Al igual que todos los deportes, el nado sincronizado no es la excepción en tener una evolución importante a lo largo de los tiempos, que se ha sabido ganar su papel en las competencias más importantes del mundo y grandes exponentes que nos han sabido regalar momentos realmente épicos.
Todas estas son características de todo buen deporte, ya que está lleno de emociones y hay momentos en los que lo amamos, otros en los que lo odiamos y por supuesto, aquellas ocasiones en las que quisiéramos estar en los zapatos de estos deportistas que siempre están dando el 100 por ciento.
Por todas estas emociones y por volverse un deporte que convoca a las masas, la natación sincronizada se ha sabido ganar un lugar no solo en las competencias más importantes del planeta sino que también ha atraído grandes cantidades de fanáticos y entusiastas practicantes que tienen la vocación de tomar curso de natacion y así aspirar a ser el próximo medallista olímpico.
Fue una película que presentó una representación cómica del nado sincronizado, lo que ayudó a aumentar su visibilidad en la cultura popular.
Si ese es tu caso, y quieres convertirte en una nadadora (o nadador) que goza de gran reconocimiento internacional y ganar muchas medallas para Colombia en esta competición, te conviene conocer un poco la historia de cómo ha evolucionado hasta ganarse su lugar en los olímpicos y otras competiciones de alto nivel.
También te aconsejamos saber quiénes han sido los exponentes más importantes de la disciplina y los momentos épicos que se han protagonizado en este increíble deporte.
A continuación cubriremos a grandes rasgos todas estas cualidades importantes de la natación. Al conocerlas, tu entusiasmo por aprender a nadar se va a ir incrementando y te animaras a tomar unos buenos cursos de natacion en bogota con Superprof.
Para lo que te invitamos a conocer nuestra gran oferta de profesionales, listos para brindarte lo mejor de sus conocimientos y experiencia. Toma la primera clase totalmente gratis y descúbrelo. Dicho esto, empecemos. Además, si buscas perfeccionar tus habilidades, te recomendamos ver nuestras clases de natación en Cali.
¿Qué mundiales se disputan en natación sincronizada?
A la fecha el más importante, es el campeonato mundial de la FINA, los otros son campeonatos a nivel continental que cuentan con la aprobación de la misma FINA y que sirven para aplicar a cupos en los certámenes olímpicos.

Hablemos un poco sobre estas competiciones mundiales:
- Campeonato mundial de natación sincronizada de la FINA: Es el evento número uno de esta disciplina. Es organizado por la misma Federación Internacional de Natación (FINA), se lleva a cabo cada dos años impares y en cada competición convoca a los mejores competidores y exponentes de los 5 continentes. Se llevan a cabo juegos en diferentes categorías, incluyendo equipos, dúos e individuales.
- Campeonato Europeo de natación sincronizada: Contrario al mundial, este se lleva a cabo en años pares y reúne equipos y profesionales de todo el viejo continente. Es una competición muy atractiva e importante para que los competidores muestren lo mejor de sus coreografías y así poder escalar a escenarios de talla internacional.
- Juegos Panamericanos: Dentro de los juegos Panamericanos se incluye la natación sincronizada como una de sus disciplinas. Es la competición para los países de las Américas, la cual les otorga medallas a las presentaciones de mejor puntuación y cupos para competencias internacionales como los olímpicos.
- Juegos Asiáticos: Es un certamen para la participación de los países de Asia. Al igual que los Panamericanos, permite mostrar increíbles coreografías, otorga medallas y cupos para competiciones internacionales.
Existen otros torneos que permiten a los equipos la posibilidad de competir a nivel continental o internacional demostrando lo mejor de sus habilidades. Puedes consultarlas en las web oficiales de las principales organizaciones deportivas como la FINA, la USA Synchro, la RFEN, la Synchro Canadá, la Syncho UK, entre otras.
Y mira el siguiente cuadro el historial de certámenes de la copa del mundo de natación.
DAW | Características | Compatibilidad del sistema |
---|---|---|
Ableton Live 10 | Este DAW de fácil manejo, aunque intuitivo, requiere tiempo para dominarlo. Sus funcionalidades lo hacen ideal para los productores de música electrónica. Sin embargo, su estatus premium se refleja en un coste más elevado. | Windows, macOS y Linux. |
Audacity | Fácil de usar y compatible con varios sistemas operativos. Es una buena opción para principiantes. Sin embargo, sus instrumentos virtuales y efectos son más limitados que otros DAW. | Windows, macOS y Linux. |
Pro Tools 2019 | Pro Tools es una opción excelente para grandes proyectos. Su complejidad y amplias funciones pueden hacer que sea menos intuitivo que otras opciones de software musical. | Windows, macOS y Linux. |
Logic Pro X | Logic es excelente para crear baterías MIDI, bucles e instrumentos electrónicos a un coste relativamente bajo. Sin embargo, su diseño está más orientado a la creación musical individual, y surgen limitaciones cuando se colabora con equipos más grandes. | Solo Mac. |
GarageBand | Garageband, un DAW gratuito para usuarios de Mac, es fácil de usar, lo que lo hace ideal para principiantes. Creado por Apple, se considera una versión gratuita de Logic Pro X, lo que ofrece una transición suave para los usuarios que buscan funciones y capacidades más avanzadas. | Solo Mac. |
¿Cuál es el mejor país en natación sincronizada?
Si hablamos de trofeos, la selección de Rusia tiene un total de 10 en su palmarés, seguido por Estados Unidos con 9 y en tercer lugar tenemos a Canadá con 8.
En un principio Canadá y Estados Unidos dominaban en este deporte, pero Rusia incluso la República Popular de China han venido dominando las últimas ediciones olímpicas en dúos y por equipos.
La gimnasia rítmica en el agua requiere gran esfuerzo físico, dedicación de tiempo completo y una gran concentración para que la coreografía sea totalmente coordinada con las demás nadadoras.

Así mismo, una técnica de nado increíble para que los movimientos y figuras sean de deleite del público quienes aplauden las grandes hazañas y los requerimientos de los jueces quienes otorgan la puntuación.
Colombia ha tenido dos participaciones en las olimpiadas en la categoría de dúos. Las nadadoras son un par de Antioqueñas; Estefanía Álvarez y Mónica Sarai, quienes en Tokio 2020 con una rutina a ritmo de música salsa lograron los elogios de todo el público.
Las colombianas ocuparon la posición 19 de 22 en las olimpiadas de Rio
La natación artística en los juegos olímpicos
Las olimpiadas son la principal competencia en el mundo de los deportes en general. La natación no se escapa y se ha sabido ganar su lugar en esta competencia con el tiempo. Pero esto no siempre fue así, vamos a hacer un breve recorrido por la historia de esta categoría en las olimpiadas:
- Los Ángeles 1984 y Seúl 1988: hizo su debut como deporte de exhibición en ambas ediciones. Aunque no se consideró una categoría de competencia, las nadadoras que participaron lograron captar la atención y aumentar la visibilidad e interés de quienes vieron su gran técnica de movimientos y figuras tanto en la piscina como en la superficie.
- Barcelona 1992: Por primera vez la natación artística se incluyó oficialmente como categoría. Se hicieron competencias de dúo y equipos.
- 1992 a 2008: Durante estas ediciones, tuvo una gran expansión y visibilidad. El ejercicio coreográfico experimentó un aumento importante en creatividad y complejidad técnica.
Cada rutina tenía mayor complejidad combinando elementos acuáticos, movimientos de acrobacias y sincronía con la música. Lo que convirtió la competencia en algo muy intenso y todos los países contribuían con las innovaciones aportando figuras nuevas. - Londres 2012: Se introdujo una nueva estructura a la natación artística. Las rutinas se dividieron en dos categorías: parte técnica y parte libre, lo que permitía a las nadadoras mostrar las habilidades técnicas y aportar su creatividad.
- Río 2016: Se presentan rutinas temáticas en las que combinan elementos técnicos y artísticos, con presentaciones demasiado elaboradas y amenas para el público.

En este momento, sigue evolucionando y adaptándose a las tendencias actuales. Se espera de cara al futuro la inclusión de un mayor número de países y una ampliación de competencias que muestren otros talentos.
La pregunta es ¿Qué nos trae este increíble y complejo ejercicio en el futuro? Seguro será algo increíble.
¿Quién es el mejor nadador de todos los tiempos?
Según las opiniones, Michael Fred Phelps (el tiburón) es considerado el mejor que ha existido. Oriundo de Baltimore y ya retirado, es el deportista olímpico más condecorado, con un total de 28 preseas olímpicas.
Phelps también posee importantes títulos y récords mundiales; como convertirse en el máximo medallista en una misma edición de las olimpiadas con un total de 8, todas de oro en Pekín 2008, además de dos récords imbatibles en relevos; en los 100 metros de Pekín 2008 y en los 200 metros de Roma 2009.
Otros nadadores famosos
- Gemma Mengual Civil, España: Ya ex nadadora pero aún sigue siendo considerada una de las mejores de todos los tiempos. Contaba con una gran explosividad y potencia bajo el agua. Ganadora de 4 preseas doradas en campeonatos europeos.
- Carolyn Waldo, Canadá: Como nadadora era muy perfeccionista en todas las modalidades, logrando ser una de las más completas que han existido. Ganó presea de oro en las categorías de dúo y equipo en el mundial de natación de Madrid 1986 y de nuevo en las olimpiadas de Seúl de 1988.
- Ona Carbonell, España: Ona Carbonell fue la capitana del equipo español de natación sincronizada, ganadora de 4 preseas de oro y seis de plata en competencias europeas, además de una de plata y una de bronce en las olimpiadas de Londres 2012.
Las rutinas más memorables de la natación sincronizada
La natación artística nos ha regalado momentos épicos y memorables a lo largo de los años. Vamos a rememorar algunos de los momentos que están considerados como históricos en este deporte:
- La rutina de "ballet romántico", presentada por Estados Unidos en Barcelona 1992. Famosa por su emotiva originalidad, que valió al equipo americano la presea dorada.
- La rutina "el bosque", presentada por Japón en Atenas 2004. Una gran coreografía que destacó por su creatividad y perfección técnica, con increíbles y complejos movimientos de pierna y caderas al ritmo de una conmovedora música.
- Rutina "piratas del Caribe", presentada por Rusia en Londres 2012. Esta rutina presentada por las nadadoras rusas, inspirada en la película Piratas del Caribe. Entretenida y técnicamente impresionante, pasó a la historia con todos los elogios y honores para las participantes.
- Rutina "cirque du soleil", presentada por Canadá en Río de Janeiro 2016. Una presentación que pasó a la historia destacando por su originalidad y grandes habilidades acrobáticas.
Estas son solo algunas de las coreografías de mayor relevancia, pero de acuerdo al gusto y punto de vista de los aficionados y expertos, hay opiniones diferentes. Pues cada actuación tiene su propio atractivo, el cual puede ser interesante para unos, pero para otros no tanto.
A medida que vayas teniendo conocimientos y te vayas adentrando en el mundo de la natación notarás la complejidad y beneficios de algunos movimientos de espalda, brazos, piernas y caderas. Por ahora, disfruta viendo a los profesionales y busca progresar con las clases que te traemos en Superprof.