Aunque muchas personas asocien piano con música clásica, lo cierto es que este poderoso instrumento está presente en todos los estilos musicales, y cuándo empieces tus clases de piano bogota, vas a notar el mundo de posibilidades del padre de los instrumentos. Eso sí, su papel no va a ser el mismo, o tener el gran protagonismo, en una Sinfonía de Beethoven que en una canción de The Rolling Stones.

Esta será una de las principales cuestiones que debe “aceptar” una persona que toque el piano clásico, si también quiere hacer sus pinitos en el rock. Y es que, en una banda, este es un instrumento de acompañamiento. El ritmo, de hecho, lo lleva la batería, por lo que el teclado deberá seguir los ritmos de este otro instrumento, que “dirige” al resto.

Otros puntos a tener en cuenta para un teclado en una banda de rock:

pianista banda de rock
  • Mentalizarse de que en este escenario, no se tiene el peso de las partituras más clásicas: hay que saber mantenerse en un segundo plano.
  • No pisar al bajo, ni superponerse a él, es la estrella de la banda.
  • Déjate guiar por la batería.
  • Las guitarras pondrán la armonía a la canción, y tú debes acompañarlas; aunque junto a ellas también puedes lucirte un poco más.
  • No solapes la voz del grupo, esta prevalece por encima de todo.

Una vez que tienes claro todo esto, y que ya has dominado las canciones más sencillas al piano, puedes ponerte a practicar algún "temazo" de rock.

¡Vamos a darte algunos ejemplos! Y, si llegas al final podrás escuchar una playlist con todas las canciones, aunque seguro que conoces casi todas, son grandes clásicos, pero del rock.

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Reinier
4,9
4,9 (46 opiniones)
Reinier
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
4,9
4,9 (17 opiniones)
John
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel
5
5 (26 opiniones)
Samuel
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (44 opiniones)
Santiago
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon jairo
4,9
4,9 (25 opiniones)
Jhon jairo
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lia
5
5 (22 opiniones)
Lia
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger
5
5 (17 opiniones)
Roger
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (33 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reinier
4,9
4,9 (46 opiniones)
Reinier
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
4,9
4,9 (17 opiniones)
John
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel
5
5 (26 opiniones)
Samuel
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (44 opiniones)
Santiago
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon jairo
4,9
4,9 (25 opiniones)
Jhon jairo
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lia
5
5 (22 opiniones)
Lia
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger
5
5 (17 opiniones)
Roger
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (33 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

"She's a Rainbow", de The Rolling Stones

lengua The Rolling Stones
Esta boca con la lengua fuera es el símbolo de la banda The Rolling Stones, y es la de su cantante, Mick Jagger, uno de los compositores de esta canción.

¿Recuerdas lo que hemos dicho justo arriba sobre el protagonismo del piano? Pues por unos instantes puedes olvidarlo en lo que respecta a esta canción. En el característico inicio de la misma (si no lo recuerdas, ve al final a la playlist), el "prota" es el piano, pero no se queda ahí, también hay un solo a lo largo de la canción, algo menos habitual en este estilo musical.

¿Quiénes fueron los "culpables"? La canción "Ella es un arcoíris" fue compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, y se incluyó en su disco Their Satanic Majesties Request, del año 1967. También es bastante "culpable" el músico y pianista Nicky Hopkins, que se puso al frente de este instrumento para la canción.

"Let It Be", de The Beatles

Es un clásico de The Beatles, y una de las canciones más conocidas del mundo. De hecho, la prestigiosa revista especializada en música Rolling Stone la sitúa en el número 20 de las mejores canciones de todos los tiempos.

Compuesta por Paul Mccartney y John Lennon, y fue lanzada en el año 1970, como parte del álbum que tiene el mismo nombre y que, además, fue el último de la banda, antes de su separación.

Una de las cosas más bonitas de esta canción, que se podría traducir como "déjalo estar", es su letra, una oda a la esperanza, un empujón a intentar apartar de nuestra mente las preocupaciones y un deseo de que todo puede salir bien; pero también la melodía, hilo conductor de la canción, de la música del piano.

music_note
¿Cómo surgió la canción?

Según publica el periodista Javier Antonio Angulo Escamilla en el portal musical Soundpark.news, Paul Mccartney habría soñado con su madre, que había fallecido años antes, y esta le decía la icónica frase de "Let it be". De ese sueño nació uno de los grandes éxitos del pop-rock de todos los tiempos.

Otro dato: es el propio Mccartney quien tocó el piano en la grabación de esta canción emblemática.

Te puede interesar: también es de John Lennon "Imagine", una de las canciones más bonitas para piano.

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Reinier
4,9
4,9 (46 opiniones)
Reinier
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
4,9
4,9 (17 opiniones)
John
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel
5
5 (26 opiniones)
Samuel
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (44 opiniones)
Santiago
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon jairo
4,9
4,9 (25 opiniones)
Jhon jairo
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lia
5
5 (22 opiniones)
Lia
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger
5
5 (17 opiniones)
Roger
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (33 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Reinier
4,9
4,9 (46 opiniones)
Reinier
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John
4,9
4,9 (17 opiniones)
John
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Samuel
5
5 (26 opiniones)
Samuel
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (44 opiniones)
Santiago
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jhon jairo
4,9
4,9 (25 opiniones)
Jhon jairo
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lia
5
5 (22 opiniones)
Lia
$85.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger
5
5 (17 opiniones)
Roger
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (33 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

"Life on Mars?", de David Bowie

disco de david bowie
Esta canción de David Bowie tiene historia, una que el cantante hizo "a su manera" y que implica una pequeña venganza a Frank Sinatra. ¡Como lo lees!

Otra gran estrella de este género es David Bowie, y su canción "Live on Mars?", en la que el piano tiene gran presencia e importancia; no solo al inicio de la melodía, sino que acompaña y marca los puntos de inflexión en los momentos álgidos de este "temazo".

Años
50

50 años ha cumplido este tema de Bowie en el año 2023. ¡Nada menos!

Esta canción se incluyó en el disco titulado "Hunky Dory" que se publicó en el año 1971, con una curiosa dedicatoria, que tal vez fuera una venganza:

Inspirada por Frankie.

Según relata el periodista Héctor Sánches en la revista Efe Eme, ese "Franki" es Frank Sinatra y puede que la dedicatoria fuese más bien una ironía...

Según la misma fuente, todo empezó con una balada francesa, "Comme D'habitude", de Claude François. El representant de Bowie le dijo al cantante que hiciese una adaptación al inglés que, finalmente, fue rechazada. Pero esta no fue la única adaptación que se hizo del tema; el cantante Paul Anka también compuso la suya, y acabó siendo, ni más ni menos que "My Way", cantada, como todo el mundo sabe, por Frank Sinatra, y que se convirtió en la seña de identidad del crooner.

Ten en cuenta: si quieres "cotillear" sobre la polémica, en la playlist del final te hemos dejado todas estas canciones implicadas en la "venganza", para que puedas compararlas.

Sigue la historia: al parecer, Bowie, como "venganza" hizo su propia versión de "My Way", que sería esta cación titulada "Life on Mars?" y de ahí, también esa curiosa dedicatoria.

"Bohemian Rhapsody", de Queen

estatua de Freddie Mercury queen
Freddie Mercury es historia de la música, pero es que esta canción la revolucionó, y lo hizo, en gran parte, gracias a las teclas de un piano, que la banda Queen también utilizó en los conciertos. ¡Qué temazo!

Parece que las grandes canciones del rock tienen una gran historia detrás, y este tema de la banda Queen no iba a ser menos... Muchas intrigas por resolver en esta canción perteneciente al disco "A Night at The Opera", publicado en 1975, que te vamos a contar.

Minutos
5

5 minutos y 55 segundos es la duración de este tema que revolucionó la música en el momento de su lanzamiento, hace ya casi 50 años, en el año 1975. ¡El número 5 está presente!

Otras curiosidades: se dice que los coros tuvieron que ser grabados más de una decena de veces hasta que el resultado fue el esperado; también que Elton John, cuando la escuchó por primera vez, dijo que no tenía sentido... pero parece que Freddie Mercury, quien la escribió, tenía las cosas más claras:

El título tiene todo el sentido. "Bohemian Rhapsody" es en español Rapsodia bohemia. La rapsodia es una pieza musical formada por fragmentos de diferentes obras sin relación aparente. Coros, baladas, solos de guitarra, rock… todo emergía en una obra aparentemente contradictoria que parecía carente de sentido. Pero Freddie Mercury sabía lo que quería transmitir y dio en el clavo.

Eloy Calleja para Nius Diario

En esta canción, el piano es el hilo conductor, con el que empieza, y que tiene protagonismo indiscutible en toda la ella hasta el final; pero no solo en el resultado final, sino que fue con notas aleatorias al piano como Mercury empezó a componer una canción que cambió la historia de la música y que, al principio, solo estaba clara (o tal vez no) en su cabeza.

Teniendo en cuenta la época en la que fue compuesta y que se lanzó cuando no existían las plataformas de streaming, llama especialmente la atención que, en nuestros días, siga batiendo récords este temazo. Muchos que están en clases de piano para principiantes, se ilusionan con poder llegar a interpretar esta gran canción. Según publica Cronista.com, "Bohemian Rhapsody" consiguió la hazaña de superar las 1000 millones de visualizaciones en Youtube, siendo el tema más antiguo en haber llegado a esta cifra. ¡Y no es para menos!

¿Prefieres el piano clásico? Echa un vistazo a esta selección de las canciones más famosas para piano.

Otras canciones de rock con piano

Si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos otros clásicos del rock en los que interviene el piano, por si quieres indagar o practicar más, ¡todas están en la playlist del final!

  • "Imagine", de John Lennon (1971)
  • "Tiny Dancer", de Elton John (1972)
  • "No Quarter", de Led Zeppelin (1973)
  • "Pyramid Song", de Radiohead (2001)
  • "Changes", de Black Sabbath (1973)
  • "Live and Let Die", de Wings (1973)
  • "Dancing with the Moonlit Knight", de Genesis (1973)
  • "Don’t Stop Believin", de Journey (1981)
  • "November Rain", de Guns N’ Roses (1992)
  • "Riders on the Storm", de The Doors (1971)
  • "The Final Countdown", de Europe (1986)
  • "Jump", de Van Halen (1983)

Aunque te dijimos al principio que el papel del piano en el rock es "secundario", de acompañamiento, te hemos dado no pocos ejemplos de que también puede ser un instrumento importante en este estilo musical. Aunque el profesor en las clases de piano en barranquilla, te brindará ejemplos muy genuinos al respecto.

Si has llegado hasta aquí, habrás visto que algunos temazos de hoy y de siempre tienen el teclado como "protagonista"; y va entre comillas, porque con los nombres que te hemos dado, es muy pretencioso robarle el papel principal a estos grandes artistas, sus letras, sus arreglos y sus voces. ¡Vamos a escucharlos!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.