Indice
"Solo los criminales se preocupan de proteger sus datos personales".
Eric Schmidt
Estas sorprendentes declaraciones del presidente ejecutivo de Google demuestran el interés de prestar atención a las informaciones de ámbito personal.
Aquí, ser "criminal" es simplemente impedir a los adwares, balizas, robots y cookies estudiar nuestro comportamiento para hacernos entrar en una tabla de estadísticas con el fin de guiar nuestra navegación a una determinada página, y -sobre todo- proponernos productos que nos puedan corresponder...
¿Acabas de enviar a un amigo, desde tu cuenta Gmail, un mensaje en el que expresas tus ganas de comprarte un nuevo cortacésped último modelo, y sin más, sin haber hecho ninguna búsqueda, te aparecen una infinidad de publicidades en los minutos que siguen, mientras que navegas por la Web?
¿Has oído hablar de personas despedidas a causa de su estatus en Facebook, o del hecho de que los pedófilos realicen sus búsquedas en chats (o por mensajería instantánea) y fórums?

Son muchas las situaciones desagradables que nos llevan a la cuestión de la protección de la vida privada en el universo numérico...
Participar en un concurso, solicitar una tarjeta de fidelidad, rellenar un formulario en Internet, o simplemente publicar en las redes sociales, hace que se transmitan datos personales a organismos.
¿Por qué proteger tus datos privados?
El derecho al olvido se invoca muy a menudo cuando ya es demasiado tarde... La pérdida o la difusión, incluso voluntaria en un momento dado, de datos de carácter personal puede ser algo de lo que nos arrepintamos profundamente.
La e-reputación profesional
Navegar por Internet puede tener consecuencias sorprendentes en las que nunca habríamos pensado al abonarte a tu compañía de acceso a Internet.
Algunas páginas ponen a la vista algunos datos que te conciernen, dando una imagen parcial y a veces deformada, errónea.
Las redes sociales siguen la moda en la que las personas divulgan de sí mismas informaciones sobre su vida y opiniones, que conllevan a veces un tratamiento no autorizado de esta información (o de forma totalmente conforme a las obligaciones legales) sobre todo con fines comerciales...
Las personas afectadas son a menudo los propios actores de su "espionaje": desvelar nuestra vida privada puede suponer un freno para futuros empleos, incluso puede ser causa de despido.
Los cazatalentos tienen costumbre de espiar de incógnito, de forma anónima, en busca del más mínimo fallo: incluso con una homonimia corriente, no es fácil permanecer en el anonimato en Internet, después de haber contado todas tus aventuras en Facebook...
2. Salvaguardar tu honor
La difusión de datos sensibles, por no decir íntimos, puede ser muy preocupante.
Coming-out forzoso, delación pública, malentendidos, revelación de una doble o triple vida a tus conocidos y a tus jefes...
Aunque algunas cosas podemos contárselas a nuestros amigos íntimos, todo lo que haces no tiene por qué aparecer con una búsqueda en Google, ¡como si se tratase de la Wikipedia!
Una actuación malintencionada por parte de la familia, las amistades o la prensa puede resultar terrible: la pobre víctima que tiene que soportarlo puede cometer actos irreparables, como el suicidio.
Está también el caso extremo del ramsonware, cada vez más frecuente según la Policía.
Si deseas aprender a utilizar herramientas como excel, no dudes en tomar tu primer curso de excel o buscar cursos excel online a través de nuestra plataforma.
3. Asegurarnos de nuestra seguridad física
Las propiedades físicas de los internautas pueden verse comprometidas cuando se da el caso de pirateo bancario y ramsonware: tus cuentas accesibles en línea pueden correr el riesgo de verse en descubierto...
Esto concierne también a la salud de la gente: estafadores y dementes existen de veras, y una cita en una página de contactos puede acabar mal, sin hablar de la gente -por llamarla de alguna manera- que frecuenta los fórums en busca de posibles víctimas.

Cada vez son más los atracadores que se transforman en cibercriminales utilizando Google Maps (o Earth) para reconocer su terreno de caza futuro, recopilando luego las informaciones recogidas en la Red: si anuncias en Facebook que una de tus ventanas cierra mal y tres semanas más tarde, te vas de vacaciones a París...
Si deseas descubrir las herramientas como excel, encontraras profesores adecuados sobre Superprofe para impartir un curso de excel.
La ciberseguridad para proteger tu vida privada: los medios técnicos
La lucha contra las balizas
El anonimato en Internet es prácticamente imposible cuando nuestra dirección IP deja huellas digitales que recogen las oficinas que prosperan gracias al tráfico de prospección de ficheros...
Interceptar todos esos pequeños programas de adware que, además, ralentizan tu navegador Internet, permite permanecer en el anonimato y beneficiarte de una mayor seguridad informática.
El bloqueador de publicidades Ghostery es muy interesante en este sentido, funciona especialmente bien con el navegador Mozilla Firefox y te comenta en directo el filtraje.
La utilización de DuckDuckGo, muy apreciada por los usuarios de GNU/Linux, garantiza la confidencialidad de datos y una navegación anónima.
2. Los programas antiprogramas malware
Si estás conectado a una banda P2P tipo eMule o Bitorrent para descargar un torrent (en los límites prescritos y sin evitar Hadopi, por supuesto), tu cifrado y la renovación de tu dirección IP son aconsejables para limitar los riesgos de pirateo.
Ocultar tu dirección IP es obligatorio, incluso con un OS X.
Piensa que tu conexión Internet es una puerta abierta al exterior: ¡los hackers están al acecho!
A este respecto, un buen firewall (cortafuegos) y un antivirus al día son indispensables (incluso para un programa libre).
3. La cuestión del navegador
Surfear de forma anónima depende de tu navegador web, lo que no impide que prestes atención y compruebes por ejemplo en la barra de direcciones la realidad del protocolo http en cursos de informatica basica y la autenticidad del nombre de dominio visitado (hay copias de páginas oficiales que intentan aprovecharse de ciertos ciudadanos).
Aceptar las cookies puede ser cómodo en ciertos portales, pero eso aumenta la lentitud global de tu navegador e, indirectamente, se transmiten los datos recopilados a terceros para su seguimiento.

Lo mismo con la grabación de contraseñas, incluso las encriptadas: estos datos almacenados siempre pueden ser recuperados por individuos de dudosa moral -a priori, de aquellos que no se dedican a trabajos relacionados con la seguridad.
El comportamiento a adoptar para proteger los datos personales
1. Asegurar tus accesos
Esto significa cifrar y encriptar todo lo que se preste a la criptografía: tu IP, tu interfaz, el servidor proxy, la sesión de usuario, una cuenta cliente...
Significa también poner al día la seguridad de los sistemas de información y operativos, cada extensión Firefox (o equivalente), su antivirus.
Las contraseñas deben ser cada vez distintas y modificarse regularmente, con letras, cifras y caracteres especiales.
La doble comprobación refuerza la protección de las personas, añadiendo passwords temporales, para Cloud por ejemplo.
2. Ser prudente en Internet
Lo ilegal aprovecha a veces de una seguridad deficiente.
Nunca respondas (¡ni abras!) un email anónimo, un correo electrónico que procede de una amistad pero que solicita algunos favores extraños (solicitud de dinero...): se trata de una usurpación de identidad numérica.
Del mismo modo, no des tu email sin ton ni son, porque podrías verte inundado de correo indeseado...
3. Tener consciencia de los riesgos penales
Libertad de expresión o no, la legislación europea prevé los delitos de opinión que pueden comprometer la admisibilidad y suponer una detención penitenciaria o la pérdida de derechos cívicos.

Internet registra a largo plazo los datos relativos a temas sensibles, ¡lleva cuidado con lo que escribes, aunque estés enfadado!
4. Conservar tus ficheros
Para conservar tus datos no necesariamente compartidos en la Web, te informamos que es mejor guardar frecuentemente tus datos (en un disco duro externo por ejemplo) para no perderlos en caso de que tu disco duro se bloquee.
5. Privilegiar una navegación privada
La conexión wifi gratuita en el bar de la esquina es muy práctica, pero se facilita el pirateo.
Utilizar una VPN (red privada virtual) incrementa la seguridad de datos: son prácticamente imprescindibles. Lo mismo con la red Tor, circular sobre ella supone un soporte técnico notable.
¿Por qué no tomar tu primer curso de informatica basica con uno de nuestros profes?
En resumen: prudencia, prudencia y más prudencia.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes