Lo primero que debes hacer es elegir un punto de partida para tu relato. Ya que no son datos aleatorios o proporcionados indicando una serie de fechas. Tienes que relatar experiencias e historias que serán del gusto del lector.
Los datos por supuesto, es vital que sean cronológicos indicando sucesos de gran importancia en dichas fechas, pero también hay que hacerlos interesantes, que permitan visualizar sucesos de vida importantes.
Estaría bien algunas historias y lo trascendental que llevó a tomar ciertas decisiones en su momento, al igual que la forma en que afectaron y siguen afectando en la actualidad.
De ahí que es bastante importante extraer algunas anécdotas. Aquí es donde vamos a incluir la interacción con personajes terceros y la forma en que se recuerdan dichos sucesos, que tuvieron cierto impacto en la vida. Esto incluye relatos graciosos, emocionales, algunos inolvidables y también están los que se quieren olvidar.

Una vez hayas recopilado varios de estos datos, podrás empezar a escribir el primer borrador, no sin antes elegir el punto de partida. Es decir, saber por dónde vamos a comenzar nuestro relato. Muchas autobiografías (especialmente las que cuenta el autor en primera persona) parten desde un comentario de apertura del mismo autor, quien desea relatar a su manera las cosas, y no necesariamente siempre deben ir en orden cronológico todo el tiempo.
Ten en cuenta la forma en que vas a escribir la autobiografía. Es decir, cómo será contada; desde el pasado o desde el presente y cómo será contada nuestra historia.
Como última recomendación, necesitas estructurar el contexto de la autobiografía, ya que, aunque se piense que la escritura autobiográfica deben ser escrita en primera persona, esto no siempre es así y va de acuerdo a la forma en que quiera contarla el autor. Aunque de ese tema, hablaremos un poco más adelante.
Lo mejor que puedes extraer de este pequeño artículo, es una inspiración y una estructura de como empezar a hacer una autobiografía, los pasos que se deben seguir para hacerla de la mejor manera posible y por supuesto, los mejores consejos con los que podrás comenzar a mejorar en tu escritura.
Si quieres saber más, inicia unas buenas clases de literatura clasica con uno de nuestros profesionales de Superprof, con quienes puedes aprender más detalles y tener toda la información que necesitas para que tu biografía sea mucho mejor. Toma la primera clase de español totalmente gratis.
¿Qué es una autobiografía?
La autobiografía está tenida en cuenta como un género narrativo-histórico de los favoritos de los lectores, quienes encuentran en estos relatos cosas increíbles, interesantes e información adicional que quieren aprender de una persona que admiran.
Copias vendidas. La polémica autobiografía del príncipe Harry de Inglaterra es la más vendida de la historia.
Encuentras allí situaciones y vivencias del pasado, que se convierten en memorias y varias de ellas son propias o extraídas de un diario personal o experiencias que el autor quiere contar. Dándole un toque de humor o de interés a la escritura.
El término de autobiografía es originario del idioma inglés que surgió durante el siglo XIX en el reino británico. Se dice que en 1809 el poeta Robert Southey, escribió un artículo en el que relataba algunas de sus vivencias e inspiraciones que le ayudaron a escribir. Lo que despertó un gran interés en la comunidad de lectores.
Aunque según opiniones, hay ciertas referencias que las autobiografías son de algunos años antes. Su principal argumento, es de otro artículo usado por el filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años atrás.

De cualquier forma, la autobiografía es algo que ha llamado mucho la atención y todo buen lector tiene algunas biografías de los ídolos que admira dentro de su colección, gusta a niños y grandes y todos pueden dar sus opiniones al respecto.
¿Ya leíste la biografía de tu ídolo? ¿Tu ídolo tiene un libro con su autobiografía? Seguro es algo que has buscado, o será tu próximo libro cuando salga al mercado.
Nadie quiere perderse la oportunidad de leer las anécdotas que viven los grandes personajes y de las que él escribe. Ya que es mucho mejor cuando tu ídolo es el narrador, protagonista y autor de su propia historia. Veamos algunos ejemplos de célebres escritores del género de autobiografía.
Ejemplos de autobiografía
Ha habido ejemplos de increíbles biografías a lo largo de los años, según las opiniones, algunas de las autobiografías más célebres las encontramos en personajes como Teresa de Jesús, el escritor y filósofo Rousseau, el poeta Goethe, el poeta dramaturgo español José Zorrilla, el novelista León Tolstoi, entre muchos otros.
Veamos algunos buenos ejemplos que debes incluir en tu colección como lector y que te pueden ayudar a construir tus memorias:
| AUTOR | NOMBRE DE LA BIOGRAFÍA |
|---|---|
| Mario Vargas Llosa | El pez en el agua |
| Francois-René de Chateaubriand | Memorias de Ultratumba |
| Vladimir Nabokov | Habla memoria: Una autobiografía revisada |
| Tennessee Williams | Memorias |
| George Orwell | Orwell en España |
| Amos Oz | Una historia de Amor y oscuridad |
| Charles Darwin | Autobiografía |
| Charles Chaplin | Mi autobiografía |
¿Cómo escribir una autobiografía en primera persona?
Solo debes narrar los hechos como si estuvieras hablando de tu persona. Has de cuenta que estas conversando con alguien más y le estás contando cosas que te han sucedido. Esto lo puedes hacer de unas cuantas formas:
- Como si fueras un historiador, sólo que en vez de contar un relato histórico, vas a estar contando las historias de tu propia vida. Esto puede servirte como base por si en algún momento entras en conflicto con la imagen que quieres proyectar a tus potenciales lectores.
- Como si estuvieras contándole a un amigo cosas que han pasado y llega el momento en que la conversación se pone tan agradable, que empiezas a agregar ciertos detalles del momento que van apareciendo de repente, y que apenas empiezas a recordar.
Esta técnica es muy buena en caso que quieras ser lo más honesto posible dirigiéndote al lector. - Al incluir algunos relatos de otras personas, puedes empezar diciendo tus opiniones personales acerca de ellas, o si no le ves mucha relevancia, puedes dejar de escribir al respecto.
Solo una recomendación en esta parte: si vas a decir lo que piensas de alguien, preferiblemente escribe aspectos positivos para evitar herir susceptibilidades, así como también aspectos clave, que ayuden al lector a ponerse en contexto con la historia de la que quieres hablar.
Algunos consejos adicionales son principalmente la conjugación de los verbos; recuerda siempre el “yo” y la forma en como hablas en pasado será primordial. Pero no te confundas cuando te estés refiriendo a situaciones o terceras personas.
Si te surgen dudas, internet es una gran herramienta para resolverlas, busca algún diccionario o pregúntale a tu profesor de Superprof en las clases de español y de literatura autobiográfica.
Otro de los consejos clave, que te pueden ayudar a crear una buena autobiografía, es tratar de contemplar cuál será tu público objetivo. ¿A qué tipo de lectores vas a dirigirte?. Piensa que si tu biografía se fuera a publicar pronto, cómo sería recibida.
Es el título que lleva la autobiografía de Britney Spears, que saldría en otoño del 2023
El último consejo importante, es que si solo cuentas con tu propia versión de la historia y no tienes mucha idea de lo que pasó con otras personas que estuvieron involucradas en ella, trates de averiguar bien o conocer su versión. Nadie quiere que hablen mal de él, menos que lo escriban en un libro y más aún si se trata de algo de lo que no tengas fundamento.
¿Cómo se escribe una autobiografía en tercera persona?
Lo ideal es referirte a ti como si estuvieras hablando de otra persona. Además ten en cuenta que la conjugación de los verbos y la estructura de tu escritura debe cambiar también. Ya que cuándo cuentes relatos que se refieran a terceros, debes contarte como uno.
Algunas de las razones por las que el autor puede resultar prefiriendo escribir su autobiografía en tercera persona, es porque puede que piense que su estructura sería mejor, que los relatos serán más interesantes o quiere escribir una especie de novela en la que él es uno de los actores.

Las formas para escribir una autobiografía en tercera persona pueden ser variadas. Es posible que el autor simule estar siendo entrevistado, puede que quiera que la cuente su alter ego del pasado, que quiera hacer un juego de palabras como si estuviera hablando consigo o simplemente desea que quede para la posteridad como si otra persona lo hubiera contado y nadie mejor para hacerlo, que él mismo.
Lo importante de una buena autobiografía, es que se exprese lo que quieres en palabras que agraden a quienes la lean y que cada historia que vayas a crear tenga cualidades de drama, humor, emociones o algo interesante. Recuerda que el lenguaje funciona mejor cuando tienes algo interesante que decir.
Tus palabras serán el instrumento musical de tu inspiración y sonará como música para los oídos cuando lean lo que lograste crear, así que empieza a escribir el borrador de tu gran obra, lleva a cabo los pasos necesarios y tomate tu tiempo.
Si te falta inspiración, buena preparación o datos y no sabes cómo iniciar una autobiografía, es momento de leer algunas de personas memorables y tomar unas buenas clases con nuestros profesionales de Superprof, primera clase totalmente gratis.









