Las matemáticas tienen belleza y romance. El mundo de las mates no es un lugar aburrido en el que estar. Es un lugar extraordinario; merece la pena pasar el tiempo allí. –
Marcus du Sautoy
Muchos alumnos desearían que esta ciencia fuera tan fácil como asistir al gimnasio, sin embargo, el único punto en que podemos comparar las mates con el realizar ejercicio, es que a ellas debemos darles un uso diario obligatorio.
Las mates se han convertido en un detonante que ayuda a que muchos alumnos entren en la lista de la deserción escolar, y terminan validando, ya que más que tener que resolver los ejercicios que estas plantean, también se deben entender.
Conocer y dominar las matemáticas es muy útil para la vida, y no solo estamos hablando de las cuentas que se deben hacer en las compras que realizamos a diario, pues para esto ya son muy prácticas las calculadoras que los alumnos usan desde la secundaria, hablamos de usarlas hasta para cocinar alimentos.
Las mates para bachillerato e incluso las de la primaria, requieren que los niños y jóvenes que están dentro del aula, para comprenderlas, les tenga cierto gusto o se sientan atraídos por ellas o por la forma en que se dictan las clases de matemáticas, así que acompáñanos a conocer un poco más de las mates y los recursos didácticos con los que las podemos aprender, y algunos campos en los que estas son muy importantes.
¿Cuál es la importancia de las matemáticas en la ciencia?
Esta permite que los científicos logren asimilar los datos y comprender los fenómenos. Esta en sí es una ciencia deductiva, apodada "la mamá de las ciencias" que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones, en otras palabras, las mates se dedican a trabajar con números, símbolos, figuras geométricas, entre otras.

Las mates analizan estructuras, vínculos y magnitudes de los entes abstractos, siguiendo razonamientos de la lógica. Lo que permite que, una vez detectados ciertos patrones, se pueda formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llega por deducción.
Las mates ayudan a que los científicos logren cuantificar cantidades y, dependiendo de la ciencia, crear fórmulas u operaciones que ayuden a la creación de productos requeridos por la humanidad.
Entonces podemos decir que la matemática es una ciencia extendida como un conjunto de conocimientos racionales o ciertos, que se obtienen por medio de estudiar matemáticas online o de la práctica, a través de la investigación o la observación metódica de los fenómenos naturales y sus leyes.
¿Quieres ser un gran científico? No hay duda de que las clases de mates estarán entre tu horario, así que por qué no ser un experto tomando cursos online matemáticas.
¿Cómo aprender matemáticas jugando?
Los juegos de mesa son una gran opción para conocer conceptos matemáticos básicos, como:
- El concepto de cantidad.
- El concepto del cálculo.
- El concepto de las equivalencias.
- Entre otros.
Aunque la matemática puede ser complicada para muchos niños y niñas, pues supone la comprensión de aspectos abstractos, existen juegos y métodos que ayudan a que los niños y las niñas puedan aprender y entender los conceptos básicos de la misma.
Estudiar matemáticas con juegos
Los niños y niñas, en general, aprenden muchos conceptos por medio de los juegos; esto hace que su aprendizaje sea de forma natural, pues si están jugando se estarán divirtiendo.
Resulta un poco necesario quitar a los estudiantes de primaria y aún de secundaria, la idea de que la educación no puede ser divertida.
Para los jóvenes que están dejando la primaria para entrar en la secundaria, el aprendizaje de esta ciencia a través de materiales para aprender las matemáticas, que permitan crear más de un juego es un recurso de gran poder para lograr asimilar y entender conceptos básicos.
A su vez podemos ver que jugar es el medio natural por el que los estudiantes pueden dar sentido a los conceptos del medio matemático, es decir, jugar es una gran forma de que los jóvenes puedan utilizar los conceptos de esta ciencia en la vida diaria.
Practicar y recibir enseñanza de matemáticas por medio de materiales didácticos, también es una gran forma de aumentar la motivación y la implicación de los niños en las tareas y operaciones requeridas en este ámbito (suma, resta, multiplicación, división).
¿Qué juegos se pueden practicar en casa usando las matemáticas?
- Con regletas numéricas.
- El panel numérico.
- Policubos.
- Base 10.
- Camelot, juego de lógica.
- Los tres cerditos.
- Bloques de lógica.
- Bloques de geometría.
- El sudoku.

Enseña mate de forma divertida, tus estudiantes te lo agradecerán.
Si como padre de familia quieres ayudar a tus hijos a avanzar en temas como la suma, la multiplicación o temas del curso de cálculo y geometría, te invitamos a conocer algunos medios por los cuales puedes hacer el aprendizaje más didáctico.
Regletas numéricas
Estas son recomendadas para los infantes que superan los 4 años, aunque son útiles en toda la etapa de la primaria e incluso durante la secundaria, ya que hasta el álgebra permite trabajar con ellas.
Existen dos tipos de regletas Las cuisenaire y las Maria Antonia Canals, las cuales se pueden diferenciar en dos aspectos:
- Los colores.
- El número de piezas (las segundas contienen más piezas).
Aunque tienen similitudes como: todas ellas están hechas de madera y pintadas con colores bonitos, lo cual las hace muy atractivas a la vista de los pequeños.
Policubos
Son pequeños cubos de plástico que son encajables e insertables y, con ellos, puedes realizar un gran número de actividades. Si buscas nuevas estrategias, un profe de matemáticas puede guiarte en el uso correcto de estos materiales.
El panel numérico
Este es ideal para estudiar los números hasta el 100 y la relación que hay entre ellos. Es una gran forma de consolidar una gran base numérica de las unidades y las decenas que llegan a ser tan necesarias para efectuar futuros ejercicios, tanto de suma como de multiplicaciones.
Este panel es ideal para colgarlo en la pared y que los infantes logren comprender patrones numéricos.
Camelot, juego lógico
Este se usa en muchas escuelas; consta de fichas de diferentes formas y tamaños, en las que los niños deben crear puentes y castillos para lograr reunir el príncipe con la princesa.
Este no cuenta con solo un reto, en total son 48 retos, que parecen ser para chiquillos, pero en realidad cada reto puede ser tan complicado e interesante que hasta los adultos se verán involucrados.
Base 10
Es un material didáctico indispensable para trabajar el sistema decimal, el área, el sistema métrico decimal y el volumen.
Los tres cerditos
Es ideal para infantes que tengan entre 3 a 6 años. Lo conforman piezas de plástico fáciles de manejar y contiene los tres cerditos con sus respectivas casas.
El juego tiene retos para el día como para la noche, la idea es que durante el día los cerditos estén en la casa y de noche puedan estar afuera. Este juego, a su vez, lo podemos encontrar en cartas.
Bloques de lógicos
Trabajar el pensamiento lógico desde tempranas edades hace que los infantes logren desarrollar las capacidades de observar, relacionar, verbalizar, descubrir, usar estrategias y razonar... que suelen ser la base del razonamiento matemático.
Bloques de geometría
Estos, a su vez llamados tangram, son bloques de diferentes figuras geométricas en 6 colores diferentes. Se pueden usar para hacer simetrías, relaciones entre figuras, hacer seriaciones o armar figuras de animales o cosas.
El sudoku
El sudoku es un juego matemático que logró hacerse popular en Japón en los años 80. Es una caja para resolver con mucho pensamiento lógico.
Se ve como una caja llena de números, en la cual existen otras 6 cajas en las que no se pueden repetir los números entre el 1 y el 9; además, tampoco se pueden repetir los números ni horizontal ni verticalmente.
¿Cuáles son los tipos de juegos matemáticos?
- De procedimientos conocidos.
- De conocimiento.
- De estrategia.

Esta es una de las áreas del conocimiento que nos brinda muchos medios para lograr entenderlas; por ejemplo, para lograr memorizar las tablas de multiplicar, tienes la opción de encontrar canciones hasta cuentos.
Acompáñanos a conocer un poco más de los tipos de juegos que se pueden usar en la enseñanza de esta bella ciencia:
Los de procedimientos conocidos
Son conocidos por los infantes fuera de las instituciones que imparte el profesor de matemáticas. Estos los puedes usar sin variaciones, o algunos con cambios más o menos profundos.
Los de conocimiento
Estos hacen referencia a temas de los programas académicos; además, son un recurso de enseñanza de mayor riqueza dentro de las aulas escolares y sirven para adquirir o afianzar conceptos o logaritmos.
Los de estrategia
Desarrollan procedimientos para la resolución de problemas, mientras activan los procesos mentales o se hace la preparación para el estudio de modelos matemáticos.
Entre cada clasificación podemos encontrar muchos recursos para lograr que los jóvenes logren entender y conocer el qué y el porqué de esta maravillosa ciencia.
Sea cual sea la clasificación que escojas, no dudes en hacer uso de los recursos didácticos, en miras a que los infantes avancen a grandes pasos en su educación.









