¿Estás preparado y motivado para dar educación particular Bogotá o en cualquiera otra ciudad de Colombia? Pues ahora solo te queda establecer tu estrategia, tu plan de acción.
Después de dar visibilidad a tu perfil, investigar la manera en la que puedes ejercer esta profesión de forma legal y fijar el precio de tus lecciones y las tecnicas para dar clases particulares dinamicas, ahora tienes que plantearte la cuestión del timing.
Cada uno, según su actividad principal y sus aspiraciones, es libre de impartir sus lecciones cuando quiera. Pero tener en cuenta estas posibilidades te será útil para saber cual es la mejor oportunidad de encontrar clientes potenciales y qué perfiles te convendrán más o menos según el caso.
¿Qué se necesita para ser un profesor particular?
Tener muy claros los conocimientos y mucha vocación para estudiar, aparte de esto necesitarás tener mínimo 14 años.
El mercado de la educación particular no exige tener algún título que certifique, alguno de los campos profesionales (ya que son muchas las personas que tiene formación empírica) ni cada profesor requiere estar en el plano universitario, de hecho si estás en la secundaria, ya podrías impartir educación particular.
El mundo educativo, puede ser una fuente de ingresos muy atractiva para un maestro, pero sobre todo el mundo educativo, puede ser una gran excusa para compartir cada conocimiento que tengas, y de paso encontrar tu vocación, ¿Qué tal te apasione el campo educativo y tú no lo sepas?
Eso sí debes tener en cuenta, que no es lo mismo, ofrecer ayuda con las tareas que dejan los maestros de una institución educativa, que ofrecer formación particular en algún tema, entonces la remuneración también será diferente.
Para entrar en el mundo educativo, el maestro no tiene que presentar requisitos como un título universitario ni de licenciatura.
Y aunque los maestros tampoco deberán ser completos profesionales, si deberán tener la vocación de impartir enseñanza, sobre todo si se enfocan en el sector infantil.
Y tu ¿En cual materia deseas impartir enseñanza?
¿Cómo impartir clases particulares?
- Programa una pequeña sesión antes de impartir la primer clase.
- Deberás llevar un registro de lo que enseñas, y de los avances del alumno.
- Uno de los grandes requisitos es siempre tener el material adecuado.
- Tengas un título o no lo tengas deberás saber que para saber como dar clases de dibujo para niños o en cualquier materia primero hay que prepararla con anticipación.
- No todos el alumnado (sobre todo del sector infantil) puede estudiar con la misma técnica, entonces prueba diferentes técnicas.
- Si te enfocas en la primaria o en el sector infantil, siempre haz que tu clase sea muy dinámica.
- Haz que tu alumno te quiera contar, que aprendió en cada clase.
- Ya seas un docente de una institución educativa, o particular, realiza la dinámica de impartir la clase fuera de los sitios habituales.
Estos consejos no solo les pueden servir a los docentes, que están empezando a ejercer en el campo de la educación, a su vez son muy valiosos para los docentes que llevan años impartiendo formación en un institución educativa de Colombia, o de forma particular.
Se requiere que sigas por lo menos uno de ellos, para que logres ser de los mejores docentes de primaria, secundaria o de un nivel superior.
Ya sea que quieras enseñar idiomas, física, química o hacer énfasis en el área de la matemática, siempre persigue el objetivo de ser el mejor docente.
Ser profesor particular y ¿Cuándo empiezan las clases particulares?
Las lecciones particulares, pueden comenzar desde que el estudiante tiene 5 años. Sin embargo Superprof, te invita a ver en este artículo, algunos factores que nos indican que se debe contratar un docente:
- Cuando hay poco tiempo por parte de los padres o cuidadores.
- Cuando el alumnado, tiene dificultad en algunos temas.
- Desmotivación por parte del alumnado.
- Bajo rendimiento académico.
- Pérdida de grados escolares.
- Antes la preparación para exámenes de español, idiomas, química, física o cualquier asignatura, que presente dificultad a el alumno.
- Cuándo el alumnado de primaria o secundaria, tenga problemas de atención.
- Ante la poca ejercitación al momento del desarrollo de actividades escolares.
- Cuando el alumno, muestre poco interés por desarrollar los deberes.
Esos son solo algunos de las señales que los profesionales, tiene en cuenta, para recomendar las lecciones particulares.
Otra área de las lecciones particulares, y las que menos requieren licenciados o profesionales con un título, es el arte y el ocio, por ejemplo, si quieres aprender a interpretar un instrumento, si quieres aprender a cocinar, incluso para las personas que quieren dominar varios idiomas, las lecciones particulares son las mejores.
Las lecciones particulares empiezan cuando el alumno lo necesite o cuando quiera incursionar en sus preferencias.
Las vacaciones escolares: ¿el mejor momento para dar lecciones particulares?
Para un maestro o profesor que imparte clase en una institución pública, ofrecer lecciones particulares durante las vacaciones escolares puede hacerle ganar bastante dinero.
Pero hay que pensarlo bien para evitar sorpresas desagradables y poder trabajar a largo plazo, así que lo ideal sería reservar unos días para ti mismo, y tener las vacaciones de Navidad enteras para descansar, por ejemplo.
Liberados del ritmo escolar habitual, los niños pueden hacer un balance de sus conocimientos y deficiencias, sus facilidades y dificultades con un profesor que les proporcione un seguimiento personalizado. Este tipo de «balance de competencias» anticipado puede ser muy útil para volver al cole adoptando la velocidad adecuada en septiembre.

En vacaciones se pueden tener varios días libres seguidos (una semana de cinco días, por ejemplo) y es el mejor momento para organizar cursos intensivos, de los que hablaremos con más detalle más adelante.
Para los estudiantes que lleven retraso en una asignatura concreta (física química), nada mejor que un curso intensivo de repaso para evitar quedarse atrás.
En cuanto al tema económico, se puede ganar bastante. Pues los alumnos tienen una mayor libertad y flexibilidad de horario, puedes trabajar muchas horas seguidas, pero cuidado con cansarte demasiado.
Aunque dar lecciones particulares a un alumno o dar lecciones particulares online es menos cansado que impartir una clase a 30 alumnos, puedes acabar exhausto igualmente.
Las ventajas de ser profesor particular en verano
¡Ay, el verano! El momento perfecto para irse de excursión a la montaña o tomar el sol en la playa, pero ¡mientras unos se divierten, otros tienen que trabajar! Y no solo en hoteles y restaurantes…
Muchos padres suelen recurrir a educación de apoyo escolar para sus hijos precisamente en este momento, lo cual es una gran oportunidad para los profesores particulares.
En julio y agosto, los estudiantes tienen, por lo general, mucho tiempo libre. Hay mucha demanda, por lo que los profesores pueden llenar su agenda de estudiantes.
Las ciudades turísticas populares pueden ser minas de oro para encontrar a quien darle formación particular, pero también las grandes ciudades.
¡Y enseñar al aire libre para disfrutar del sol puede ser una buena iniciativa!

Un profesor con experiencia sabrá sacarle el mayor provecho a las vacaciones ofreciendo programas de repaso en verano: con la creación de un calendario de varias horas, teniendo una mejor consideración de las necesidades de los niños...
Así matarás dos pájaros de un tiro: tendrá más horas de clase y podrás ofrecerlas a un mayor precio.
Tu trabajo se verá recompensado, pero también el del alumno, que se dará cuenta enseguida de los resultados de sus esfuerzos: ¡ya se sabe que uno está menos estresado durante el verano!
Más allá de las dificultades académicas, hay otro tipo de alumnos que demanda clases particulares en verano. Se trata de personas que quieren recibir educación fuera de los planes de estudio por diversas razones: para conseguir matrícula de honor en Bachillerato, para prepararse los exámenes o profundizar en una disciplina que les gusta especialmente.
Dar educación a domicilio después de clase
Esta opción se puede llevar a cabo durante todo el año.
Se trata de dar educación particular después de clase, aunque a su vez los sábados o incluso los domingos. En resumen, este es la opción «clásica»: aprovechar el año escolar para ayudar con los deberes después de clase.
Se trata de un complemento salarial, una actividad secundaria (o segundo trabajo) muy flexible y práctica que puede ejercer tanto un docente titulado, que esté estudiando la licenciatura en Formación del Profesorado o se esté preparando unas oposiciones, como un estudiante o un profesional.
En las grandes ciudades, muchos estudiantes se ofrecen para dar lecciones particulares en función de sus capacidades y cualificaciones. Es una gran idea para financiar sus estudios, cuando una beca no es suficiente (o incluso no se benefician de una).
Para muchos, es una excelente manera de poner a prueba sus habilidades para la enseñanza y estar por primera vez al otro lado de la pizarra. ¡Es una buena ocasión para que los maestros hagan sus pinitos en la enseñanza a domicilio!
Por último, sería un error creer que solo los niños y los jóvenes necesitan lecciones a domicilio.
Para aprender un nuevo idioma, consolidar su dominio del inglés de negocios o progresar en una afición como el piano, la guitarra o el dibujo, muchas personas de todas las edades buscan educación particular. ¡Y tú puedes proporcionárselas!
Dar cursos intensivos semanales
Antes ya hemos mencionado de pasada la existencia de los cursos intensivos. Se organizan principalmente durante las vacaciones, gracias a los amplios horarios disponibles, tanto de los estudiantes como de los profesores experimentados.

Pero ¿qué son en realidad? Pueden ser cursos intensivos de idiomas, como por ejemplo de español para extranjeros que quieran aprender nuestro idioma rápidamente.
A su vez pueden ser cursos de apoyo escolar puro y duro, pero repitiendo mucho las cosas para que el alumno progrese adecuadamente.
Ya podrás imaginar, estos cursos los organizan a menudo estructuras especializadas, como las academias de apoyo escolar, a veces con lecciones grupales.
Debido a que hay mucha demanda, a menudo se deja de lado el seguimiento individual para asegurar el progreso grupal y se alternan las lecciones magistrales con la ayuda con los deberes en función de cada caso. Dar lecciones intensivas de una semana puede ser la clave del éxito escolar, teniendo en cuenta que la clave es la intensidad horaria, estos cursos pueden ser presenciales o se puede a su vez dar clases online.
Convertirse en profesor particular especializado en la preparación de exámenes
En general, la preparación de exámenes es solo una forma de un curso intensivo. Por ejemplo, prepararse para los exámenes de admisión de las universidades y aprobar es un paso muy importante para cada alumno, ya que de ella depende su futuro académico y, por tanto, su futuro profesional. Hay mucho en juego.
Esta preparación no tiene por qué ser un curso intensivo de todas las asignaturas, sino que el docente particular puede ayudar al alumno para preparar un exámen en particular (o varios, dependiendo de las calificaciones del docente). El profesor particular debe conocer el plan de estudios y la metodología de corrección de los ejercicios.
¡Pero cuidado con cansarse demasiado! Siempre está bien, para estar intelectualmente estimulado, hacer cosas diferentes para evitar caer en una rutina agotadora.

En conclusión, es esencial pensar un plan de trabajo antes de lanzarse, y saber cuándo se quiere dar clases y cuándo se quiere descansar.
La respuesta será diferente dependiendo de si eres un estudiante o un maestro titulado. Además dependerá del tiempo de descanso que quieras tener.
Algunos prefieren trabajar con regularidad durante todo el año con un horario diario razonable, mientras que otros preferirán trabajar intensivamente algunas semanas para estar libres durante las vacaciones.
Es una elección personal y relativa, que puede variar con los años. Y tú ¿qué tipo de profesor quieres ser y cuanto tiempo destinadas a impartir lecciones particulares?