El alfabeto japonés se considera a menudo como un freno al aprendizaje de esta lengua rica y culturalmente interesante.

Pero eso no debe detenerte. Olvídate de las excusas y ponte manos a la obra. 130 millones de personas hablan japonés, ¿por qué tú no?

¿Y si te dijéramos que ninguna lengua es más difícil de aprender que otra?

¿Dispuesto a lanzarte?

Desubre los distintos métodos para aprender la lengua nipona.

Los mejores profes de Japonés que están disponibles
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rintaro
Rintaro
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rintaro
Rintaro
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Hablar bien japonés, ¿qué implica?

¿Piensas irte a vivir o a trabajar a Japón? No hablar japonés puede suponer un gran obstáculo. Si en la década de 1990 y principios del 2000 las empresas japonesas no eran muy exigentes con el nivel de cursos de japones de sus contrataciones extranjeras, las cosas han cambiado mucho desde entonces.

Japón ha introducido unos baremos y requiere un visado específico para los extranjeros que van a trabajar al país del sol naciente.

Si hace 15 años era muy fácil para un extranjero ir a trabajar a Japón, hoy en día hay que saber hablar japonés, a menos que seas nativo anglófono o salir de una excelente universidad con resultados inmejorables...

Entrevista de empleo en japonés.
Si quieres encontrar trabajo en Japón, ¡será mejor que hables el idioma!

Y aun así, una vez allí, te pedirán que hables el idioma. Por eso es absolutamente necesario saber japonés, los kanji, hiragana y katakana para vivir y trabajar en Japón.

Demos una definición. ¿Qué significa hablar bien una lengua extranjera?

Es poder comunicarse cotidianamente con los compañeros, clientes, amigos, etc.

En definitiva, ser capaz de responder a las preguntas que te hagan, y poder hacer igualmente.

Sabiendo que en español utilizamos menos de 5000 palabras de las más de 100 000 para comunicarnos de forma cotidiana, lo mismo ocurre con el japonés.

Las 600 palabras más frecuentes representan a priori el 90% de los textos españoles. Así que con unas 1000 palabras de vocabulario en japonés, se puede considerar que eres "fluent". Por supuesto, aprender un idioma no se limita a conocer una lista de palabras. Hay que aprender la gramática, la conjugación y la cultura japonesa, pero es una buena noticia, ¿no?

¿Pasar o no pasar el JLPT?

El JLPT, de Japanese-Language Proficiency Test, certifica como el TOEIC o el TOEFL para el inglés, de un nivel de lengua en japonés. Existen dos diplomas:

  • El JLPT 1: el nivel más elevado,
  • El JPLT 2.

Muchos consideran que para saber hablar bien japonés, hay que tener el JLPT 1. Sin embargo, es un diploma como otro, con sus imperfecciones.

El JLPT es un examen de escucha, lectura y comprensión. En ningún momento, te pedirán que hables japonés. Escuchar, comprender y leer es suficiente para aprobar el examen. Sin embargo, todos sabemos que finalmente es lo más fácil, y que hablar es la parte más difícil cuando aprendemos un idioma.

Certificado de idiomas.
Ni más ni menos que un diploma que certifique tu nivel de lengua.

Algunas ofertas de empleo piden tener el JLPT 1 o 2. Pero no es obligatorio. En una entrevista o una conversación telefónica, hay que poder responder a las preguntas y describir tu trayectoria, así como las razones por las que estás en Japón. Para eso, el JLPT no te será de ninguna ayuda. Para pasar el examen, si vives en la capital, ¿por qué no buscas clases de japones online?

Los mejores profes de Japonés que están disponibles
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rintaro
Rintaro
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariana
5
5 (21 opiniones)
Mariana
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Estefanía
5
5 (9 opiniones)
Estefanía
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Riri
5
5 (5 opiniones)
Riri
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alejandra
5
5 (6 opiniones)
Alejandra
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juliana
5
5 (8 opiniones)
Juliana
$33.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan miguel
5
5 (2 opiniones)
Juan miguel
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula alexandra
5
5 (4 opiniones)
Paula alexandra
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rintaro
Rintaro
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Hablar japonés no es más difícil que aprender otro idioma

¿De dónde procede la idea de que hablar japonés es difícil?

El aprendizaje del japonés es mucho más fácil que el de los caracteres chinos para un hablante de esapñol. Hablar es fácil, escribir es más complicado pero no imposible y no es una excusa para no hacerlo.

Hablar japonés es fácil cuando se sabe por dónde empezar.

Partimos del principio de que ninguna lengua es más difícil de aprender que otra. Todo depende del punto de vista. El chino tiene fama de ser difícil, sobre todo por el número infinito de caracteres que hay que aprender, pero estos tienen una única pronunciación, contrariamente a los caracteres japoneses. La gramática china también es muy simple. La principal dificultad reside en la pronunciación de los 4 tonos posibles en chino.

¿Y el japonés? Es una lengua difícil de escribir y de leer. Todos los kanjis y su diferente pronunciación ON y Kun hacen su aprendizaje fastidioso. Pero hablar japonés es fácil, aún más que el inglés probablemente.

Proceso de aprendizaje de un idioma.
Los niños aprenden a hablar antes de saber escribir.

Comienza por aprender a hablar japonés. Es más grato, más útil y más motivador para aprender luego el escrito. ¡Es de una lógica indiscutible! Todos aprendemos a hablar antes de saber escribir. Imagina un japonés que llega a España y sabe escribir perfectamente el español pero no puede expresarse al oral. Complicado para encontrar trabajo, ¿no? Mientras que lo contrario es bastante más sencillo.

Si deseas aprender gracias a un curso de japones online, no dudes en buscar profesores impartiendo clases a distancia sobre Superprof.es.

5 consejos para aprender japonés más fácilmente

  • Estar motivado: cuando aprendemos un idioma, la motivación es el factor más importante. ¿Por qué quieres aprender nipón? ¿Para un viaje a Japón? ¿Para ir a Kioto? ¿Para sorprender a tus amigos con palabras en japonés? Sea cual sea tu objetivo, tiene que ser lo suficientemente importante para que puedas estar motivado a largo plazo. Porque un idioma no se aprende en unas semanas y requiere trabajo, rigor y constancia. Si no eres capaz de dedicarle tiempo para practicar, más vale no comenzar.
  • Exponerse el máximo posible a la lengua: partimos del principio de que tus padres no son japoneses, si no mejor para ti, ¡será mucho más fácil! Pero seguro que tienes todo lo necesario para sumergirte en la lengua nipona diariamente. Mangas, dramas, bangumis, videojuegos, músic, las posibilidades son muchas.

Aunque al principio no lo entiendas todo, escuchar es primordial para aprender. Tu oído se acostumbrará poco a poco a las tonalidades, la musicalidad de la lengua, la sintaxis de las palabras más frecuentes. En lingüística, eso se llama el INPUT. Es la fase de aprendizaje en la que almacenamos información. Cuanto más tiempo pases en esta fase, más fácil te resultará trabajar el OUTPUT. Se tratará entonces de expresar lo que has memorizado y asimilado.

  • Encontrar un mentor en japonés: de preferencia un nativo japonés que pueda orientarte y ayudarte en tus encuentros y conversaciones con japoneses. Por supuesto, si es un español que ha aprendido japonés, también sirve. Podrá acompañarte y ayudarte a comprender mejor los códigos de la cortesía, por ejemplo, o las frases y los matices que no hayas entendido.
  • Hablar, hablar y hablar: el OUTPUT es esencial en la fase de aprendizaje. En el aprendizaje de cualquier idioma, escuchar y leer no basta. ¡Hay que hablar! Aunque hagas errores, no pasa nada. Es mejor que repetir una frase en tu mente y no decirla jamás por miedo a hacer una falta gramatical. Y si no hablas, ¿quién te va a corregir? No puedes esperarte a ser perfectamente bilingüe para atreverte a hablar. Hacer errores, olvidar vocabulario, bloquearte con una palabra, forma parte del proceso de aprendizaje, no te queda otra alternativa.
  • Conocer los kana como la palma de tu mano: los kana (hiragana katakana) son la base del japonés escrito. Si quieres pasar a la fase escrita, es indispensable conocerlos de memoria para saber escribirlos y leerlos sin tener que pensar. Solo podrás estudiar japonés por escrito  una vez que hayas adquirido estos conocimientos.
Descifrar la cultura nipona.
Encuentra un mentor para comprender mejor los códigos culturales de los japoneses.

Entonces, ¿es posible para un hablante de español?

¡Por supuesto! Con trabajo. Y la mejor forma es aprender con un hablante nativo.

El japonés está considerado como un idioma aislado lingüísticamente. Es decir, no comparte raíces con ningún otro idioma.

Ir a curso de japones puede ser útil, al menos al principio.

Si, como aconsejamos, prefieres empezar por aprender a hablar japonés, tendrás que encontrar un profesor que esté dispuesto a empezar de este modo. A menudo nos centramos en el escrito, a pesar de que no es así como aprendemos a hablar un idioma.

Acuérdate de las clases de inglés o de francés en el colegio. ¿Sabes hablar gracias a ellas? No, porque se centran en el escrito y no en el oral, esencial en un idioma.

En resumen:

  • La escritura japonesa no debe ser un freno para el aprendizaje del idioma japonés. Hablar japonés es mucho más fácil que aprender muchos otros idiomas.
  • Para un hablante de español, no es más complicado que para un estudiante de otra nacionalidad. La lengua japonesa es fácil de pronunciar y la concordancia gramatical no es complicada.
  • Pasar el JLPT no es necesario, ya que no se suele pedir en las entrevistas laborales y solo prepara para la comprensión escrita y oral, no a la expresión.
  • Con trabajo, ¡es totalmente posible hablar bien japonés!

Descubre también cómo aprender japonés de forma autodidacta.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.