Lo más importante es que tú mismo te hagas y respondas la pregunta si te gusta la contabilidad. Si la respuesta es sí, entonces seguro vas por buen camino. Es el momento de revisar las aptitudes que puedes tener para iniciar una formación de nivel profesional como contador.
Veamos algunas que te pueden ayudar a detectar si eres bueno en esta disciplina y si continuar con la contaduría pública puede ser algo para ti:
- Te gustan los números y podrías pasar largos periodos de tiempo resolviendo ecuaciones y análisis de otras formas para llegar a una buena solución. No puedes detenerte hasta encontrar la solución y resolver el problema.
- Te sientes cómodo entre empresarios y te gusta estar al día en cuanto a la actualidad financiera, la administración que el gobierno le da a los recursos y la gestión de las empresas se refiere.
- Crees que Cali, y en general el Valle del Cauca es un lugar para emprender, conoces los emprendimientos de tus paisanos caleños y te estás preguntando cómo podrían hacer una mejor gestión de sus recursos y manejar sus costos.
- Te gustaría emprender algún día y crees que el elemento más importante para el éxito de tu emprendimiento es la información relacionada con el dinero.
- Quieres dar tus opiniones profesionales y ver como funcionaria en caso de aplicarlas al pie de la letra.
- Te ves con fortalezas y gran capacidad para trabajar bajo presión, con números y documentos importantes todo el tiempo.
- Tu capacidad de análisis en campos como el contable, económico, político y financiero logra ser motivo de conversación más extensa para el público que la escucha.
Si reúnes algunas de estas cualidades, seguro puedes empezar siendo un gran auxiliar contable y hacer una gran entrada en el campo laboral, pues cuando las personas vean tus capacidades, sumado a un buen trabajo por tu parte, tu proyección será muy buena en este mercado.
Lo único que te queda por hacer es preguntarte; ¿Quiero hacer carrera de contabilidad?. Ya que puede que reunas estas y otras cualificaciones del buen auxiliar contable.
Pero para llevar a cabo estudios de carreras relacionadas con la contabilidad y con cualquier otra disciplina, se necesita mucho más que tener las cualidades y que te guste.
En primer lugar, habrá cosas que no te guste hacer. No todo lo que vayas a ver te va a gustar. Por razones como está la contabilidad se estudia dentro de la formación en algunos colegios como materia.
La intención es que vayas asimilando si realmente quieres ingresar a una institución universitaria a hacer estudios de contaduría pública o de finanzas.
Tu motivación debe ser lo suficientemente alta, para poder soportar las partes que no te van a gustar, lograr culminar todos los semestres de estudios bien sea de carreras técnicas o profesionales y seguir desarrollando esta actividad durante tu vida laboral.

¿Estás preparado? Pues veamos algunos requerimientos de los contables del siglo XXI y algunos lugares en los que puedes hacer carreras técnicas y profesionales de la ciudad de Cali.
Y si quieres más información, empaparte un poco de la actividad y el día a día de un auxiliar contable, te recomendamos empezar a familiarizarte y detectar de una manera práctica tus habilidades. Tomando clases de contabilidad con alguno de nuestros profesores de Superprof, toma la primera clase totalmente gratis.
¿Qué bachillerato se necesita para estudiar contabilidad?
Actualmente las universidades de la ciudad de Cali, y Colombia en general, no piden algo más allá del bachiller académico para aplicar a estudios de contaduría. Mucho menos si quieres ingresar a hacer una carrera técnica o de auxiliar.
Por supuesto que hacen un examen de admisión en el que se reúnen tus conocimientos y logras una serie de créditos para ser admitido en la institución universitaria.
Si se trata de una carrera técnica, de auxiliar o tecnológica, normalmente no se hace ningún examen de admisión.
Desde que estás en el colegio hay posibilidades de ir estudiando el técnico en contabilidad. Lo ofrece el SENA (que también ofrece cursos de contabilidad en bogota) y en las instituciones públicas es de carácter obligatorio hacer un curso con esta entidad educativa en los últimos años de bachillerato.

Por supuesto, hay diferentes opciones que los estudiantes pueden escoger de acuerdo a sus preferencias y estudios que quieran realizar. La contabilidad se encuentra dentro de esas opciones.
Es una buena forma de ir acumulando conocimientos e ir conociendo tus habilidades que te permitan desarrollarte en el mundo laboral como contador público. Este título técnico que te ofrece el SENA, te va a permitir encontrar posibilidades así sea como auxiliar de prácticas.
Lo mejor de todo, es que tendrás los conocimientos que se requieren para aprobar el examen de admisión de las universidades y llegar a la carrera.
Si no tienes esa posibilidad con el SENA, o tomaste otro estudio técnico en el colegio del cual no te puedes cambiar, pero quieres saber sobre contabilidad, toma unas clases con un profesor de Superprof, quien te aportará lo básico para que tu exámen de admisión a la institución universitaria que escojas, sea uno de los mejores.
¿Qué puntaje se necesita para estudiar contabilidad?
Principalmente en la universidad pública, tienen en cuenta tu calificación del examen de estado o ICFES. Y un puntaje de 307.11 es el ideal para ingresar a la universidad. Aunque también hay instituciones privadas que basan su proceso de admisión en estos resultados.

Hay instituciones públicas como la Universidad Nacional (su sede del Valle del Cauca no está en Cali, sino en Palmira Valle), que aparte del examen de estado, hacen un examen aparte orientado a la carrera de cada aspirante, y en un plazo moderado de unos meses publican los resultados.
Si eres admitido, excelente, ingresas a una de las mejores instituciones universitarias de Colombia, por supuesto la sede de Bogotá es la mejor del país, pero perteneces a la Nacional, será un orgullo disfrutar tus estudios cada semestre. Las asignaturas que verifican de tu examen son principalmente Matemáticas, sociales y ciudadanas.
para aplicar a carreras afines a la contabilidad.
¿Qué habilidades tengo que tener para estudiar contabilidad?
Es importante que tus conocimientos en matemáticas estén claros, las operaciones son básicas realmente, solo tendrás que resolver aritmética básica y algo de álgebra. Pero la estadística si puede generarte confusiones, cuando estés estudiando matemática financiera.
Son materias que estás viendo en los cursos de bachillerato, todos los años estudias formas de matemáticas y entre décimo y undécimo, la estadística es un materia a la que debes prestar atención si quieres seguir una carrera en contabilidad.
Al principio de este artículo, mencionamos las aptitudes que te ayudan a saber si serás un buen contable, ahora nos adentramos en las habilidades.
No necesitas tener los conceptos financieros, económicos, de costos, y todos los principios que te harán bueno en esto, pero debes adquirirlos con el tiempo.
Veamos otras habilidades que son imprescindibles para la buena gestión de los contables:
- Hazte amigo de la tecnología. Excel es un programa del que debes aprender en el colegio, pero hay otros software contables que también vale la pena conocer. Aprende sobre varios de ellos tomando clases con uno de nuestros profesores de Superprof.
- Responsabilidad para dirigir y tomar las decisiones. Si estas no son acertadas, debes tener la capacidad de solucionarlo.
- Habilidades de comunicación asertiva inspirando liderazgo y control sobre lo que se debe hacer.
- Capacidad para el trabajo en equipo con una facilidad para asignar a cada miembro el mejor rol posible.

¿Dónde estudiar técnico en contabilidad en Cali?
Ahora que tienes una idea y recomendaciones de lo que necesitas, te diremos algunos lugares en donde tomar cursos de contabilidad en cali, si se trata de carreras técnicas:
- Politécnico Pio internacional de occidente, con su título de técnico laboral en auxiliar contable y financiero.
- Centro colombiano de estudios profesionales, y su título de gestión contable y financiera.
- INTEC (Instituto técnico Eduardo Colombia) y su título de técnico en contabilidad con énfasis en sistemas.
- INTED (Instituto de asistencia contable y financiera) con titulación de auxiliar financiero.
- INTECOL.
- Universidad Santiago de Cali, brinda la carrera técnica de auxiliar de finanzas.
Te permite hacer estudios de técnico laboral desde el colegio..
¿Dónde estudiar contabilidad y finanzas en Cali?
Aquí mencionaremos algunas de las principales instituciones universitarias caleñas, búscalas, conócelas y decide dónde estudiar contabilidad en Cali:
- Universidad ICESI con su titulación de contaduría pública y finanzas internacionales.
- Universidad Santiago de Cali y su titulación de contaduría pública.
- Universidad Cooperativa de Colombia.
- Universidad Autónoma de Occidente.
Adicional te recomendamos acudir a las ferias universitarias y consultar todas las opciones, ya que en estos lugares, las instituciones de educación superior están buscando nuevos interesados y se toman el tiempo para contarte cómo funciona, los requerimientos de ingreso, el ambiente universitario y por supuesto, brindarte algunos descuentos.
Varias instituciones podrán no tener sede física en el departamento del Valle del Cauca, pero eso no significa que no puedas hacer carrera allí de forma virtual y no presencial. Aprende todo lo que puedas en estos espacios que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
Es una importante decisión para tu futuro profesional y laboral, por lo que una buena ayuda de un profesional que ya ha recorrido un camino en esta disciplina te será necesaria. En Superprof contamos con profesores que están dispuestos a brindártela, toma la primera clase gratis y entérate de más.