La historia de Roma también está relacionada con su escritura y de cierto modo en aprender a hablar en latín. ¿Qué abecedario utilizaron Cicerón, Tito Livio o Julio César en los primeros años del Imperio Romano?

Las letras romanas han tenido muchas influencias a lo largo de los siglos y, antes de convertirse en las letras del abecedario romano, fueron una escritura cuneiforme que nació casi cuatro siglos antes de nuestra era.

Los mejores profes de Latín que están disponibles
Christian david
5
5 (10 opiniones)
Christian david
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (3 opiniones)
Camilo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (3 opiniones)
Juan pablo
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$45
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julie
5
5 (5 opiniones)
Julie
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
Santiago
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel david
Samuel david
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian david
5
5 (10 opiniones)
Christian david
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (3 opiniones)
Camilo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (3 opiniones)
Juan pablo
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$45
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julie
5
5 (5 opiniones)
Julie
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
Santiago
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel david
Samuel david
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cómo se escribía en Roma?

Los romanos usaban, como soporte, tablillas de madera con una rebanada, en el interior, la cual llevaba una capa de cera, que era sobre la que se escribía.

La herramienta que se usaba, para escribir en esas tabletas, se llamaban STILUS, los cuales eran una especie de punzones hechos de hierro, de hueso o de bronce, que tenía un extremo puntiagudo y el otro extremo redondeado.

Esto funcionaba tal cual como hoy día, es decir, se escribía con el lado puntiagudo y si era necesario el lado redondo permitía borrar, lo cual hacía que la tableta estuviera lista para volver a ser usada.

En la antigua Roma, se usaban fundamentalmente tres grupos:

  • Los pergaminos.
  • Papiros.
  • Las tablillas de cera.

El pergamino es característico, por ser realizado en piel de res joven, cabrito o ternero, este recibió su nombre por la relevancia que adquirieron los artesanos del Pérgamo.

Por el lado, el papiro, se usaba para escribir textos para todo tipo de documentos, ya fueran de caracteres oficiales o de literarios, hasta poesía.

El papiro tenía características del posterior papel que lo hacían superior al pergamino, por ejemplo:

  • La ligereza.
  • El aspecto exterior.
  • Más flexibilidad.
  • Mayor capacidad de absorción de la tinta.

En cuanto a las tablillas de cera, estas eran hojas de madera que estaban cubiertas por una estrecha capa de cera.

La ventaja de esta última, es que permitía corregir los errores, que se pudieran cometer al escribir.

¿Qué aportaron los romanos a la escritura?

La escritura capital, lo que sería nuestra actual mayúscula, también la especialización de la misma con la aparición de las minúsculas que tenían fines libraros (uncial) o de un uso de menos importancia (la cursiva romana).

En 650 a.C.: los romanos tomaron prestado el alfabeto etrusco para escribir en latín y difunden una versión modificada en toda Europa: el alfabeto latino.

Otro de los aportes que podemos ver hicieron los romanos, fue que agregaron las la letra "y" y la letra "z" al final del abecedario, ya que los romanos se apropiaron de las palabras griegas que tenían esos sonidos.

Esta alcanzó un diseño insuperable, que está vigente hasta hoy día, las líneas geométricas de cada letra mayúscula se dibujaron con trazos gruesos y delgados con líneas rectas y curvas.

Existe una especial importancia en las formas de espacio que existen dentro y entre cada letra.

Los mejores profes de Latín que están disponibles
Christian david
5
5 (10 opiniones)
Christian david
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (3 opiniones)
Camilo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (3 opiniones)
Juan pablo
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$45
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julie
5
5 (5 opiniones)
Julie
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
Santiago
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel david
Samuel david
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christian david
5
5 (10 opiniones)
Christian david
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (3 opiniones)
Camilo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (3 opiniones)
Juan pablo
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (5 opiniones)
Juan
$45
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julie
5
5 (5 opiniones)
Julie
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
Santiago
$10.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel david
Samuel david
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Quién creó las letras romanas?

Los etruscos, quienes a su vez tomaron los caracteres de los griegos.

Si quieres aprender a hablar en latín debes saber que las letras que usamos hoy en día no aparecieron mágicamente de la noche a la mañana. Las letras mayúsculas y minúsculas tuvo muchas influencias y sufrió muchos cambios antes de llegar a ser como la conocemos actualmente.

Figuras antiguas talladas en piedra.
La epigrafía o estudio de los signos grabados permitió determinar el origen de los alfabetos.

Vamos a hacer un repaso sobre la invención de la forma de escribir y las influencias que tuvo:

  • 3700 a.C.: los sumerios desarrollaron la idea de una fonética sistémica. Usan un alfabeto cuneiforme que será ampliamente difundido, prestado y adaptado. El sumerio parece ser el idioma escrito de mayor antigüedad que se conoce. La orientación era principalmente pictográfica y lineal: los signos fonéticos hacían referencia a vocales, mientras que los logogramas o ideogramas hacían referencia mayormente a una idea, a algo antes de referirse a un sonido;
  • 3100 a.C.: aparecen los jeroglíficos del antiguo Egipto cuando los egipcios toman prestada la idea de escribir, logogramas y fonografía de los sumerios. Los caracteres egipcios son sobre todo figurativos. Los personajes representan directamente diversos objetos y seres vivos: plantas, dioses, hombres, animales... Sin embargo, los especialistas calificaron, tres categorías de signos: los signos-palabras (ideogramas) que designan un objeto o una acción, los signos fonéticos (fonogramas) para una consonante o serie de consonantes y los determinativos que indican el campo léxico de la palabra;
  • 2500 a.C.: la cuneiforme se completa en Mesopotamia. Las escrituras de los mesopotámicos son capaces de transmitir cualquier idea;
  • 2000 a.C.: los escribas egipcios desarrollaron un alfabeto de 26 signos que se propaga rápidamente entre esclavos, mercenarios y extranjeros presentes en Egipto;
  • 1500 a.C.: aparece el alfabeto protosinaítico derivado de jeroglíficos egipcios. También se llama alfabeto protocananeo. Es un abecedario lineal (a diferencia del cuneiforme), que consta de 23 signos. Es el antepasado del fenicio;
  • 1000 a.C.: los fenicios usan el abecedario protosinaítico y lo transforman en un alfabeto simplificado, consonántico y no pictográfico. Se usó para transcribir el fenicio, un idioma semítico. Se trata de un abyad porque solo hay sonidos consonánticos. Este se extendió por todo el Mediterráneo a través de los comerciantes y evolucionó según las culturas presentes en el país de origen;
  • 850 a.C.: los griegos se apropian del alfabeto fenicio añadiendo vocales. Es el primer abecedario real porque todas las consonantes y todas las vocales están representadas por un grafema separado. Sigue siendo hoy en día el utilizado en Grecia. Este no tiene conexión con las escrituras previas, el lineal B y el silabario chipriota, que se usaron para escribir en griego hasta entonces;
  • 775 a.C.: los etruscos son invadidos por los griegos y adoptan el alfabeto griego adaptándolo para formar lo que se convertirá en el etrusco que se usará en la Antigua Roma años después

¿Cómo es el alfabeto latino?

Es muy conocido, ya que es el que usamos hoy día A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Deriva del romano, solo que se le agregaron caracteres como J, U, W al igual que sus correspondientes formas minúsculas.

Letras del alfabeto latino, inscritas en una piedra.
Las letras latinas son prestadas del griego.

El alfabeto romano, en su versión arcaica, tenía solo 20 letras. No había G, J, U, W, Y y Z.

Hoy día existen palabras y expresiones latinas se siguen utilizando en castellano y podemos ver que muchas letras (como en muchos idiomas antiguos) derivan directamente de las letras griegas en la latina, sin ningún cambio de ortografía: A, B, E, I, K, M, N, O, T y X. El uso de la K es muy raro, y se prefiere la C.

Otras letras evolucionaron para formar las letras C, L, S, P, R y D del alfabeto romano. Las letras V, F y Q, que no usaban los griegos, aparecen durante el Imperio Romano.

En el siglo III, se añaden la G, la Y y la Z por derivación del alfabeto griego, sobre todo para facilitar la caligrafía de palabras extranjeras. Habrá que esperar hasta la Edad Media para ver la aparición de la J, la U y la W para facilitar la redacción de ciertas palabras y para distinguir consonantes y vocales. De hecho, la J y la U hacían tanto de consonante como de vocal al principio.

El abecedario romano es el origen del nuestro.

¿Qué hicieron los romanos con la escritura?

Para  aprender a escribir en latín y cada letra, los romanos tenían cuatro escrituras principales. Su uso dependía del soporte elegido y del destinatario del texto escrito:

  • La capital,
  • La cursiva
  • La rústica,
  • La quadrata.

La capital romana se utilizaba en los monumentos y se grababa en piedra o mármol. El nombre de «capital» apareció mucho después; los romanos no la llamaron así. En la imprenta (mucho después de la república romana), los impresores colocaban las letras mayúsculas en la parte superior del armario donde estaban almacenadas las letras utilizadas para imprimir. Superior se dice caput en latín, que dio lugar a capital.

Inicialmente, la dirección al escribir no estaba definida. Los romanos escribían de izquierda a derecha y de derecha a izquierda cuando vuelven a la línea. No fue sino hasta el siglo IV a.C. que la dirección izquierda-derecha se adoptó definitivamente.

Además, observamos que, originalmente, las palabras no están separadas, sino que se separan tarde por puntos. En el siglo II a.C., la caligrafía capital es la que más se utiliza.

Letras de la escritura rustica tallada en una piedra
La rústica se utilizaba menos en Roma que la capital.

En los diferentes tipos de escrituras encontramos la itálica o cursiva que se usa en la vida cotidiana para las cartas, los actos comerciales, las leyes... A su vez es la caligrafía utilizada por los estudiantes. Los soportes son diferentes según el uso: papiro, tabla de cera, madera o arcilla, y se usa un estilo, una pluma o un pincel para escribir. Son soportes frágiles y, por lo tanto, es difícil saber cuándo apareció la cursiva.

Escribir con letras cursivas es menos lento y menos complicado que con las capitales o las rústicas, por lo que la caligrafía es difícil de descifrar debido a su velocidad de ejecución y al hecho de que letras están unidas y las palabras no están separadas.

Poco a poco, aparece la cursiva «moderna». Ya no se usan solo letras mayúsculas, sino a su vez minúsculas desde el siglo IV. Es esta evolución la que da lugar a las escrituras de los imperios visigodo, franco y británico.

La quadrata se usó para escribir los primeros libros en pergamino, llamados códices (conjunto de varias hojas de papiro). Conocelas en tu curso de latin de Superprof, primera clase gratis.

Se escribía con un cálamo (caña tallada) o una pluma. La quadrata se usa principalmente para escribir manuscritos de prestigio porque es menos corta de escribir que la cursiva. La forma de las letras es cuadrangular y bien proporcionada. Se parece a la capital, pero las abreviaturas son escasas. Todavía no hay puntuación o separación entre las palabras.

La escritura rústica se usó entre el siglo I y el siglo IX. Es una evolución de la quadrata y se escribía con un cálamo. A veces se grababa en bronce, marfil o piedra porque ocupaba menos espacio en la capital romana. Las letras eran más estrechas que la quadrata y sus formas tenía mayor flexibilidad.

¿Cómo es el sistema romano de numeración?

  • I: uno,
  • V: cinco,
  • X: diez,
  • L: cincuenta,
  • C: cien,
  • D: quinientos,
  • M: mil.

Uno podría pensar que las letras dieron origen a su sistema de numeración. De hecho, la C podría ser una abreviatura de centum (cien) y la M de mil. ¡No es así! Es una historia antigua que le debemos a los etruscos y con la cual nos debemos familiarizar al igual que debes familiarizarte con el latín.

Por lo tanto, los números romanos aparecieron con la ayuda de una herencia puramente etrusca, que no debe confundirse con las letras romanas.

Reloj de mesa antiguo
Actualmente, podemos ver que la mayoría de relojes, cuentan con cada número escrito en romano.

Se escribe, es de izquierda a derecha, desde la cifra grande a la pequeña. Luego hay que sumar para saber con qué figura estamos tratando. Una regla: nunca se repite un número más de 4 veces.

Entonces, ¿Cómo se escribe 4999?

La solución fue escribir por sustracción, aunque algo tardía, ya que no fue hasta la Edad Media, tras muchas pruebas y errores, cuando se obtuvo lo que todavía usamos hoy en día:

  • El número 9 con la aditiva se escribe VIIII;
  • Se escribe IX gracias a la que se hace por sustracción. Hay que restar 10-1 para obtener 9.

Para los números superiores a 5000, los romanos buscaron varias soluciones. En un principio, se añadían círculos alrededor de una línea para añadir los miles y los cientos de miles, pero no era muy práctico dibujarlos en la piedra. Después, los miles se expresaron con una línea horizontal encima del número. Una línea cerrada en los extremos, o incluso un marco completo alrededor de una cifra, a veces indicaba cientos de miles.

Además, se escribía II. C para 200 o III. M para 3000.

Hoy en día, ya no damos la fecha en número romano. Los números arábigos los reemplazaron. Incluso en matemáticas y aritmética, los números se escriben con su grafía árabe.

Los números romanos se usan para escribir los nombres de los reyes (Luis XIV, Francisco I...), los siglos (siglo III, siglo VI, siglo XVIII...), las dinastías, una tabla de contenido, las divisiones importantes de una obra (Acto I, Capítulo V...), etc. Pero su uso no es obligatorio la mayoría de veces y poco a poco va desapareciendo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (3 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.