Si alguna vez te has preguntado qué son exactamente las fracciones propias e impropias o qué es una fracción mixta, estás en el lugar correcto. En este artículo vamos a explorar juntos estos conceptos matemáticos fundamentales que usamos mucho más de lo que creemos en nuestra vida diaria.
Las matemáticas a veces pueden parecer complicadas, pero comprenderlas bien nos abre puertas para resolver problemas prácticos. Especialmente en Colombia, donde nuestro sistema educativo pone énfasis en estos conceptos desde los primeros años escolares, por lo que comprender la diferencia entre una fracción propia e impropia y un número mixto es esencial para el aprendizaje básico y avanzado. Si deseas profundizar en estos temas, te recomendamos explorar clases de matemáticas en Colombia.
¿Qué son las fracciones propias e impropias?
Para comenzar, recordemos que una fracción representa una parte de un todo. Se escribe con dos números separados por una línea: el numerador (arriba) indica cuántas partes tenemos, mientras que el denominador (abajo) muestra en cuántas partes iguales se ha dividido el total.

Las propias son aquellas donde el numerador es menor que el denominador. Por ejemplo,
Es una fracción propia porque 3 es menor que 4. Esto significa que estamos hablando de una cantidad menor que un número entero.
Algunos ejercicios son:
- La mitad
- Tres quintos
- Siete décimos
Por otro lado, las impropias son aquellas donde el numerador es mayor o igual que el denominador. Por ejemplo,
Es una fracción impropia porque 5 es mayor que 3. Esto representa una cantidad igual o mayor que un entero. La solución generalmente implica convertirla a un número mixto o a un número entero cuando es posible.
Algunos ejercicios son:
- Siete cuartos
- Once octavos
- Cinco quintos, que es igual a 1
Las positivas son aquellas donde tanto el numerador como el denominador son números positivos. Estas representan cantidades mayores o iguales a una unidad. Si quieres profundizar más en este tema, puedes revisar información sobre Fracciones Equivalentes.
¿Qué es una fracción mixta?
Una fracción mixta (también conocida como número mixto) es una forma de mostrar una fracción impropia como una combinación de un número entero y una fracción propia. Esto facilita la visualización e interpretación de la cantidad.

¿Cuáles son las fracciones mixtas?, por ejemplo, la fracción impropia puede expresarse como el mixto de una fracción
, lo que significa "1 entero y
". En términos prácticos, si tienes
cuartos de pizza, eso equivale a 1 pizza completa más
de otra pizza.
El proceso para convertir fracción impropia a número mixto es sencillo:
Divide el numerador entre el denominador
El cociente será el numero entero
El residuo será el nuevo numerador
El denominador se mantiene igual
Por ejemplo, para convertir una impropia a una mixta:
- Dividimos 11 ÷ 8 = 1 con un residuo de 3
- El número entero es 1
- El nuevo numerador es 3
- El denominador sigue siendo 8
- Por lo tanto, la solucion de fraccion impropia
= número mixto
Este proceso de convertir fracción impropia a mixta nos permite trabajar con estas expresiones de manera más intuitiva. Cuando trabajamos con operaciones como la multiplicación de fracciones, a veces es útil hacer conversiones entre los diferentes tipos.
Fracciones propias, impropias y mixtas: diferencias y ejemplos
Ahora que conocemos qué son las fracciones propias e impropias y qué es una fracción mixta, vamos a comparar sus características principales con ejercicios para afianzar estos conceptos.

Fracciones propias
El numerador siempre será menor que el denominador. Esta es la característica principal que define cuáles son las fracciones propias.
Características | Ejemplos |
---|---|
El numerador es menor que el denominador numero | Dos tercios (aproximadamente 0,67)![]() |
Representan cantidades menores a 1 | Cinco octavos (0,625)![]() |
Al dividir el numerador entre el denominador, el resultado es menor que 1 | Un cuarto (0,25)![]() |
Fracciones impropias
El denominador (número abajo) y el numerador (número arriba) tienen una relación especial.
Características | Ejemplos |
---|---|
El numerador es mayor o igual que el denominador | Siete medios (3,5)![]() |
Representan cantidades mayores o iguales a 1 | Nueve cuartos (2,25)![]() |
Al dividir el numerador entre el denominador, el resultado es mayor o igual a 1 | Quince octavos (1,875)![]() |
Convertir una fracción impropia a un número entero solo es posible cuando el numerador es múltiplo del denominador fracción impropia.
- Por ejemplo,
,
, etc.
- En estos casos, la división es exacta. Cuando trabajamos con este tipo, el proceso de conversión requiere atención.
Números mixtos (fracciones mixtas)
Características | Ejemplos |
---|---|
Combinan un numero entero con una fraccion propia | ![]() ![]() |
Representan cantidades mayores a 1 | ![]() ![]() |
Son una forma alternativa de expresar fracciones impropias | ![]() ![]() |
Para operaciones como la Suma de Fracciones, a veces es preferible trabajar con todas en el mismo formato (todas propias, todas impropias o todas mixtas). La suma de fracciones requiere encontrar un denominador común, lo que puede ser más sencillo cuando trabajamos con el mismo tipo de fracción.
La conversión entre estos formatos es un ejercicio común en clases básicas y nos permite expresar valores de manera más intuitiva para aplicaciones prácticas. Los mixtos en una fracción impropia permiten una visualización más clara de las cantidades.
El numerador y denominador en las fracciones son conceptos esenciales para aprender cómo funcionan estos números.
- El numerador nos dice cuántas partes tenemos,
- Mientras que el denominador nos indica en cuántas partes iguales se divide el todo.
- Esta relación entre el numerador y denominador es fundamental para todos los tipos de fracciones.
Fracciones propias, impropias y mixtas en la vida diaria
Las fracciones no son solo conceptos teóricos; están presentes constantemente en nuestra vida cotidiana. En Colombia, utilizamos fracciones propias, impropias y mixtas en diversas situaciones sin darnos cuenta. Si deseas profundizar aún más en estos conceptos, consulta las clases de matemáticas en Ocana.

Aplicaciones comunes: cocina, construcción, compartir cantidades
En la cocina, las fracciones son herramientas indispensables. Usamos medidas como
taza de papa criolla (una fracción propia)
de taza de harina (un número mixto fracción)
de libra de carne (una fracción impropia)
Estas expresiones fraccionarias nos permiten tener precisión en nuestras recetas.

Los maestros de obra utilizan estas expresiones numéricas para medir longitudes, calcular áreas y determinar proporciones.
Por ejemplo, un trabajador podría necesitar
metros de varilla (fraccionaria número mixto)
- Mezclar cemento en una proporción específica como
(una fracción impropia convertir a
para mejor comprensión).

Al compartir cantidades, como repartir una pizza entre amigos o dividir un terreno entre herederos, las fracciones representan de manera precisa cuánto corresponde a cada parte. Podemos usar la fracción impropia para representar cinco tercios, o convertirla a un mixto impropia
para mayor claridad.
Si quieres ampliar tu conocimiento sobre este fascinante mundo de las Fracciones en general, tenemos un artículo completo que te será de gran utilidad.
Ejemplos de situaciones reales que usan cada tipo de fracción
Fracciones propias en la vida diaria:
Cuando compramos 3/4 de libra de queso costeño en el mercado
Usar 1/2 cucharadita de comino en una receta
Cuando un estudiante completa 2/3 de su tarea
Fracciones impropias positivas en la vida diaria:
Cuando una familia consume 5/4 de un pastel
Al medir 7/4 metros de tela para hacer cortinas
Cuando trabajamos 9/8 de la jornada laboral normal
Números mixtos fracciones en la vida diaria:
Cuando recorremos 2 1/2 cuadras para llegar a la tienda
Al preparar una receta que necesita 1 3/4 tazas de arroz
Cuando un proyecto tarda 3 1/2 semanas en completarse
Como podemos ver, las fracciones propias, impropias y mixtas están presentes en nuestro día a día, y conocerlas bien nos permite comunicar cantidades de manera precisa y resolver problemas prácticos mediante su solución.
En las clases, aprendemos a realizar operaciones con todo tipo de fracciones, incluyendo ejercicios para convertirlas de unas a otras. Pero lo más importante es comprender cómo aplicar este conocimiento en situaciones reales, como calcular materiales para un proyecto o ajustar recetas cuando los ingredientes no son exactamente iguales a los indicados.

Las fracciones son herramientas poderosas que nos permiten expresar cantidades con precisión. Ya sea que estemos cocinando, construyendo, compartiendo o calculando, nos ayudan a comunicar y comprender cantidades de manera clara y exacta.
Recuerda:
- Las fracciones propias tienen el numerador menor que el denominador (ejemplo:
)
- Las fracciones impropias tienen el numerador mayor o igual que el denominador (ejemplo:
)
- ¿Qué son las fracciones mixtas? Combinan un número entero con una fracción propia (ejemplo:
)
Si dominas estos conceptos básicos sobre el numerador denominador número en las diferentes clases de fracciones, estarás mejor preparado para avanzar en tus estudios matemáticos y resolver problemas prácticos en tu día a día. Podrás identificar cuándo es necesario convertir fracción impropia a número mixto o viceversa según la situación.
¿Te gustaría aprender más sobre las fracciones impropias positivas, ejemplos adicionales o ejercicios de práctica? ¡Explora nuestros otros artículos!
Si te encuentras en Santa Marta, revisa las clases de matemáticas disponibles en esa ciudad.
Exelente muy bien explicado
Hola José Omar,
Nos alega saber que nuestro artículo te haya gustado, saludos ☺️