¿Qué diferencia hay entre el inglés americano y el inglés británico?
¡Oh, Estados Unidos! Uno de los principales países del mundo en el que el lenguaje anglo reina de manera absoluta. En los 50 Estados que componen la nación se habla el mismo idioma oficial (sin demeritar las lenguas aborígenes y migrantes), y en todos con acentos diferentes puesto que este idioma vive ciertas variaciones en cada región.
¿50 acentos americanos?, si, y en Reino unido se han llegado a contar incluso 40 en los tres países que los componen, Inglaterra es uno de ellos y es donde nació esta lengua, que al igual que en la conquista española a Colombia y el resto de hispanoamérica el idioma, ambos idiomas (y también el portugués) fueron llevados a nuestro continente por los conquistadores y evolucionó en cada región de una forma diferente.
Claro, esto no implica que un chileno, un venezolano y un español no puedan entenderse; tampoco hay discrepancias idiomáticas fuertes entre un norteamericano, un britanico y un australiano, sin embargo, hay grandes similitudes pero también pequeñas discrepancias que queremos contarte.
Si eres un aprendiz del idioma, seguro te sorprenderá saber todo esto y estarás haciendo muchas preguntas:
¿Cuál es el idioma americano? o ¿Cuál es el inglés Americano? o a lo que se conoce como tal hoy día.
¿Cómo aprender a hablar al estilo de los americanos?
¿De dónde viene esta forma de hablar?
El origen del estilo que escuchas en las películas viene de la Radio, o eso creemos. Sigue y enterate de todo.
¿De dónde viene el acento americano? y en especial el que escuchamos en las películas.
El idioma mismo viene de tierras inglesas, ¿pero y el cantadito?
Identificamos en líneas generales un estilo típicamente norteamericano, que se corresponde con el que vemos en las series, en las películas, noticieros, etc.
A esta forma tan particular de hablar se le conoce como: Transatlantic, o Mid-Atlantic, accent. Aunque muchos lo identifican con la forma en la que hablan en "Hollywood" o "Hollywoodense" (Hollywood Accent), y ya no es muy popular en nuestros días.
De acuerdo con el profesor J.L. Bareski y los canales de YouTube "BrainStuff" y "Great Big Story", todo se remonta a los inicios de la radio, la distorsión obligaba a los locutores a modificar la pronunciación de ciertas palabras y enfatizar en aspectos de la pronunciación, buscando llegar a las audiencias de todo el país y claramente vender sus programas al otro lado del mar, destacando algunas diferencias como son:
- Para empezar, pierden las terminaciones R al final de las palabras (al estilo Britanico).
- Seguidamente, suavizar las T (al estilo de Estados Unidos)
- Acentuar la pronunciación de las vocales.
Como este estilo de acentuación, no era ni de acá (america) ni de allá (Británico), le pusieron Mid-atlantic y durante mucho tiempo reinó en TV y cine. Pero ya no más.
Hoy día los actores imitan acentos de lugares reales o lo hacen en sus propios acentos nativos, eso sí, para ser comercialmente internacionales: mejoran la pronunciación al estilo Mid-Atlantic, pero no pierden del todo sus raíces o el de su personaje, según el caso.
Un ejemplo es el muy popular es el actor de origen británico Tom Holland que le da vida a Peter Parker en el universo cinematográfico de Marvel, dandole un perfecto estilo Newyorker en la trilogía del Hombre Araña y Civil War.
El cine de Estados Unidos representa el 85% de las películas de todo el mundo occidental. Sin lugar a dudas, estas cifras dejan a Estados Unidos en primer lugar desde el punto de vista cultural.
Y es que si lo piensas, ¿quién no conoce Star Wars, Sex and the City o el noticiero CNN? Todos estos productos al estilo Yanky, con lo que contribuyen a crear y fomentar la variante americana de la lengua, que abordaremos a continuación.
Si te gusta este tema, no te pierdas nuestros artículos sobre las variantes del inglés en el mundo.
"Este era nuestro lugar. En este país que no se parecía a ningún otro. Estábamos en América y nada nos daba miedo"
– Laurent Gaudé.
¿Cuál es el origen del idioma inglés en América?: Los orígenes lingüísticos
Los ingleses trajeron su idioma a Estados Unidos a lo largo del siglo XVII. Sin embargo, en aquel momento de la historia, existían otros idiomas en el territorio norteamericano: el francés, el español, el neerlandés, el galés, el irlandés… ¡Y otros idiomas indígenas!
Desde una perspectiva histórica, Estados Unidos es una nación muy joven, como también lo es la variante que allí se habla. Con el paso de los años, el lenguaje anglo traído por los colonos se ha ido adaptando a los distintos Estados y épocas.
A medida que fueron pasando los años, el idioma fue evolucionando y ganando importancia en el continente. Según los investigadores del idioma (los fonólogos), el vocabulario se fue diversificando, la gramática se fue enriqueciendo y, en la actualidad, la acentuación general usada en Estados Unidos es una de las variantes de mayor uso.
Tanto es así que muchos profesores de cursos de ingles online, conscientes de esta realidad, enseñan esta variante en sus clases por su contraparte europea.
Para ser exactos, en el momento de la colonización, el estilo británico fue evolucionando para dar lugar a un modo auténticamente «americano». Así, ya en aquel entonces se empezaban a apreciar variaciones en la pronunciación y de vocabulario, a las que tanto los australianos (¿sabes cómo es el acento en Australia?), como los escoceses, como cualquiera que no tenga el inglés como lengua materna tiene que adaptarse.
A continuación examinaremos con mayor detenimiento las características propias del modelo denominado «americano» o «estadounidense».
¿Preparado?

Las particularidades del inglés estadounidense
«Sup!», «Y’all»… ¿Estas palabras no te dicen nada? ¡Pues son típicamente americanos!
El primero, «Sup!» no es más que la contracción de «What’s up?», mientras que el segundo, «Y’all», es la contracción de «You all». Ahí tienes un pequeño primer ejemplo de la marcada identidad lingüística de Estados Unidos.
El modo que se habla en Estados Unidos se suele considerar "sencillo" para quienes están aprendiendo la lengua. ¿Por qué? Pues sencillamente porque está muy presente en nuestro día a día, en las pantallas de nuestros computadores, en las televisiones, en las revistas, en los periódicos… ¡El estilo estadounidense está por todas partes!
Sin que te des cuenta, puedes avanzar rápidamente de manera involuntaria. A base de escucharlo constantemente, el estilo de Estados Unidos se convertirá en la variante del inglés que domines.
Debes saber que la gramática es quizás la menos complicada de todas las gramáticas inglesas. Si bien las normas generales son exactamente iguales, hay algunos detalles que hacen que la manera usada por Estados Unidos sea más fácil de desarrollar y de asimilar.
Lo mismo ocurre con el acento, que, además de que lo escuchamos muy, pero que muy a menudo, es menos marcado que el usado por los británicos o un escocés.
Si bien la variante americana del idioma no es más que el fruto de una mezcla de diferentes «ingleses», es más conservador que el de Gran
Bretaña, especialmente en el plano fonológico. Un claro ejemplo de ello es que en Norteamérica la «r» se pronuncia prácticamente siempre, mientras que en Inglaterra tiende a desaparecer o a utilizarse de una manera mucho más suave.
Sin embargo, los términos creados en Estados Unidos han servido para renovar el idioma. Podemos identificar estas palabras y expresiones en todos los ámbitos léxicos y en todos los registros lingüísticos. ¿Quieres ver algunos ejemplos?
- Teenager: adolescente
- Caucus: comité electoral
- Belittle: denigrar
- Waterfront: zona costera
Como entenderás, resulta complicado describir las peculiaridades del estilo estadounidense sin mencionar su contraparte y origen, la forma en la que hablan los británicos, a partir del cual ha ido evolucionando. ¡Pues eso vamos a ver a continuación!
No te pierdas tampoco las peculiaridades del inglés escocés.

Las diferencias entre el acento británico y el usado en Estado Unidos
Como acabamos de decir, todo es una mezcla de distintos dialectos de Gran Bretaña. No obstante, con el paso de los siglos y la americanización de la lengua, se fue creando una brecha lingüística entre ambas culturas.
El aprendizaje de idiomas por medio de es necesario en todo el mundo, especialmente cuando hablamos de una lengua tan hablada.
Una de las diferencias minúsculas entre estas variantes la encontramos en la ortografía, no tan distinta entre Estados Unidos y Gran Bretaña pero goza de su propia huella de identidad.
Estadounidense | Británico |
---|---|
Color | Colour |
Theater | Theatre |
Organize | Organise |
Behavior | Behaviour |
La ortografía es esencial a la hora de distinguir los británicos de su contraparte, pero el vocabulario también nos ayuda en esta diferenciación. Plasmando ciertos conceptos y realidades culturales, el léxico varía entre ambos países:
Estadounidense | Británico | Español |
---|---|---|
The movies | The cinema | Cine |
Sweater | Jumper | Jersey |
Apartment | Flat | Apartamento |
Vacation | Holiday | Vacaciones |
(French) Fries | Chips | Patatas fritas |
* Nota: Los soldados de la primera guerra mundial conocieron este platillo y lo llamáron French Fries ignorando que estaban en Bélgica, en ese oredén ha debido ser Belgium Fries. En 2003, tras una oleada de francofobia por la contienda de Irak, el congreso de Estados Unidos presidido por republicanos, ordenó eliminar el prefijo French quedando Freedom Fries y luego solo Fries por el uso popular.
En el plano gramatical, hay algunos aspectos que merece la pena mencionar. En Estados Unidos se utiliza mucho el pasado simple para hablar de algo que ha ocurrido hace poco. En Inglaterra, por el contrario, se suele utilizar en estas situaciones el «present perfect», que se corresponde en cierta manera a nuestro pretérito perfecto compuesto.
Por ejemplo, para decir que alguien ha ido a la playa, mientras un estadounidense seguramente diga «I went to the beach», lo más probable es que los británicos comenten «I’ve been to the beach». Por su sencillez, la variante americana se erige como la más sencilla muchos.
Algo parecido ocurre con el verbo «get», que en Estados Unidos se conjuga: «get – got – gotten», mientras que en Gran Bretaña optan por «get – got – got».
Nuestro consejo, si quieres dominar el modo estadounidense, es que vivas una experiencia de inmersión en el país de la Casa Blanca. De todos modos, si no quieres o no puedes cruzar el atlántico, no te preocupes, también puedes sumergirte en el estilo norteamericano sin salir de Colombia: con series, películas y libros.
¿Buscas algún curso ingles?

¿Cómo aprender inglés americano?
El truco es muy sencillo y se resume en una sola palabra: sumergirse. Es decir, darle a tu cerebro pequeñas y constantes dosis de lingüística anglo a través de múltiples y diferentes ejercicios para que no se canse ni se sature.
Un truquito muy sencillo a la par que eficaz consiste en ver películas y series en versión original. ¿Acaso la mayoría de películas y series que vemos no son estadounidenses? Pues, ¿por qué no aprovechamos para verlas en su idioma original? Forrest Gump, Breaking Bad, The Walking Dead… Disfrutando con nuestras series y películas favoritas podemos descubrir el Estilo de cada una desde una perspectiva totalmente diferente.

Los libros también son una fuente inagotable de inspiración, sobre todo cuando queremos adquirir nuevas palabras. Sumergirse en el mundo yanky y vivir el idioma desde una perspectiva de inmersión es siempre más divertido y eficaz que simplemente ir a cursos de ingles en medellin online o presenciales.
Puedes recurrir a grandes autores como Willian Faulkner, Jack Kerouac o a alguien más actual como Toni Morrison. Magníficas obras de arte que se pueden convertir en soportes de calidad para el aprendizaje de un idioma extranjero.
El vocabulario anglo también está muy presente en los medios de comunicación. La radio, la televisión y la prensa son herramientas estupendas para asimilar el lenguaje y sus particularidades, e incluso descubrir algún ámbito concreto de léxico, como el usado en los negocios o el de otra área como medicina.
Ver la CNN, escuchar Whtz-fm u ojear Wall Street Journal son actividades que pueden pasar a formar parte de nuestro día a día y nos pueden servir para dominar un idioma y asimilar toda una cultura.
Estados Unidos es un país en constante cambio, un cambio que ha sabido imponer una fuerte cultura en todo el mundo. Desde Beyoncé a la Estatua de la Libertad, pasando por Ernest Hemingway, no hay nadie que no conozca Estados Unidos.
Por eso, las grabaciones de audio, los programas de televisión y las obras literarias se pueden convertir en tus mayores aliados a la hora de aprender inglés, especialmente la variante norteamericana. ¿Preparado para sumergirte por completo en la cultura americana?
Por último, te animamos a que sigas leyendo las características del inglés que se habla en Irlanda.
Anímate a tomar un curso ingles.
"Cuando los americanos saben que tienen el poder para cambiar las cosas, es muy difícil detenerles".
– Barack Obama.