Necesitas una visa tipo F1, mejor conocida como visa de estudiante, demostrar una solvencia que va de entre los 6000 a los 10000 dólares (entre 25 y 40 millones de pesos) y dependiendo el estado al que quieras irte y la carta de admisión de alguna institución americana.

Todo trámite se hace mediante una agencia autorizada quienes te guían y ayudan a cubrir cada requisito.

Estudiar y trabajar en Estados Unidos, Canadá o alguna de esas naciones del primer mundo, es el sueño de muchos jóvenes estudiantes colombianos que desean buscar abrirse camino fuera del país y mejorar su calidad de vida.

La gran pregunta cuando un estudiante está a punto de finalizar su educación estudiantil siempre es; ¿Qué voy a hacer?. Algunos tienen un poco más claro lo que van a hacer con su vida y si necesitan una carrera para hacerlo realidad.

Otros saben que deben empezar a tomar algunos trabajos primero, hacer algo de dinero y en unos años poder hacer realidad el primer sueño que es convertirse en estudiante de universidad.

Sin embargo, si le preguntamos a cualquier grupo de jóvenes si les gustaría marcharse de Colombia para emprender estudios y trabajos en el extranjero, la gran mayoría va a decir que sí.

account_balance
Colombia

Es el segundo país suramericano con mayor número de estudiantes en Estados Unidos.

Lamentablemente debemos mencionar que una de las razones es porque piensan que dentro de nuestro país no podrán ejercer lo que quieren hacer a tiempo completo, piensan que el país no cuenta con las oportunidades que quisieran en el campo laboral y que cada vez la situación aquí es más difícil, por lo que muy seguramente les costará conseguir empleo.

Razón que hace que se la quieran jugar y que algunos terminan llevando a cabo al año siguiente de graduarse y concluir la educación académica.

Sin embargo, la situación de Colombia y la percepción de que la situación no mejorará, no es la principal razón por la que muchos estudiantes desean marcharse a otro país. La principal razón es una un poco más relacionada con nuestra naturaleza humana de explorar otros horizontes.

Si encontramos personas que viven en naciones que podríamos percibir como ricas con deseos de venir a Colombia o Latinoamérica y no solo de vacaciones. Algunos extranjeros terminan amando tanto esta tierra que deciden quedarse y hacer vida aquí.

Mujer usando una laptop, de fondo la bandera de Estados Unidos
Disfruta en tu viaje lo que la cultura americana te ofrece

¿Cómo explicamos entonces este fenómeno? La razón es muy simple, todos queremos conocer el mundo y ver por nuestros propios ojos lo que otras naciones tienen para ofrecernos.

Si este es tu caso, y quieres explorar el mundo, salir unos años y buscar tu oportunidad para estudiar y trabajar en USA, considera este artículo que te ofrece Superprof como tu primera capacitación.

No olvides que la mejor forma de disfrutar tu experiencia en Estados Unidos, aprovechar al máximo las clases de ingles por internet que vas a recibir y además facilitarte la búsqueda de empleo, es aprender algo de inglés desde aquí. Encuentra un profesor ingles americano nativo en nuestra plataforma y toma la primera clase gratis.

Los mejores profes de Inglés que están disponibles
Professor nick
5
5 (337 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (36 opiniones)
Jeff
$65.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Professor nick
5
5 (337 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (36 opiniones)
Jeff
$65.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Programas para estudiar inglés y trabajar en Estados Unidos

Existen varios programas que te permiten ir a USA con finalidades de estudio y trabajo. Estos algunos de los más comunes a los que podrías aplicar:

Estudiante sonriente, de fondo una bandera de USA
Consigue tu visa F1

Visa de estudiante F-1

Esta es la que te permite estudiar en instituciones educativas acreditadas de los Estados Unidos. Con esta visa también podrás trabajar en el campus de la institución alternando al mismo tiempo con tus estudios.

Además existe la posibilidad que realices prácticas profesionales relacionadas con el área que estudiaste al finalizar tus cursos de inglés, incluso puedes llenar un formulario para solicitar un empleo temporal, esta autorización se conoce con el nombre de OPT (Optional Practical Training). La OPT te permite trabajar en campos afines a tus estudios por un tiempo limitado.

Visa de intercambio J-1

Otra opción para quienes desean estudiar en Estados Unidos consiste en permitir a los estudiantes extranjeros participar en programas de intercambio cultural y educativo con personas interesadas que viven en los USA.

Chica sentada sobre su maleta de viaje sonriendo
Consigue un programa de intercambio

Si tienes la oportunidad de inscribirte a uno de estos programas, consulta si hay la posibilidad de trabajar durante tu estancia, ya que hay algunos que permiten que trabajes, mientras que en otros casos no es posible.

Mano en el teclado de una laptop que muestra un calendario en la pantalla
Consigue un permiso de trabajo temporal

Visa de trabajo temporal H-1B

Destinada a profesionales cualificados que cumplen ciertos requisitos y estándares que requiere alguna empresa que serán contratados por empleadores americanos.

El requisito vital para aplicar a una de estas visas, por supuesto es, tener una oferta de trabajo de una empresa que opere en USA. Si quieres mejorar tu inglés, puedes tomar cursos por tu cuenta.

Visa de trabajo temporal para capacidades extraordinarias O-1

Para estos visados solo podrás aplicar si eres reconocido por logros únicos y excepcionales en campos como las artes, el deporte, la ciencia, la tecnología, la medicina o las ingenierías.

Mujer artista sosteniendo la paleta de colores en su taller
SI tienes logros o habilidades consigue tu visa de trabajo especial

O bien si eres un académico que goza de reconocimiento y vas a trabajar en algún proyecto de desarrollo o investigación.

Existen otras visas como la de turista B-2, de negocios B-1 o la E-2 destinada a inversionistas, pero son visados que no te permiten estudiar ni trabajar en USA a menos que lleves a cabo ciertas actividades relacionadas con los negocios y la inversión.

Por lo que no las incluimos y a decir verdad, la mayoría de personas optan por la visa F-1 por medio de la cuál pueden estudiar y en algunos casos trabajar también.

¿Cuáles son los requisitos para estudiar en Estados Unidos siendo extranjero?

Inscribirte en un curso en una institución acreditada por las autoridades migratorias, demostrar que dispones de los recursos económicos para subsistir durante tu estancia y justificar que tienes lazos y una vida en tu país de origen y no demostrar intenciones de quedarte en USA.

Las autoridades estadounidenses tienen requisitos similares para todos los aspirantes internacionales y los colombianos no son la excepción. Algunas condiciones varían de acuerdo a los estudios que quieras llevar a cabo. En otros países que ofrecen programas de estudio de inglés como Australia, las condiciones son similares.

Dependiendo de los estudios que vayas a llevar a cabo, vas a necesitar algunos requisitos adicionales a los ya mencionados. Por ejemplo, si tus estudios no serán de inglés normalmente te piden las pruebas TOEFL o la IELTS aprobadas.

Los mejores profes de Inglés que están disponibles
Professor nick
5
5 (337 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (36 opiniones)
Jeff
$65.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Professor nick
5
5 (337 opiniones)
Professor nick
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian
5
5 (331 opiniones)
Christian
$15.250
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (68 opiniones)
Lorena
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
4,9
4,9 (24 opiniones)
Cesar
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeff
5
5 (36 opiniones)
Jeff
$65.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (20 opiniones)
Felipe
$77.900
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (22 opiniones)
Aladín
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paola
5
5 (20 opiniones)
Paola
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuál es la manera más fácil de obtener la visa americana?

No hay atajos en estas solicitudes. Deberás hacer lo que hacen todas las personas sin excepción, presentarte al consulado, responder las preguntas en la entrevista y prepararte para recibir el resultado, el cuál te dicen de inmediato.

Claro, esa aplicación se hace desde Colombia y los primeros pasos como la solicitud de la entrevista, se hacen por internet.

Es necesario mencionar que de hecho el proceso de solicitud de visado para USA puede ser algo complicado e intervienen muchos factores; dentro de los que se pueden mencionar tu situación personal, el tipo de visado al que estás aplicando, entre otros. Además, puede tardar meses y en algunos casos años.

Por lo que es recomendable que consultes en la web de la embajada de Estados Unidos en Colombia toda la información pertinente. De hecho, esto lo debes hacer con frecuencia, ya que las políticas de inmigración cambian de manera constante; hay trámites que surgen, otros que se suprimen, en fin. Por lo que necesitas mantenerte informado.

Persona frente a una laptop sosteniendo el pasaporte con unos tiquetes y sobre el escritorio un formulario de aplicación a visa
Adquiere tu permiso de estudio

También puedes consultar con un abogado de migración, hacer una cita, comentarle tu situación específica y él te puede dar una guía de la mejor aplicación que podrías hacer, las opciones de los campus y los estados a los que podrás migrar y hasta la mejor forma de encarar la entrevista que te hace el agente de migración.

¿Cómo sacar la visa de estudiante para Estados Unidos desde Colombia?

Por lo general todo esto se hace por internet. En primer lugar, debes diligenciar el formulario DS-160, pagar las tarifas de visado y del sistema de información de estudiantes, esperar que llegue el momento de tu entrevista a la que te debes presentar con una foto tamaño documento y tu pasaporte original.

Es necesario que sepas que las citas para la entrevista para visas de turista B-2 las están brindando más o menos un año o dos desde la fecha en que haces tu aplicación. Por lo que si pretendes irte primero de vacaciones, será un proceso un poco demorado.

Si solicitas la F-1 de estudiante, la cita para entrevista podría tardar mucho menos, unos 15 a 20 días. Si todo sale bien, tendrás tu visa en cuestión de meses.

¿Cuáles son las agencias para estudiar y trabajar en Estados Unidos?

Algunas de las que gozan de mayor reconocimiento en Colombia son: Education USA, Fulbright Colombia, AMIDEAST, AIESEC, AC estudios en el extranjero, STA travel y EF (education first).

En 2021 más de
7000

Estudiantes colombianos emigraron a los Estados Unidos

Todas ofrecen asesoramiento, apoyo en la solicitud de visas académicas y en algunos casos incluyendo oportunidades de empleo en el país al que se va a aplicar.

El mismo ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) cuenta con programas que impulsan el estudio en Estados Unidos por medio de los créditos educativos que otorga a los estudiantes que desean hacer sus estudios allí o en países como Irlanda, Canadá, Australia, Emiratos Árabes, etc.

Viajar a otros países no es una tarea sencilla pero cada vez las cosas se facilitan y puedes ver diferentes oportunidades que van surgiendo cada año. Así podemos ver que cada vez son mejores las posibilidades de tener una experiencia que cambiará por completo tu vida.

La mejor forma de disfrutar tu viaje, estadía y relacionarte con la cultura estadounidense, es aprender algo de inglés desde Colombia. Te ofrecemos a los mejores profesores en Superprof, quienes te darán clases orientadas a relacionarte con personas americanas fuera de casa.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Ismael

IsmaelB

Soy guitarrista y docente de música. Publico artículos web y ademas me gusta mucho dedicarme a mi profesión interpretando en agrupaciones de música principalmente tradicional Colombiana, Mexicana, grupos de rock-pop y como solista.