Si alguna vez te has dejado llevar por un ritmo pegajoso, te has sorprendido viendo una batalla de baile en la calle o simplemente te ha atrapado un video de hip-hop en redes sociales, ya formas parte de la magia de esta cultura.
El baile hip-hop es una forma de vida, una expresión que conecta cuerpo, alma y comunidad. En este mundo, hay leyendas que transformaron simples pasos en arte puro, marcando la historia con cada movimiento.
Este artículo es un homenaje a esas estrellas de la pista que han influido a miles de bailarines hip hop alrededor del mundo, y que tal vez, te inspiren a empezar con tus clases de baile. Prepárate para conocer a íconos como Buddha Stretch, Link, Loose Joint, Shaik, Rosie Pérez, Peter Paul y el dúo Scoob and Scrap.
Buddha Stretch
Nacido en Brooklyn, Nueva York, Emilio Eduardo Austin Jr., conocido artísticamente como Buddha Stretch, es considerado uno de los padres del freestyle. Su estilo único fusiona movimientos fluidos con una profunda conexión con el ritmo, capturando la esencia del hip-hop clásico.
A lo largo de su carrera, Stretch ha trabajado con artistas como Michael Jackson, Will Smith y Mariah Carey. Su participación en el video "Remember The Time" de Michael Jackson es especialmente recordada por su coreografía innovadora.
Más allá de su faceta como bailarín y coreógrafo, Stretch ha sido una figura influyente para el hip hop bailarines. En 1989, fue uno de los primeros en enseñar en una academia de danza convencional, el Broadway Dance Center.
Así y desde sus inicios en los años 80, Stretch ha sido clave para la evolución del baile urbano. Su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de bailarines, en la consolidación de los beneficios de bailar y en su compromiso por mantener viva la esencia del hip-hop.
Link
Henry Link, miembro destacado de la Elite Force Crew, es reconocido por su estilo de baile. Su habilidad para ejecutar movimientos con claridad y fuerza lo ha posicionado como uno de los bailarines famosos actuales de hip hop más respetados en la escena.
Tanto Link como Buddha Stretch trabajaron en la coreografía del video "Remember the Time" de Michael Jackson, uno de los videoclips más icónicos del Rey del Pop.
Además de su carrera profesional, Link se dedicado a la enseñanza, compartiendo su conocimiento y pasión por el hip-hop con nuevas generaciones de bailarines. Su trayectoria continúa inspirando a quienes buscan perfeccionar técnica y expresión a través de las clases de baile en Medellín.
Loose Joint
Jamel "Loose Joint" McWilliams es conocido por su estilo de baile que fusiona el hip-hop con influencias del kung fu. Esta habilidad para integrar elementos de las artes marciales en su baile ha sido una característica distintiva, una combinación que le ha permitido crear una estética de movimiento poderosa, destacándose en la escena del hip-hop desde los años 90.
Y es que, Loose Joint es un practicante y maestro de kung fu, habiendo estudiado con un monje Shaolin. Esta disciplina le ha facilitado profundizar en su comprensión del movimiento y la expresión corporal, enriqueciendo su estilo de baile.
Loose Joint, Buddha Stretch, Link y Shaik formaron parte de Elite Force Crew, un colectivo clave para llevar el hip-hop a los escenarios más comerciales. Eso explica por qué los cuatro tuvieron la oportunidad de trabajar con los mismos artistas, incluidos Mariah Carey y Will Smith.
Loose Joint, como muchos bailarines de hip hop famosos, ha participado en videos musicales y presentaciones en vivo que han sido aclamadas por los fanáticos de la música.
¿Qué esperas para iniciar hoy con tus clases de baile en Bogotá? Nuestros Superprofes tienen grandes coreografías por enseñarte, ¡depende de ti!
Shaik
Christopher “Shaik” Mathis es uno de los bailarines más carismáticos dentro del mundo del hip-hop. Su estilo se caracteriza por una fluidez capaz de narrar emociones profundas sin pronunciar una sola palabra. Shaik es conocido por su dominio del freestyle, y por cómo transforma cada beat en una conversación corporal entre la música y el alma.
Shaik ha dejado su huella en algunos de los escenarios más importantes del mundo. Su capacidad para mezclar técnica con expresión ha hecho que destaque como bailarín y como intérprete. Quienes lo vieron bailar en vivo saben que las dos principales características del hip hop son:
- contar historias con el cuerpo.
- sentir cada compás como si fuera parte del ADN.
Rosie Pérez
Rosie Pérez es una de las figuras más icónicas que ha llevado la cultura del hip-hop a la pantalla grande y pequeña. Comenzó su carrera siendo una de las bailarinas de hip hop en el programa "Soul Train".
Rosie fue descubierta por el director Spike Lee, quien la incluyó en su película "Do the Right Thing", marcando el inicio de su exitosa carrera en el cine. Además de su carrera como actriz, Rosie Pérez ha sido una influyente coreógrafa. Trabajó como coreógrafa de las Fly Girls en el programa "In Living Color", donde contribuyó al desarrollo de la danza urbana en la televisión.
En los Premios Emmy 2021, recibió una nominación a Mejor Actriz Secundaria en una Serie de Comedia por su papel en The Flight Attendant de HBO Max. Esta nominación marcó un hito en su carrera, ya que fue la primera vez que Pérez fue reconocida en una categoría actoral.
El hecho de haber sido nominada en tres ocasiones por su trabajo en coreografía en el programa In Living Color en la década de 1990 hizo que su impacto se propagara.
Rosie ha sido una defensora de la representación latina en los medios y ha utilizado su plataforma para abordar temas de justicia social y equidad. Motivo de inspiración para muchas bailarinas de hip hop famosas.
¿Qué tanto sabes sobre hip-hop? Inscríbete a nuestra plataforma y encuentra las clases personalizadas que más se adapten a tu disponibilidad de tiempo.
Peter Paul

Peter Paul es reconocido por su enfoque innovador en la coreografía y dirección artística dentro del mundo del hip-hop. Aunque su presencia en el escenario es menos prominente que la de otros bailarines reseñados en este artículo, su influencia detrás de las cámaras ha sido fundamental en la evolución de la danza urbana.
Peter ha trabajado en la creación de conceptos visuales y coreográficos para videos musicales, presentaciones en vivo y proyectos cinematográficos. Su habilidad para fusionar narrativa y movimiento ha sido clave en la creación de experiencias visuales impactantes.
Además de su trabajo como coreógrafo y director, Peter Paul ha sido mentor de jóvenes talentos, compartiendo su conocimiento y pasión por la danza con la próxima generación de artistas.
Scoob and Scrap
Scoob and Scrap son sinónimo de energía, humor y flow. Este icónico dúo de bailarines fue parte esencial del auge del hip-hop en la década de los 90, acompañando a artistas como Big Daddy Kane y LL Cool J en escenarios por todo el mundo. Su estilo funky, exagerado y lleno de carácter les ganó el cariño del público y el respeto de la escena.
Lo que hacía únicos a Scoob and Scrap era su capacidad para contar la historia del hip hop a través del movimiento. Bailaban, actuaban, se comunicaban y se divertían con cada paso. Sus rutinas coreografiadas combinaban locking y popping.
Aunque el tiempo ha pasado, la huella que dejaron sigue viva. Bailarines de todo el mundo citan a Scoob and Scrap como referencia de cómo el hip-hop no tiene que ser solo técnico: también debe ser divertido, expresivo y auténtico.

El hip-hop es una cultura que ha roto barreras, cruzado fronteras y unido a millones de personas alrededor del mundo. Los artistas que acabas de conocer crearon estilos, marcaron generaciones y siguen siendo fuente de inspiración.
Bailar no requiere que seas un profesional. Estos bailarines comenzaron igual que tú: con curiosidad, con pasión y con ganas de expresarse. Si ellos pudieron construir un legado con sus pasos, tú también puedes encontrar en el baile una forma de liberar tu energía y conectar con otros.
Así que la próxima vez que escuches un buen beat… ¡no lo pienses tanto! Ponte de pie, sacude los hombros, intenta un paso de los que viste aquí, y deja que el hip-hop haga lo suyo.









