Seas estudiante extranjero o francés, los costos son los mismos que en las universidades de cualquier otra parte del mundo. Unos 10.000 euros por año (cerca de 42 millones de pesos) la diferencia es que, en Francia, el estado cubre hasta un 70% de estos gastos.
Y por supuesto, lo que lo hace mayormente atractivo para los estudiantes que van a iniciar su camino a la universidad, es que tiene muy buenas opciones en sus diversos programas de becas.
Aparte, debido a que tantas personas se mudan unos años a Francia para llevar a cabo sus estudios profesionales, ofrece muy buenas opciones de alojamiento, de acuerdo a cualquier tipo de economía y presupuesto también.
Francia podrá parecerte de primera mano un destino imposible y demasiado caro para los estudiantes que cursan allí su universidad.
Pero contrario a esta teoría, si averiguas bien la información, verás que el pueblo francés está dotado de excelentes escuelas, de gran prestigio international, y muy competitivas en campos como la medicina, ingeniería, las ciencias, entre otras. Y lo mejor, la mayoría de las academias en Francia, son públicas.
Si estás planeando iniciar tu educación superior fuera de Colombia, porque deseas tener grandes experiencias internacionales en esta etapa de tu vida, que seguramente te brindaran mejores oportunidades en el campo laboral, deberías orientar tu búsqueda de información hacia Francia.
El pueblo francés, no solo es la segunda mayor economía de la unión europea después de Alemania, sino que también invierte mucho y pone bastante interés en la educación, pensando en los estudiantes, franceses y extranjeros. Con los brazos abiertos a las personas interesadas en estudiar en alguna de sus escuelas públicas.
Puedes buscar los cursos que necesites no solamente en la capital, París. Los franceses tienen universidades a lo largo y ancho de todo su territorio, solo mira en otras ciudades: Lille, Lyon, Niza, Montpellier entre otras, que además cuentan con empresas de la rama pública y privada con la intención de contratarte para que trabajes y te ayudes a solventar tus estudios.

¿Cuántos años se estudia en Francia?
La educación superior tiene lugar principalmente en las universidades, y se divide en programa de grado (el equivalente a clases de pregrado), de 3 a 4 años, máster que se estudia un año o dos, y doctorado que requiere otros 4 años.
En cuanto al sistema de educación francés se divide en tres etapas: la escuela primaria y secundaria. Que comprende desde los 6 hasta los 16. Estudiar es obligatorio. Una vez se termina esta etapa, las escuelas realizan un examen llamado Baccalauréat, (el equivalente al examen del ICFES) el cual sirve como prueba de acceso a la universidad.
Es bueno que sepas que el proceso de admisión que se ofrece para cada alumno en las universidades de Francia, varía de acuerdo al país de procedencia del aspirante. Te diremos gratis que es lo que debes aprender para aplicar de la mejor manera como estudiante colombiano o international:
- Los estudiantes procedentes de la Unión Europea y de la Eurozona, si pueden seguir el mismo proceso que los aspirantes franceses y solicitar su cupo a través de la plataforma dispuesta por el gobierno francés para tal fin. Admisión Post Bac.
aunque también pueden contactar con la administración de la universidad. Por lo demás, solo necesitan aportar documentación de la etapa previa de la educación; clases de colegio, cursos tomados en otros institutos etc. - En tu caso, como estudiante fuera de la Unión Europea, lo primero, es solicitar una demanda de admisión previa, para comprobar la validez de tus títulos colombianos en Francia. Esta solicitud se puede hacer online en la web de Campus France, en donde encontrarás el link y los pasos para hacer tal registro.
Generalmente, para hacer tal gestión, debes adjuntar una serie de documentos, entre los cuales se incluyen:
- Formulario de inscripción
- Certificados y calificaciones de los estudios previos
- Copia de tu pasaporte
- La prueba de dominio del francés o el inglés según corresponda. (todas las escuelas públicas francesas, ofrecen las carreras de mayor demanda en inglés, especialmente las de ingeniería, ciencias o administración, por lo que debes soportar que dominas el idioma) Antes de presentarlas deberías tomar clases de frances en cali.
- Pago de tasas de solicitud de cupo
- Extractos que demuestren que tienes la solvencia para tu manutención mientras duren los cursos.
- Registro civil de nacimiento
Es posible que te soliciten un ensayo, pero que tendrán bastante en cuenta en el proceso de selección. Es para tener mayor información sobre ti, la veracidad de tus documentos, respecto a las clases frances bogota y las clases de otras asignaturas que has tomado, y porque deseas estudiar en Francia.
Si lo tomas como una ventaja, es justo en lo que se convertirá, una ventana que abres para que manifiestes que siempre has soñado con esta oportunidad, que aprovecharas el estudio, y que por supuesto, vas a aprender al nivel de los mejores estudiantes. Por supuesto, dicho ensayo debe ser escrito en el idioma de tu solicitud, bien sea inglés o francés.

¿Cuánto cuesta la visa de estudiante para Francia?
Para estudios que superan los tres meses, el valor de la visa es de $450.000. previo a la cita, debes tomar una entrevista con Campus France para la clasificación de los documentos. Debes llenar un formulario vía online para solicitar la cita.
Después de esto, puedes presentarte a la embajada francesa, la cual es personal y debes llevar los documentos originales además de un juego adicional de copias. Los documentos que vas a requerir son los siguientes:
- 2 formularios de solicitud de visa de larga estadía
- 3 fotos recientes, de fondo blanco de 3.5 * 4.5
- Copias de las dos primeras páginas del pasaporte, tendrás que llevar el pasaporte el día de la entrevista
- Pago de los derechos consulares. Lo pagas el día de la cita directamente en la embajada francesa.
- Carta de motivación de viaje en los dos idiomas, francés y en español
- Hoja de vida de máximo dos páginas
- Copia de todos los diplomas de estudio en Colombia
- Certificado de la carrera de la universidad o del colegio si estás estudiando
- Certificados laborales si tienes experiencia laboral en empresas
- Carta de aceptación de la institución francesa. Si vas a tomar lecciones del idioma, la intensidad mínima debe ser de 20 horas a la semana
- 3 últimos extractos del estudiante o del sponsor
- Certificación de las cuentas con saldos al día.
- Carta de responsabilidad de tu sponsor con copia de cédula y carta laboral
- Certificado de alojamiento durante tu estadía en el país
- La solvencia económica a demostrar debe ser mínimo de 615 euros al mes. ($2.600.000)
Parece una gestión muy larga y que podría tardar semanas, pero si piensas en todas las ventajas y motivación que tienes para escoger el país galo como destino, aparte de lo atractivo de su lengua y las oportunidades de acceder a diferentes becas, vale la pena. Si es tu fuerte propósito, es mejor que vayas alistando esos documentos.

¿Dónde es el mejor lugar para aprender francés?
Si estás en Colombia, la alianza colombo-francesa de Bogotá es el mejor sitio. Está dispuesta no solo para fortalecer las relaciones de Colombia con Francia, sino para promover y difundir la cultura de los galos en nuestra nación. Allí encontrarás clases de la lengua de Moliere para niños y adultos.
Si buscas otro país, se habla mucho de Haití como destino que aportaría mucho para aprender el idioma, y sin que te cueste mucho dinero. Ya que el costo de vida es muy bajo allí, si tu presupuesto es limitado, esta es una buena opción.
¿Cuánto cuesta ir a estudiar francés en Francia?
Las clases de verano tienen un valor de 900 euros (unos $3.800.00 aproximadamente), y los cursos intensivos por semestre, tienen un valor de 1800 euros (unos $7.571.000 aproximadamente). Aunque depende de la escuela que escojas y el periodo que desees estar. No importa el nivel en el que inicies.
Si ya deseas estudiar en el país como tal, la ventaja es que encontrarás una extensa variedad de instituciones de idiomas, y, además, gran variedad de formatos. En las diferentes ciudades, estos precios pueden variar, no te va a costar lo mismo tomar un curso en París, que tomarlo en Lille, Lyon o Niza.
La mejor de las ventajas, es tomar lecciones de la lengua desde aquí. Si buscas en la plataforma de Superprof, encontrarás una gran cantidad de profesores todos dispuestos a brindarte lo mejor de sus conocimientos.
Con el que escojas, la primera clase es totalmente gratis, así podrás ver la mecánica y forma de enseñar de diferentes profesores y tomar la decisión de por cual te vas a inclinar.