El piano acústico es un instrumento de una complejidad fascinante, que fusiona la tecnología, la artesanía y la música en una sola máquina. Su evolución a lo largo de más de 300 años ha sido testigo de avances en la construcción y el diseño, pero su funcionamiento básico ha permanecido fiel al concepto original.
La ingeniería detrás de un piano acústico combina materiales de alta calidad, un diseño meticuloso y una estructura que debe soportar tensiones extremas, sin perder la capacidad de producir un sonido armónico y lleno de matices. Descubre de forma general cómo es un piano por dentro.
En este artículo desglosaremos en detalle cada una de las partes de un piano, con el objetivo de ofrecer una comprensión más profunda de su funcionamiento.
¿Cuáles son las partes de un piano?
Desde la robusta estructura del bastidor que soporta la presión de las cuerdas, hasta la acción de los martillos que responde a cada toque del pianista, cada parte del piano tiene un rol fundamental. A continuación profundizaremos en aspectos como la tabla armónica, que amplifica el sonido, y los pedales, que permiten al intérprete modificar la resonancia y la dinámica del instrumento.
A través de este recorrido, podrás comprender cómo funciona un piano.
El armazón o caja de resonancia
El armazón es la estructura que sostiene todas las demás partes del piano. Hecho de madera maciza, generalmente de abeto o pino, está diseñado para resistir la tremenda presión ejercida por las cuerdas tensadas.
Composición
El mecanismo de teclas y martillos
Teclas
Las teclas de un piano son las piezas que el pianista toca, y están dispuestas en una secuencia cromática. El piano tradicional tiene 88 teclas, de las cuales 52 son blancas y 36 son negras. Estas teclas están hechas principalmente de madera y están cubiertas de marfil o plástico en pianos modernos.
Hay otros instrumentos parecidos al piano, con números distinto de teclas.

Mecanismo de acción
El sistema de acción de un piano acústico convierte el toque de las teclas en movimiento de los martillos que golpean las cuerdas. Este mecanismo es crucial para la sensibilidad y la rapidez de la respuesta del piano.
Componentes del mecanismo de acción
La rapidez y la fuerza con la que un martillo golpea las cuerdas dependen de la acción, que incluye muelles y mecanismos de amortiguación que permiten un control preciso sobre la dinámica del sonido.
Si buscas clases de piano, ¡no dudes en entrar a Superprof! Nosotros podemos ayudarte a diferenciar el piano y sus partes.

Las cuerdas
Las cuerdas son el corazón del piano acústico, y su vibración es la que produce el sonido. Están hechas de acero de alta calidad, con las cuerdas más graves recubiertas de cobre para añadir peso y masa.
Características de las cuerdas
Cada cuerda está afinada para vibrar a una frecuencia específica cuando es golpeada por el martillo.
El clavijero
El clavijero es la parte del piano en la que se encuentran las clavijas que se utilizan para afinar las cuerdas. Se encuentra en la parte superior del piano y es crucial para mantener la afinación del instrumento.
Composición
¡En un curso de piano en Bogotá podrías conocer las cuerdas que se encuentran entre el clavijero y el puente!

El pedal
Los pianos acústicos cuentan generalmente con tres pedales: uno de resonancia (o pedal derecho), uno de sordina (o pedal izquierdo) y uno de sostenido (o pedal central en algunos modelos). Los pedales afectan al sonido del piano al modificar la resonancia o el volumen de las notas.
Descripción de los pedales
- Pedal derecho (Resonancia o "damper"): Al presionarlo, se levantan todos los amortiguadores, lo que permite que las cuerdas sigan vibrando incluso después de que se deje de presionar una tecla, creando un sonido más sostenido.
- Pedal izquierdo (Sordina o "una corda"): Este pedal reduce el volumen y la resonancia del piano. Al presionarlo, el mecanismo de las cuerdas se desplaza para que el martillo golpee menos cuerdas, lo que produce un sonido más suave.
- Pedal central (Sostenido o "half-damper"): Este pedal tiene una función similar al pedal derecho, pero permite un control más detallado sobre la duración del sostenido, lo que resulta en una respuesta más matizada.
Esta descripción es orientativa, pues hay pianos con solo dos pedales y otros que, con tres, tienen funciones diferentes. Depender de la antigüedad es el piano. De las diferencias entre modelos de cola y verticales ¡Tendrás que conocer bien ante qué piano te encuentras para saber poner en práctica la funcionalidad de sus pedales!
Empezamos cada curso de piano en Medellín por el clavijero y, posteriormente, diferenciando los tres pedales del instrumento musical.
La tabla armónica
La tabla armónica es una pieza de madera (generalmente abeto) ubicada en la parte inferior de las cuerdas. Su función es amplificar las vibraciones de las cuerdas, convirtiéndolas en el sonido que escuchamos.
Características

El bastidor
El bastidor es el componente metálico que sostiene las cuerdas y el clavijero. Está hecho de hierro fundido y es el componente que soporta la enorme tensión de las cuerdas del piano. El bastidor se asegura de que la estructura del piano permanezca intacta a pesar de la presión interna
Función
Los amortiguadores
Los amortiguadores son piezas de fieltro que están ubicadas debajo de cada cuerda. Su función principal es detener la vibración de las cuerdas cuando el pianista deja de presionar las teclas, deteniendo así el sonido.
Características

Como ves, la magia de este instrumento no tiene fin, y sus matices pueden ser infinitos, más aún teniendo en cuenta las grandes diferencias que presenta con otros populares instrumentos con teclado. Si estás aprendiendo a tocarlo, no desesperes, y piensa que, cuanto más lo conozcas del piano y sus partes, más te gustará.
El piano acústico es una maravilla de ingeniería, en la que cada parte desempeña un papel crucial en la creación de su sonido característico. Desde el armazón que sostiene las cuerdas hasta el mecanismo de acción que convierte el toque de las teclas en sonido, cada componente está diseñado con precisión para ofrecer un instrumento musical que combina la tradición con la artesanía.
¿Qué esperas para iniciar con tus clases de música y piano?