Es un ritmo musical de percusión y de cuerdas, que se originó en la República Dominicana, esta tiene sus raíces, en el son cubano y los ritmos africanos.

En cursos de baile bogota veremos que sus instrumentos, podemos ver que la música se genera con guitarras, las marimbas, la güira, los bongos y los timbales.

Uno de los secretos del éxito de los buenos bailarines de este género, es que logran acoplar el movimiento corporal con los instrumentos musicales de la bachata.

Instrumentos que se utilizan en la bachata y que se deben fusionar con los movimientos de los bailarines, se sincroniza, articula o profundiza con la intensidad de cada uno de ellos.

Entonces, si estás pensando en tomar un curso de baile, lo primero es conocer un poco de sus orígenes.

Instrumentos que se utilizan en la bachata:

Guitarra principal o requinto

Para la parte principal se usa una guitarra acústica o una electroacústica, a la cual también se le conoce como requinto.

Guitarra de bachata tocada por un músico
Lo básico y primordial del sonido de la bachata.

Esta guitarra o "requinto" es la que da la melodía para que las canciones comiencen, haciendo una introducción o llamado a los cantantes de bachata y también a los bailarines a la pista.

Por ende, esta es la que lidera el conjunto y la que marca las diferentes secciones.

Es decir, que cumple con las funciones de un director de orquesta, siendo incluidas, las funciones de: ejecutar y adornar canciones, arpegios y arreglos.

Guitarra de acompañamiento

A esta también se le puede conocer cómo, segunda guitarra, cumple con la función de tocar la base, y crear y marcar el ritmo principal de la bachata.

Se identifica de forma fácil, ya que esta es la que genera el ritmo repetitivo de fondo que tiene cada sección.

El bajo

Ya sabemos que el bajo es muy similar a las guitarras, solo que en lugar de tener 6 cuerdas tiene 4, y un mástil más largo.

El bajo tiene la misión de surgir en la sección más rítmica, a menudo este, tiene que estar conectado a un altavoz para que pueda sobresalir de los otros.

Bongo

Este es un instrumento de percusión que está formado por dos tambores, uno más grande que el otro y están unidos por una pieza de madera.

El tambor pequeño es conocido como "macho" y es que da el sonido agudo y seco, está ubicado a la izquierda del músico.

El bongo marca la base con el primer golpe de la mano en el tambor grande que corresponde al primero de los movimientos que hace el bailarín.

Los demás tiempos son marcados por el tambor pequeño.

Güira

Este es uno de los géneros que, en sus orígenes, era acompañado por las maracas; sin embargo, cuando el género musical pasa a ser de salón, esta es incorporada.

Es un instrumento propio de la república dominicana. Para tocarla se debe sostener con una mano por el asa, y con la otra mano se raspa por el peine de púas metálicas.

Ahora si ya conoces los instrumentos y puedes comenzar con las clases de baile en cali.

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (21 opiniones)
Angie
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (21 opiniones)
Julieth
$75.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ali
5
5 (20 opiniones)
Ali
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (21 opiniones)
Angie
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuáles son las partes de la bachata?

La música de bachata se desarrolla en un compás de 4/4, eso quiere decir que esta música, se desarrolla en 4 tiempos.

Generalmente, cada canción tiene 4 pulsos marcados en cada compás. Esta se puede dividir en tres ritmos básicos:

  1. Derecho.
  2. Majao.
  3. Mambo.

    Pareja bailando bachata
    Su composición será clave para aprender a bailarla.

Así como en el baile, en cada ritmo cada instrumento toca notas de un patrón designado, veamos:

Derecho

Este es el ritmo más básico de la bachata, este se interpreta en introducciones instrumentales, y en las estrofas que van acompañando el canto.

Este ritmo es muy parecido al bolero, que es uno de los estilos de los que la bachata ha surgido.

Majao

Generalmente en una sección majao en bachata, los aspectos rítmicos de la música reciben más énfasis.

Esto último, da la posibilidad que se cree un sentimiento que inspire mayor ánimo en la música, especialmente para aquellos que están realizando pasos al bailar con melodías de bachata.

Majao se caracteriza por tener poco uso del bongó y la güira, además se toca a menudo durante el estribillo y secciones instrumentales cuando el requinto está interpretando patrones rítmicos a medio tiempo.

Mambo

El mambo es la parte más energética de la bachata, se toca cuando están presentes los interludios instrumentales, para acompañar los surcos más acalorados del requinto.

El mambo nunca se toca mientras los cantantes de bachata, están interpretando sus letras.

A grandes rasgos podemos decir que el mambo es similar al merengue. La güira toca un patrón merengue, y además el patrón del bongo, viene del ritmo de la tambora en mismo.

Ya decidiste aprender cada movimiento de la bachata, es hora de buscar el profesor que va a impartir las lecciones.

¿Cuál es la melodía de la bachata?

La bachata está basada en el bolero, sin embargo, muchos de los bachateros, incluyeron, tradicionalmente en sus repertorios, otros tipos como; el son, el merengue, la ranchera, y hasta el vals.

La influencia que han tenido cada estilo, puede sentirse en las armonías y melodías bachateras.

República dominicana se ha caracterizado por este tipo de música, sin embargo, no fue reconocida, hasta que en el año de 1961, el bachatero José Manuel Calderón grabará la primera canción.

Sin embargo, en el mundo se reconocía mayormente como los boleros de otros países latinoamericanos, como Ecuador y Puerto Rico.

Esto significa que muchas de las primeras melodías de los bachateros, eran versiones de los boleros anteriores, sin embargo, a través del tiempo, esta comenzó a ser asociada con el mundo de la pobreza.

¿Quieres aprender los pasos o tocar las notas de esta? Puedes ser uno de los mejores exponentes, si tomas lecciones con los profesores particulares de Superprof.

¿Cuáles son los tipos de bachata?

  1. Tradicional o dominicana
  2. Urbana
  3. Sensual
  4. Fusion
  5.  Moderna
  6. Bachatango
  7.  Guajira

Poco a poco esta, ha ido llegando a todo el planeta, cautivando a los bailarines con su sonido y sobre todo por ser muy deleitoso, lo que la ha llevado a ser de las mejor bailadas en las pistas de baile.

En un principio cada estilo se bailaba en posición cerrada, lo que significa que los pasos se parecían más a los de los boleros, formando un pequeño cuadro.

Sin embargo, en la actualidad, ha evolucionado mucho, ya que además de fusionarse con otros estilos, crea muchas formas de bailes muy sensuales.

El principal movimiento de esta, lo tiene las caderas al moverse de forma cargada de sensualidad, sin embargo, a su vez van de adelante hacia atrás o de lado que es donde las caderas se roban el show.

En este artículo te damos algunos tips para que reconozcan cada estilo musical:

Tradicional

Esta es una forma evolucionada, que se caracteriza sobre todo por el trabajo de los pies, la musicalidad y el movimiento del cuerpo.

Urbana

Aquí se mezcla con otros géneros urbanos, el Street Dance, el Hip Hop o el Funky. Esta tiene permitido bailar en todas las direcciones aprovechando cada espacio para lograr realizar cambios de dirección y muchos giros.

Pareja bailando bachata.
Muévete con la libertad de este estilo.

Suele ser bien acogida, ya que los bailarines se mueven rápido y amplían cada movimiento básico.

Sensual

Esta nació en España. Aquí se maximiza la cercanía y la conexión con la pareja, la característica de mayor importancia la encontramos en que se integra la utilización de ondas y ochos de caderas, logrado que se trabaje la disociación y se aumente la expresión corporal.

Fusión

En esta se mezclan tres modalidades diferentes; La moderna, la de mayor sensualidad y la dominicana. Que aprendas esta, significa que vas a poder seguir los pasos de cualquier canción que tenga una base de bachatera.

Moderna

Esta es una evolución de la tradicional, lo que significa que nos da mucha libertad al danzar. Esta se basa en la mezcla de la bachata con otros tipos de baile y a su vez con otros estilos.

Aunque su gran base es la creatividad, cuenta con Coss o cruces, los cuales consisten en cruzar un pie tras el otro.

Bachatango

Tal y como su nombre lo indica, esta mezcla cada movimiento del tango con la bachata. Aquí el antebrazo es más cerrado, lo cual hace que los miembros de la pareja estén más cerca, adoptando la elegancia del tango y combinado la sensualidad de la bachata.

Los pies bachateros entrelazan la forma de caminar, patadas, ochos, piruetas, ganchos y pausas, los que hace que se vea aún de mayor elegancia.

Guajira

Cuando se escucha la palabra Guajira se escucha en países como Puerto Rico, se piensa en una persona que tiene gran talento para moverse al estilo de esta.

Sin embargo, este puede ser el estilo que menos se conoce, ya que al ser puertorriqueño, cada paso gana velocidad y se introducen figuras dinámicas muy complicadas con giros muy rápidos y dinámicos.

Ahora, ¿cuál estilo quieres dominar o con cual quieres comenzar a componer?, no dudes en tomar clases con un profesor de danza de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.