Las literatura se suele caracterizar por querer trasmitir ideas o sentimientos que posee el autor o emisor, hacia el lector o receptor, a través de la obra, la cual sería el mensaje.

Desde su aparición, la literatura persigue 4 objetivos principales:

  • Expresar sentimientos.
  • Crear belleza por medio del lenguaje.
  • Trasmitir una enseñanza de tipo práctico o moral.
  • Influir en la sociedad, por medio de la crítica social o el comentario político.

Y precisamente en este último, queremos citar algunas de las mejores escritoras colombianas que usaron la literatura y poesía, especialmente para levantar la voz a favor del feminismo y la igualdad.

Pero primero, para entender un poco más del género para el que las escritoras que nombraremos, escribieron sus obras, es necesario conocer un poco más acerca del feminismo ¡¡Acompáñanos!!

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Feminismo significado

Doctrina y movimiento político y social que pide para la mujer el reconocimiento de las mismas capacidades y derechos que para el hombre.

Oxford Languages

Desde su aparición en el mundo, el feminismo ha conquistado múltiples victorias, la cuales buscan que las mujeres puedan vivir con dignidad y así mismo puedan tener acceso a igualitario a las oportunidades dentro de la sociedad.

Gracias a la literatura, poesía y todos los movimientos que han surgido a causa de la igualdad de género, cada vez hay más personas consientes de la importancia de reivindicar en las agendas sociales y políticas, la equidad de género.

Muchas escritoras Colombianas incursionaron en la literatura, dejando obras (poesía, cuentos o libros feministas) que pueden ser una excelente herramienta para conducir a muchas personas por experiencias personales o históricas, que ayudan a comprender un poco más acerca de esta lucha, ofreciéndonos, además, estrategias para tomar acción.

Mujeres marchando por las calles con tamboras y camisetas moradas.
La marcha en busca de la igualdad.

Que es feminismo

La definición ya la tratamos; sin embargo, debemos decir que el feminismo busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, eliminar cualquier forma de discriminación y lograr la igualdad en las personas, eliminando cualquier tipo de violencia que se presente contra las mujeres del mundo.

Buscar la igualdad de género no es algo nuevo, pues sus antecedentes nos ubican al final del siglo XVIII, pero la actividad más publica data de los finales del siglo XIX.

¿Cuál es el verdadero objetivo del feminismo?

Buscar la igualdad, por lo tanto, el feminismo no es lo contrario del machismo.

El machismo lo conocemos como una actitud autoritaria o una conducta violenta dominadora y agresiva del hombre hacia la mujer, por lo cual su contraparte sería el matriarcado o hembrismo, como un modelo de dominación violenta contra el hombre.

Como podemos ver, no es su contraparte porque mientras el conocido machismo es imposición de la voluntad del hombre, el feminismo se define como la lucha por la igualdad de derechos entre género.

Hoy día aún existen muchos países en los cuales la educación no deja ver a la figura femenina como una persona con derechos igualitarios, entre ellos están:

  • Togo.
  • Sierra Leona.
  • Pakistán.
  • Ucrania.

La literatura feminista sin duda es un medio para llegar a quienes creen innecesaria la igualdad, así que acompáñanos a conocer las escritoras de Colombia feministas más reconocidas en el mundo.

Autoras de literatura feminista colombiana

Desde el comienzo de la historia de la política en el país y actualmente, muchas autoras de Latinoamérica y el mundo han logrado construir puentes, con los poderes y ámbitos del gobierno, buscando incluir la igualdad entro los hombres y las mujeres en las leyes, la agenda y las acciones de las políticas públicas.

Acompáñanos a conocer algunas de estas autoras.

Soledad Acosta de Samper

Nació en Bogotá Colombia, un 5 de mayo, Soledad llego a ser una escritora de las más profilácticas del siglo XIX.

Se conoce que en su labor, logro escribir:

  1. 21 Novelas.
  2. 48 Cuentos.
  3. 4 Obras de teatro.
  4. 43 Estudios sociales y literarios.
  5. 21 Tratados de historia.

También fundo y dirigió 5 periódicos, sin contar con las numerosas traducciones qué logro realizar.

Dos fotos de la reconocida Soledad Acosta de Samper.
Soledad Acosta de Samper. ¿Quieres conocer su obra? Búscala en una biblioteca online, te podrás sorprender..

Soledad, también logro publicar además junto con algunas de sus contemporáneas como: Agripina Samper de Ansizar (poeta y escritora) o Silveria Espinoza de Rendón, (poeta y escritora).

No solo se destacó en el mundo de la literatura por sus novelas o por escribir numerosas obras, pues ella incursionó en campos propios de los varones de su época.

Por último, dedico numerosos estudios sociales al tema de las mujeres y su papel en la sociedad, por esto es considerada una de las principales pioneras del feminismo en Colombia.

María Currea Manrique

Nació un 29 de mayo del año 1890 en Bogotá, muere a sus 94 años en la capital del país.

María fue una feminista sufragista, política, escritora colombiana y enfermera, que tuvo una destacada participación en la lucha por los derechos de las mujeres en nuestro país.

De María se conoce que en 1932 logro que el presidente de aquella época concediera los primeros derechos civiles a las mujeres del país.

En 1937 viajo a los Estados Unidos a estudiar, lo cual le permitió contactarse con la Comisión Latinoamericana de Mujeres, lo cual la convierte en una gran representante entre los años 1938 a 1948.

Luego en Francia obtuvo el título de doctora en filosofía y letras y para su regreso a Colombia, encontró una gestación de sufragistas y se unió a su causa, logrando que fuera incluida en el movimiento para apoyar la causa del sufragio femenino en la asamblea constituyente.

Al lograr que se incluyera la plena ciudadanía a las mujeres, María inicio un recorrido por el país impulsando a las mujeres a solicitar su cédula de ciudadanía, lo cual permitió que un total de 1.835.255 mujeres votaran por primera vez en el plebiscito.

Elisa Mujica Velásquez

Elisa Mújica, nació el 21 de febrero del año 1918 en Bucaramanga.

Escritora que aún actualmente se conoce, por la creación de novela, relato y cuento de género infantil. Se denominó la representante literaria más destacada en el siglo XX, Mújica se conoce por qué caracterizo su obra por la reivindicación de ser mujer en la Sociedad Colombiana de este siglo.

Albalucía Ángel Marulanda

Albalucía Ángel Marulanda nació en Risaralda un 7 de septiembre.

Albalucía Ángel Marulanda, desde su producción literaria, ha contribuido a la visibilidad de los diversos fenómenos que generan inequidades en los roles que se asumen por los géneros en la sociedad.

Su novela más conocida lleva por nombre "Misia Señora" en la cual podemos leer la situación que vive en grupo de mujeres, el cual también podemos ver las afectaciones que sufrían a causa del patriarcado.

Carolina Sanin

Carolina Sanin. Nacida un 28 de abril, es una autora femenina, columnista y docente.

Sanin, ha publicado obras y más de una novela o relato ha aparecido en revistas y antologías de América Latina, Estados Unidos y España.

Fue docente del SUNY Purchase, columnista del periódico El Espectador, la revista semana, y la revista arcadia, entre otras facetas en la que le podemos ver actualmente.

Es sobrina de la política, Nohemí Sanin y nieta del también escritor Jaime Sanin Echeverri.

Actualmente, se conoce, por criticar las directivas de la universidad, en al que impartía educación, por no tomar las medidas necesarias contra un grupo de jóvenes, que ella consideraba realizaban acoso psicológico y promover una cultura de odio contra las mujeres, dejando en evidencia, que aun en nuestra nación, hoy en día se vive la desigualdad de géneros.

Chica anime leyendo un libro del cual salen letras.
La literatura, símbolo de lucha.

Ya sea en una biblioteca o de forma online, vale la pena leer la obra autoras colombianas recientes o que ya no estén con nosotros.

Al igual que María, Soledad, o Elisa, muchas mujeres quisieron, a través de la poesía o simplemente haciendo parte de un movimiento, quisieron alzar su voz buscando una equidad.

¿Quién es la escritora más famosa de Colombia?

Soledad Acosta, Pues como pudimos ver propulso durante toda su vida y obra el valor de las mujeres en la sociedad de la nación y siempre será un referente en clases de español.

Aun un siglo después de su fallecimiento, se sigue presentando como una de las mujeres más importante del siglo XIX.

Para dar clases de español online es crucial conocer su obra que es prolífica y oscila entre diferentes géneros, en su época, fue muy poco reconocida debido a su complejidad y al contexto social de aquel tiempo, lo que impidió que lo que había logrado llegara a una amplia parte del mundo.

La mujer, en aquel entonces, tenía poca participación social, por lo que ella lucho por la emancipación y el reconocimiento del papel redentor de la mujer en la sociedad Colombiana.

Sus obras están disponibles en cada biblioteca de y también las podemos encontrar de forma online en páginas como Biblioteca virtual universal.

Podríamos decir que la obra con mayor número de lectores y que se cita en más de una clase de español, de esta autora, se llama, Una holandesa en América, es una novela de viaje y de formación que narra a través de cartas y diarios la Colombia de mediados del siglo XIX, la inmigración europea, los retos y contraindicaciones que había en el proyecto de modernización, la vida de las mujeres y las guerras civiles.

Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidas puedan cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que alguna vez lo han logrado.

Margaret Mead, antropóloga y poeta estadounidense

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.