Trabajar en Alemania es el proyecto al que aspiran muchos colombianos...Esto no debe sorprendernos si tenemos en cuenta la rica cultura de este país europeo, lo fascinante de su lengua y también lo interesante que resulta la calidad de vida: el salario mínimo bruto en Alemania es de €19.452 por año. A pesar de estos datos, hay que decir que tomar la decisión de expartriarse por estas latitudes no es tan fácil como puede parecer a primera vista.

En primer lugar, es innegable las diferencias culturales existentes entre una sociedad como la de Colombia y la de Alemania. Esto no quiere decir que un latinomericano no pueda encontrar su lugar en el mundo en el país de Ludwig Van Beethoven. Pero, para que el proyecto empiece de manera adecuada, es importante prepararse correctamente antes de dar este paso tan importante.

El salario mínimo bruto en Alemania es de
€19.452

por año

En pimer lugar, hay que decir que para que los primeros meses no sean un dolor de cabeza, es recomendable tener un nivel al menos básico de la lengua alemana. Y para, ello, nada mejor que tomar clases antes de preparar las maletas...

En este artículo, Superprof te ayuda a repasar todo aquello que debes saber sobre la mentalidad de los alemanes en el trabajo.

Descubre todo lo que necesitas saber para irte a vivir a Alemania.

Los mejores profes de Alemán que están disponibles
David
4,9
4,9 (27 opiniones)
David
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lina maría
5
5 (45 opiniones)
Lina maría
$100.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (17 opiniones)
Alexander
$200.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro jancke
5
5 (18 opiniones)
Alejandro jancke
$95.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (124 opiniones)
Luis
$48.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (13 opiniones)
Andrés
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (39 opiniones)
Alejandro
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (27 opiniones)
David
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lina maría
5
5 (45 opiniones)
Lina maría
$100.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alexander
5
5 (17 opiniones)
Alexander
$200.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro jancke
5
5 (18 opiniones)
Alejandro jancke
$95.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (124 opiniones)
Luis
$48.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Andrés
5
5 (13 opiniones)
Andrés
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandro
5
5 (39 opiniones)
Alejandro
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La exigencia de los alemanes en el trabajo

Como suele suceder, todos los países cuentan con una reputación con la que pueden -o no- estar de acuerdo. En otras palabras, los ciudadanos, dependiendo de donde vivan, son conocidos en el extranjero por ser de una manera u otra. En el caso de los alemanes, hay que decir que existe un esteretipo del que no escapan: son famosos por su disciplina y exigencia, algo que resalta aún más a la hora de trabajar. Los alemanes son mundialmente conocidos por ser ordenados y poco flexibles. Esto último es algo que, sin dudas, contrasta con la cultura latinoamericana.

Empieza hoy a aprender aleman online sin salir de casa.

como son los alemanes
Trabajar en Alemania tiene sus diferencias con hacerlo en Colombia

Entre otras cosas, esta cultura del trabajo atravesado por la eficiencia absoluta ha llevado a Alemania a convertirse nada más y nada menos que en la economía más pujante de la Unión Europea y la cuarta más importante del mundo.

Pero, a diferencia de lo que puede pensarse en una primera instancia, Alemania no es por esto un país donde la gente viva sin expresar sus emociones. La inteligencia emocional, aunque pueda sorprender, tiene un lugar preponderante la cultura germánica. Y esto puede explicarse también porque desde los niveles iniciales, los estudiante alemanes son invitados a debatir y hablar de lo que les pasa.

Esta reputación que los alemanes han sabido construirse los convierte, a diferencia de lo que puede imaginarse, en excelentes compañeros de trabajo.

¿Y viajas a Berlín a aprender alemán?

Las diferencias del mundo del trabajo en Alemania y Colombia

Ya debes haber comprobado que las diferencias -aunque enriquecedoras- entre colombianos y alemanes existen y son múltiples. Trabajar en este país de Europa puede ser muy estimulante, pero, al mismo tiempo, muy diferente que hacerlo en una empresa con sede en Latinoamérica.

De hecho, empezar por reconocer las diferencias culturales en el trabajo puede ser la mejor manera de derribar muros y asegurarse de una buena integración en Alemania.

Aquí tienes algunas diferencias entre el trabajo en Colombia y el trabajo en Alemania:

  • En Colombia, la situación económica hace que, muchas de las veces, las obligaciones laborales pasen por delante de la vida privada ≠ en Alemania, tener tiempo para llevar a cabo su vida personal se considera primordial para trabajar bien e incluso se promueve el teletrabajo. Sin ir más lejos, de acuerdo con el Instituto de Investigación Ifo, Alemania es el segundo país en Europa que más adhiere a esta modalidad de trabajo a distancia o híbrido.
  • En Colombia se fomenta la flexibilidad ≠ en Alemania, se celebra la eficacia,
  • En Colombia se promueve la creatividad de los equipos ≠ en Alemania, privilegian la calidad del trabajo,
  • En Colombia se busca que haya un excelente clima de trabajo ≠ en Alemania, el objetivo es la rentabilidad,
  • En Colombia se promueve la habilidad de ser capaces de adaptarse ante los cambios ≠ en Alemania, se buscan perfiles que respeten los procesos existentes y, por ende, que contribuyan a la estabilidad a largo plazo de la organización.
  • En Colombia las empresas pueden tomar riesgos en pos de abrirse nuevas oportunidades de mercado ≠ en Alemania, las empresas suelen apostar a lo seguro.

Otra diferencia entre la manera en la que se trabaja en ambos países y que refleja cómo piensan los alemanes es que mientras que los trabajadores colombianos pueden realizar varias tareas al mismo tiempo, los trabajadores de este país de la Unión Europea no aceptarán con tanta facilidad realizar tareas en paralelo y, sobre todo, si estas no han sido estipuladas de antemano en su contrato. Además, como los colaboradores alemanes son muy ordeandos, tampoco dirán fácilmente que sí a quedarse por fuera de su horario de trabajo. Esto, sin lugar a dudas, demuestra que los valores en Alemania no son tomados a la ligera tampoco en el mundo del trabajo.

el ambiente laboral aleman
La puntualidad, clave en la mentalidad alemana

Pero no se puede comprender cómo funcionan las empresas alemanas sin hablar del famoso sentimiento de «Wir-Gefühl». Es decir, el sentimiento de 'nosotros' o del 'bien común'. Los alemanes se consideran parte de un todo y esto aplica también cuando forman parte de una empresa.

Para que todas estas diferencias entre la cultura colombiana y la alemana no te impacten tanto cuando comiences a buscar trabajo en Europa, es fundamental que tengas ciertos conocimientos del idioma. ¿Por qué no tomas cursos de Aleman bogota a1?

Tener consciencia de las diferencias culturales entre ambos países es el primer paso antes de hacerte la pregunta de "¿cómo puedo buscar trabajo en Alemania?". Esto hará que desde tu primer contacto con el mundo laboral alemán -la entrevista con el departamento Recursos Humanos-, hasta cuando empieces a avanzar en tu carrera internacional, puedas entender en todo momento por qué los alemanes actúan como actúan y no tomarte nunca nada de manera personal.

¿Quieres saber también cuáles son las ventajas de trabajar en Alemania?

Si buscas clases de aleman para niños, encontrarás todo lo necesario en nuestra plataforma.

¿Qué rol ocupa la experiencia en el mundo laboral alemán?

Hay que decir que en Colombia, los títulos académicos son en la gran mayoría de los casos la puerta de entrada al mundo del trabajo.

Si bien, de acuerdo con un estudio de la OCDE, en Colombia apenas el 22 por ciento de las personas contaban con un diploma en 2018, lo cierto es que es así como se logra hacerse una carrera profesional más fácilmente.

Mientras que en Colombia no suele suceder que la gente vuelva a ingresar en el sistema educativo una vez que lo ha abandonado, esto no es así en Alemania. Los estudiantes de este país tienen mayores posibilidades de retomar sus estudios, a cualquier edad, luego de haber decidido dejarlos atrás.

Como en muchos otros país del mundo, los títulos son valorados pero no por ello suficiente para asegurarse un puesto en una empresa de renombre. De hecho, en Alemania, ser un estudiante brillante no es suficiente: el candidato debe demostrar su valía en el mundo profesional.

Las empresas alemanas valoran más:

  • El perfecto dominio del alemán, pero también conocimientos en otros idiomas
  • La actitud flexible de los candidatos (capacidad de resolución de problemas y de adaptación...),
  • El aporte práctico -y no solo en la teoría- de lo que han aprendido en las aulas
  • Las opiniones de antiguos colegas que han trabajado con él o ella
  • El dominio de herramientas tecnológicas (paquete Office, pero también IA, etc).
  • La experiencia previa en otras empresas, asociaciones, etc.

Otro dato interesante para comprender las condiciones sociales de Alemania, en general, y del mundo del trabajo, en particular, es que las empresas de este país tienen especialmente en cuenta a los candidatos mayores. A través de iniciativas como «Perspective 50+», las organizaciones privilegian la contratación de personas con mayor experiencia en el mercado laboral.

Trabajar en Alemania
Trabajar en Alemania es posible siendo de Colombia

Como ves, contestar a la pregunta de cómo son los alemanes en el trabajo no se resume simplemente a una postura un tanto exigente que pueden tener frente a la vida y el trabajo

La seriedad y el orden son elementos claves para describir al estereotipo de un alemán, pero esto no alcanza para abarcar la inmensa complejidad de esta cultura tan interesante...

¿Te interesa conocer algunas frases útiles en alemán y algunas expresiones imprescindibles antes de irte a Alemania?

La puntualidad, clave en la mentalidad alemana

La procrastinación es una mala palabra en la cultura alemana. Conocida como Zeit ist Geld, esta política hace referencia a la importancia de administrarse correctamente el tiempo para ser eficiente.

Por ello, cuando hablamos de puntualidad en el universo laboral alemán no hablamos simplemente de irse de la oficina a la hora estipulada por el contrato. Hablamos, en pocas palabras, de la importancia de aprovechar cada minuto en el lugar del trabajo como si fuera oro.

trabajar en alemania
El desafío de trabajar en Alemania puede superarse si se está preparado/a

Este especie de acuerdo tácito entre los colaboradores alemanes y sus empresas, en cierto modo garantiza que el empleado hará todo lo que esté a su alcance para entregar su trabajo en tiempo y forma. A diferencia de en ciertos países donde las pausas para el almuerzo o el café pueden prolongarse durante horas al final de la semana, lo cierto es que en Alemania la puntualidad se aplica en todo momento.

¿Quieres estudiar en Alemania? Echa un ojo también a nuestro artículo sobre las cinco mejores ciudades universitarias de Alemania y sobre las mejores universidades de Alemania.

Si necesitas un aleman curso, ¡consulta los perfiles de nuestros profes en Superprof, pide la primera clase gratis y comienza a aprender.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.