Preparar postres caseros es una de las formas más reconfortantes de demostrar cariño a nuestros seres queridos. El aroma dulce que inunda la cocina, la anticipación mientras esperamos que esté listo y la satisfacción de ver sonrisas al primer bocado hacen que valga la pena el esfuerzo.

Si deseas aprender técnicas adicionales y mejorar tus habilidades en la repostería, no dudes en explorar los cursos de cocina bogota que tenemos para ti.

En este artículo, descubrirás recetas de postres caseros que conquistarán a grandes y pequeños, desde lo tradicional colombiano hasta opciones que puedes preparar en minutos. Exploraremos sabores autóctonos que reflejan nuestra rica herencia cultural, así como alternativas rápidas para esos complementos deliciosos de los almuerzos caseros que preparamos en casa.

Los mejores profes de Cocina que están disponibles
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cómo hacer postres caseros tradicionales colombianos

casero postre
De la cocina al corazón: cada postre tradicional colombiano cuenta una historia de generaciones y sabores que perduran en el tiempo.

La gastronomía colombiana ofrece una variedad de dulces tradicionales que han pasado de generación en generación. Estas recetas caseras conservan la esencia de nuestra cultura y son perfectas para ocasiones especiales, conectándonos con nuestras raíces y trayendo a la mesa sabores auténticos que cuentan historias de nuestro pasado.

Brevas con arequipe

Los postres caseros fáciles colombianos combinan el sabor único de las brevas con la dulzura cremosa del arequipe. Las brevas, esos higos verdes carnosos, se transforman mediante una cocción lenta en almíbar, adquiriendo una textura suave y un sabor intensificado que contrasta maravillosamente con el dulce de leche cremoso en su interior.

Ingredientes

12 brevas maduras

2 panelas pequeñas

8 clavos de olor

1 rama de canela

1 taza de arequipe casero

1/2 taza de queso fresco desmenuzado

Preparación:

  1. Lava bien las brevas y realiza un corte en forma de cruz en la parte superior sin llegar a partirlas. Este corte permitirá que absorban mejor el almíbar durante la cocción.
  2. En una olla grande, coloca agua suficiente para cubrir las brevas y añade la panela partida, los clavos y la canela.
  3. Lleva al fuego y deja hervir hasta que la panela se disuelva completamente, creando un almíbar aromático. Agrega las brevas y cocina a fuego medio durante 30 minutos, tiempo en el que se volverán suaves y absorberán los sabores del almíbar.
  4. Retira del fuego y deja reposar por 12 horas para que los sabores se intensifiquen.
  5. Al día siguiente, escurre las brevas y retira el centro con cuidado para crear espacio para el relleno.
  6. Rellena cada breva con arequipe y espolvorea queso fresco por encima, creando ese balance perfecto entre dulce y salado que caracteriza muchos postres colombianos.
  7. Sirve a temperatura ambiente para apreciar todos sus matices.

Este postre casero fácil representa la perfecta combinación de sabores tradicionales colombianos y puede conservarse refrigerado hasta por una semana.

Explora la preparación de helados caseros que pueden convertirse en una actividad familiar divertida. Utilizando ingredientes básicos como frutas, leche, crema y azúcar, puedes crear dulces helados que deleiten tanto a niños como a adultos. Estas delicias congeladas son el complemento perfecto para los días calurosos y pueden prepararse con antelación para tenerlas listas cuando surja el antojo dulce.

Los mejores profes de Cocina que están disponibles
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Postre de natas

Un dulce tradicional de la región andina colombiana que requiere paciencia pero ofrece resultados extraordinarios.

Ingredientes:

4 litros de leche entera

2 tazas de azucar

1 rama de canela

5 clavos de olor

1 taza de uvas pasas

1/2 taza de vino dulce (opcional)

Canela en polvo para decorar

Preparación:

  1. En una olla amplia, hierve la leche a fuego lento. Una vez que hierva, retírala del fuego y deja enfriar sin tapar.
  2. Con una espumadera, retira cuidadosamente la nata y colócala en un recipiente limpio. Este proceso requiere delicadeza para no romper la delicada película.
  3. Repite este proceso durante varios días, calentando y enfriando la misma leche para obtener nuevas capas de nata.
  4. Mientras tanto, prepara un almíbar con el azucar, la canela y los clavos.
  5. Cocina a fuego medio hasta obtener un punto de hilo, luego deja enfriar.
  6. En un molde preferiblemente de vidrio para apreciar las capas, alterna natas con el almíbar y las uvas pasas previamente remojadas en vino dulce.
  7. Refrigera por al menos 6 horas antes de servir para que las capas se asienten y los sabores se mezclen adecuadamente.
  8. Espolvorea canela en polvo al momento de servir para añadir aroma y un toque visual.

Este postre, que requiere tiempo y dedicación, es una verdadera joya de la repostería tradicional colombiana que merece ser preservada y compartida.

Aplicando los mismos principios de meal prep, puedes preparar comidas completas para toda la semana, ahorrando tiempo y recursos. Dedica unas horas el fin de semana a preparar bases que puedas combinar en distintos platos durante la semana, igual que harías con masas o bases para postres. Esta metodología te permitirá disfrutar de alimentación casera todos los días sin el estrés diario de cocinar desde cero.

postre de casa
Texturas que enamoran: el contraste entre el crujiente merengue y la suavidad de la crema en el merengón de guanábana.

Merengón de guanábana

Una versión tropical del clásico merengón que combina la dulzura del merengue con la acidez de la guanábana, uno de los auténticos postres caseros para hacer en casa.

Ingredientes:

6 claras de huevos a temperatura ambiente

2 tazas de azucar

1 cucharadita de vinagre blanco

1 pulpa de guanábana (aproximadamente 400g)

2 tazas de crema de leche para batir

3 cucharadas de azucar glass Frutas para decorar (fresas, kiwi, mora)

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 120°C, temperatura baja ideal para deshidratar el merengue sin quemarlo.
  2. Bate las claras de huevos a punto de nieve en un recipiente completamente limpio y libre de grasa, factor crucial para lograr un buen volumen.
  3. Agrega el vinagre y bate unos segundos más. Este ingrediente sorprendente estabiliza las proteínas del huevo, ayudando a mantener la estructura.
  4. Sobre una bandeja forrada con papel de hornear, forma discos de merengue de aproximadamente 20 cm de diámetro. Puedes usar un plato como guía y una espátula para dar forma.
  5. Hornea por 2 horas, creando esa textura crujiente por fuera pero ligeramente húmeda por dentro. Apaga el horno y deja los merengues dentro hasta que se enfríen por completo, evitando cambios bruscos de temperatura que podrían agrietarlos.
  6. Mientras tanto, bate la crema de leche con el azucar glass hasta obtener picos firmes, teniendo cuidado de no sobrebatirla para evitar que se corte.
  7. Mezcla suavemente la pulpa de guanábana con la mitad de la crema batida, conservando la acidez característica de esta fruta tropical.
  8. Para armar, coloca un disco de merengue como base, una generosa capa de la mezcla de guanábana, otro disco de merengue y termina con crema batida y frutas frescas dispuestas artísticamente.

Este postre impresiona visualmente y ofrece una explosión de sabores y texturas contrastantes.

Así como el postre cierra una buena comida, un buen desayuno casero la inicia. Muchos de los ingredientes y técnicas que utilizamos en repostería son perfectamente aplicables para crear desayunos deliciosos y nutritivos.

Recetas de postres caseros que puedes hacer en menos de 30 minutos

postres caseros
Simpleza convertida en arte: ingredientes básicos transformados en pequeñas obras maestras que deleitan todos los sentidos.

Para esos momentos en que deseas algo dulce sin complicaciones, estas ideas de postres caseros rápidos son la solución perfecta. Demuestran que no hace falta invertir horas en la cocina para crear algo memorable que endulce cualquier día ordinario.

Mousse de maracuyá express

Un postre fresco y tropical que se prepara en minutos y transporta los sentidos a la abundancia frutal colombiana.

Ingredientes:

1 taza de pulpa de maracuyá

1 lata de leche condensada (395g)

1 taza de crema de leche fría

3 sobres de gelatina sin sabor

1/4 taza de agua fría Semillas de maracuyá para decorar

Preparación:

  1. Hidrata la gelatina en el agua fría durante 5 minutos, permitiendo que absorba el líquido y adquiera una textura esponjosa.
  2. Calienta ligeramente 1/4 taza de la pulpa de maracuyá y disuelve la gelatina hidratada, asegurándote de que se integre completamente para evitar grumos desagradables en el postre final.
  3. En un recipiente amplio, mezcla la leche condensada con el resto de la pulpa de maracuyá.
  4. Incorpora la gelatina disuelta a la mezcla anterior, removiendo constantemente para que se distribuya de manera uniforme y actúe como estabilizante.
  5. Bate la crema de leche a punto de nieve, preferiblemente con la crema y los utensilios bien fríos para lograr mayor volumen, y añádela con movimientos envolventes a la mezcla de maracuyá, manteniendo la textura aireada.
  6. Distribuye en copas individuales, vasos transparentes o una fuente grande según la ocasión, y refrigera por apenas 20 minutos, tiempo suficiente para que la gelatina actúe y estabilice la textura.
  7. Decora con semillas de maracuyá antes de servir, añadiendo no solo un elemento visual atractivo sino también un contraste de texturas al morder las semillas crujientes.

Este postre, que combina lo dulce y lo ácido, es perfecto para finalizar una comida pesada o para refrescarse en días calurosos.

Postre de galletas y chocolate

Una receta rápida que no requiere horno y conquista a los más pequeños, aunque también hace suspirar de placer a los adultos.

Ingredientes:

1 paquete de galletas tipo María o de chocolate (200g)

2 tazas de leche

1/2 taza de azucar

3 cucharadas de cacao en polvo

3 cucharadas de maicena

1 cucharadita de vainilla

100g de chocolate semiamargo picado

Chocolate rallado para decorar

Preparación:

  1. En una olla, mezcla el azucar, cacao y maicena en seco. Este paso previene la formación de grumos que suelen aparecer cuando se añade la maicena directamente a líquidos calientes.
  2. Añade la leche poco a poco, revolviendo constantemente con una cuchara de madera o batidor para crear una mezcla homogénea antes de llevarla al fuego.
  3. Cocina a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que espese y alcance una consistencia similar a una natilla.
  4. Retira del fuego, agrega la vainilla y el chocolate picado. Mezcla hasta derretir completamente el chocolate, que aportará profundidad de sabor y una textura más sedosa.
  5. En un molde rectangular o en recipientes individuales para una presentación más elegante, coloca una capa de galletas ligeramente humedecidas en leche.
  6. Vierte la mitad de la crema de chocolate caliente sobre las galletas, distribuyéndola uniformemente para que todas queden cubiertas.
  7. Repite con otra capa de galletas humedecidas y termina con el resto de la crema de chocolate, creando ese efecto de capas que hace tan atractivo este postre.
  8. Refrigera por apenas 20 minutos para que se enfríe lo suficiente, pero no tanto como para que las galletas pierdan su textura ideal.

Esta receta versátil permite variaciones como añadir frutas entre las capas, incorporar un poco de café o licor a la leche para mojar las galletas, o sustituir el chocolate por crema de avellanas para un giro diferente.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.