquí te ayudarán con tu aplicación, a completar los requisitos y también te recomendarán qué programas y ciudades australianas se ajustan a tu presupuesto.
  2. AECC Global: Esta agencia es australiana como tal, por lo que sus servicios se especializan en asesorar estudiantes que desean estudiar cursos y trabajar en Australia y recientemente lanzaron programas de estudio y trabajo en Canadá.
  3. Go Study Australia: Aunque opera directamente en Australia, tiene representantes y contactos en Colombia que pueden ayudarte con el proceso de visado.
Chica sosteniendo pasaporte y tiquetes en la calle
Tu visa y pasaporte deben acompañarte todo el tiempo

Hay algunas agencias locales que, pese a que el fuerte es encontrar programas para Estados Unidos, han venido integrando más a Australia debido a la creciente demanda de estudiantes que prefieren otros destinos más recónditos y con mejores posibilidades.

Lo importante es que elijas una agencia que pueda ayudarte con las necesidades académicas y preferencias que tengas, esté legalmente constituida y además te brinde los mejores precios y facilidades de pago.

Becas para estudiar y trabajar en Australia

Las opciones de estudiar en Australia para los colombianos son variadas y eso incluye becas dentro de las opciones. Fuera de las ya conocidas como acuerdos de intercambio que hay con algunas universidades colombianas, o la visa de estudio y trabajo Subclase 500 ya mencionada, tienes otras posibilidades que vale la pena que conozcas:

@jonathan.vega_edubec

👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓🌍 ¡Prepárate para abrir las puertas a un futuro académico brillante y global! #becas #becasenelmundo #posgrado #phd #estudiaenelextranjero #edubec

♬ Summer day - TimTaj
Mira aquí, las 5 mejores becas de universidades australianas.
  1. Australia Awards: Son becas del gobierno para estudiantes extranjeros destacados que además incluyen costos de matrícula, seguro y además un subsidio mensual y oportunidades de vincularte al campo laboral.
  2. Becas de universidades: Se ofrecen por méritos académicos o deportivos. En algunos casos estas becas te ofrecen trabajo en el campus.
  3. Becas de investigación: Disponibles únicamente para estudiantes de posgrado interesados en alguna investigación que demuestren que harán claros aportes.
  4. Becas deportivas: Destinadas a atletas estudiantiles y buscan la oportunidad de financiar tu potencial tanto deportivo como académico, brindando la oportunidad de entrenar y competir haciendo parte de equipos para ser notado y hacer explotar tu carrera deportiva.
  5. Becas de organismos internacionales: Becas de las ONG que buscan estudiantes internacionales interesados en estudiar en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible y la cooperación en diferentes campos.

Como puedes ver, hay suficientes opciones, si Australia es tu destino predilecto, vale la pena que averigües la mejor forma, pero antes de hacer las maletas, aprendas inglés con algunos de nuestros profesores de Superprof, toma la primera de las clases particulares de inglés gratis y averigua todo lo que puedes aprender de nuestros profesionales.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Ismael

IsmaelB

Soy guitarrista y docente de música. Publico artículos web y ademas me gusta mucho dedicarme a mi profesión interpretando en agrupaciones de música principalmente tradicional Colombiana, Mexicana, grupos de rock-pop y como solista.