Si vas por primera vez a Japón, la lengua local puede parecer escalofriante. El sistema de escritura, el alfabeto diferente, pronunciación compleja... Es totalmente normal que el japonés parezca imposible al principio.
En este artículo, no se busca enseñar japonés, sino proporcionar herramientas a los lectores para que puedan generar un vínculo con la lengua y sus hablantes.
Porque si no estás en ciudades grandes como Tokyo, Osaka o Kyoto, encontrar personas que hablen inglés puede ser bastante difícil.
El EF English Proficiency Index clasifica el dominio de inglés de los japoneses como débil: el país está en la posición 39ª.
Así que para poder comunicarse en Japón, es necesario tener ciertas nociones básicas del idioma.
Hemos creado una pequeña guía de supervivencia para aquellos que desean visitar, vivir o estudiar en Japón y quieren empaparse de la cultura local.
Decir hola en japonés

En Japón, son muy importantes la cortesía y las costumbres, por lo que saludar correctamente es un buen punto a favor. La cultura japonesa es muy rica, por lo que si vas allí, necesitas conocer algunos truquillos para no herir la sensibilidad de los locales.
Hay varias formas de decir hola según el momento del día. Pero cuando conoces a una persona y te tienes que presentar, se utiliza la fórmula Haijimemashite (??????) que equivale a encantado/a.
Para decir buenos días por la mañana, se puede decir Ohayo Gozaimasu (????????) o simplemente Ohayo si de lo decimos a familiares o amigos. Un pequeño detalle: esta expresión se puede utilizar también para saludar a los compañeros de trabajo, independientemente de la hora del día.
También se puede usar el famoso Konnichiwa (????? o ??? en kanji) que vale para cualquier hora del día. Así que la puedes usar siempre que quieras.
También puedes oír una forma más familiar y menos cortés: osu. Se puede utilizar, por ejemplo, con amigos. Aprende todo esto y más con clases japones basico.
Cómo saludar en japonés después de las 18h
Después de las 18h, puedes decir Konbanwa (????? y ??? en kanji) que equivale a «buenas tardes».
Para desear «buenas noches», se utilizará Oyasumi (???) o incluso Oyasumi nasai (???????), que es la forma más educada, que se utilizará en un contexto más formal.
De nuevo, usar una u otra palabra dependerá de la situación, del contexto y de la persona a la que le demos las «buenas noches».

Decir adiós en japonés
Para decir adiós, también existen varias formas según el contexto y la relación personal con el interlocutor.
Sayônara | さようなら | Adiós |
---|---|---|
Atodené | あとでね | Hasta luego |
Mata ash'ta | また明日 | Hasta mañana |
Mata raïshû | また来週 | Hasta la semana que viene |
Mata raïnèn' | また来年 | Hasta el año que viene |
Para decir adiós a los compañeros de trabajo se utiliza la fórmula osakini shitsurè shimass (????????). Conocer algunas expresiones idiomáticas según el contexto es muy importante cuando se quiere trabajar o viajar a Japón.
«Por favor» en japónes
En este caso, también hay varias opciones:
Puedes decir onégaïshimass (?????) y onégaï-itashimass’ en su forma más cortés.
Si tienes dudas del contexto, también puedes decir kudasaï.
Dar las gracias en japonés
La expresión más famosa para dar las gracias en japonés es arigatô o «arigatô gozaimasu» para dar las gracias más efusivamente.
Hay otras posibilidades. Por ejemplo:
- O-séwani nalimash’ta (?????????) : gracias por su ayuda.
- Ôkini (???) : gracias en la región de Kansai.
- Sumimassèn (?????) : gracias cuando se van a dar excusas por algo.
Para responder a un gracias, se dirá dô itashimash (????????), que equivale a «no hay de qué», «de nada» o «gracias a ti».
¡Encuentra con nosotros un buen curso japones!
Decir «¡qué aproveche!» en japonés

No existe un equivalente perfecto para «¡Qué aproveche!».
En algunos contextos, el anfitrión o la anfitriona pueden invitar a varias personas a una comida o cena y utilizarían una de estas expresiones (la primera sería la más formal):
- « Dozo Omeshiagari Kudasai » (?????????????),
- « Meshiagare » (????).
Sin embargo, en Japón se puede oír también Itadakimasu (???? ). Esta fórmula expresa gratitud por tener la comida en el plato, ya sea un agradecimiento a los que han preparado, producido o creado (la madre naturaleza) dicha comida.
Decir «te quiero» en japonés
La forma más literal, y la más correcta desde el punto de vista lingüístico, para traducir «te quiero» en japonés es « Watashi ha anata ga suki desu » (??????????).
Podemos encontrar el componente yo (watashi, ?), el componente tú (anata), y la idea de amor en suki-desu (amar, gustar).
No obstante, esta transcripción parece muy formal. Las expresiones más frecuentes son daisuki (???) o daisuki da (????).
La hora en japonés
Cuando se estudia japonés, una de las primeras lecciones es decir la hora y preguntar «¿qué hora es?».
Para preguntar la hora, se suele utilizar la expresión «ma (wa) nan’ji dèss’ka ?» (? (?) ?? ???), que significa «¿Qué hora es ahora?»

De hecho, nan’ji quiere decir » ¿qué hora?» , ima significa actualmente o ahora, y dèss’ka expresa la intención interrogativa.
Para responder a esta pregunta,, es importante conocer la diferencia (también existente en inglés) entre la franja horaria A.M (de medianoche a mediodía) y P.M (de mediodía a medianoche). Los japoneses utilizan:
- Gozèn (??): por la mañana.
- Gogo (??): al mediodía.
Por ejemplo: « ima wa gozèn go-dji dèss’ » (?? ?? 5?) significa que ahora son las cinco horas de la mañana.
Para poder dar la hora correctamente, es importante estar familiarizado/a con los números japoneses. Estos se pueden escribir con números árabes o, en algunas ocasiones, con kanjis. Ten en cuenta que el kanji ? (dji) se utiliza para decir hora, y ?, para minutos.
Los animales en japonés
Para que te animes a tomar un curso de japones bogota aquí tienes algunos elementos de lectura para memorizar el nombre y las escrituras (kana, kanji y romaji) de los principales animales.
Español | Kanji | Kana | Romaji |
---|---|---|---|
gato | 猫 | ねこ | neko |
perro | 犬 | いぬ | inu |
oso | 熊 | くま | kuma |
caballo | 馬 | うま | uma |
cerdo | 豚 | ぶた | buta |
pez | 魚 | さかな | sakana |
oca | 鵞鳥 | がちょう | gachoo |
oveja | 羊 | ひつじ | hitsuji |
pájaro | 鳥 | とり | tori |
poni | 子馬 | こうま | kouma |
tigre | 虎 | とら | tora |
león | 獅子 | しし | shishi |
jirafa | 麒麟 | きりん | kirin |
cebra | 縞馬 | しまうま | shimauma |
zorro | 狐 | きつね | kitsune |
serpiente | 蛇 | へび | hebi |
pato | 鴨 | かも | kamo |
pato (otra palabra) | 家鴨 | あひる | ahiru |
ratón | 廿日鼠 | はつかねずみ | hatsukanezumi |
rata | 鼠 | ねずみ | nezumi |
delfín | 海豚 | いるか | iruka |
mono | 猿 | さる | saru |
elefante | 象 | ぞう | zou |
lobo | 狼 | おおかみ | ookami |
ardilla | 栗鼠 | りす | risu |
tiburón | 鮫 | さめ | same |
tejón | 狸 | たぬき | tanuki |
cabra | 山羊 | やぎ | yagi |
rana | 蛙 | かえる | kaeru |
tortuga | 亀 | かめ | kame |
vaca | 牛 | うし | ushi |
En resumen:
- Aprender idiomas es complejo y necesitas invertir tiempo y esfuerzos. Para aquellos que quieran empezar a estudiar el japonés porque se van al país del sol naciente a estudiar, a trabajar, a hacer una inmersión lingüística o a viajar y disfrutar, será muy importante controlar los conceptos de base del idioma.
- Kanji, Hiragana Katakana, Kana, la escritura japonesa puede resultar complicada a los principiantes. Afortunadamente, para comenzar, se podrá contar con la ayuda del romaji: sistema de escritura que romaniza la lengua japonesa, como ocurre con el chino y el pinyin. Este sistema se utiliza sobre todo para aprender la fonética de las palabras más fácilmente.
- Puedes aprender por tu cuenta o con clases, pero tendrás que hacer un esfuerzo especial para pronunciar correctamente y para leer y escribir los ideogramas. Hay muchas herramientas y plataformas en líneas donde puedes encontrar lecciones y fichas de vocabulario, como Kanpai.
Lo único que nos queda es... ¡desearte toda la suerte del mundo! Si deseas tomar clases de japones online, también puedes ponerte en contacto con nuestros profesores nativos.