Cuando se trata de aprender a tocar la guitarra, los aspirantes a guitarristas principiantes, generalmente no saben por dónde empezar, ya que existen diferentes estilos.
Tipos de guitarra y sus nombres
Las clases de guitarras, nos pueden ayudar a decidir en que genero vamos a incursionar y conocer seis ideas preconcebidas sobre la guitarra.
También antes de entrar de lleno en los géneros que se pueden tocar con la guitarra, creemos importante conocer un poco más de las guitarras y sus estilos:
- Guitarra clásica
- Guitarra semi-acústica
- Guitarra barroca
- Guitarra acústica
- Guitarra italiana
- Guitarra eléctrica
- Guitarra Rusa
- Guitarra flamenca
- Guitarra electroacústica
- Guitarra MIDI
- Guitarra renacentista
Tipos de guitarras antiguas
La renacentista; Tiene mástil de arce o Cerdeña tejida, y caja en ciprés.
Barroca; Basada en instrumentos andaluces de familia, pages y fráncico rivera.
Romántica; Guitarra de seis cuerdas, con mástil de cedro o caoba, caja de porcelanato, arce o ciprés.
Las primeras guitarras solían tener solo cuatro cuerdas, como los instrumentos de los cuales esta provino, luego fue agregada una quinta cuerda y luego una sexta cuerda. Una de las variaciones que estas han tenido fue precisamente aumentar el número de cuerdas que tienen.
Tipos de guitarra pequeña
- Ukelele
- Timple.
- Requinto.
Tipos de guitarra eléctrica
Las guitarras eléctricas se suelen clasificar según su cuerpo:
- Sólido.
- Semi-hueco.
- Hueco.
Las sólidas están hechas de una sola pieza, las semi-huecas, son solo parcialemnte huecas, las huecas se asemejan a la construcción de una acústica.
Cuál es el origen de la guitarra y ¿Qué tipo de guitarra es más fácil tocar?
El origen de la guitarra data del año 14.000 A.C, ya que se han encontrado murales en los cuales se pueden ver hombres con arcos en la boca, de los cuales se dicen que serian instrumentos de los cuales se detuvo la guitarra.
En cuanto a la más fácil de interpretar, diremos que las acústicas, la española o clásica, es la que más se recomienda comprar a los principiantes.
Estos tipos son recomendadas para los principiantes, pues son versátiles, ya que tienen un mástil más fino.
La acústica se parece a la clásica, pero puede que tenga un mástil mucho más fino y cuerdas de metal.
Si eres uno de los principiantes de la guitarra, no dudes en buscar la asesoría de un profesor para comprar tu primer instrumento.
¿Cual es la base común para todos los estilos de guitarra?
Sea cual sea el estilo que quieres interpretar con la guitarra, tienes que saber que existen bases comunes a todos ellos.
Los estilos musicales, cuentan cada uno con sus propios códigos, sus propias características y esto va a condicionar el esfuerzo y el tiempo de vuestro aprendizaje para dominarlo totalmente.
Encontrarás obligatoriamente dificultades, tanto en el funk, o el punk, que habrá que aprender a superar y a dejar atrás durante la práctica y vuestras clases de guitarra.
Un pilar común de conocimientos
Toma clases de guitarra online para convertirse en un buen guitarrista en el estilo musical; existen tres aspectos a tener en cuenta:
- Entrenar eficazmente los dedos: es la base de tu práctica de guitarra
- Si cada dedo no está lo suficientemente entrenado, si no se han calentado y trabajado bastante todos los músculos, nunca podrás adquirir todo el potencial y alcanzar el desarrollo deseado en el estilo de guitarra de tu gusto.
- Adquirir las herramientas necesarias para poder interpretar el estilo musical deseado. De hecho, cada estilo demanda técnicas que le son propias, pero también conocer escalas singulares, acordes esenciales y básicos, etc.
- Desarrollar una experiencia musical en el estilo que desees tocar con la guitarra, poniendo en práctica las famosas técnicas de guitarrista propias de cada género musical.
Si te quieres iniciar en un instrumento de cuerda como la guitarra acústica o la guitarra eléctrica, no dudes en buscar la asesoría de un profe particular.
10 estilos principales de guitarra
Ahora que ya conocemos un poco más de las guitarras y los modelos, es hora de conocer los estilos musicales y así decidas según el género que tipo de guitarra comprar.
El rock'n'roll
Surgido en los años 50 en Estados Unidos, el rock'n'roll tiene sus orígenes en el blues, el rhythm&blues, el country y el gospel.
Guitarristas como Chuck Berry, Llittle Richard y Bill Haley propulsaron este estilo musical e hicieron que la música entrara en una nueva era.
Para aprender este estilo musical, será necesario que te equipes con una guitarra vintage de media caja como una Gibson ES o una « solidbody » del tipo de una Telecaster.

Cada nota debe ser cortante para favorecer los ritmos rápidos y bruscos.
Cada amplificador es potente y prácticamente no hay ningún efecto incluso cuando pueden utilizarse ciertas reverberaciones.
El rock
Como consecuencia lógica del anterior género, el rock se ha convertido en el movimiento imprescindible de la guitarra eléctrica, es una evolución menos bailable que su predecesor y lo que abrió la vía hacia lo que se denominó los primeros « guitar-heroes » (grandes guitarristas) como Jimi Hendrix, Jimi Page, Clapton o Jeff Bbeck en los años 60.
Para tocar este, hay que tener un espíritu minimalista, ya que toda la pieza se construye alrededor de un sonido potente; este género se toca de forma fuerte sobre una base de acordes que son principalmente originarios del blues.
Una guitarra como LesPaul (Gibson) o una Stratocaster (Fender) es ideal y para los efectos, te puedes orientar sobre un pedal Wha o incluso un Fuzz para los solos.
En este caso, es preferible tocar las notas con la guitarra eléctrica.
El hard-rock
Desarrollado alrededor del anterior género y manteniendo su mismo espíritu de rebeldía, pero de manera más violenta, este destaca la figura de los guitarristas, así como, las desigualdades con respecto a la melodía.
Numerosos grupos emergen a la manera de AC/DC, Van Halen, Guns'N'Roses, Extreme, Scorpions o Bon Jovi, pero también Black Sabbath, Led Zeppelin o Deep Purple por citar solo a los más grandes o alos grupos con algunos de los diez mejores guitarristas de la historia.
Para tocar este estilo extremo, hay que acercarse a los riffs son más pesados, contienen más distorsiones, la melodía está, a menudo, en los agudos, el volumen sonoro es impresionante, las guitarras, frecuentemente, se tocan muy bajas en el extremo de las cuerdas.

El heavy-metal
El heavy-metal se inspira directamente en el rock y no en el blues, las sonoridades son más duras y los riffs más pesados.
Algunos músicos saben incluso interpretar la guitarra con una sola mano.
Para aquellos guitarristas y aficionados a quienes les gustan los grandes sonidos distorsionados, que aman una música construida alrededor de una potencia extrema del ritmo, de un canto melódico y de una temática inspirada en la muerte o en los infiernos, el heavy-metal responde a sus exigencias.
Este se caracteriza principalmente por distorsiones poderosas, ritmos sincopados, cambios de variaciones y resonancia a lo largo de una sola pieza y de un sistema multipedales para multiplicar los efectos.
El funk
Para los fans de Nile Rogers, de Bootsy Collins o incluso de George Clinton, pero también de Jamiroquaï, de James Brown, de Earth, Wind and Fire, el funk es un estilo musical que hace disfrutar de lo rítmico y aprovechar los beneficios de tocar la guitarra.
Es necesario conocer unos conceptos básicos como el flujo rítmico, el swing, el énfasis, etc.
Toma clases de guitarra para tocar bien funk, ya que este se debe interpretar con un metrónomo lo más frecuentemente posible para asentar la técnica y adquirir ritmos precisos.
Una vez que dómines el ritmo, entonces podrás añadir un pedal wha-wha o incluso un Phaser.
El volumen es constante y no hay que tener miedo a atacar las cuerdas para ganar en sonido y en seguridad.
El reggae
El reggae es un estilo de música que proviene de las Antillas y más particularmente de Jamaica. Bob Marley y su grupo The Wailers popularizaron enormemente este estilo de música.
Con la mano derecha, todas las notas se tocan con púa en ida y los contratiempos se efectúan de vuelta.
Con la mano izquierda, los silencios se obtienen realizando una suspensión de los dedos de la mano derecha mientras se mantiene el contacto con las cuerdas.

Obligatoriamente, hay que interpretar «staccato» y no dejar que el sonido dure.
Una práctica constante en el reggae consiste en interpretar alternativamente la nota principal en los graves y las notas agudas de un acorde.
El country
El country es un estilo de música americano, principalmente de las regiones del sur de Estados Unidos.
Se reconoce este estilo musical por el sonido, sus ritmos y sus acordes.
Para interpretar country con la guitarra tienes que dominar el manejo de la púa.
Para las cuerdas, se prefieren, si es posible, las de metal que son más espesas y que, en consecuencia, suenan más fuerte, incluso si son más difíciles de interpretar.
La técnica del country se realiza así: una base de acompañamiento a partir de posiciones de acordes, alternando una nota sobre cuerdas bajas con un acorde sobre las cuerdas agudas.
Si deseas tomar un curso de guitarra sin salir de tu casa, no dudes en contactar nuestros profesores sobre la plataforma, ya que varios imparten clases de guitarra online.
El jazz
Seguramente, el jazz es una de las bases de todas las músicas actuales y su ritmo hace parte de algunas de las las diez mejores canciones para seducir con la guitarra.
Al principio, se trataba de sonorizar una guitarra electro-acústica, y es este estilo el que vio nacer el micro para la guitarra.
Guitarras del tipo « solidbody » o una Rickenbacker te permitirá interpretar como Birelli Lagrene, Pat Metheny, John McLaughlin o incluso Django Reinhardt.

Para interpretar jazz, debes utilizar amplificador con un sonido claro, potente y homogéneo.
Las guitarras tienen sonoridades profundas con un alto apoyo.
Debemos señalar que hay que dominar las bases de la improvisación y tener una buena experiencia o algunas clases de guitarra en vuestro haber.
Se requiere, por lo tanto, saber bien cómo interpretar la guitarra y cómo se puede ganar la vida un buen guitarrista.
El blues
El blues es tan antiguo como el jazz, incluso siendo el predecesor de este último en la historia musical.
El blues se reconoce por su acercamiento y por la emoción que libera: es un estilo relacionado con la ira, de cólera, de esperanza y de queja.
La base del blues es la progresión de 3 acordes, 12 medidas y un tempo característicos.
En cuanto a las técnicas, debes dominar los bends, los deslizamientos y la técnica del bottleneck para transmitir un sonido generalmente claro y cálido, incluso ligeramente saturado.
BB King, Stevie Ray Vaughan, Albert King Clapton o Hendrix (mjusico surdo) dominaron este estilo con brío.
El pop
El pop nació del movimiento Folk en Estados Unidos, inspirándose en las baladas irlandesas y actualizándose según los gustos del momento
Actualmente, este estilo está algo desprestigiado y se identifica al pop como «variedad internacional». Sin embargo, grandes grupos como The Beatles, REM, U2, Dire Straits, Genesis, The Police o incluso Toto supieron popularizarlo.
El pop surgió de los arreglos de otro género y modificó las necesidades materiales, sobre todo en el plano de los efectos: racks multiefectos, pedales interminables, compresiones desmesuradas y una guitarra del tipo Stratocaster o Telecaster es suficiente para que os transforméis en músicos pop.
¿Te gustaría profundizar este tema e interpretar de este instrumento? ¡Consulta los anuncios de nuestros profesores para tomar tu primer curso guitarra!









