Indice
Un empresario francés (Jean-René Fourtou) dijo una vez: «Nunca hay una palabra que exista en los negocios».
Más que el nivel de los diplomas, hablar el inglés de negocios supone todo un valor añadido para cualquier currículo. A la hora de contratar a alguien dentro de una empresa multinacional, la cultural angloparlante exige que ese «nunca» de Fourtou se prohíba: nunca debe decirse «nunca».
Dentro del contexto de la globalización y de los intercambios comerciales, el inglés se ha convertido en LA LENGUA DE REFERENCIA dentro del ámbito profesional.
Desde el directivo hasta el obrero, pasando por el encargado de Recursos Humanos: todos los empleados de una empresa deben enfrentarse con éxito a la práctica de la lengua de Shakespeare.
Lo que es más, la fluidez en el inglés está adquiriendo cada vez más importancia como criterio de contratación, incluso para puestos que son inherentes al mercado español.
Un candidato para un puesto calificado que domine el inglés profesional presentará más posibilidades para que sea contratado que el resto de candidatos que compiten con él.
¿Eres un joven diplomado en busca de empleo?
¿Eres un empleado y deseas avanzar en tu puesto?
¿Deseas reorientarte?
Si te acabas de graduar, buscas cambiar de puesto de trabajo, cambiar de carrera profesional... debes conocer las expectativas de las empresas con respecto al inglés profesional, un nivel totalmente diferente al impartido en las cursos de ingles en bogota.
En este artículo, Superprof se propone darte algunas directrices sobre el nivel de competencia lingüística necesario para adquirir un inglés profesional.
El inglés profesional: ¿qué es?
El inglés profesional, o de los negocios, es totalmente diferente al que se aprende en la enseñanza secundaria.
Por supuesto, la gramática inglesa, los verbos irregulares o los modales no cambian.

No obstante, el vocabulario es mucho más técnico. Esta tecnicidad léxica es evidentemente en relación con el sector en el que te muevas. Los giros idiomáticos serán más corteses y precisos que lo que hayas visto en el instituto.
Si te mueves en un ambiente profesional, son muchas las situaciones en las que tendrás que hablar inglés.
Entre las tareas que puedes desempeñar, encontrarás:
- Atender una llamada de un cliente extranjero,
- asistir a una reunión con clientes de un país anglofóno,
- redactar una carta comercial en inglés,
- transcribir una conferencia,
- procesar un correo electrónico, etc.
En la actualidad, tener que comunicarse en inglés en el entorno del trabajo es cada vez más frecuente (e incluso, en ocasiones, obligatorio) y hablar un inglés profesional comporta muchas ventajas.
Eso sí, ten en cuenta que las competencias lingüísticas requeridas dependerán del puesto que desempeñes.
Sin embargo, será necesario, incluso indispensable, perfeccionar y mejorar tu inglés profesional para estar en consonancia con las perspectivas de evolución de tu empresa.
En efecto, dichas perspectivas están orientadas hoy en día muy a menudo al ámbito internacional.
A diferencia del inglés que se enseña en los entornos académicos (colegios, institutos, academias, escuelas de idiomas, etc.), el inglés de los negocios o el inglés comercial es más directo, pragmático y distinguido.
El inglés de los negocios presenta una doble competencia:
- Un vocabulario específico a la profesión y al sector de actividad;
- un nivel de competencias comunicativas necesario en el trabajo diario.
Las ventajas de tener un nivel fluido de inglés profesional
Para aprender el inglés comercial (Business English) es esencial adquirir un excelente nivel de comunicación oral, puesto que no se trata de un inglés literario, ni escrito.

Poder hablar inglés con fluidez te permite multiplicar las opciones de encontrar trabajo y te ayuda a sentirte cómodo en todos los contextos profesionales.
La persona que habla inglés de manera fluida puede, de hecho, negociar tarifas, mercados o contratos comerciales ante una reunión de anglófonos nativos y socios o clientes extranjeros (alemanes, suizos, holandeses, rusos, chinos, coreanos, etc.).
Ser bilingüe en inglés también puede ayudarte a ganar en eficiencia y ser más audaz.
Un proveedor de servicios en la actualidad, incluso autónomo, no puede trabajar sin el inglés. En todo caso, hablar inglés con fluidez abre puertas a un mercado que cuenta con más de mil millones de posibles clientes de habla inglesa.
Por ejemplo, el empleador asignará más tareas a un ejecutivo anglófono que a un empleado que no tenga un gran domino del inglés.
¿Por qué? Porque el primero será mucho más rentable: no habrá que contratar a un intérprete, un traductor o un corrector de pruebas.
Además, la cantidad de documentos transmitidos e intercambiados en un inglés impecable aumentará la profesionalidad y la seriedad de la empresa.
Esto supondrá una mayor fuente de ingresos, un posible ascenso en la jerarquía de empresa con mayor rapidez y más responsabilidades y, por lo tanto, un aumento salarial para la persona bilingüe.

La ley del mercado laboral a veces es dura: a menudo, encontramos cientos de candidatos para un único puesto, por lo que si alguien envió el CV en inglés y habla en inglés como segundo idioma, tendrá muchas más oportunidades de obtener el puesto de trabajo.
En el mundo anglosajón, hablar inglés será aún más importante que la acumulación de títulos y diplomas, ya que los empleadores suelen valorar más la experiencia y la voluntad de trabajar que la formación.
Las profesiones en las que se debe hablar inglés
Actualmente, en la mayoría de profesiones se necesitan unos conocimientos mínimos de la lengua inglesa.
No obstante, existen ciertos sectores en los que el dominio del inglés ha de ser más sólido y el vocabulario comercial más extenso: contabilidad, comercio, comercio electrónico, finanzas, recursos humanos, seguros, informática, derecho, producción, marketing, construcción, mundo inmobiliario, mercado bursátil, transportes.
Los directivos y el inglés
La profesión de directivo es seguramente una en las que más útil resulta ser bilingüe.
Un estudio reciente ha revelado que casi 9 de cada 10 directivos se veían confrontados a una lengua extranjera durante su carrera.
Para el 99%, se trataba del inglés.
Sin embargo, la mayor parte de los encuestados estimó no tener un nivel suficiente. De hecho, los españoles tienen mala reputación en cuanto a su competencia lingüística en inglés.
Reputación que parece confirmarse, incluso en un oficio en el que el inglés profesional es indispensable. Solamente 2 de cada 10 directivos dicen hablar la lengua con fluidez.
No obstante, muchos trabajos ejecutivos son inalcanzables para personas que no hablan inglés.
En el seno de una multinacional, muchos actores internacionales se mueven en el contexto de las relaciones con los clientes, las relaciones con los medios de comunicación, las búsquedas de socios, los intercambios con las empresas subsidiarias, con abogados, con tribunales, bancos, relaciones diplomáticas e intergubernamentales, lo que conlleva videoconferencias y un elevado nivel de conversación en inglés.
Ya seas directivo o estés a punto de serlo, es el momento de aprender la lengua inglesa o de mejorar tus conocimientos.
El sector turístico
Si trabajas en el sector turístico, tendrás que hablar inglés en innumerables ocasiones.
Los profesionales de la hostelería están constantemente en relación con turistas de todos los países.

Si eres guía turístico, tienes que practicar tu inglés de forma intensiva. Frente a un grupo mixto en el que se codean diferentes nacionalidades, el inglés se empleará como la lengua común. Por consiguiente, tendrás que ser capaz de desenvolverte en inglés con visitas que podrán durar hasta varias horas.
Los agentes de viaje y los jefes de producto en tour operadores están también en contacto permanente con prestatarios anglófonos.
El sector web
El inglés es definitivamente la lengua universal de internet.
¿Eres programador web, posicionador SEO, community manager o trabajas en una empresa especializada en las nuevas tecnologías?

Si tu respuesta a la pregunta de antes es sí, estarás entonces en contacto permanente con la lengua inglesa y tendrás que ser capaz de comprender el vocabulario técnico inherente a la era digital.
Ya se trate de códigos o de referencias, la mayoría de los términos empleados por los profesionales de internet provienen del inglés.
Incluso en el ámbito del marketing y la comunicación, cada vez se utilizan más expresiones en inglés.
Como apunte, el término «internet» es un anglicismo per se, la contracción de dos palabras en inglés: «international» y «network».
Además, hay que decir que en el mundo de internet, les gusta hacer malabares con las palabras en inglés. A la cultura angloparlante le encantan las abreviaturas que interfieren en todas las conversaciones en inglés dentro de las empresas españolas.
El mundo «corporativo» de la empresa adopta numerosos códigos sociales importados de la cultura anglosajona: «actitud positiva», «learning by doing», expresiones idiomáticas como «DND» (Do not disturb - no molestar) o «ASAP» (As soon as possible - tan pronto como sea posible)...
Por lo tanto, será preciso ganar confianza en sí mismo y tener sólidas bases en inglés para poder desenvolverse bien en este medio.
¿Cómo evaluar tu nivel de inglés profesional?
Valorar tu nivel en lengua extranjera puede parecer complicado, sobre todo, en el momento de redactar tu CV.
Sin embargo, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) permite guiar dicha evaluación. Tus competencias en inglés se situarán en una escala que va del A1 (elemental) al C2 (avanzado).
Sin embargo, efectuar una autoevaluación no es suficiente.
Los exámenes de posicionamiento en inglés para adultos, reconocidos por las empresas, permiten certificar este nivel cara a tu futuro o presente empleo.
Prepara esta evaluación siguiendo una formación especializada: existen numerosas posibilidades para prepararse.
El TOEIC
Seguramente el más conocido de todos, el TOEIC (Test Of English for International Communication) evalúa en base a 200 preguntas con respuesta múltiple la aptitud de personas no anglófonas para hablar la lengua.
A diferencia del TOEFL, que se basa en conocimientos más académicos, el «TOEIC Listening and Writing» evalúa las competencias de la expresión escrita y oral en un contexto profesional.

Se te atribuye un nota que va de 10 a 990 en función de tu nivel al cabo de esta prueba que dura dos horas.
A veces está incluida en las pruebas de final de curso ingles de ciertas escuelas de enseñanza superior. Por ejemplo, si quieres ser ingeniero, tienes que obtener un mínimo de 785 al final de tus estudios.
El BULATS
El BULATS (Business Langage Testing Services) es un examen que proviene de la universidad de Cambridge y que permite evaluar también tu nivel en un contexto profesional.
Esta prueba muy completa calcula tus capacidades en comprensión y expresión oral y escrita.
Se evaluará, por tanto, tu aptitud a la hora de hablar inglés comercial.
A diferencia del TOEIC, existe también una versión por ordenador. La duración del examen varía en función de las opciones que elijas. Tu puntuación se basará en una nota que va del 1 al 100.
Para preparar el BULATS, es preciso acudir, por ejemplo, al centro British Council.
Cualquier candidato que aspire a un puesto de responsabilidad de carácter internacional podrá tomar cursos de ingles virtuales para beneficiarse de un plan de formación en inglés profesional de calidad.
El candidato adquirirá el nivel y las competencias necesarias para desenvolverse en un gran número de situaciones de la vida profesional:
- Escribir informes en inglés,
- llamar a clientes en el extranjero,
- participar en reuniones con compañeros de trabajo,
- negociar las cláusulas de un contrato,
- gestionar una situación conflictiva.
El curso de ingles comercial del British Council ofrece desde el nivel B1 hasta el C1.
El BEC
Al igual que el BULATS, el BEC proviene de la Universidad de Cambridge.
Se trata de una serie de tres exámenes independientes que acreditan tus conocimientos de inglés profesional. El que pases depende de tu posición MCER.
Te permitirá, sobre todo, trabajar en el extranjero o en colaboración con organismos internacionales. Suele estar relacionado, principalmente, con las profesiones administrativas y comerciales y, en general, con los directivos.
Mientras que la duración de validez de un test es de dos años, la del examen BEC es indeterminada.
¿Cómo mejorar tu nivel de inglés profesional?
Ya seas casi experto o tengas un nivel de inglés elemental, es útil progresar en inglés para avanzar en el ámbito profesional.
Hay que saber que existen numerosos métodos para aprender inglés de forma gratuita: ver películas en V.O., hacer cursos de ingles online, aprender el inglés comercial en la BBC (Talking Business)...
Antes de una entrevista de trabajo
Si estás buscando trabajo, que sepas que se ha extendido la práctica de hacer pasar una entrevista en inglés en la fase de contratación.

Puedes empezar ya a repasar las bases fundamentales de la lengua haciendo ejercicios de gramática. Existen numerosas pruebas de inglés en línea.
Practicar ingles regularmente es la manera más eficaz de expresarse correctamente.
No dudes en:
- Tomar clases de inglés profesional con un profesor particular (como en Superprof);
- hacerte ayudar por una persona bilingüe de tu entorno;
- descargar una aplicación móvil para aprender inglés;
- ver películas en versión original, como The Office.
Tienes que prestar especial atención a la elaboración de tu CV. Menciona las estancias lingüísticas que hayas realizado en el extranjero: aportarán un valor añadido nada despreciable a tu trayectoria profesional.
Aprovecha para prepararte el examen de inglés que más se adapte a tu situación. La puntuación que obtengas desempeñará seguramente un papel en tu futuro empleo.
La formación en el trabajo
Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de formación profesional para el empleo.
Esta herramienta permite seguir una formación o adquirir los conocimientos de base.
Ya trabajes en un banco de inversiones, una multinacional de energía nuclear, un gran grupo de telecomunicaciones o de prensa... cada empresa tiene su propio vocabulario en inglés.
El programa de formación en inglés comercial suele estar diseñado para satisfacer las necesidades y requisitos de un entorno empresarial determinado en un momento concreto.
¿Por qué no aprovechar esta oportunidad para efectuar una formación lingüística?
Aprender un idioma es una auténtica ventaja
Profundiza en tu aprendizaje del inglés: esto puede suponer para ti un auténtico impulso para tu carrera y también generará una fuerte de ingresos más elevados.
Independientemente de donde vivas, es bastante sencillo encontrar profesores de inglés (por ejemplo, en Superprof) y obtener una formación en línea gracias al e-learning.
Si deseas progresar en tu empresa o en tu carrera, no olvides que el inglés puede ser tu mejor aliado.
¡Podrás incluso irte a trabajar a Londres, Nueva York, Toronto, Sidney, Singapur o Taipéi!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes