Seguramente este no es uno de los estilos que más se conocen en una discoteca o en fiestas familiares, sin embargo no tenemos que ir muy lejos para ver grandes exponentes del género musical mostrar al público los múltiples movimientos y pasos que este ritmo, permite realizar.

El arte y sobre todo los cursos de baile bogota, son quien representa muchas culturas y nos cuenta mucho acerca de ellas, así que en Superprof, te invitamos a conocer un poco más acerca de uno de los géneros que más, reúne adeptos, sobre todo de la comunidad joven ¡THE HIP HOP!

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (20 opiniones)
Julieth
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (30 opiniones)
Enrique
$90.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Evie
5
5 (68 opiniones)
Evie
$75.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Linda
5
5 (25 opiniones)
Linda
$85.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yeni
5
5 (47 opiniones)
Yeni
$75.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (23 opiniones)
Jenny
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieth
5
5 (20 opiniones)
Julieth
$70.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carolina
5
5 (22 opiniones)
Carolina
$80.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Enrique
5
5 (30 opiniones)
Enrique
$90.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (35 opiniones)
Daniela
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Dónde se originó el hip hop?

En el Bronx de Nueva york, se daba lugar una fiesta callejera, exactamente en la avenue Sedgwick 1520.

Grupo de chicos en una fiesta callejera.
Los inicios del hip hop.

Como ya decíamos, este es un género que reúne mucha gente, y no es para menos, ya que el hip hop nació, justamente en una velada juvenil que se llevaba a cabo en el Bronx de Nueva York. Lo que pocos de aquella velada imaginaron, fue que este sería un género que le daría la vuelta al mundo y triunfaría actualmente.

La reunión fue convocada por la joven CINDY CAMPBELL, quien fue la encargada de invitar a muchos jóvenes del mismo barrio a un gran festejo que tenía como fin anunciar el inicio de clases de baile medellin.

La entrada costaba, 25 centavos para las chicas y 50 centavos para los chicos, actualmente este ritmo es tan conocido, que aún se pueden encontrar copias de las invitaciones, que fueron manuscritas.

Pero como tal el gran atractivo y lo que hizo que el público asistiera a ella, era el hermano mayor de chica CLIVE CAMPBELL, Clive quien en dicho momento tenía 18 años y era origen jamaicano, pero a la fecha de esa fiesta el chico ya era muy conocido por la gran colección de discos que ya tenía y que lo colocaban en el mundo de la industria musical como: DJ Kool Herc.

En aquel lugar, Clive Campbell, creó el sonido "Break" que es el tramo de la canción donde se rompe la selección rítmica haciendo girar dos discos idénticos en la mesa de las mezclas que el DJ manipulaba.

Con este movimiento conseguía alargar la parte instrumental de las canciones, a la vez que hacía introducción de sonidos rayados que lograban nuevos y desconocidos ritmos a la música que se escuchaba en esa época.

Sin embargo esta mezcla de rock, jazz, disco, pop y blues, tardaría unos años más en ser conocida como el gran HIP HOP.

Sin embargo el espectáculo de aquella noche no estuvo completo hasta que un amigo de el DJ, tomó el micrófono y comenzó a rapear (hacer rimas improvisadas).

Desde ese momento, el break ( romper) se hizo muy popular, tanto que comenzó a usarse en la base de la mayoría de canciones del hip hop, sobre las cuales lo jóvenes que rapeaban lograban dejar sus rimas, pero no solo eso, a su vez también fue un gran aliado para los breakdancers, ya que les permitía mostrar sus habilidades de baile.

Años después, entraron en el ritmo, instrumentos como en sintetizador, samplers o la caja de ritmo, los cuales ayudaban a crear los sonidos que Clive Campbell, hizo tan populares en aquella noche del Bronx.

Este no es un ritmo como cualquier otro, ya que no solo aprender improvisar, pues los breaks que se destacan, más que rapear se destacan muy bien en el baile.

¿Qué es el hip hop y sus características?

Más que un estilo música, el hip hop, es un estilo de vida para muchas personas. Este incluye no solo la música, también el rap, breaking, turntablism y el graffiti.

Grupo de gente mirando un joven bailar hip hop
¿Quieres ser como ellos?

Entre las características principales tenemos:

El break: este es un sonido que se consigue gracias a que le percusionista que está en escena, crea compases de enganche, al cambiar el ritmo con un redoble o un solo. Esto representa una gran complejidad en este tipo de música.

Cada canción, refleja la vida en las zonas marginales, la violencia pandillera, el deseo del lujo, la drogadicción, etc... Sin embargo poco a poco esta música ha evolucionado integrando otro tipo de temas, a tal punto que ha dejado entrar a la juventud blanca.

Tiene como protagonistas a el Dj y el MC: En este caso el DJ es el encargado de crear la base musical y selecciona los breaks. Mientras que el MC, es aquel que se encarga de componer las letras de cada canción, en otras palabras es aquel que se encarga de la composición y el rap.

Desde un principio, se destacó como manifestación característica de la música, junto con el rap, funk, los blues, además de el baile y la pintura (el grafiti).

¿Cómo se llama el padre del hip hop?

Si, seguro ya lo esperabas, el padre del hip hop, se llama Dj KOOL HERC, el es un músico y productor estadounidense que se ganó el nombre del padre del hip hop, desde la década de los 70.

La infancia de Clive Campbell, estuvo influenciada por fiesta callejeras, que eran acompañadas con Dj"s. Más tarde, se mudó a la ciudad de nueva york, donde a sus 15 años logró empezar a realizar exitosas fiestas callejeras.

Pero este, antes de tener su nombre artístico, también tenía un apodo. Gracias a que se dedicaba a cultivar su musculatura, era llamado Hércules, el cual además adoptó en su nombre musical Herc.

Cuando asistía a las fiestas, Clive Campbell noto lo mucho que a el público le gustaba y lo mucho que se animaba cuando sonaba la parte rítmica de las canciones de James Brown, y en las cuales las letras faltaban, entonces decidió coger la aguja del tocadiscos y manualmente cambiarla a la parte donde había empezado el break, para lograr extenderlo, tantas veces como él quisiera.

Fue así como, logró hacer famoso su sonido, tras reproducir disco tras disco, de un gran álbum que había conseguido.

A las fiestas en las que Kool estaba acudían muchos chicos y chicas con el fin de mostrar sus dotes de baile que estaba de moda, pero esto no fue todo, además del baile, Herc también tuvo influencia en otros artistas como Afrika Bambaataa, se dio cuenta del cambio que se había hecho la música, el baile y el graffiti, al ser una alternativa para las drogas, la violencia, etc...

Clive Campbell de pie levantado sus brazos.
La leyenda del Hip Hop.

Así que uso este generó para conectar a el rap, el funk, y la disco, los cuales le permitieron crear nuevos sonidos que llegó a convertir en grandes éxitos.

¿Dónde y cuándo surge el hip hop?

El hip hop, fue puesto en escena en el Bronx de Nueva York en la década de los 70, y al momento se ha convertido en uno de los estilos más usados por lo raperos que desde los 80, pasaron describiendo su realidad con rimas.

A su aparición tenía como confluencia culturas como la latinoamericana y la afroamericana y con el tiempo evolucionó a algo más que un estilo de música, pues es de los pocos estilos en que el éxito de los artistas, está bajo la influencia de bailes como:

Breaking

Él breaking también conocido por los artistas o exponentes del hip hop como breakdance, es con el que componen ritmos como la gimnasia y acrobacias y se dice, fue la respuesta la beat box (habilidad de reproducir beat de baterías, ritmos y sonidos, musicales utilizando boca, los labios y la voz). Resulta ser un deporte muy conocido al igual que el rap, y se interpreta en estilos libres y en batallas de competición.

Popping

Este se caracteriza por sus movimientos robóticos con un buen control de todos los músculos, siendo muy rítmico y por eso necesita la música adecuada como el house, electro (un estilo de música electrónica para bailar) y funk (fusión de soul, jazz y géneros latinos como mambo) y dando forma musical rítmica bailable.

Locking

Este proviene de la palabra "lock" ( bloqueo) y es el tipo de movimiento que en vez de fluir, se quedan bloqueados. En esta parte, podemos ver que los grandes protagonistas son los brazos de los artistas, ya que se mueven de forma constante, rápida y sobre todo de forma exagerada.

Aunque el hip hop apareció a la década de los 70, fue un completo éxito a partir de la década de los 80 hasta la década de los 90 y aun en estos tiempos podemos asistir a BLOCK PARTIES, especialmente en el verano de los estados unidos, ya que lo ideal es hacerlas al aire libre.

Es importante destacar que este generó día a día, ha sido de gran influencia, para que aparecieran otros géneros, como el reguetón.

Hoy día, el Hip Hop sigue siendo muy importante y estando muy presente en la identidad de muchos jóvenes, que quieren expresar sus sentimientos y víveres, por medio de la danza y el rap, y que reciben los beneficios que trae bailarlo.

¿Quieres ser uno de sus exponentes? No dudes en contratar un profe que combine el hip hop con clases de rumba, con un profesor particular de Superprof.co.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.